Una de las grandes preocupaciones de la NBA en los últimos años ha sido la ausencia, premeditada o no, de muchas de sus estrellas en partidos regulares del largo calendario que deben afrontar las franquicias. Una circunstancia que afectaba directamente en la afluencia de público en los pabellones y en las audiencias televisivas.

El caso de Kawhi Leonard, jugador muy acusado por las lesiones, fue en su día uno de los más comentados, pues era evidente que en Los Angeles Clippers trataban de darle el menor trote posible a su estrella en vista de competir los playoffs al cien por cien. Con el objetivo de evitar ejemplos como el de ‘The Claw’, la NBA puso por primera vez esta temporada una medida excepcional y que sienta un precedente peligroso para los grandes jugadores que aspiran a los premios individuales.

LA POLÉMICA CON EL MÍNIMO DE 65 PARTIDOS NBA DISPUTADOS

MVP, DPOY, MIP, Mejor Sexto Hombre, formar parte de los quintetos defensivos ideales y All-NBA… todos esos galardones serán concedidos esta campaña bajo una premisa general inexcusable: disputar al menos 65 partidos. Casual o causalmente, los quintetos ideales ahora no tendrán posiciones determinadas, lo que también supone un cambio. Específicamente, el acuerdo al que llegó colectivo de la NBA exige que los jugadores jueguen 20 minutos en al menos 63 partidos y entre 15 y 20 minutos en dos para ser elegibles.

Habiendo alcanzado el último tercio de la competición, ya conocemos algunos de los nombres que no optarán a ellos, incluido el actual MVP, Joel Embiid, que promedió la friolera de 35.3 puntos antes de decidir someterse definitivamente a una operación en el menisco. No obstante, sus tan solo 34 partidos jugados son una muestra demasiada pequeña para que pudiera ser elegible en cualquier otra temporada.

CONSECUENCIAS MILLONARIAS POR NO JUGAR 65 PARTIDOS

Aparte de lo que significa el honor de ser galardonado con uno de estos premios, algunos de los jugadores que ya no optan a ganarlos perderían millones de dólares a causa de esto. Por ejemplo, en el hipotético caso de que Tyrese Haliburton, All-Star de los Indiana Pacers, no cumpliera el umbral de partidos, sufriría modificaciones en su salario. Es lo establecido en el denominado ‘rookie-scale extension’. El base firmó un contrato máximo por cinco años este verano, lo que significa que su nuevo acuerdo comenzaría con el 30% del tope salarial del próximo año si formara parte de un equipo All-NBA, pero sería del 25% al darse el caso contrario.

Tal como indica Forbes, con la proyección actual del tope salarial de cada equipo estimado en 141 millones para la temporada, un contrato máximo del 30% le daría a Haliburton 42,3 millones, lo que en cinco años ascendería a los 245,3 millones. Un máximo del 25% del tope salarial comenzaría en 35,3 millones, 204,5 millones en total en cinco años. Una diferencia significativa de 41 millones. A causa de esto, Haliburton le admitió a JJ Redick en el podcast The Old Man and the Three que ese fue el motivo principal que le incentivó a forzar su regreso antes de tiempo cuando estaba de baja por una lesión muscular, con la que se perdió diez partidos en enero.
 
Otro caso similar es el de Shai Gilgeous-Alexander, quien ya formó parte del primer quinteto All-NBA la temporada pasada y está en camino del segundo consecutivo. Habiéndose perdido tan solo un partido y estando a un par de cumplir el umbral de 65, es seguro que SGA será de nuevo All-NBA y esto lo haría elegible para un supermax después de la temporada 2024-25. Un hecho que podría comenzar a ejercer cierta presión financiera sobre la directiva de OKC, aunque tal extensión no comenzaría hasta después de la 2026-27.

Esta condición no afecta a las estrellas más asentadas de la liga. Ponemos de ejemplo a Jimmy Butler, quien fue parte del segundo equipo All-NBA la temporada pasada y que no será elegible para repetir por haberse perdido 19 partidos este año. El escolta de los Miami Heat, igual que Joel Embiid, tiene más de 10 años de experiencia en la NBA, lo que le da para obtener el supermáximo del 35% de todos modos.

ESTRELLAS NBA QUE YA NO OPTAN A PREMIOS

Joel Embiid Philadelphia 76ers
Jimmy Butler  Miami Heat
Draymond Green Golden State Warriors
Kyrie Irving Dallas Mavericks
Ja Morant Memphis Grizzlies
Marcus Smart Memphis Grizzlies
OG Anunoby
New York Knicks
LaMelo Ball
Charlotte Hornets
Bradley Beal Phoenix Suns
Kristaps Porzingis Boston Celtics
Darius Garland Cleveland Cavaliers
Zach LaVine Chicago Bulls
Evan Mobley Cleveland Cavaliers
Jamal Murray Denver Nuggets
Chris Paul Golden State Warriors
Russell Westbrook Los Angeles Clippers
Desmond Bane Memphis Grizzlies
Tyler Herro Miami Heat
Khris Middleton  Milwaukee Bucks
Julius Randle New York Knicks