Los Playoffs ACB han llegado a su fin y tenemos campeón de la liga endesa. Segundo título liguero para el Barcelona en la era de Saras Jasikevicius en tres años. Pese a toda la polémica que rodea al club, el ambiente que se respira y el caso Nikola Mirotic que explotó de forma pública justo antes de la eliminatoria frente al Real Madrid, los culés han salido invictos de una final que solo ha tenido un color.

¿Qué ha pasado en el Real Madrid? Los de Chus Mateo venían de ganar la undécima Euroliga para el club y todo indicaba que, por lo menos, la serie sería más igualada. Repasamos algunos de los factores más importantes que se han dado para que esto suceda.

‘LOS DE SIEMPRE’ NO HICIERON EL MILAGRO

No hace falta ni decir sus nombres, pero, por si a caso: Sergio Rodríguez, Llull y Rudy. Cuántos títulos le han dado al Real Madrid y a la Selección a base de grandes actuaciones, revelaciones en los últimos instantes o de acciones clave. Sin ir más lejos, el Chacho fue de lo más destacado en la Final Four de Kaunas y Llull metió la canasta para ganar frente a Olympiacos, sus únicos puntos del partido.

Sin embargo, ante el Barcelona, este tipo de aportaciones, que nos han hecho creer que son infinitas pase el tiempo que pase, no se dieron. Si bien es cierto que en el primer partido en el Palau sí sumaron en ataque, en las siguientes dos citas no fue así. Ninguno baja de los 35 años y jugar una temporada tan larga con tal exigencia pasa factura. A falta de la magia de pilares como Dzanan Musa, buenas hubieran sido sus milagrosas y recurrentes actuaciones.

REAL MADRID, SUPERADO EN EL PERÍMETRO

La evolución del juego es evidente y la importancia del triple es algo que ya nadie puede negar. Los merengues no pudieron seguirle el ritmo al Barcelona desde el perímetro, sobre todo en el último partido, el eliminatorio. Su mejor encuentro fue el primero, pero los porcentajes fueron bajando de forma directamente proporcional con los ánimos.

De un gran 12 de 19 desde el arco en el primero, la misma cifra que el Barça en ese choque, a un buen 8/17 (10/21 para los culés) en el segundo, a un escaso 5 de 21 en el tercero. El técnico merengue usó en cada encuentro más el triple con peores resultados, sin proponer alternativas como sí parecia que las desplegaba Jasikevicius.

LA PROFESIONALIDAD DE NIKOLA MIROTIC

El revuelo del caso Mirotic sigue estando a la orden del día y con la situación del club blaugrana era, incluso, esperable que se diera. Lo que potenció la historia fueron todas las infromaciones y declaraciones que surgieron de manera pública justo un día antes de la final, aunque Jasikevicius afirmara que todo el caso sobre la saldia del montenegrino ya estaba más que discutida internamente.

Sabiendo que dejará el barco culé este verano, Mirotic cumplió con su palabra de dedicarse a jugar al baloncesto como mejor sabía. Pese a estar en boca de todos los medios por las jugosas ofertas que ha ido recibiendo durante la eliminatoria, el nacionalizado español y ex madridista fue el MVP de la Final, recibiendo el premio de las manos de Pau Gasol. Se despidió de la Liga Endesa de la mejor manera posible: 17,7 puntos, 6 rebotes, 59% en tiros de dos, 50% en triples y 92,3% en tiros libres, para un 23,3 de valoración de media en la serie.

Seguramente sea mi última entrevista en España“, esas fueron sus palabras en la entrevista pospartido.

Foto de portada: David Grau / Icon Sport