Solapas principales

Proyecto Monbus Obradoiro 21/22: Año I sin Pepe Pozas

  • El nuevo proyecto de los de Moncho Fernández será sin el jugador con más partidos ACB en la historia del club

En todos los análisis de Monbus Obradoiro de cada año se suelen repetir varios factores. Siempre es inevitable hablar de la remodelación de la plantilla y esta temporada tenemos seis fichajes nuevos. Dentro de esas nuevas llegadas siempre hay que escribir de los sorprendentes de algunas incorporaciones y de traer talento joven norteamericano y este curso son llamativos los fichajes de Henry Ellenson, Fer Zurbriggen o Marko Filipovity. Lo más repetido es comentar la seguridad que da a la afición obradoirista que el cuerpo técnico sea el liderado por Moncho Fernández, acompañado de sus inseparables Víctor Pérez y Gonzalo Rodríguez, y aunque esta vez  costase un poco más, ahí están, alargando sus récords de continuidad en un banquillo profesional, con José Luis Mateo al cargo de la dirección general.

Pero hay algo que era tan constante como eso en estos análisis que era tener a Pepe Pozas entre los bases. Pepinho, el gran capitán, ha emprendido una nueva etapa volviendo a sus tierras andaluzas. El malagueño es el jugador con más partidos jugados en ACB con el Obradoiro (201), el máximo asistente (699), el que más balones ha robado (162), quien más rebotes defensivos ha cogido (299), a quien han hecho más faltas (447) y el segundo con más minutos disputados (3.404) tras Alberto Corbacho (3.607). Su dominió de las estadísticas históricas del Obra es tan grande que hasta se permite dominar dos negativas como los balones perdidos (285) y las faltas cometidas (472). Y todo esto hablando de un jugador que precisamente la mayor parte de lo que ha aportado es imposible de contabilizar. En este punto no queda otra que personalizar y decir en primera persona del plural que te echaremos muchísimo de menos Pepe y estamos deseando recibirte en el Fontes do Sar para ovacionarte.

Como siempre en el deporte profesional toca centrarse en el presente y para ello Monbus Obradoiro ha vuelto a confeccionar una plantilla ilusionante pese a ser uno de los equipos más afectados por la crísis económica provocada por la pandemia, ya que es uno de los clubs en los que los ingresos por entradas son una parte importante del presupuesto. Los fichajes han sido ilusionantes con un veterano con experiencia europea como Braydon Hobbs, una joven promesa como Fer Zurbriggen, un jugador de equipo de gran nivel como Thomas Scrubb, un húngaro volador como Marko Filipovity, un nuevo alumno de Víctor Pérez como Viny Okouo y Henry Ellenson, el nombre que más expectativas ha generado en la parroquia obradoirista y que ya ha comenzado a brillar en la pretemporada.

Pero este año hay que destacar una continuidad que no es habitual en los compostelanos. Siguen hasta seis jugadores del curso pasado y hay que dar especial importancia a que se ha conseguido que siguieran las dos estrellas de la 20/21 que son Kassius Robertson y Laurynas Birutis. Junto a ellos estarán nombres que tienen bien claro su papel a desarrollar y que siempre aportan al colectivo como Albert Oliver, Laurynas Beliauskas, Álvaro Muñoz y Álex Suárez, por lo que Moncho podría formar un quinteto de "veteranos" ya adaptado a su estilo de juego. Esto es un factor a valorar en positivo para un exigente comienzo de liga mientras se van adaptando los recién llegados.

media-day.jpg

Monbus Obradoiro en su media day 2021 (foto: Monbus Obradoiro)

En el aspecto táctico de la configuración de la plantilla también se puede hablar de continuidad, ya que se han fichado jugadores de parecidas características a los que han salido. Okouo es un jugador eminentemente interior, como lo era Enoch a pesar de su buena mano, Scrubb ejercerá el papel de jugador versátil y de equipo que tenía Czerapowicz, Filipovity tiene capacidad de jugar de tres y de cuatro como Mike Daum y Ellenson será el cuatro/cinco tradicional de Moncho como era Jake Cohen, aunque obviamente se espera un rendimiento muy superior al que demostró el fallido fichaje israelí. Quizás en los bases no hay tanta continuidad, al pasar de dos directores de juegos muy puros como Pozas y Ozmizrak a Hobbs y Zurbriggen, que son dos jugadores que han ocupado tanto posiciones de base como de escolta en su carrera. El argentino si tiene algunas facetas de pozas, como su buen físico a pesar de su escasa estatura, sus facultades defensivas y su ayuda en el rebote. 

El equipo gallego vuelve a contar con una plantilla versátil, con jugadores que pueden ocupar varias posiciones, muchas armas ofensivas y un ataque compensando con capacidad para seguir haciendo mucho daño en el poste bajo y en el triple. Seguirá siendo un equipo que priorice su juego de ataque, como viene haciendo las últimas temporadas y como tiene muy claro su entrenador Moncho Fernández, que defiende su estilo con frases como la que ha soltado en la entrevista realizada por Manuel Reigosa en la Voz de Galicia: "En el baloncesto actual es el ataque  el que gana títulos y la defensa partidos". En el análisis de los jugadores también aportaremos declaraciones de Víctor Pérez y Gonzalo Rodríguez sobre las nuevas incorporaciones sacadas de las respectivas entrevistas que les realizó Cristina Guillén para El Correo.

Y antes de pasar al análisis de la plantilla hay que destacar que este año es la "Cincuentena Plus". El Club de Amigos del Baloncesto Obradoiro cumplió 50 años la temporada pasada y como "era visto" tuvo que coincidir con una de las peores épocas de la pandemia, lo que provocó que no se pudiera celebrar con la afición. Este año si toca, aunque aún sea con restricciones iniciales, que cada partido sea una fiesta y todo el obradoirismo espera ver el Fontes do Sar lleno lo antes posible.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE

BASES: ALBERT OLIVER, BRAYDON HOBBS Y FER ZURBRIGGEN

-Albert Oliver (43 años/1.87)

La única forma de definir lo que significa tener a Albert Oliver en la plantilla es con frases hechas del tipo "es un auténtico lujo". El nuevo Creus que se baña continuamente se baña en la piscina de Cocoon seguirá impartiendo su maestría en las canchas ACB bajo las órdenes de Moncho Fernández. Es evidente que no está para llevar el peso de un partido entero, algo que ya no hace casi ningún base, pero tenerlo junto a dos bases de alto nivel nos hace repetir la frase de que es un lujo. Su ascendencia en el grupo ya es muy alta por lo que ha sido nombrado segundo capitán y ejercerá de maestro de una joven perla como Fer Zurbriggen mientras ayuda en la adaptación a la ACB a Braydon Hobbs, que podría contar batallitas a casi cualquiera pero no a Oliver. En pretemporada se le ha visto tan clarividente en la dirección como siempre, siendo el base de alguno de los mejores momentos de juego del Obra y anotando alguno de esos triples de caracter que siempre lo han caracterizado. Si la adaptación de Zurbriggen es buena, Albert será el tercer base, pero si al argentino le cuesta, ahí estará para coger la batuta y no cargarlo de responsabilidad. Y si el equipo lo necesita de titular ahí estará, contento de seguir siendo importante en el deporte que ama.

Estadísticas 2020/21: 3'7 puntos, 1'5 rebotes, 2 asistencias y 4'3 de valoración (ACB)

307881scr_b5c10994097c27e.jpg

Albert Oliver sigue en Obra (acb Photo / F. Robledano)

-Braydon Hobbs (32 años/1.96)

Tras Calloway y Ozmizrak, Monbus Obradoiro vuelve a apostar por un base con experiencia en competiciones europeas de alto nivel. Al igual que el turco, Hobbs debutará en la ACB, que no en España, ya que se estreno en la LEB Oro en Cáceres en la 12/13, pero se trata de un jugador veterano y experto con una larga carrera en Alemania, donde llegó a ser un jugador de rotación de Euroliga con el Bayern Munich. Viene para ser el base titular y cuadra perfectamente con lo que Moncho busca en director de juego: buen pasador, sobrio, jugador de equipo y destacado en el juego de cinco contra cinco. Como en otros casos la duda puede estar en su adaptación a la ACB y en asumir un papel más relevante del que ha tenido en otros equipos. Por ahora, aunque no se deba "mentar a la bicha", los aficionados obradoiristas están cruzando los dedos al saber que ha tenido problemas físicos y recordar la "maldición de los bases" pensando en el "habelas, haylas" y quizás deseando que Moncho tenga alguna "figa" más que la que regaló a Craig Hodges en el "Camino acaba en Obradoiro".

Gonzalo Rodríguez: "Es un jugador que se ha labrado una carrera a base de pico y pala, de esfuerzo, de trabajo, viniendo desde muy abajo hasta llegar a donde está ahora. Con un nivel de madurez muy bueno. Es un pasador excelente, capaz de anotar y en la línea de nuestros bases muy inteligente y con un conocimiento del juego muy alto."

Estadísticas 2020/21: 7'7 puntos, 1'3 recuperaciones y 4’2 asistencias (easyCredit BBL)

encestarias1.jpg

Braydon Hobbs en el EncestaRías (foto: Adrían Baulde)

-Fer Zurbriggen (23 años/1.85)

Monbus Obradoiro se ha adelantado esta vez a otros equipos europeos en un mercado que no estaba entre sus más comunes en los últimos años al conseguir firmar a la joven promera argentina. Zurbriggen era uno de esos jugadores que apuntaban claramente a dar el salto a Europa y los gallegos lo han firmado por cuatro temporadas. Zurbriggen es un jugador que aporta características totalmente diferentes a los otros dos: es fuerte y potente físicamente a pesar de su altura, incisivo de cara a canasta y en las penetraciones, intenso defensor y con tendencia al juego rápido y en transición. Ya ha mostrado su potencial y calidad en la pretemporada, especialmente en el último partido contra Breogán (20 puntos y 31 de valoración) pero también se le ha visto con las dudas propias de su juventud y su debut en una competición tan dura como la ACB. Es pronto para saber que pesará más en este inicio de temporada y es difícil apostar sobre si su talento tendrá un impacto inmediato o si estará aún verde para esta liga y para el puesto de base director, pero de lo que no cabe duda es que será un puntal en defensa, ayuda en el rebote a pesar de ser un base e intensidad, mientras crece con las enseñanzas de Hobbs y Oliver. Si se adapta y evoluciona bien será un jugador que tendrá una larga carrera en Europa.

Gonzalo Rodríguez: "Fer es un jugador muy bueno físicamente, muy inteligente en general, tanto en lo que es baloncesto como en lo que no, un jugador muy despierto, muy listo, va entendiendo el juego del equipo aunque es cierto que está acostumbrado a un baloncesto más directo y un poco diferente."

Estadísticas 2020/21: 15'7 puntos, 5'6 rebotes, 6'6 asistencias y 1'5 recuperaciones (Liga Argentina)

partido-benfica.jpg

Zurbriggen en el torneo internacional de Lisboa (foto: Monbus Obradoiro)

VALORACIÓN SOLOBASKET: En el análisis de la posición de base volvemos a tener un pequeño "deja vu". Hace dos años afirmábamos la mejora en este puesto por el fichaje de Earl Calloway y el verano pasado lo repetíamos con el de Kartal Ozmizrak, pero la afición obradoirista no pudo disfrutar con regularidad de ninguno de los dos por lesiones y problemas físicos. Esta temporada el que ocupa ese puesto de base con experiencia europea y de alto nivel es Braydon Hobbs, así que habrá que cruzar los dedos, ya que aunque en el Obra no son supersticiosos como afirma Gonzalo Rodríguez en la entrevista que le realizó Cristina Guillén en el Correo, hay motivos para pensar en la "maldición de los bases". Meigas aparte, lo cierto es que la posición de base mejora con el lujo que es tener a Albert Oliver como tercero o segundo director de juego. Fer Zurbriggen es una incorporación muy ilusionante con vistas al futuro pero también al presente y Hobbs es un jugador fiable y muy adecuado para el estilo de Moncho Fernández. La baja de Pepe Pozas será importante, pero nombre por nombre el puesto de base está mejor cubierto que al inicio de la temporada pasada, con la inteligencia y veteranía de Oliver y Hobbs, sumada al empuje, energía y talento de Zurbriggen.

ESCOLTAS Y ALEROS: KASSIUS ROBERTSON, LAURYNAS BELIAUSKAS, ÁLVARO MUÑOZ Y THOMAS SCRUBB

-Kassius Roberton (27 años/1.91)

La mejor noticia de este verano después de la renovación del cuerpo técnico ha sido sin lugar a dudas la continuidad del escolta canadiense, que además está en trámites para obtener la nacionalidad jamaicana y ser cotonú. Robertson fue el máximo triplista de la Liga Endesa con 2'8 por partido con un buen 41'6%, el sexto máximo anotador con 15'2 y deslumbró a todos con sus 9 triples, 37 puntos y 35 de valoración contra Casademont Zaragoza. Tras esa gran temporada la posibilidad de que acabará fichando por algún equipo nivel Eurocup o similares estaba sobre la mesa, pero finalmente se ha quedado y se espera una gran temporada de él tras haber pasado el período de adaptación a la competición. Aunque el ataque del equipo será muy coral y hay muchos jugadores con gran capacidad de anotación, Kassius será el líder indiscutible en la ofensiva del equipo y disfrutará de los aplausos y el calor de una afición que sufrió por no poder animarlo en directo la temporada pasada.

Estadísticas 2020/21: 15'2 puntos, 2’8 triples, 2'7 asistencias y 11'5 de valoración (ACB)

321625scr_d5431e342265166.jpg

Kassius Robertson anotó 37 puntos contra Zaragoza (ACB Photo)

-Laurynas Beliauskas (24 años/1.92)

El compatriota, compañero de quinta y tocayo de Birutis comenzó la temporada pasada a gran nivel, provocando incluso la discusión sobre quien iba a ser el escolta titular, pero a medida que transcurrió la temporada fue de más a menos pasando a ser el suplente de Robertson. En el final de curso, coincidiendo en parte con la lesión del canadiense, Beliauskas volvió a demostrar su buena mano y sus fundamentos ofensivos encadenando varios partidos en seguidos. Aún es un jugador joven y su talento está fuera de toda duda, por lo que se espera que esta temporada consiga mayor regularidad y mejore en la faceta defensiva. Junto a Kassius forma una pareja de escoltas con muchos puntos y amenaza exterior, que además pueden jugar juntos en momentos determinados como ya hicieron la temporada pasada.

Estadísticas 2020/21: 7'1 puntos, 1'3 triples, 1'6 asistencias y 6 de valoración (ACB)

300715scr_d18ce56d45b5cdb.jpg

Beliauskas sigue muy acertado (ACB Photo / A. Baúlde)

-Álvaro Muñoz (30 años/1.96)

La temporada pasada de Álvaro Muñoz no fue nada buena por sus problemas físicos. Tras convertirse en uno de los favoritos de la aficción por su defensa y trabajo incansable en su debut en la 19/20, diversas lesiones provocaron su bajada de minutos y que nunca cogiera el ritmo durante el curso pasado. En los partidos de pretemporada ya ha demostrado que sus lesiones han quedado en el olvido y ha vuelto a contar con regularidad para Moncho Fernández, volviendo a demostrar que es un jugador con ADN Obra, como todo el cuerpo técnico repite contínuamente. Será el suplente de Thomas Scrubbs, pudiendo jugar minutos junto al canadiense si se busca más defensa y físico, aportando intangibles y tiro exterior. Además tendrá la díficil tarea de sustituir a Pepe Pozas en la capitanía, algo para que no cabe duda que está perfectamente capacitado al ser de ese tipo de personas y jugadores que piensan en el equipo por encima de todo.

Estadísticas 2020/21: 2'9 puntos, 1'6 rebotes, 0'9 asistencias y 3'1 de valoración (ACB)

195476scr_ed0f9722797f303.jpg

Alvaro Muñoz ya es querido en el Sar

-Thomas Scrubb (29 años/1.99)

Puede que exteriormente no haya dado tanta importancia a la salida de Chris Czerapowicz, pero el sueco ha sido el jugador que ha ejercido de pegamento del equipo en las dos últimas temporadas, aportando en todas la facetas y siendo uno de los más claros hombres de confianza del Alquimista de Pontepedriña. Así que uno de los aspectos más importantes era encontrar un sustituto adecuado y se ha hecho. Thomas Scrubb es un alero cortado por el mismo patrón que Czera: jugador de equipo, versátil, que no necesita tener mucho balón para aportar, con gran físico y que también tiene puntos y valentía para ser vertical hacia el aro cuando tiene la ocasión. Los primeros partidos de pretemporada confirman las sensaciones que transmitía su fichaje e incluso apunta a aportar más anotación y de forma más regular de lo que lo hacía el sueco. Será el alero titular y un jugador clave, sin necesidad de ser la estrella, y su impacto en su debut en la Liga Endesa será importante.

Gonzalo Rodríguez: "Thomas y Álvaro (Muñoz) son dos jugadores que son ADN Obradoiro. Son muy inteligentes, muy buenos defensores, muy listos en el juego sin balón, hacen muchas cosas que no aparecen en las estadísticas, no se equivocan, son tácticamente listísimos."

Estadísticas 2020/21: 2'9 puntos, 1'6 rebotes, 0'9 asistencias y 3'1 de valoración (ACB)

img_2905_copiar.jpg

Thomas Scrubb contra Unicaja (foto: @fotofruqui)

Valoración Solobasket: Los puestos de base y escolta son los que menos han variado respecto a la temporada pasada, con el único cambio de Czerapowicz por Scrubb, siendo además jugadores con muchas características en común. También se puede hablar de la ausencia de Mike Daum, que podrá ser sustituido en sus minutos de tres por Filipovity, pero la estructura es la misma del curso pasado. Pero en este caso la continuidad se considera una mejora, ya que tanto Robertson como Beliauskas estarán ya totalmente integrados al equipo y a la competición, mientras que Muñoz ha dejado atrás sus problemas físicos. Y además hay que añadir la posibilidad de que Hobbs o Zurbriggen jueguen al dos si fuera necesario, por lo que los gallegos pueden presumir de un juego exterior muy completo, con francotiradores reputados acompañados de jugadores más de equipo y versátiles pero también con puntos en las manos. No cabe duda que este juego exterior será un quebradero de cabeza para las defensas rivales y que Kassius Robertson volverá a ser una de las sensaciones de la ACB.

ALA-PÍVOTS/PÍVOTS:  ÁLEX SUÁREZ, LAURYNAS BIRUTIS, HENRY ELLENSON, MARKO FILIPOVITY Y VINY OKOUO

-Álex Suárez (27 años/2.06)

El ala-pívot fue una de las sorpresas de la temporada pasada. Su incorporación fue de las que generó menos expectativas, con cierta sensación de cupo para completar, pero Suárez se integró muy rápidamente en el grupo y realizó un gran papel durante toda la temporada, demostrando que puede hacer más cosas que simplemente ejercer de cuatro abierto para los tiros liberados. Su encaje en el equipo fue total, convirtiéndose en ese jugador que no es la estrella pero que aporta en todos los minutos que está en cancha, ya sea con intangibles, defensa, posicionamiento táctico y buen movimiento de balón. De momento parte con ventaja sobre un Marko Filipovity al que le está costando adaptarse al estilo ACB, aunque probablemente parta desde el banquillo si Moncho apuesta por jugar la mayor parte del tiempo con Ellenson de ala-pívot. El hecho de ser el tercer capitán es una muestra más de lo apreciado que está en aspectos como la química de equipo, un factor muy importante para el equipo dirigido por Moncho Fernández.

Estadísticas 2020/21: 4 puntos, 1'5 rebotes, 0’5 asistencias y 3'9 de valoración (ACB)

img_3637_copiar.jpg

Álex Suárez tira de tres (foto: @fotofruqui)

-Laurynas Birutis (24 años/2.13)

Que Laurynas Birutis siga en el Obra esta temporada 21/22 es la otra gran noticia en cuanto a jugadores junto a la continuidad de Kassius Robertson. El lituano fue la sensación del inicio de la temporada pasada y, aunque su temporada se vió drásticamente frenada por los problemas físicos derivados del Covid19 y Enoch le robó el protagonismo en la segunda mitad del curso, se espera un gran rendimiento del joven gigante lituano. En la pretemporada ya estaba dando muestras de su importancia pero una inoportuna lesión en la nariz, que le obligará a llevar una máscara en los primeros partidos, ha frenado ligeramente su preparación. En su debe esta conseguir ser regular durante todo el año y adaptarse a defensas que ya lo conocen, pero si lo consigue puede ser uno de los jugadores importantes de la competición. Tener a su lado otros interiores que abren el campo desde el triple como Ellenson, Suárez y Filipovity, sumado a la gran amenaza exterior del equipo, dejan la zona abierta para que Birutis siga demostrando todos sus talentos ofensivos cerca del aro. Es importante resaltar que, como informaba Edgar Paz en la Copa Galicia y contrariamente a la idea de que el Obra prioriza el triple por encima de todo, los gallegos fueron el segundo equipo que más situaciones de poste jugaban la temporada pasada en relación a sus posesiones de ataque, y la mayor parte serán para el pívot lituano.

Estadísticas 2020/21: 10'8 puntos, 5'4 rebotes, 0'8 tapones y 15'3 de valoración (ACB)

305757scr_e84734d3bf32ae1.jpg

Birutis se llevó el duelo contra Echenique (ACB Photo / A. Baúlde)

-Henry Ellenson (24 años/2.08)

El estadounidense es sin duda el fichaje estrella de los gallegos para esta temporada y el recién llegado que más expectativas provoca. Esta es la primera temporada desde que José Luis Mateo está en el club en el que no se ficha a ningún NCAA Rookie pero a cambio ha conseguido traerse a un jugador que iba para estrella y que fue elegido el número 18 del draft de 2016, pero que no ha cuajado en la NBA, pasando su aún corta carrera profesional en las ligas de desarrollo. Ellenson si cumple con uno de los roles que siempre quiere tener Moncho Fernández en su plantilla al tener la capacidad de jugar de cuatro y de cinco. Durante la pretemporada ha jugado casi siempre de cuatro en los partidos en los que estaba Birutis, pero ya ha desempeñado el puesto de cinco en los que se perdió el lituano. Estadísticamente su impacto ha sido mayor en estos últimos, como en su partidazo contra el Betis, pero el mejor partido del equipo ha llegado con Ellenson jugando junto al lituano en la final de consolación del torneo EncestaRías, en el que firmó un 5 de 5 en triples y 17 puntos. Hay las lógicas dudas con un jugador que profesionalmente solo ha rendido a alto nivel y al ser debutante en ACB, pero si se adapta bien tiene talento para ser otra de las sensaciones de la competición y formar un trío ofensivo de lujo con Robertson y Birutis.

Víctor Pérez: "Sabe que viene a una ACB en la que tendrá que currar mucho, que trabajar. Es un chicho que escucha, desde el primer día demostró capacidad de atención, de concentración."

Estadísticas 2020/21: 21'5 puntos y 8'1 rebotes (G League)

img_3580_copiar.jpg

Ellenson, en uno de los 5 triples que anotó (@fotofruqui)

-Marko Filipovity (25 años/2.04)

El jugador húngaro ha llegado para sustituir a Mike Daum como ese jugador capaz de rendir tanto en la posición de tres como en la de cuatro, que es la que ocupará inicialmente. Es joven y viene de dar un gran rendimiento en Italia, con buenos números en puntos y rebotes y además de ser de los que deleita a la aficción con espectaculares mates, especialmente tras fintar el tiro exterior o en transición. De momento es el fichaje al que más le está costando adaptarse, sin encontrar aún su sitio en el equipo en esta pretemporada y con cierta dependencia de que le entren los tiros. Pero en el Obra está en el sitio adecuado para conseguir dicha adaptación, ya que los gallegos son un equipo paciente en el que hay multitud de ejemplos de jugadores debutantes que han ido de menos a más. A día de hoy sería el quinto interior, pero tiene talento y condiciones para ir revirtiendo esa situación y convertirse en un jugador importante en el club y en la competición.

Víctor Pérez: "Tiene una gran capacidad para jugar sin balón, para el rebote ofensivo que es algo que nos llamó la atención y en lo que nos puede a ayudar mucho, y un buen tiro exterior. Buscamos que nos abra el campo, ayude en las facetas de rebote, pero tiene que mejorar a nivel defensivo."

Estadísticas 2020/21: 12'8 puntos y 6 rebotes (Lega)

img_3063_copiar.jpg

Filipovity anota contra Unicaja (foto: @fotofruqui)

-Viny Okouo (24 años/2.14)

La llegada del canterano de Unicaja a Monbus Obradoiro puede definirse como otra de esas uniones perfectas. La frase de "es un pívot joven con mucho potencial que llega al Obra pensando en evolucionar en el club gallego poniéndose a las órdenes de Víctor Pérez" ya la hemos leído muchas veces y más veces aún hemos visto los positivos resultados finales. Okouo era una de las joyas de la corona de la cantera malagueña por sus condiciones y tamaño pero finalmente no cuajó y, tras una gran temporada en Lituania, apostó por GBC para su vuelta a la ACB. Su inicio de temporada no fue especialmente llamativo pero después de la desgraciada lesión de Jaime Echenique rindió a un gran nivel, llegando a sumar un partido de 25 puntos, 11 rebotes y 33 de valoración contra BAXI Manresa. Durante esta pretemporada se le han visto muy buenos detalles, como su trabajo en el rebote ofensivo, pero aún está en fase de adaptación al juego de los compostelanos. Moncho Fernández se aseguró con su fichaje el poder tener siempre en pista a un pívot grande, aunque en ocasiones apostará por Ellenson de pívot para buscar otro tipo de juego. El contrato es por dos temporadas, muestra clara de que los gallegos confían en el potencial de Viny y que acabará convirtiéndose en un pívot importante a base de trabajo.

Víctor Pérez: "Tiene virtudes como su tiro de media distancia, puede tener una buena capacidad defensiva y ayudar en el rebote, y lo que buscamos también es que mejore en otros aspectos de su juego como en los tiros libres o el juego de espaldas."

Estadísticas 2020/21: 9’8 puntos, 5'4 rebotes y 9'1 de valoración (ACB)

img_2884_copiar.jpg

Okouo hace daño cerca del aro (foto: @fotofruqui)

Valoración Solobasket: El Obra ha conformado otra vez un gran juego interior pero resulta difícil pronosticar a estas alturas si será mejor que el de la temporada pasada, que inicialmente era muy bueno. Se han ido dos jugadores que han tenido grandes momentos como Mike Daum y Steven Enoch, además de Jake Cohen, que, aunque solo mostró su calidad en muy contadas ocasiones, era un fichaje de campanillas. Viny Okouo y Marko Filipovity son dos buenos sustitutos de los dos primeros, pero parece complicado que alcancen cotas de rendimiento tan altas, así que la clave está en Henry Ellenson y Laurynas Birutis. El estadounidense se trata sin duda de un fichaje de lujo y su rendimiento en pretemporada parece confirmar las expectativas, por lo que es de esperar que supere claramente el nivel de juego de Cohen mejorando el juego interior, mientras que el gigante lituano ya se ha adaptado a la ACB y si no tiene problemas físicos será un jugador más regular. Y no hay que olvidarse del gran rendimiento que tuvo Álex Suárez en su primer año, por lo que un curso más Moncho Fernández tendrá a sus órdenes un juego interior versátil, talentoso y con mucha capacidad de anotar en situaciones de posteo, algo en lo que lleva destacando el equipo gallego las dos últimas temporadas.

OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET

Escribir el análisis de los objetivos y la valoración de la plantilla de Monbus Obradoiro si que es el "deja vu" por excelencia y más en los últimos años. Cuantas veces se habrá puesto en papel y web eso de "la permanencia y algo más", pero es que en las dos anteriores temporadas también coincide la valoración de que los compostelanos han conformado una gran plantilla, completa, versátil y con calidad y que daría toda la confianza del mundo...hasta que se fija uno en el resto de los clubs ACB.

El nivel de la Liga Endesa, especialmente en las zonas baja y media, ha subido mucho desde que han vuelto los ascensos reales desde LEB Oro y este año no es una excepción. Un recién ascendido como el Río Breogán ha fichado a jugadores como Dzanan Musa, Trae Bell-Haynes o Malhabasic, mientras que el Coosur Betis ha conformado una gran plantilla con estrellas como Bertans, Todorovic o Carrington. Equipos como Urbas Fuenlabrada o Casademont Zaragoza pintan bien, mientras que Bilbao Basket ha traído a Angel Delgado y Goudelock. Y todo esto sin hablar de los doce primeros clasificados del curso 20/21.

Pero vamos a romper un poco la tónica esta temporada aún siendo válidos los argumentos anteriores. Monbus Obradoiro ha conformado una gran plantilla con un quinteto titular muy completo y de mucho talento formado por Hobbs, Robertson, Scrubb, Ellenson y Birutis, completado con una rotación muy versátil en la que todos aportan y con un jugador como Zurbriggen que puede tener un buen impacto. Comparándola con los otros equipos de su zona, tanto nombre por nombre como en conjunto, los gallegos podrían estar ligeramente por encima de unos cuantos clubs. Y hay que recordar que se mantiene gran parte de la base de la temporada pasada, en la que tuvo momentos de juego y resultados realmente brillantes y que ocho de sus derrotas fueron por cinco o menos puntos, seis de ellas en decididas en la última jugada. Por todo esto, aunque no escucharás otra objetivo en boca de Moncho que no sea la permanencia, este podría ser un año muy propicio para asaltar los puestos de BCL. Y que mejor que hacerlo en la "Cincuentena Plus".

#Declaraciones sacadas de las entrevistas de M. Reigosa en La Voz de Galicia y Cristina Guillén en El Correo

#Fotos de Adrian Baulde, José Rodriguez Fructuoso y de la página web de Monbus Obradoiro

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 10 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,113
Total lecturas: 
4,139,074

Comentarios

Bueno, se mantiene lo esencial, que es Moncho. Quien sacará partido de todos sus recursos y el Obradoiro peleará por los playoffs si hay algo de suerte y, si no la hay, se moverá desahogadamente por la competición. Espero un salto adelante de Álex Suárez. Muy adelante.