Juancho Hernangómez - Panathinaikos - Euroliga

Las dudas con Juancho Hernangómez en Panathinaikos: ¿Fracaso o confianza?

La ilusión que generó el fichaje de Juancho Hernangómez en Grecia pronto se conviertió en un mar de dudas, que el español ha intentado disipar a través de sus actuaciones pero que todavía coletean en el entorno del Panathinaikos. En este artículo vamos a desgranar detalladamente cómo está siendo el primer año del español tras dejar la NBA y regresar a Europa en busca de ser importante en un gran club. 

JUANCHO HERNANGÓMEZ Y SU FICHAJE 'MORBOSO' CON PANATHINAIKOS

Juancho Hernangómez fue anunciado como nuevo jugador del Panathinaikos el pasado verano tras varias temporadas en la NBA. El club griego bañó en oro al madrileño con un contrato de dos temporadas a razón de 4,5 millones de euros, siendo la punta de lanza del nuevo proyecto verde. Un fichaje que desató la ilusión en Grecia y muestra de ello es el recibimiento masivo que tuvo el madrileño al llegar a Atenas.

Su incorporación al Panathinaikos tuvo mucho morbo, sobre todo en la prensa española, ya que su nombre fue relacionado con Barça y Real Madrid. El madrileño, antes de llegar al conjunto griego, sonó con mucha fuerza para llegar a los dos clubes más importantes del baloncesto español. De hecho, muchos deseaban ver a los hermanos Hernangómez vestidos de azulgrana liderando el nuevo proyecto catalán. En el club blanco también querían que vistiera de blanco por su paso por la cantera madridista.

Finalmente, Panathinaikos convenció a Juancho Hernangómez para volver a Europa de su mano. El propio jugador, en entrevistas posteriores a su fichaje, reconoció que hubo interés de Barça y Real Madrid, pero que no llegaron a buen puerto y apostó por el proyecto ‘verde’.

JUANCHO HERNANGÓMEZ Y SU DEBUT EN EUROLIGA 

El pequeño de los Hernangómez tuvo un paso breve por Europa de la mano del Movistar Estudiantes y se marchó a la NBA cuando todavía era muy joven y siendo una de las grandes promesas del baloncesto nacional. Tras más de una década en la NBA, Juancho decidió regresar al Viejo Continente para encontrar su mejor versión en la Euroliga.

La oportunidad de Panathinaikos le permitió debutar en Euroliga con un proyecto que apostó fuerte en verano para ser claro candidato a ganar la competición. Su apuesta, de momento, sigue su curso y ya están en la Final Four. El primer partido de Juancho Hernangómez en la máxima competición de Europa no fue el mejor a nivel de resultado, ya que el conjunto de Ataman perdió en casa ante su máximo rival Olympiacos por 78-88, pero él finalizó con una aportación de 13 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias.

A nivel colectivo, el rendimiento del Panathinaikos en la Euroliga ha ido de menos a más. La idea de Ataman costó de implementarse en el vestuario del equipo y, tras varias derrotas sorprendentes, el equipo logró las victorias suficientes para clasificarse entre los mejores y llegar a una Final Four que tendrá que verse las caras contra el Fenerbahce.

PANATHINAIKOS: UN PROYECTO TOP PARA JUANCHO HERNANGÓMEZ

Todas las ofertas europeas que recibió Juancho Hernangómez eran de equipos poderosos en Europa y que tenían como objetivo ganarlo todo. El caso de Panathinaikos no es distinto y el español llegó a un proyecto que aspira a dominar el baloncesto griego y europeo. Esta presión y estas expectativas que generó su fichaje se tradujo en querer tener un rendimiento inmediato en la pista.

Más allá de comenzar con buen pie, el inicio de Juancho Hernangómez en el Panathinaikos no fue el deseado. De hecho, las críticas contra el español se fueron incrementando después de un inicio dubitativo del equipo griego, especialmente en Euroliga. No solo los aficionados fueron críticos con el madrileño, sino que los medios de comunicación ya hablaban de fracaso su fichaje por los verdes.

Estas críticas que recibió Juancho Hernangómez se incrementaron tras una derrota en Euroliga contra el Barça en el Palau por el mes de noviembre. Al español, que se le notaba  que no se había acabado de adaptar al baloncesto europeo después de estar en la NBA durante más de 10 años, lo acabó de rematar su propio entrenador en la sala de prensa, dedicándole las siguientes palabras: "Hemos tenido muy mala actuación, sobre todo de un jugador que conocéis muy bien. Han venido grandes nombres, pero no dan el nivel".

JUANCHO HERNANGÓMEZ Y UNA RELACIÓN INTENSA CON ATAMAN

El carácter de Ataman es conocido por todo el mundo del baloncesto, un entrenador que saca resultados pero que no deja un mínimo de relajación a sus jugadores. Capaz de lo mejor y de lo peor en una sala de prensa, hasta el punto de que, como se diría de forma coloquial, cada vez que habla sube el pan. La relación con Juancho, como he comentado anteriormente, no empezó de la mejor manera, aunque con el paso del tiempo ha ido mejorando.

Es cierto que el nivel de Juancho en este primer año de regreso a Europa podría ser mejorable y las expectativas fueron tal vez demasiado altas. Ataman ha sido muy exigente con él desde el primer día y en rueda de prensa se lo ha hecho saber de manera pública, incluso el turco se ha atrevido a decir los puntos débiles del español: "Necesita ser más fuerte para ser competitivo contra defensas Euroliga. A veces comete errores que son cruciales durante los partidos".

No obstante, con el paso de los meses parece ser que Ataman ha entendido que le está costando adaptarse al nivel Euroliga y también lo ha querido expresar públicamente. El pasado mes de marzo llegó el primer elogio del turco al español, y fue por el triunfo contra el ASVEL donde el madrileño aportó energía y su entrada a pista mejoró mucho la actuación del equipo: "Cuando él ha estado en cancha, nos hemos puesto en +20 puntos. Hemos tenido mucha energía por su parte y su contribución fue importante para nosotros".

Una relación que, basándonos en declaraciones públicas, se podría definir como de amor-odio. Ataman es un técnico especial e intentará sacar el mayor potencial de un Juancho Hernangómez que tiene que ser uno de los referentes del equipo de cara al futuro.

 

 

LOS NÚMEROS DE JUANCHO HERNANGÓMEZ EN PANATHINAIKOS

Por ahora, de menos a más es como se podría definir el paso de Juancho Hernangómez por el Panathinaikos. Con todavía la fase decisiva de la temporada por jugarse, el español ha promediado un total de 8,8 puntos, 6,1 rebotes y 1,2 asistencias en la liga griega. En la Euroliga, ha tenido una media por partido de 4,1 puntos, 3,5 rebotes y 0,5 asistencias.

Respecto a las estadísticas grupales, Juancho Hernangómez ha sido el tercer jugador de la plantilla con más rebotes por partido en Euroliga. En la Stoiximan Basket League, el madrileño lidera los rebotes de media por encuentro y ha sido el tercero con más minutos en lo que llevamos de temporada con un total de 22:31 por encuentro.

En cuanto a las mejores actuaciones de la temporada, tanto en Europa como en la liga griega, estas han sido algunas de las más destacadas:

  • Panathinaikos 112-60 Apollon: 13 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias
  • Panathinaikos 93-62 Promitheas Patras: 13 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias
  • Panathinaikos 77-71 Olympiakos: 11 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia
  • Panathinaikos 78-88 Olympiakos (Euroliga): 13 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias

JUANCHO HERNANGÓMEZ Y LAS LESIONES

Juancho Hernangómez ha tenido que vivir la peor cara del deporte, que no es otra que las lesiones. Unos problemas físicos que le han impedido tener continuidad y es evidente que ésto también ha afectado a su rendimiento. Se podría dividir la temporada del español en dos lesiones clave que le han dejado en el dique seco por un tiempo.

La primera que sufrió fue en el mes de noviembre. El español tuvo un golpe en una sesión de entrenamiento que le afectó un dedo y se tuvo que someter a cirugía. El madrileño tuvo que parar durante un mes para tratar la zona afectada.

 

 

La última que ha sufrido el jugador madrileño le ha impedido disputar prácticamente toda la eliminatoria de Euroliga contra el Maccabi Tel-Aviv. El pequeño de los Hernangómez sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo que le ha obligado regresar a España para consultar una valoración especial sobre la lesión. Tal y como avanzó Ataman en sala de prensa, se espera su presencia en la Final Four ante Fenerbahce.

¿FRACASO LA TEMPORADA DE JUANCHO HERNANGÓMEZ?

Como se suele decir en este tipo de situaciones, las notas a final de temporada. Y eso es lo que debe de hacer Panathinaikos con Juancho Hernangómez para valorar su año. Es cierto que tal vez no ha cumplido con las expectativas generadas, pero igual hay que preguntarse si eran realistas. No es fácil adaptarse a la Euroliga y su nivel, y más estando previamente más de una década en la NBA.

Su rendimiento ha ido de menos a más y también han habido condicionantes, como las lesiones, que le han impedido tener regularidad para mostrar todo su potencial. Con contrato hasta el verano de 2025, Juancho Hernangómez tiene que tener paciencia para ser el jugador que está llamado a ser, es decir, uno de los referentes de este proyecto del Panathinaikos que aspira a ganar todas las competiciones.

 

 

JUANCHO HERNANGÓMEZ Y SU FUTURO: ¿PLAN TRAZADO CON EL REAL MADRID?

Muchas son las especulaciones que relacionan a Juancho Hernangómez con el Real Madrid de cara al verano de 2025, una vez termine su vinculación contractual con el Panathinaikos. De momento y por lo que informan desde Grecia, el español no tiene pensado salir a finales de la presente temporada y su idea es continuar el año que viene en el conjunto griego.

No obstante, el Real Madrid, que sus cupos son mayores y anda falto de ese perfil de jugador, sigue interesado en Juancho Hernangómez a pesar de truncarse su fichaje este pasado verano. Un plan que podría tener cabida en 2025 pero que el futuro más inmediato indica a que el español seguirá vistiendo la elástica verde, como mínimo, un año más.

 

 

Sobre el autor

 
Imagen de sergiomartinez Sergio Martínez @Sergi98MartinezNació en Valencia en 1998. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Su amor por el deporte hizo que le interesara el periodismo deportivo y desde que salió del instituto comenzó a escribir en varias webs. Ha trabajado en Comuniate y Nostresport. La pasión por el baloncesto se remonta a la Eurocup del Valencia Basket en 2014, desde entonces se hizo socio del club y acude a todos los partidos en la Fonteta. En 2023 inició en Solobasket un nuevo camino profesional para hablar de uno de sus deportes favoritos, junto al fútbol y el motociclismo.
Antiguedad: 
1 año 6 meses
#contenidos: 
1,018
#Comentarios: 
0