Entrevista exclusiva de Álex Mumbrú para Solobasket antes del debut como seleccionador de Alemania, parte 2

Las claves de Mumbrú para triunfar con Alemania: viajes, café y "química"

A pocos días de un doble nuevo enfrentamiento de ventanas FIBA, Solobasket ha podido reunirse y entablar una larga entrevista con uno de los nombres propios del panorama español de baloncesto: Álex Mumbrú. Después de publicar la primera parte de la entrevista con el denominador en común de su llegada a Alemania y su primera convocatoria, ahora es momento de nombres propios como Dennis Schröder, Franz y Moritz Wagner, además de otras piezas NBA. Pero además, también nos adentramos de la llamada de Alemania, la Bundesliga o Jordi Fernández.

ENTREVISTA SOLOBASKET CON ÁLEX MUMBRÚ, SELECCIONADOR DE ALEMANIA (parte II)

¿Qué compromiso tienen los nba con la alemania de mumbrú?

Este futuro viaje a Estados Unidos es importante para reunirte con Dennis Schröder y los hermanos Wagner, ambos de Orlando Magic. ¿Son tres piezas indispensables para el presente y futuro de Alemania?

Hablé con los tres en el momento de mi presentación al frente del combinado de Alemania, después volví a entablar conversación con ellos antes de irse a Estados Unidos y comenzar la pretemporada NBA. Me senté con ellos para tomar un café y pudimos hablar del futuro y ahora el siguiente paso es encontrarnos en Estados Unidos para seguir hablando con ellos y de su papel para las próximas citas.

Es importante tener química con los jugadores que cuentas con ellos para las ventanas, pero además también con esa relación de jugadores que no te encuentras hasta el verano, como es el caso de jugadores NBA o de Euroliga. Se trata de tres jugadores capitales para nuestro juego, pero no nos podemos olvidar otros jugadores importantes como Daniel Theiss, Obst, Bonga, Kleber, Isaiah Hartenstein y muchos más. Hay un núcleo muy importante de jugadores de NBA y de la Euroliga que se tienen que tener siempre anotados para el futuro de la selección de Alemania.

Hay jóvenes que ya están en la NBA, uno de ellos es Tristan Da Silva, el otro es Ariel Hukporti. ¿También hay un seguimiento y se tratan de los perfiles que muy posiblemente en el futuro puedan llegar a ser parte del combinado absoluto?

Está claro que son jugadores muy interesantes, que está un gran nivel y que además tienen minutos ya tanto en Orlando Magic como en New York Knicks. Incluso, el caso de Tristan con las lesiones de Orlando Magic, está teniendo una cuota importante de minutos como rookie. Hukporti tiene menos minutos en Knicks, pero se trata de un perfil que controlamos y que tendremos muy en cuenta en el futuro.

"Cuesta encontrar jugadores en algunas posiciones"

Siendo el seleccionador de Alemania y figura máxima del combinado nacional, ¿cómo ves la EasyCredit BBL de Alemania?

Es una liga donde la selección está recogiendo frutos de la firma que en su día se llevó a cabo entre liga y clubes. El acuerdo de tener a seis jugadores alemanes y seis jugadores internacionales fue muy positivo para todos y para la selección.

Es cierto que en algunas posiciones, sobre todo en la de uno y dos, cuesta encontrar en la liga alemana jugadores que puedan formar parte de la selección, ya que muchos equipos fichan a jugadores extranjeros, como por ejemplo estadounidenses, jugadores que salen de la NCAA o el mismo caso en el pasado de Juan Núñez con Ratiopharm Ulm, pero yo creo que está subiendo mucho el nivel de la liga alemana y así se puede vislumbrar en ejemplos como FC Bayern en Euroliga o ALBA Berlín que siempre son competitivos.

la llamada de alemania tras su fin de etapa con valencia

En el momento que se finaliza la etapa en Valencia Basket, ¿te sorprendió la llamada de la Federación de Alemania?

En el momento que se acaba la etapa de Valencia, comienza ese momento de llamadas con otros clubes, de otras oportunidades, incluso de conversaciones de Alemania para localizar al sustituto de Herbert. Al final todo acabó bien y estoy encantado de poder ser el seleccionador de Alemania.

En el momento que estás en el mercado, todo es posible y la opción de Alemania surgió y realmente la consideré como una muy buena opción de continuar en los banquillos.

 

 

"lo que ha conseguido jordi fernández es lo máximo"

Tú estás al frente de Alemania, pero por ejemplo, Jordi Fernández se encuentra al frente de Brooklyn Nets de la NBA y de Canadá. Junto a vosotros dos, hay un gran listado de grandes entrenadores españoles fuera de las fronteras. ¿Eso es importante, no?

El entrenador español está muy bien considerado en todo el mundo. En Alemania, por ejemplo, hay bastantes entrenadores españoles. Hasta ahora estaba Pedro Calles, pero en el pasado estuvo Aíto García Reneses, ahora sigue estando Israel González al frente de ALBA, también Jesús Ramírez o Cristo Cabrera.

Hay un nivel alto de entrenadores españoles y la verdad es que hay entrenadores por todos los rincones del mundo, tanto en ligas principales como en ligas más pequeñas. Eso habla muy bien de los entrenadores españoles y del baloncesto español, además de tener en gran alto valor el baloncesto que se practica en ACB y en las canteras de nuestro baloncesto. Está claro que lo de Jordi Fernández es lo máximo. Ser entrenador NBA es posiblemente lo más top que puedas llegar a pensar y tener como entrenador de baloncesto.

 

 

"el futuro de la selección española con scariolo está asegurado"

¿Cuál es tu opinión sobre el cambio generacional que puede llevar a cabo Sergio Scariolo en las próximas ventanas y en el futuro con España?

Hay un cambio generacional. Se acabó una generación muy importante, pero vienen otras. Van acabando generaciones, como pudo ser la mía junto a Pau Gasol, Calderón o Juan Carlos Navarro, después llegó Marc con Rudy entre una y otra, pero el baloncesto español está a un gran nivel y hay grandes jugadores que están en una gran liga como ACB, incluso Santi Aldama está en la NBA y muchos españoles están a un gran nivel en Euroliga. Creo que el futuro de la Selección Española se puede estar muy tranquilo y llegarán grande resultados junto a Scariolo al frente del combinado.

Aquí puedes leer la primera parte de la entrevista exclusiva de Solobasket a Álex Mumbrú antes del debut con Alemania

 

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Carlos Toribio es periodista deportivo e historiador del arte, nacido en Barcelona, España. Publica en Solobasket desde 2020, con especialidad en artículos de análisis NBA y baloncesto universitario. Además, ha publicado en otros medios culturales de ámbito nacional e internacional. Seguidor de varios deportes: fútbol, balonmano, golf, tenis, NFL, MLB y por supuesto, el baloncesto, además del Barça, Real Sociedad y Sacramento Kings. Carlos, o Carles para los más allegados, disfruta de los viajes y la visita de todos los museos que le sea posible. “Life is a journey” es su lema.
Antiguedad: 
3 años 5 meses
#contenidos: 
2,054
#Comentarios: 
154