La Euroliga de baloncesto ha vuelto a demostrar esta temporada porqué es la competición más seguida de Europa. La máxima competición, ha intensificado, un año más, su exigencia e igualdad. El mercado de fichajes Euroliga trajo consigo una buena batería de potenciales nuevas estrellas para mejorar las plantillas de los equipos aspirantes y que ya han confirmado su posición.

Entre ellos están algunos de los mejores jugadores, pero… ¿cuántos? En Solobasket tratamos de definir un listado tan complicado como el Top 10 jugadores Euroliga 2024-25 de la manera más objetiva posible, teniendo en cuenta algunos factores clave como el rendimiento individual, el provecho que se le sacó a su rol y cuánto ayudó a su equipo a tener buenos resultados. 

TOP 10 JUGADORES EUROLIGA 2024 – 2025

Es prácticamente imposible crear un listado correcto a ojos del público general con tal cantidad excelentes jugadores. No podemos dejar de mencionar a otras estrellas que no entran en el Top 10 mejores Jugadores Euroliga de Solobasket:

  • Nick Calathes – AS Monaco
  • Wade Baldwin – Fenerbahçe
  • Lorenzo Brown – Panathinaikos
  • Kostas Sloukas – Panathinaikos
  • Carsen Edwards – Bayern de Múnich
  • Carlik Jones – Partizan
  • Markus Howard – Baskonia
  • Chima Moneke – Baskonia
  • Scottie Wilbekin – Fenerbahçe
  • Nigel Hayes-Davis – Fenerbahçe
  • Tornike Shengelia – Virtus Bologna
  • Shane Larkin – Anadolu Efes
  • Nikola Milutinov – Olympiacos
  • Jabari Parker – Barcelona
  • Jan Vesely – Barcelona
  • Nicolás Laprovittola – Barcelona
  • Kevin Punter – Barcelona
  • Edy Tavares – Real Madrid

10. THEO MALEDON – ASVEL

El base del ASVEL Lyon-Villeurbanne podría ser, perfectamente, la mayor sorpresa individual del año en la Euroliga. Un jugador espectacular, versátil y físico que ha acercado a más aficionados que nunca al equipo de Tony Parker, sobre todo madridistas. El interés del Real Madrid en este joven ex NBA y su prioridad en él para este verano es totalmente justificado.

Maledon ya ha dejado algunas actuaciones para el recuerdo, e incluso guió con 23 puntos a su equipo a una victoria ante el propio Real Madrid. El internacional francés ya puede decir que ha hecho historia -al menos por su parte- con el ASVEL, consiguiendo por primera vez en la historia del equipo un MVP de la jornada en el triunfo ante Baskonia.

9. CHIMEZIE METU – BARÇA BASKET

Tenemos aspirante al nada oficial título a interior más versátil de la Euroliga. Chimezie Metu dio el salto a la competición europea desde la NBA al no contar con oportunidades y en poco tiempo se hizo un hueco entre los nombres extranjeros más interesantes del continente. El culé cayó de pie en el equipo de Joan Peñarroya, y a pesar de haber sufrido una notable lesión, se recuperó al cien por cien para ser el jugador que más aporta en parcelas del juego muy distintas.

A lo anterior se le suma su capacidad para jugar en la posición de pívot un parche que le vino a las mil maravillas a su entrenador con el complicado contexto ocasionado por las lesiones. Con la renovación pendiente y en una situación económicamente difícil para el Barça Basket, toda la Euroliga le tiene en el radar.  

8. TJ SHORTS – PARIS BASKETBALL

Si ya hemos repartido el título a jugador revelación y al más versátil de la competición, no podemos ser menos con TJ Shorts, el jugador más divertido de la Euroliga. Paris Basketball llegó como un terremoto, con Shorts como hipocentro. El MVP de la Basketball Champions League y de la EuroCup en años consecutivos ha demostrado, como otros tantas estrellas, que la altura no es lo importante para dominar el juego.

De hecho, un aspecto característico en la anotación de Shorts es que el base se nutre mayormente de tiros cerca del aro y la media distancia, sin abusar de su buen acierto en el triple, lo que le hace un anotador a tres niveles sin contar con los atributos propios para ello. No podíamos dejar en la lista a Shorts, quien protagonizó una de las rachas más locas de la Euroliga, con 10 victorias consecutivas que le llevaron al evidente liderato en su momento.

7. MARIO HEZONJA – REAL MADRID

A pesar de que el Real Madrid no esté viviendo su mejor temporada, el papel de Mario Hezonja en él es indudable. En plena madurez en su juego, el croata tiene la voluntad de tomar el relevo a Rudy Fernández y Sergio Rodríguez como líder del equipo a largo plazo.

Con experiencia en la NBA y desarrollado desde antes de la mayoría de edad en el baloncesto español, Hezonja representa prefectamente lo que es un alero total en la Euroliga, con capacidad de ser más que determiannte en los momentos calientes.

6. EVAN FOURNIER – OLYMPIACOS

El francés decidió volver a Europa a encauzar su carrera y poco se puede decir de él que no se sepa. Solo por su calidad y potencial, ya se le incluía entre los mejores jugadores de la Euroliga antes de arrancar la temporada. Su rendimiento en un nuevo escenario como El Pireo ha ido de menos a más, mostrando su habilidad nata para anotar y entendimiento del juego europeo. Evan Fournier ha tenido un impacto inmediato en Olympiacos y es el anotador exterior que Bartzokas necesitaba.

Pretendido por otros grandes de la Euroliga, Fournier escogió a dedo al equipo de Georgios Bartzokas al no recibir ofertas interesantes en la NBA. La acogida por parte del club y su predisposición para mudarse a Grecia con su amigo Moustapha Fall fueron esenciales para su correcta y pronta adaptación, aunque realmente tuvo una pretemporada y Supercopa griega algo discretas.

5. NIKOLA MIROTIC – OLIMPIA MILANO

La temporada pasada en Olimpia Milano, su primera bajo las órdenes de Ettore Messina, fue decepcionante a nivel grupal. La situación se ha estabilizado para los milaneses y ahora Nikola Mirotic sigue brillando con luz propia y además, teniendo opciones de colarse en los playoffs.

Olimpia Milano venía necesitando a un líder sobre la pista y en el vestuario, y el montenegrino, que fue nombrado ‘Rising Star’ en 2012 y MVP diez años más tarde es el ancla del equipo y la pieza sobre la que gira el resto. 

4. FACUNDO CAMPAZZO – REAL MADRID

Facundo Campazzo es ideal para el Real Madrid y viceversa. Puede que el argentino no esté tan bien rodeado como acostumbra para mostrar su mejor versión como director de juego, pero es un hecho que es el jugador más diferencial a la hora de tener en cuenta el rendimiento del equipo con o sin él en pista.

Incluido en el mejor quinteto Euroliga 2023-24, Campazzo también fue nombrado MVP de la Liga Endesa, campeonato que volvió a ganar con el como blanco. Su buena aportación en defensa, principalmente sobre balón y en las líneas de pase, se refleja en que es uno de los bases con más robos de la Euroliga. Sacarle el mayor jugo posible a cualquier mínima ventaja es la mayor cualidad de Campazzo, que seguirá siendo providencial para Chus Mateo.

3. MIKE JAMES – AS MONACO

Después de una temporada en la que Mike James fue nombrado MVP de la Euroliga 2023-24 y se convirtió en el máximo anotador histórico de la competición, el enfoque que se tiene su figura debe cambiar por completo. Ya ha alcanzado todos los logros individuales que un jugador puede desear, pero ahora su prioridad debe ser conseguir su primer título de Euroliga.

 
A pesar de lo que pueda parecer, las estadísticas de Mike James son más completas de lo que uno podría imaginar, con el mayor tiempo en pista de media en la Euroliga (31.7 minutos). El estadounidense, recién renovado, además de ser el ‘1’ con mejor marca antadora la temporada pasada, fue el segundo mejor reboteador en la parcela de los bases, por detrás Nick Calathes, además del quinto mejor asistente.

2. KENDRICK NUNN – PANATHINAIKOS

Posiblemente, Kendrick Nunn fue una de las mayores sorpresas de la competición la temporada pasada. Llegado a Atenas después de no encontrar un contrato en la NBA, la sinergia creada entre Panathinaikos, sus aficionados y el jugador es impecable. En lo que parecía un año de ‘impasse’ para volver a ganar notoriedad y regresar a Norteamérica cuanto antes, Nunn se estbaleció como el referente ofensivo del campeón Euroliga y el éxito de su equipo tuvo mucho que ver con su aportación individual en ataque.

Formando una pareja letal con Kostas Sloukas en el manejo de balón, Nunn tuvo un papel mucho más anotador que su compañero griego, y su adaptación fue prácticamente inmediata. Clave en la Final Four de Berlín, Nunn fue elegido en el mejor quinteto de la competición y decidió renovar con el equipo verde.

1. SASHA VEZENKOV – OLYMPIACOS

Vezenkov abandonó la Euroliga con el trofeo de MVP en el bolsillo para cumplir su sueño de jugar en la NBA. Tras un año un tanto frustrante en Sacramento Kings, el búlgaro pone rumbo de vuelta a Olympiacos. Vezenkov, quien fuera el jugador más diferencial en su última temporada en Europa, regresó con el cartel de estrella absoluta y el mayor contrato de toda la Euroliga.

A pesar de que no estuviera presente el curso anterior, es una obligación contar con Vezenkov como, prácticamente, el mejor jugador de la Euroliga. Se ha ganado con todo su derecho ese puesto al ser el mejor jugador del mejor equipo. Solo como recordatorio, alero lideró las listas de anotación, rebotes y valoración de manera consistente durante toda la campaña 2022-23.