LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (I): CEDEVITA, PARIS LEVALLOIS Y MONS HAINAUT
LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (II): DINAMO SASSARI, RATIOPHARM ULM Y ALBA BERLIN
LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (III): SPIROU, UNION OLIMPIJA Y TELEKOM BONN
LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (IV): CHALON, VARESE Y VIRTUS ROMA
Llega la quinta jornada de la Eurocup, en cuya primera fase los 48 equipos que toman parte han sido divididos en dos Conferencias, en las que se encuadran 8 grupos compuestos por 6 clubes cada uno de ellos. En cada grupo, los distintos equipos se disputarán las 3 plazas para el Last32 en una liguilla a doble vuelta.
En el presente curso, nuestros representantes son tres: los veteranos Valencia Basket y Bilbao Basket y el debutante CAI Zaragoza. Jornada a jornada iremos analizando los distintos rivales de los equipos españoles en esta competición. En el ecuador de esta primera fase, centramos nuestra mirada en el Ewe Baskets, rival de Bilbao basket; Asvel Villeurbanne, que se enfrentará al Valencia Basket; y en el Gravelines, otro equipo galo que será el protagonista del quinto del CAI en esta competición.
![]()
ewe baskets oldenburg
| PLANTILLA Ewe baskets | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 4 | Chris Kramer | Escolta | 1.91 | 1988 | EE.UU. | |||
| 5 | Dominik Bahiense de Mello | Base/Escolta | 1.90 | 1985 | Alemania | |||
| 7 | Dru Joyce | Base | 1.83 | 1985 | EE.UU. | |||
| 10 | Konrad Wisocky | Alemania | 2.00 | 1982 | Alemania | |||
| 11 | Adam Chubb | Pívot | 2.08 | 1981 | EE.UU. | |||
| 12 | Robin Smeulders | Ala-pívot | 2.06 | 1987 | Alemania | |||
| 20 | Kevin Smit | Base | 1.83 | 1991 | Alemania | |||
| 21 | Dominic Lockhart | Escolta | 1.97 | 1994 | Alemania | |||
| 22 | Julius Jenkins | Base/escolta | 1.87 | 1981 | EE.UU. | |||
| 23 | Rickey Paulding | Alero | 1.96 | 1982 | EE.UU. | |||
| 24 | Jannik Freese | Pívot | 2.11 | 1986 | Alemania | |||
| 32 | Nemanja Aleksandrov | Ala-pívot | 2.10 | 1987 | Serbia | |||
| 35 | Andrea Crosariol | Pívot | 2.10 | 1984 | Italia | |||
| Entr. | Sebastian Machowski | Alemania | ||||||
El EWE Baskets de Oldenburg (pequeña ciudad de 160.000 habitantes situada en el noroeste de Alemania) es un clásico moderno del basket germano que lleva codeándose con los grandes presupuestos de la competición desde hace una década. Los de Oldenburg se llevaron el título liguero en 2009 y en la pasada campaña llegaron a la final, cayendo ante el Bamberg. El equipo cayó en Eurocup tras la fase preliminar de la Euroliga donde fue eliminado en segunda ronda por Lietuvos Rytas.
Los aficionados de Bilbao Basket encontrarán en el Oldeburg un par de viejos conocidos que les traerán (malos) recuerdos de la semifinal de la Eurocup de 2010 disputada ante Alba Berlin: nos referimos al base Julius Jenkins, héroe del equipo en los playoffs de la pasada temporada, y Adam Chubb, que también pasó por el CAI Zaragoza, que le hizo un roto jugando el pick and roll a los Hombres de Negro en aquella fatídica jornada. Chubb lleva en el dique seco desde septiembre y su lugar en estos momentos lo ha ocupado el italiano Andrea Crosariol, que estuvo echando una mano en la pretemporada de Laboral Kutxa. El italiano no lo está haciendo nada mal, firmando 8.5 puntos y 1.8 tapones en Eurocupo.
El triangulo ofensivo de perímetro de EWE estaba formado por el mencionado Jenkins, además del escolta Chris Kramer y toda una institución en el equipo germano, Rickey Paulding, que suma ya hasta 7 temporadas en Oldenburg. Desde el banquillo entran jugadores como la metralleta Dru Joyce y el veterano Konrad Wisocky.
Por dentro, completan la rotación principal del equipo, además de Crosariol, Robin Smeulders y la ex promesa Nemanja Aleksandrov, que el pasado curso dejó destellos de su calidad en Manresa. Un buen jugador que ya no alcanzará el nivel que se le suponía.
Tras comenzar el Eurocup con una dolorosa derrota en su pista ante Sassari (77-96), EWE Baskets ha encadenado tres victorias consecutivas ante Chalon (71-82), Cedevita (92-90) y Charleroi (53-70), lo que les convierte en los máximos outsiders de Bilbao Basket en la lucha por el primer puesto del grupo.
LAS ESTRELLAS: JULIUS JENKINS. Base/escolta físico, con grandes condiciones y curtido en mil batallas europeas tras su paso por el Alba de Berlin y Brose Baskets, Jenkins es el líder en la cancha del equipo de Oldenburg. MVP de la BBL hace 3 años, el curso pasado completó unas series de playoff por el título espectaculares, tanto por los números como por el liderazgo anímico en la cancha.

JUGADOR A SEGUIR: RICKEY PAULDING. Toda una rara avis en el basket continental. Un norteamericano que lleva ya 7 temporadas en este equipo alemán, ofreciendo un rendimiento óptimo. Un buen anotador desde el perímetro que lidera al equipo en anotación en Eurocup con 17 puntos por noche.
![]()
asvel villeurbanNe
| PLANTILLA asvel | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | ||
| 5 | Uche Nsonwu | Pívot | 2.08 | 1978 | Nigeria | ||
| 7 | Paccelis Morlende | Base | 1.88 | 1981 | Francia | ||
| 8 | Libio, Jean-Charles | Ala-pívot | 2.04 | 1993 | Francia | ||
| 9 | Chris Wright | Base | 1.85 | 1989 | EE.UU. | ||
| 10 | Marko Keselj | Alero | 2.08 | 1988 | Serbia | ||
| 11 | Edwin Jackson | Escolta | 1.90 | 1989 | Francia | ||
| 15 | Stanislas Heili | Pívot | 2.12 | 1993 | Francia | ||
| 15 | Jean Biog | Pívot | 2.04 | 1995 | Francia | ||
| 16 | Alexandre Chasang | Alero | 2.01 | 1994 | Francia | ||
| 18 | Arthur Rozenfeld | Base | 1.78 | 1995 | Francia | ||
| 20 | Thomas Larrouquis | Alero | 1.97 | 1985 | Francia | ||
| 23 | Travis Leslie | Escolta | 1.93 | 1990 | EE.UU. | ||
| 35 | Amara Sy | Alero | 2.03 | 1981 | Francia | ||
| 50 | Georgi Joseph | Alero | 1.97 | 1982 | Francia | ||
| Entr. | Pierre Vincent | Francia |
|||||
El ASVEL Lyon- Villeurbanne es, como cada año, uno de los firmes candidatos a todos los títulos en Francia, como atestigua el hecho de ser el cuarto presupuesto de la ProA. Pero las cosas no son siempre como uno espera, y desde el año 2009 en que el ASVEL fue campeón de liga, no ha vuelto a lograr trofeo alguno. La pasada temporada, ASVEL llegó hasta las semifinales, por lo que su entrenador Pierre Vincent (también seleccionador femenino de Francia) ha optado por la continuidad de su plantilla, habiendo llegado este verano el base estadounidense Chris Wright, que fue MVP la pasada jornada de liga, tras un inicio titubeante; el exvalencianista Marko Keselj, y el alero estadounidense Travis Leslie, procedente de la JSF Nanterre.
Pero la columna vertebral de este equipo la siguen constituyendo los jugadores de la pasada temporada. Empezando por Edwin Jackson, el joven escolta francés de origen americano, por el que pasan la mayor parte de las opciones ofensivas del ASVEL, y que es el máximo anotador de la ProA francesa. Pese a ser un tirador irregular, Jackson no deja de ser una amenaza desde el triple, aunque donde más cómodo se encuentra es en las penetraciones, de las que saca numerosas faltas. En el puesto de alero, y como segunda opción de ataque está Amara Sy. El exjugador de Murcia aporta anotación y rebotes y, sobre todo, experiencia en la pista. Completa el perímetro Marko Keselj, que puede alternar con Amara Sy las posiciones de 3 y 4. Como base suplente de Wright, el veterano Paccelis Morlende (con pasado en Valladolid), que otorga la seriedad y control que a veces se le olvida al titular.
LA ESTRELLA: EDWIN JACKSON. A sus 24 años comienza a tener el sambenito de "eterna promesa". Apuntaba muy alto y se ha quedado cerca, porque de su valía no podemos dudar. Es el líder de este Villeurbanne 15.3 puntos, 4.3 rebotes y 4.5 asistencias por noche. Polivalente y con enorme clase, no es tanto un tirador como un anotador que hacer mucho daño penetrando y en el 1×1.
JUGADOR A SEGUIR: CHRIS WRIGHT. Base norteamericano que es un ejemplo de superación. Juega al más alto nivel a pesar de sufrir una enfermedad tan grave como al esclerosis múltiple. Su rendimiento en Asvel está siendo notable, llegando a ser MVP de la Jornada en la ProA hace unas semanas..
Con la colaboración de Sebastián Souvirón.
gravelines dunquerke
| PLANTILLA gravelines | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ESTATURA | año | país | |||
| 4 | Jonathan Rouselle | Base | 1.88 | 1990 | Francia | |||
| 6 | Souleyman Diabate | Base | 1.83 | 1987 | Costa Marfil | |||
| 7 | Abdou Mbaye | Escolta | 1.89 | 1988 | Francia | |||
| 8 | Juby Johnson | Alero | 1.98 | 1981 | EE.UU. | |||
| 9 | Yakhouba Diawara | Alero | 2.01 | 1982 | Francia | |||
| 10 | Yannick Bokolo | Base/Escolta | 1.89 | 1985 | Francia | |||
| 11 | Cyril Akpomedah | Ala-pívot | 2.03 | 1979 | Francia | |||
| 12 | Ousmane Camara | Ala-Pívot | 2.02 | 1989 | Francia | |||
| 13 | John Holland | Escolta | 1.96 | 1989 | EE.UU. | |||
| 21 | Marcus Lewis | Ala-pívot | 2.03 | 1986 | EE.UU | |||
| 22 | Hugo Dumortier | Escolta | 1.95 | 1993 | Francia | |||
| 23 | DJ Kennedy | Escolta | 1.98 | 1989 | EE.UU. | |||
| 24 | Paul-Lou Duwiquet | Escolta | 1.93 | 1995 | Francia | |||
| 52 | Gary McGhee | Pívot | 2.08 | 1988 | EE.UU. | |||
| Entr. | Christian Monschau | Francia | ||||||

Gravelines- Dunkerque se ha reforzado este año, tras un cambio profundo en el equipo, con el fin de poder aspirar a lograr el título y no volver a tropezar en la misma piedra que los dos años anteriores: concluir en primera posición de la temporada regular, y caer en la primera ronda de playoffs frente a Cholet (2012) y Nanterre (2013). Con el presupuesto que maneja el BCM, el mejor de la categoría, parece escaso el premio el logrado la pasada temporada, el de campeón de la Leaders Cup (antigua Semaine des As).

LA ESTRELLA: MARCUS LEWIS. Un 4 escaso de centímetros, pero de gran calidad, sobre todoe en el aspecto ofensivo. El curso pasado lo tuvimos en la Liga Endesa defendiendo los colores del UCAM Murcia, donde redondeó una buena temporada. En la ProA francesa también están conociendo sus poderes, competición en la que promedia 14.3 puntos y 6.8 rebotes.

JUGADOR A SEGUIR: SOLO DIABATE. El jugado costamarfileño es toda una fuerza de la naturalez, pleno de energía y con una enorme capacidad para hacer de todo en la cancha. A veces, demasiado. Aglutina mucho balón y sus decisiones no son siempre las más acertadas. Un ciclón tanto para el rival como, en ocasiones, para su propio equipo.
Con la colaboración de Sebastián Souvirón.