jordi fernandez habla sobre canadá. ricky, sacramento y jasikevicius

Jordi Fernández habla sobre el Barça, Ricky, Canadá y Sacramento

“Todo pasa por algún motivo, a veces es inexplicable”, así resumía Jordi Fernández la merecida escalada hasta su posición actual en los Sacramento Kings, franquicia en la que el español es asistente con un peso considerable. El también seleccionador masculino de Canadá tuvo un momento para hablar con medios españoles sobre la actualdiad que le rodea, entre ellos, Mundo Deportivo.

Fernández hizo historia en 2022 convirtiéndose en el primer español en dirigir a un equipo NBA, cuando ocupó las funciones en Sacramento Kings de un Mike Brown que fue expulsado del partido. Desde ahí, la notoriedad del español ha ido creciendo hasta tomar los mandos de una potencia global como Canadá, con la que consiguió una medalla de bronce en el Mundial 2023.

jordi fernández y su filosofía con canadá

En relación a su histórico éxito para el país norteño, Fernández recalca el buen hacer del equipo en los valores heredados de un baloncesto que sigue un modelo más europeo y que trata de aglutinar el juego conjunto: "Demostramos ser un buen equipo, competimos muy bien, a muy bien nivel y evidentemente tenemos talento individual, pero creo que demostramos que el conjunto es mucho mejor que las individualidades".
 
 
"Por ponerte un ejemplo, el mejor jugador del partido de la medalla de bronce fue Dillon Brooks y todos sabemos que nuestro mejor jugador fue Shai (Gilgeous-Alexander) en el torneo", explicó el entrenador para Mundo Deportivo.
 
El siguiente reto reside en París. Jordi Fernández dirigirá por primera vez a un equipo en los Juegos Olímpicos y, con un grupo que parece haber llegado para competir unido durante muchos años, el técnico aspira a mejorar sus marcas: "Creo que yendo a los Juegos Olímpicos nuestro objetivo es mejorar el equipo si podemos, que creo que sí que podemos. A partir de aquí, es lo mismo, competir a un alto nivel y formar un equipo, que no sólo aquí sino también en FIBA es como ganas".
Canadá ya demostró su nivel en el Mundial con la medalla y con la victoria en la segunda fase de grupos que enviaba a la Selección Española de vuelta a casa definitivamente. A expensas de que La Familia se clasificque para los Juegos, Jordi Fernández fue preguntado por un hipotético reencuentro con España y las ganas de Sergio Scariolo por tener su revancha.
 
"Sí, como tiene que ser. Su trabajo es impecable a lo largo de estos años, ha demostrado año tras año que, no sólo en la Federación, sino que sus equipos compiten a un alto nivel y todo lo que han conseguido… Yo he formado parte de la organización de la Federación unos cuantos años y he aprendido mucho de él. Espero poder verle, y espero poder competir y dar todo contra ellos".

DOS LITUANOS DESTACADOS: SABONIS Y JASIKEVICIUS

A pesar de reconocer que "entrenar a Canadá es de lo mejor que me ha pasado en mi vida", Fernández ha ganado un reconocimiento total por su influencia en los equipos NBA en los que trabaja. En este caso, los Kings volvieron al mapa con el español como segunda cabeza del cuerpo técnico y un talento en la plantilla digno de Playoffs: "(Sabonis) es muy importante para nosotros, jugamos a través de él y no es sólo lo que anota, sino lo que distribuye y lo que rebotea. Y esto dice el tipo de jugador y de persona que es, muy trabajador, muy profesional y muy buen compañero. Y con esto te define el tándem que tenemos nosotros ahora con De’Aaron Fox y él, son jugadores que se compenetran muy bien el uno con el otro y son los líderes del equipo".
Fernández estuvo presente en el breve paso de Saras Jasikevicius por Sacramento para tomar nota durante su agencia libre, después de salir del Barcelona. El lituano ahora dirige a un Fenerbahçe que aspira al título de Euroliga y el español tuvo unas palabras para él: "Siempre he tenido una muy buena relación con él (Jasikevicius) y a partir de estos días que estuvo con nosotros pues aún mejor. Como jugador le tenía muchísimo respeto y como entrenador también. Creo que al final es importante que todos podamos aprender de todos, creo que él vino a vivir cosas distintas y nosotros por tenerlo también aprendimos de él.
 
"Yo creo que eso es lo más importante en el baloncesto, tener una mente abierta. En este caso, él la tuvo, nosotros la tenemos y fue una gran semana, lo pasamos bien y espero que le vaya bien con el Fenerbahçe, creo que tuvieron el récord de triples contra el Valencia y eso dice mucho de cómo está jugando ofensivamente, a un nivel muy alto. Meter la cantidad de triples que metieron tiene mucho mérito".

EL BARCELONA, FAVORITO A TODO CON RICKY RUBIO

De uno que se fue abruptamente del Barça a otro que regresó, quizás, antes de lo imaginado años atrás. Ricky Rubio dejó la NBA para volver a ser culé doce años después. "¿El Barça favorito con él? Sin duda. El Barça tiene, en mi opinión, uno de los mejores bases de la Euroliga, creo que él y el Facu para mí son los mejores. Yo creo que lo ha demostrado después de coger ritmo competitivo, que es lo normal. Ya se vio en el partido del Partizan, que él dominó el partido e hizo jugar al equipo y jugó a un muy buen nivel en conjunto".

Sin jugar un solo partido en la temporada, Ricky firmó con el Barcelona antes de la fecha límite estipulada por la Euroliga. Con falta de rodaje por motivos evidentes, el de El Masnou tiene unas cualidades que remarcan su función en el campo: "Creo que esto es lo que se espera de Ricky, que organice a todo el mundo muy bien, que compita a un gran nivel y que, si tiene que anotar, lo hará. Creo que el liderazgo que traerá al Barça será muy importante y por eso creo que será uno de los equipos fuertes en la final a cuatro".
 

 

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 2 meses
#contenidos: 
1,412
#Comentarios: 
158