Equipo ideal Solobasket del Mundial de baloncesto 2023

El Mundial de baloncesto ha puesto punto y final a esta edición de 2023 con un campeón inédito como es Alemania y con muchos nombres de os que hablar de forma positiva. Nada más terminarse la final disputada entre los germanos y la selección serbia, la FIBA hizo públicos sus premios del campeonato.

Entre ellos, destacaron como MVP Dennis Schroder, base y líder del esquema de Gordon Herbert, con quien tuvo sus más y sus menos; Josh Giddey como 'Rising Star' y Dillon Brooks, quien un tuvo una antológica actación para conseguir el primer bronce de la selección canadiense, como Mejor Defensor del torneo.

En cuanto al quinteto ideal, la FIBA se decantó por denominarlo como 'All-Star Five', con el aliciente de no tener que limitarse a las posiciones clásicas del juego y nombrar directamente a los cinco nombres más destacados del torneo. Es por ello que no vemos ningún interior entre los premiados, que fueron el propio Schroder, Gilgeous-Alexander, Luka Doncic, Bogdan Bogdanovic y Anthony Edwards.

A continuación, enumeramos los mejores jugadores para Solobasket con la intención de respetar lo que sería un quinteto más típico, respetando la posición de pívot.

DENNIS SCHRODER - ALEMANIA

Es obligatorio incluir al jugador más valioso del torneo en este quinteto. Schroder lleva años viendo crecer a la selección de Alemania de primera mano y ya consiguió con este equipo el bronce del Eurobasket 2022. El base ha sido el líder y el director de orquesta de esta selección y, a pesar de mostrar signos de irregularidad durante el campeonato, su papel en el equipo es indudable, más cuando cuelga un oro sobre el cuello.

Pese a no tener su mejor día en algunos partidos, su implicación en el juego y química con los compañeros dista mucho de lo que algunos detractores podrían haber esperado de él. Además, la focalización de la defensa rival sobre su amenaza ofensiva liberaba y facilitaba el trabajo a otros talentos como Andreas Obst o Franz Wagner.

SHAI GILGEOUS-ALEXANDER - CANADÁ

Shai Gilgeous-Alexander ha sido la gran competencia de Schroder para llevarse el premio al MVP. Las actuaciones del canadiense han dado la vuelta al mundo y su capacidad para echarse el equipo a la espalda en los momentos críticos les ha llevado a coronar su primer bronce en un Mundial de baloncesto.

Shai ha hecho justicia a su reputación de anotador compulsivo NBA y lo ha adaptado a la perfección al baloncesto FIBA. En los momentos que más quemaba el balón y cuando las defensas se cerraban, el base de Oklahoma City supo como reaccionar, con una tranquilidad y calma pasmosas para un jugador tan joven. El resultado, en lo individual, 24.5 puntos, 6.4 rebotes, 6.4 asistencias y 1.6 robos con un 53.8% en tiros de campo.

BOGDAN BOGDANOVIC - SERBIA

Si alguien podía hacer posible el camino que ha recorrido Serbia, ese era Bogdan Bogdanovic. Al igual que Shai, el alero de los Atlanta Hawks estuvo bien rodeado de actores complementarios que potenciaron su calidad. En el caso de Bogdanovic, ya con 31 años y en su etapa de madurez total, se quedó a tan solo una victoria del que sería un histórico oro.

Hitórico por la mala etapa que venía arrastrando el equipo de Svetislav Pesic y la ingente cantidad de ausencias que sufría para esta edición, entre ellas, Nikola Jokic, Vasilije Micic, Nikola Kalinic, Vladimir Lucic o Aleksej Pokusevski. Boganovic ha hecho posible que Serbia llegara a la final con actuaciones que unos pocos pueden realizar. Sus 21 puntos ante Lituania en cuartos y los 23 tantos ante Canadá en las semifinales constaron al líder del segundo mejor equipo del torneo.

FRANZ WAGNER - ALEMANIA

El soplo de aire fresco de este quinteto lleva el nombre de Franz Wagner. El hermano menor de Moritz ha sido una de las revelaciones que ya se venían anunciando con anticipación en este Mundial 2023. El alero alemán fue la segunda opción ofensiva de Herbert. Desde un plano más ejecutor, el manejo del balón se encargaba Schroder mientras el de los Orlando Magic remataba las jugadas, con espacio para alguna que otra jugada individual.

Wagner es el seguno motivo principal por el que Alemania ha llegado a lo más alto en su historia, siendo el mejor jugador de la final y su inclusión en el quinteto podría ser más que justa. La FIBA lo incluyó en el segundo quinteto ideal, pues tuvo más en cuenta las actuaciones de Anthony Edwards y Luka Doncic, ninguno con medalla.

NIKOLA MILUTINOV - SERBIA

En un intento por mantener una configuración más clásica y darle sentido al concepto de 'Quinteto Ideal', dos interiores han sido los más destacados en la posición de pívot. Jonas Valanciunas, que sostuvo todo lo que pudo a una Lituania en cambio de ciclo, y Nikola Milutinov. Ambos, incluidos en el segundo 'All Second Team' del Mundial.

El ahora pívot de Olympiacos ha vuelto al panorama internacional para confirmar su estatus entre los mejores pívots europeos. Su Mundial de baloncesto con Serbia es un claro ejemplo de todo lo que aporta sobre la pista. Visión de juego en el poste, capacidad reboteadora innata y puntos en su bolsillo que siempre le han venido bien a Pesic para tomar ventajas en la pintura.

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 2 meses
#contenidos: 
1,410
#Comentarios: 
158