Berlín.- La Euroliga está en su momento álgido. La Final Four siempre es el ‘prime’ de la competición, con cuatro equipos que juntan a sus aficiones y sus ambiciones para conquistar el título más importante del baloncesto en el continente. Pero más allá de la competición, esta cita es también propicio a la aparición de nuevas estrellas con el torneo Next Generation, así como proclive a la negociación de contratos y fichajes y sobre la reflexión del futuro de la liga, que se ha hecho en una rueda de prensa del presidente de Euroleague, Dejan Bodiroga, y el CEO Paulius Motiejunas.
Los serbios tienen “prioridad” en las ‘wild cards’ de Euroliga
Una de las principales discusiones y temas que se incluyeron en la rueda de prensa que realizaron en la Final Four de Euroliga en Berlín el presidente de Euroleague, Dejan Bodiroga, y el CEO Paulius Motiejunas fue la confirmación de los equipos que recibirán las wild cards para la próxima temporada, en las que quedan 4 por dar y 5 que están luchando por ella, como bien afirmaron.
El lituano reveló en este sentido que el criterio es económico para facilitar las ganancias de los equipos propietarios: "Es sencillo. Dirigimos la liga y queremos hacer la mayor contribución financiera posible a los clubes. La clave está en los mercados, los acuerdos televisivos, el patrocinio, los estadios y la asistencia. Esto es lo que presentaremos a los clubes", añadió a la vez que dijo que la decisión final será tomada en la reunión de julio.
1 more sleep…#F4GLORY pic.twitter.com/3ebWxs5ehG
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) May 25, 2024
Esto quiere decir que Valencia Basket, el ACB que está en lucha por tener una wild card Euroliga, pelea con Partizán Belgrado, Estrella Roja, Virtus Bolonga y ALBA Berlin por un puesto en la próxima temporada, y la mala noticia fue que Dejan Bodiroga afirmó que los serbios tienen prioridad: “No tienen wild card, pero tienen prioridad para obtener la plaza”.
De hecho, Motiejunas se movió en el mismo sentido en sus declaraciones: "El mercado serbio es increíble y muy importante para la Euroliga. Pero nadie quiere ver lo que ha pasado recientemente en las finales de la liga ABA, no es bueno para nadie. La impresión general de su presencia es positiva, sin embargo, estos incidentes en su liga doméstica no ayuda”, específicó.
El cambio de Euroliga en la gestión de ‘wild cards’: “Queremos dar estabilidad”
La expresión en este sentido no terminó ahí, y tanto Bodiroga como Motiejunas declararon más a medio y largo plazo sobre el futuro de la Euroliga, de su formato y de la gestión de las wild cards. El lituano alegó que sabe lo que es dirigir un equipo, la complicación de tener un balance entre Europa y liga doméstica, y en este sentido declaró que quieren trabajar hacia una planificación a mayor amplitud.
Una de las declaraciones más destacadas de la rueda de prensa de los CEO de Euroliga es que se quiere trabajar en la estabilidad de los equipos y dar WC más largas, a la vez que se admite la dificultad de compaginar EL y ligas pic.twitter.com/o1BrcEuIvQ
— Andrea Blez (@andreablez) May 25, 2024
"Entendemos que esta situación no es favorable para los clubes. Esta incertidumbre no es buena para los clubes porque no saben cómo hablar con patrocinadores y jugadores. Por desgracia, el año que viene no cambiaremos las cosas, ya que seguirá siendo una licencia de una temporada. Pero estamos buscando una oportunidad para tener wild cards más largas, de 3 a 5 años, que puedan aportar algo de estabilidad a los clubes que necesitan invertir y crecer", explicó en la mencionada conferencia de prensa.
En este hecho, el CEO de Euroliga se refirió a la entrada de Paris basketball como nuevo equipo en la competición por ganar la Eurocup y confirmó que todo va por el buen camino: “París está haciendo un gran trabajo en un mercado donde las cosas no son fáciles para el baloncesto europeo. Pero estar en la Euroliga es como conducir un Fórmula 1, así que hablaremos dentro de un año”, comentó.