Hace una semana, Anadolu Efes caía en última instancia ante ALBA Berlín, penúltimo en la clasificación, por un mate de Luke Sikma (93-95). Esa derrota era el culmen de un fin de ciclo anunciado y con el que se complicaban las opciones de playoffs. Ergin Ataman se mostró contundente en sus declaraciones post partido: “Es nuestra temporada. Es el resumen de nuestra temporada. No jugaremos los playoffs. Buena suerte a los otros equipos”.
Pero si miramos la clasificación de la Euroliga, esa frase tan contundente no se muestra como realidad. Y es que, aunque pocas, Anadolu Efes todavía podría jugar los playoffs de Euroliga. Los turcos tienen 15 victorias, a tan solo una de Cazoo Baskonia, octavo, y que cierra la clasificación ahora mismo del top 8.
estrategia de distracción
Tras lo sucedido en la temporada 2021-22, en la que Anadolu Efes se metió en playoffs tras remontar un mal inicio de campaña, y acabaría levantando la copa en la Final Four de Belgrado, nadie se fía del equipo. Los de Ataman ya tuvieron una estrategia que les funcionó para levantar su segunda Euroliga consecutiva, y este año, nadie descarta que tengan otra.
Y es que las palabras de Ergin Ataman, que ya ha afirmado que no van a estar en playoffs varias veces esta temporada, parece más una estrategia de distracción que una realidad. Si bien es cierto que lo tienen complicado, todavía tienen opciones de estar en playoffs de la Euroliga, y calidad y experiencia no les faltan.
Which Ergin Ataman will we see tonight?#EuroLeague pic.twitter.com/Peyy3IFBG7
— BasketNews (@BasketNews_com) March 28, 2023
¿Podría con ello estar quitando presión Ataman a sus jugadores? Es otra de las posibles razones, incluso podría el entrenador estar excusándose antes del fracaso en un posible fin de ciclo de Anadolu Efes en Euroliga.
Las estrellas mermadas
La temporada de Anadolu Efes no ha sido fácil a pesar de llegar como uno de los favoritos por ser el bicampeón de la Euroliga. El conjunto turco ha jugado esta campaña sin contar con dos de sus jugadores más importantes durante gran parte del año. Los problemas físicos por los que han pasado Vasilije Micic y Shane Larkin no le han dado la estabilidad necesaria a los de Ergin Ataman.
De hecho, en cuanto regresó Vasilije Micic apareció el mejor Anadolu Efes, siendo considerable la mejora. Más drama hubo alrededor de Shane Larkin, que, entre lesiones y recaídas, no ha tenido la continuidad necesaria para ser una de las estrellas de esta temporada de Euroliga.
— Euroleague Time (@euroleague_time) March 23, 2023
Ante la Euroliga más competitiva de la historia y sin dos de sus máximas estrellas al 100 %, Anadolu Efes lo ha tenido complicado para meterse en zona playoffs, en la que apenas ha estado en la clasificación esta temporada.
La falta de un bloque
Más allá de los problemas físicos de Shane Larkin, Anadolu Efes en Euroliga ha tenido también que afrontar la falta de un bloque en su equipo. Y es que los cambios que se hicieron en la plantilla en verano no acabaron de cuajar juntos, como es el caso de Achille Polonara que se fue a Zalgiris Kaunas tras tres meses en Efes.
Esta falta de ‘piña’ en el vestuario de Anadolu Efes entre los veteranos del equipo y los nuevos ha hecho que no haya el entendimiento necesario para estar en lo más alto. Una de las pocas notas positivas ha sido la de Will Clyburn, con los mejores números de su carrera, y que ha guiado el juego interior de Anadolu Efes en Euroliga.
Will Clyburn pic.twitter.com/BxHNgTvicF
— Teknik Faul Medya (@TeknikFaulMedya) March 23, 2023
De hecho, el poder contar ya con Shane Larkin, Vasilije Micic y un Clyburn en forma ha dado las pocas opciones que tienen de playoffs de Euroliga en Anadolu Efes. Si no lo consiguen, el fin de ciclo en Efes será más que evidente tras dos Euroligas consecutivas. El tiempo dirá si vuelven a lo más alto pronto o si habrá revolución este verano en el mercado de fichajes.