El Zalgiris Kaunas y el FC Barcelona han compartido a lo largo de las décadas una relación rica en enfrentamientos memorables, jugadores que han vestido ambas camisetas y momentos que han quedado grabados en la historia del baloncesto europeo.​ Además, cada vez que el FC Barcelona y el Zalgiris Kaunas se enfrentan, los aficionados saben que vivirán un espectáculo dentro y fuera de la cancha. La rivalidad no solo se mide en los puntos, sino también en la pasión de sus seguidores, que han convertido estos duelos en uno de los clásicos más vibrantes del baloncesto europeo.

Enfrentamientos memorables: La final de la Recopa de 1985

Uno de los encuentros más emblemáticos entre ambos equipos se remonta al 27 de marzo de 1985, cuando se enfrentaron en la final de la Recopa de Europa en Grenoble, Francia. El FC Barcelona, dirigido por Manolo Flores, se alzó con la victoria frente a un Zalgiris que contaba con estrellas de la talla de Arvydas Sabonis y Rimas Kurtinaitis. Este triunfo significó el primer título europeo para el conjunto azulgrana y marcó el inicio de una era dorada para el club.

En marzo de 2025, coincidiendo con el 40 aniversario de aquella gesta, el FC Barcelona rindió homenaje a los campeones de Grenoble en el marco de un partido de Euroliga contra el Zalgiris Kaunas. Uno de los momentos más emotivos fue la recuperación del balón original de aquella final, que había sido conservado durante cuatro décadas y que simboliza la rica historia compartida entre ambos clubes.

Jugadores que han vestido las camisetas de Zalgiris y Barça

A lo largo de los años, varios jugadores han tenido el honor de defender tanto los colores del Zalgiris Kaunas como los del FC Barcelona, fortaleciendo los lazos entre ambas instituciones. Algunos de ellos incluyen:​

Sarunas Jasikevicius: El legendario base lituano inició su carrera profesional en el Zalgiris antes de dar el salto a otros equipos europeos y la NBA. Posteriormente, se unió al FC Barcelona, donde dejó una huella imborrable. Años después, regresó al club catalán como entrenador, llevando al equipo a nuevas cotas de éxito.​ El ahora técnico de Fenerbahce continúa revolucionando la Euroliga desde la banda.

Martynas Andriuškevičius: Este pívot lituano también formó parte de ambas escuadras durante su carrera profesional, aportando su talento en la pintura.​

Darius Maskoliūnas: Tras su etapa como jugador en ambos equipos, Maskoliūnas continuó su carrera en los banquillos, llegando a ser asistente en el FC Barcelona y seleccionador nacional de Lituania.​

Zalgiris vs Barça: remontadas épicas

Uno de los ejemplos más recordados ocurrió en la Euroliga 2018-19, cuando el Zalgiris Kaunas, dirigido por Sarunas Jasikevicius, se enfrentó al FC Barcelona en el Palau Blaugrana. A falta de cinco minutos para el final, el equipo lituano se encontraba 13 puntos abajo, pero una impresionante racha de triples de Marius Grigonis y una férrea defensa les permitió darle la vuelta al marcador y llevarse la victoria en los últimos instantes. Este partido se convirtió en una muestra de la resiliencia del conjunto lituano, que históricamente ha sabido competir hasta el último segundo.

Por otro lado, el Barcelona también ha protagonizado remontadas impresionantes ante el Zalgiris. En la temporada 2020-21, los azulgranas llegaron a Kaunas en plena lucha por la clasificación a los playoffs. El equipo local dominó durante tres cuartos, manteniendo una ventaja de 16 puntos, pero un último cuarto espectacular de Cory Higgins y Nikola Mirotic cambió por completo el destino del partido. Un parcial de 28-8 en los últimos diez minutos selló una remontada inolvidable, dejando al Zalgiris sin respuesta ante la reacción de los catalanes.

Duelos de estrellas

Uno de los nombres más icónicos en esta historia es Arvydas Sabonis, el pívot lituano que dominó el baloncesto europeo en los años 80 y principios de los 90. Durante su etapa con el Zalgiris Kaunas, Sabonis fue una auténtica fuerza imparable en la pintura, combinando su talento para anotar, rebotear y asistir con una visión de juego excepcional. Su enfrentamiento con el FC Barcelona en la final de la Recopa de Europa de 1985 es un capítulo inolvidable. A pesar de la derrota, el impacto de Sabonis en ese partido demostró por qué se convertiría en una de las figuras más influyentes del baloncesto mundial.

Del lado azulgrana, pocos jugadores han dejado una huella tan profunda en esta rivalidad como Juan Carlos Navarro. La leyenda del FC Barcelona, conocido por su inconfundible “bomba”, fue un verdugo recurrente del Zalgiris Kaunas a lo largo de su carrera en la Euroliga. En múltiples ocasiones, Navarro silenció el Žalgirio Arena con sus triples imposibles y su capacidad para asumir la responsabilidad en los momentos clave. Su actuación en la temporada 2010-11, cuando anotó 24 puntos en Kaunas para liderar una victoria azulgrana, es solo una muestra de su dominio en este enfrentamiento.

Más allá de Sabonis y Navarro, otros grandes nombres han brillado en estos duelos. Sarunas Jasikevicius, quien jugó en ambos equipos y luego dirigió al FC Barcelona como entrenador, protagonizó grandes batallas desde la posición de base. En la era moderna, jugadores como Nikola Mirotic y Marius Grigonis han seguido el legado, ofreciendo actuaciones estelares y manteniendo viva la competitividad entre ambos clubes.

Euroliga: ambientes únicos

Si hay algo que hace especial cada enfrentamiento entre el FC Barcelona y el Zalgiris Kaunas, es el ambiente que se vive en sus pabellones. Tanto el Palau Blaugrana como el Žalgirio Arena son escenarios de atmósferas electrizantes, donde la pasión por el baloncesto se respira en cada rincón. Cada encuentro entre estos dos equipos se convierte en una fiesta para los aficionados, quienes con su entrega y energía han convertido estos duelos en experiencias únicas dentro de la Euroliga.

El Palau Blaugrana, con su estructura compacta y su afición cercana a la cancha, genera una sensación de presión constante sobre los rivales. Cuando el equipo azulgrana está en racha, el estruendo del pabellón se convierte en un factor que impulsa al equipo local y hace temblar a sus oponentes. No son pocos los jugadores del Zalgiris que han reconocido lo complicado que es jugar en Barcelona cuando el Palau ruge. A lo largo de los años, la afición culé ha sido testigo de grandes gestas en este escenario, desde remontadas imposibles hasta noches de exhibiciones individuales memorables.

Por su parte, el Žalgirio Arena es un auténtico fortín del baloncesto europeo. Con capacidad para más de 15.000 espectadores, es el pabellón más grande de la Euroliga y uno de los más imponentes. Allí, la afición del Zalgiris Kaunas crea un ambiente único, con cánticos constantes y un apoyo inquebrantable al equipo. No importa el resultado o la clasificación en la tabla, el Žalgirio Arena siempre es un espectáculo. Jugar en Kaunas supone un desafío para cualquier equipo, y el FC Barcelona ha vivido en carne propia lo difícil que es llevarse la victoria en un pabellón donde la presión nunca desaparece, aunque hay equipos que le tienen tomada la medida.

La pasión por el baloncesto en Kaunas va más allá de un simple apoyo al equipo. En Lituania, el baloncesto es casi una religión, y el Zalgiris es su estandarte. Por eso, cada partido en el Žalgirio Arena se vive con una intensidad especial, convirtiendo el recinto en una olla a presión que eleva la emoción de cada encuentro.