A pocas semanas para la esperada celebración del Draft de la NBA 2013 -recordemos que tendrá lugar en el Barclays Center, en Brooklyn, NYC el próximo 27 de Junio- y tras presentar a los ACBs que se presentan a la lotería de este año, hemos querido hacer lo mismo con los que para Solobasket, son los 10 mejores jugadores provenientes de la NCAA.

Cleveland Cavaliers se ha llevado el premio gordo y será el primer equipo en elegir. No sabemos si la necesidad de un referente interior o en todo caso un alero alto serán claves a la hora de decidirse por un nombre.

Problemas de lesiones han provocado que el número uno del próximo draft ya no tenga un dueño tan claro, ya que Nerlens Noel, el espigado interior de Kentucky Wildcats, parecía predestinado a ser elegido en lo más alto, pero esa rotura de ligamento cruzado en su rodilla izquierda le hará perder posiciones en la lotería. Parecido le ocurre a Alex Len, el center ucraniano de Maryland al que muchos situaban en el Top 10 y su reciente operación de tobillo le dejará en el dique seco varios meses, así que también verá como su elección se diluye más allá de esas diez primeras posiciones.

Otros directamente han optado por volver a sus universidades por sorpresa ya que muchos expertos les consideraban Early Entries y se les veía como fijos en la edición del draft de este año. Los más llamativos son los casos de Kyle Anderson en UCLA, Mitch McGary y Glen Robinson III en Michigan, Doug McDermott en Creighton, y el más llamativo de todos, Marcus Smart en Oklahoma State, un jugador del que se ha llegado a leer que algún equipo se hubiera planteado elegirle en la primera posición. La consecuencia de todo esto es que podremos disfrutar de ellos al menos un año más en la competición colegial haciendo que suba el nivel de esta, pero aún más va a subir el nivel del NBA Draft del 2014.

Queremos insistir que esto no es un artículo donde trasladamos qué es lo que más suena o sale de las bocas de los grandes especialistas, sino una valoración de la web basándose en el seguimiento exhaustivo de la liga colegial y basando esta clasificación en nuestro punto de vista única y exclusivamente. No es un mock draft ni una quiniela porque no tenemos en cuenta las necesidades de las franquicias a la hora de jerarquizar. Sólo tenemos en cuenta a los protagonistas comparados entre sí:

Nº1-TREY BURKE (MICHIGAN WOLVERINES):
[[{“fid”:”49657″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:300,”width”:300,”class”:”media-element file-default”}}]]POSICIÓN: Base

ALTURA: 1,83m

NACIMIENTO: 1992 (Sophomore)

STATS 12/13: 18,6p 3,2r 6,7a 1,6s

El jugador más determinante en cancha de esta edición del draft, su único handicap a la hora de salir elegido es la posición que ocupa, ya que es un base y la historia dice que los First Picks suelen decantarse por jugadores interiores o físicos destacados con potencial. Ha guiado a los Wolverines a la final de la NCAA en Atlanta jugando un papel destacado y clave como director y alma mater de los de John Beilein. Tiene lo bueno de un base puro de toda la vida que es saber dirigir y dar la cara por los compañeros cuando las cosas se ponen dificiles, pero además tienen un don especial a nivel ofensivo que lo hace ser una continua amenaza para las defensas rivales, y aún más en los momentos calientes de los encuentros. Llama la atención verle jugar el pick & roll, y a pesar de ser un excelente anotador, hace buenos a sus compañeros. Para nosotros es el mejor jugador a día de hoy de este draft, pero somos conscientes de que tiene muy difícil ser elegido en primera posición y más aún teniendo en cuenta que son los Cavs los que tendrán este privilegio, ya que la franquicia de Ohio tiene otras necesidades. Otro planteamiento sería elegirle para utilizarle en un traspaso y traer un refuerzo interior más consolidado en la competición.

Uno de los momentazos de la temporada en la NCAA tiene a Burke como protagonista cuando en los Sweet16 lideró un parcial de 14-4 en los últimos 3 minutos de partido ante el favorito número 1 de esa parte del cuadro de eliminatorias, Kansas Jayhawks, forzando la prorroga con un triple espectacular, y acabando el encuentro con un total de 23 puntos, todos ellos en la segunda mitad y el tiempo extra, y con la victoria que les daba el pase a Elite8, algo que no lograban desde 1994:

youtube://v/aNpEIdNP7m8

Nº2-OTTO PORTER Jr (GEORGETOWN HOYAS):
POSICIÓN: Alero

ALTURA: 2,03m

NACIMIENTO: 1993 (Sophomore)

STATS 12/13: 16,3p 7,5r 2,7a 1,8s

Uno de los jugadores que más ha dado un salto de calidad esta temporada es el espigado alero de los Hoyas. Precisamente gracias a su gran evolución, la universidad de la capital norteamericana hizo una temporada por encima de lo esperado. Un All Around Player en toda regla, con infinidad de recursos ofensivos y defensivos, suma en muchas facetas del juego colectivo como son los rebotes y robos y además esa envergadura interminable le hace un buen defensor. Tiene un perfil NBA total y quizás le falte aún algo de caracter.

Uno de nuestros especialistas en realización de videos de scouting, Jorge Lorenzo @bplayeradvisor preparaba este video para nosotros cuando Otto Porter fue personaje de la semana en NCAA Action:

youtube://v/az8a0ZlTw7g

Nº3-BEN McLEMORE (KANSAS JAYHAWKS):
[[{“fid”:”49659″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:300,”width”:300,”class”:”media-element file-default”}}]]POSICION: Escolta

ALTURA: 1,96m

NACIMIENTO: 1993 (Freshman)

STATS 12/13: 15,9p 5,2r 2,0a 1,0s

Uno de los jugadores de primer año que en dan el salto a la NBA esta temporada es el escolta de los Jayhawks. Sorprendió a propios y extraños con la gran temporada que ha hecho ya que aunque se sabía de su calidad, no se esperaba que rindiese a tan gran nivel y en además en un gran equipo. Considerado por Rivals el reclutamiento 34 del país en el 2011, no debutó hasta la 2012/13 ya que pasó el primer año en blanco porque la NCAA le declaró inelegible por temas académicos de problemas con sus notas de instituto. 

Sin embargo ha sido una de las grandes sensaciones de la competición, con un juego muy completo y siendo un referente a pesar de su juventud, en el conjunto de Bill Self. Sólo flojeó durante la March Madness cuando la situación era tensa y había más en juego y quizás ahí es donde pueden aparecer dudas. De todas maneras es un diamante al que todavía queda mucho por pulir, pero ya con mucho que ofrecer a cualquier franquicia NBA. Si hay que definirle con una palabra diríamos: Explosividad.

La productora Second Wind Creative realizó un video muy interesante donde se repasa la vida de este gran jugador:

youtube://v/4pVE2QySPKA

Nº4-NERLENS NOEL (KENTUCKY WILDCATS):
POSICIÓN: Ala-Pivot

ALTURA: 2,11m

NACIMIENTO: 1994 (Freshman)

STATS 12/13: 10,5p 9,5r 1,6a 4,4t 2,1s

Cuando Anthony Davis abandonó la disciplina de los Wildcats la temporada pasada para erigirse como el número uno del pasado draft, John Calipari presumió de tener reclutado a su sustituto, y no se equivocaba porque fisicamente son muy parecidos tanto en altura y envergadura. Solo les diferencia el look retro del recien llegado a Lexington.

Aunque más verde y limitado ofensivamente que Davis, se le presuponía como claro número uno de la edición del draft de este año, pero una desafortunada y grave lesión en la que provocó una rotura de ligamento cruzado en su rodilla izquierda, deja en el aire su favoritismo a estar en el First Pick ya que está en proceso de recuperación, y puede ser un riesgo elegir a un jugador con una lesión de este tipo que puede dejar secuelas o la propia rodilla más débil y propensa a recaer en lesiones del mismo tipo.

Aún así, una vez se sabe que los Cavs serán los afortunados en elegir en primera posición, los especialistas vuelven a nombrarle como posible número uno.

Lo que se encontrará la franquicia que se lo lleve es olfato taponador, un jugador muy atlético y elástico, capacidad reboteadora, pero tendrán que tener paciencia con él a nivel ofensivo porque la toma de decisiones es a veces incorrecta y sus puntos suelen llegar de segundas opciones.

youtube://v/6ROXvtLkpwU

Nº5-SHABAZZ MUHAMMAD (UCLA BRUINS):
POSICIÓN: Escolta

ALTURA: 1,98m

NACIMIENTO: 1993 (Freshman)

STATS 12/13: 17,9p 5,2r 0,8a 0,7s

Uno de los personajes del año en la competición colegial, siempre ha sido protagonista sobretodo extradeportivamente. Pasó sancionado el primer tramo de competición sin poder jugar por inclumplir las normas colegiales en su reclutamiento, fue portada de diversas webs por su afán de querer llamar la atención, se enfadó con sus compañeros por exceso de ego incluso cuando ganaban partidos en el último segundo, y en el tramo final de liga regular se descubrieron irregularidades y dudas con su edad real. 

Pero en la cancha ha demostrado tener un hambre y una calidad ofensiva que pocas veces se ha visto ya que este escolta/alero zurdo es un auténtico killer y con infinidad de recursos ofensivos ya que se crea sus propias canastas con facilidad en ataque estático, tiene buena mano de media y larga distancia, y además es rapidísimo en el contraataque incluso en bote. Su handicap es su narcisismo, el exceso de ego que puede jugarle malas pasadas en determinadas ocasiones. Aún así, es el mejor jugador ofensivo de todo este draft.

youtube://v/h1arsoRQO-0

Nº6-MICHAEL CARTER-WILLIAMS (SYRACUSE ORANGEMEN):
POSICIÓN: Base

ALTURA: 1,98

NACIMIENTO: 1991 (Sophomore)

STATS 12/13: 11,9p 4,9r 7,3a 2,8s

Base puro atípico por su altura que a pesar de su juventud, fue lider durante bastantes semanas de la tabla de mejores asistentes rozando la decena de pases de canasta por encuentro. Clave en la presión zonal a toda cancha que propone año tras año Jim Boehein en Syracuse ya que la defensa es uno de sus fuertes así como los robos de balón. Además es descarado cara al aro y todos tenemos en nuestras retinas mates impresionantes delante de jugadores interiores rivales. Buena mano de media y larga distancia, sin duda su gran papel ha sido la clave de que los Orangemen se hayan metido en la Final Four. Probablemente su mayor handicap es la frialdad. 

Dicen que como muestra un botón, así que aquí os dejo uno de sus más espectaculares y salvajes mates:

youtube://v/l7k5xT4ADEk

Nº7-VICTOR OLADIPO (INDIANA HOOSIERS):
POSICIÓN: Escolta/Alero

ALTURA: 1,96m

NACIMIENTO: 1992 (Junior)

STATS 12/13: 13,6p 6,3r 2,1a 2,2s

A comienzo de la temporada 2012-13 cuando se daba como uno de los grandes favoritos al título a los Hoosiers de Indiana, todos los especialistas en la liga colegial argumentaban este favoritismo en la presencia en el equipo de Cody Zeller, Christian Watford o Jordan Hulls. Sin embargo nadie contaba con el salto de calidad que ha dado Victor Oladipo, un jugador del que se tenía un concepto más de perfil defensivo pero que este año ha dado un golpe encima de la mesa y todo lo que ha aportado en cancha ha sido sumar para el equipo casi convirtiéndose en el termómetro de los de Bloomington, casi más que los anteriormente citados. 

A su defensa impoluta suma ahora que ha mejorado ofensivamente en el tiro, en el descaro, en la confianza en sí mismo y lo que es más importante, se ha convertido en un jugador muy completo y ha pasado de ser probablemente undrafted de seguir la linea que llevaba, a ser un más que probable Top10. Su juego ha estado siempre más cerca del aro que del parquet de la cancha cuando hablamos de "volar" y como muestra de ello, sus mates inverosimiles:

youtube://v/LJ63CGBuzwE

Nº8-CODY ZELLER (INDIANA HOOSIERS):
POSICIÓN: Pivot

ALTURA: 2,13m

NACIMIENTO: 1992 (Sophomore)

STATS 12/13: 16,5p 8,1r 1,3a 1,0s 1,3t

Se esperaba tanto de este gran jugador y se habló tanto de él, que con unos números notables como los que ha hecho y mejorando los de su año freshman que ya fueron buenos, nos ha dejado un sabor de boca agridulce. Mucho se ha escrito sobre Indiana como aspirante al título a comienzo de la temporada pasada, casi tanto como que Cody Zeller iba a ser un posible número uno del draft y ahora donde dije digo, digo Diego. No nos equivoquemos: estamos ante una bestia, un siete pies que ha sido el centro de atención de las defensas rivales, que ha sufrido y recibido palos hasta en el carnet de identidad en los partidos donde ha aguantado el tipo en todo momento y no se ha quejado nunca. Que hablamos de un jugador joven, de segundo año, y que a pesar de todo esto ha hecho los números que ha hecho. 

Para mi, sin duda, el mejor de los tres hermanos Zeller -Luke y Tyler son sus hermanos mayores- Un titán en la cancha con una energía, entrega y humildad digna de ver, y con un margen y recorrido todavía muy amplio. No nos dejemos engañar como cuando nos recomiendan una peli por activa y por pasiva que cuando la vemos no nos parece para tanto. Sin embargo, si la hubiesemos visto antes de que nos la recomendasen, nos hubiese encantado. Pues esto mismo pasa con Cody Zeller:

youtube://v/BNAkN_jObOI

Nº9-KELLY OLYNYK (GONZAGA BULLDOGS):
POSICIÓN: Pivot

ALTURA: 2,13m

NACIMIENTO: 1991 (Junior)

STATS 12/13: 17,8p 7,3r 1,7a 1,1t

Otro de los jugadores que más han evolucionado, y además de manera sorprendente, durante la temporada 2012-13 es este canadiense. Primero sorprendió a todos con el salto de calidad a nivel físico, ya que pasaba de ser el típico hombre grande y largo tirillas, a imponer dentro de la zona gracias a ganar masa muscular y aumentar mucho volumen. Esto, evidentemente, le ha dado la posibilidad de competir con jugadores de su altura ante los que antes saliía despedido en el cuerpo a cuerpo. Si a esto unimos su gran versatilidad ofensiva a pesar de ser un siete pies, obtenemos al Olynyk del que hemos disfrutado este año.

Rápido para su altura, puede jugar de espaldas, pero le encanta comenzar de cara y sacar a su par para superarlo en velocidad en penetración fuerte al aro. Contundente bajo el tablero también puede anotar de media distancia y además posee buena mano y es muy seguro desde la linea de tiros libres. Un tipo muy inteligente y habilidoso en continuo aprendizaje.

youtube://v/GbqIfvu79NQ

Nº10-ANTHONY BENNETT (UNLV RUNNING REBELS):
POSICIÓN: Ala-Pivot

ALTURA: 2,03m

NACIMIENTO: 1993 (Freshman)

STATS 12/13: 16,1p 8,1r 1,0a 1,2t

Probablemente uno de los mayores talentos de este draft, que de no ser por su debilidad mental, podríamos estar hablando de cotas más altas, no solo en este draft, sino también en su futuro en la máxima competición del basket norteamericano. Cuando ha querido estar centrado, se ha salido, y ha sido imparable. Su aspecto de "gordito" engaña ya que es muy ágil, versátil y rápido. Ya lo decíamos en esta web definiéndolo como la nueva versión de Larry Johnson

Otro canadiense que viene pisando fuerte y que ha demostrado ser una bestia en la cancha en su único año con los de Las Vegas. Su problema, la irregularidad, la inconsistencia y todo fruto de cómo están colocados los muebles en su cabeza. Si alguien logra centrar a este jugador, puede tener en sus manos a un auténtico lingote de oro y de muchos quilates. 

Con buena mano incluso desde la linea de tres, mucha velocidad para irse de sus rivales en bote, sin miedo al cuerpo a cuerpo, y contundente en sus finalizaciones como podemos ver en uno de sus mejores mates esta temporada:

youtube://v/ioOQIvjYR58