Con la llegada de Sergio Scariolo como nuevo entrenador del Real Madrid hasta 2028, el club ha impulsado una auténtica revolución. Se han producido cambios fundamentales: no solo en la plantilla—altas, bajas y renovaciones—sino también en el staff técnico, elevando el modelo a un nivel casi NBA. Veamos cómo queda todo.

Sergio Scariolo y su modelo para el nuevo Real Madrid

El fichaje de Sergio Scariolo no es solo el de un entrenador, sino el de un arquitecto de proyecto. Su llegada supone un cambio total en el enfoque del Real Madrid. Scariolo ha dejado claro desde el inicio que quiere un entorno profesionalizado al máximo, con un staff técnico de perfil NBA. Esa estructura, más profunda y especializada que en años anteriores, permitirá al equipo trabajar con una metodología diferente y con mayor nivel de análisis. Su contrato hasta 2028 es una muestra de confianza total en su plan, con una lista de deseos con hombres de su plena confianza.

Un staff NBA para Scariolo: seis ayudantes y especialización total

Uno de los cambios más significativos es el del cuerpo técnico. Scariolo ha exigido un staff más amplio, de hasta seis asistentes, muy por encima de los tres con los que trabajaba Chus Mateo. En este nuevo equipo destacan Luis Guil, exseleccionador y técnico defensivo de prestigio, y Piti Hurtado, analista y entrenador que se hará cargo del vídeo scouting. También se incorporan Stefan Ivanovic, Lolo Calín, David Jimeno y posiblemente Matteo Cassinerio. Este nuevo staff tiene un enfoque más propio de la NBA que de la Liga Endesa, y pretende convertir al Real Madrid que viene en el equipo mejor preparado tácticamente de Europa.

La plantilla de Scariolo: juventud, físico y talento europeo

Los primeros movimientos en el mercado de fichajes del Real Madrid confirman la apuesta de Scariolo por jugadores con proyección y recorrido. Théo Maledon y David Krämer ya han sido anunciados, mientras que la llegada del italiano Gabriele Procida está a punto de cerrarse. Los tres aportan físico, lectura de juego y tiro exterior. No son nombres mediáticos, pero sí perfiles muy útiles para una idea de baloncesto más táctica y colectiva. Además, el club busca aún un ala-pívot potente, como Chuma Okeke, y un pívot que podría ocupar el lugar de Bruno Fernando.

La continuidad de Mario Hezonja y Walter Tavares, ambos renovados hasta 2029, es otro de los pilares sobre los que se apoya esta nueva era. Hezonja, que tuvo dudas para renovar, es uno de los jugadores más determinantes del continente en su posición, mientras que Tavares sigue siendo el pívot más influyente de Europa. Asegurar su presencia durante todo el ciclo de Scariolo ofrece estabilidad competitiva y liderazgo dentro y fuera del vestuario.

El Real Madrid ha dicho adiós a varias piezas importantes: Dzanan Musa, Serge Ibaka, Hugo González, Eli Ndiaye y Xavier Rathan-Mayes ya no forman parte del equipo. Algunas salidas eran esperadas, otras se han precipitado por las necesidades del nuevo modelo. El objetivo es claro: construir un equipo más equilibrado, físico y comprometido con la filosofía de Scariolo.

Plantilla actual 25-26 del Real Madrid Baloncesto:

  • Bases: Facundo Campazzo, Andrés Feliz, Théo Maledon
  • Escoltas: Sergio Llull
  • Aleros: Mario Hezonja, Gabriel Deck, David Krämer, Alberto Abalde
  • Ala-pívots: Usman Garuba
  • Pívots: Walter Tavares, Bruno Fernando
  • Entrenador: Sergio Scariolo

Rumores activos del mercado (posibles fichajes Real Madrid):

  • Anthony Gill (Washington Wizards)
  • Chuma Okeke (Cleveland Cavaliers)
  • Cole Swider (Toronto Raptors)
  • Gabrielle Procida (ALBA Berlín, cerca de cerrarse)
  • Lonnie Walker (Philadelphia 76ers)