La selección española de baloncesto se prepara para cerrar la fase clasificatoria del EuroBasket 2025 con dos encuentros clave: ante Letonia en Riga el jueves 20 de febrero y contra Bélgica en León el domingo 23 de febrero. Aunque España ya ha asegurado su participación en el torneo continental, estos partidos ofrecen una oportunidad invaluable para que jóvenes talentos se integren y demuestren su valía en el equipo absoluto.
España Baloncesto: los jóvenes debutantes
Hugo González (Real Madrid)
Con tan solo 19 años, Hugo González es considerado una de las joyas emergentes del baloncesto español. Escolta de 1,98 metros, ha destacado en las categorías inferiores del Real Madrid y ha tenido participaciones notables en competiciones internacionales juveniles. Su versatilidad en ataque y defensa, junto con una madurez inusual para su edad, lo posicionan como una pieza clave para el futuro de la selección. González ha expresado su entusiasmo por esta convocatoria, describiéndola como un sueño hecho realidad y un premio al esfuerzo realizado en las categorías inferiores.
Jaime Fernández (Casademont Zaragoza)
Sin internacionalidades previas, Jaime Fernández es un pívot de 2,06 metros con gran presencia en la pintura. Su capacidad para rebotear y defender el aro le ha valido un puesto en esta concentración, donde buscará demostrar que puede ser un jugador importante en el futuro inmediato de la selección.
Guillem Ferrando (Bàsquet Girona)
Base con gran inteligencia táctica y una notable capacidad de dirección, Ferrando es otro de los jugadores que hacen su debut en la absoluta. Su progresión en el Bàsquet Girona ha llamado la atención de Scariolo, quien ve en él un posible organizador del juego español en los próximos años.
Lucas Langarita (Alimerka Oviedo CB)
Langarita es un escolta talentoso con un gran tiro exterior y buena capacidad atlética. Su papel en la Primera FEB está siendo clave para su desarrollo, y esta convocatoria le ofrece la oportunidad de medir su talento en un escenario de mayor exigencia.
Recital de asistencias en el entrenamiento de #LaFamilia
Regalito de @LucasLangarita para @Eric4Vila y otro de @Xabi6lopez para Izan
Con cuál te quedas#SomosEquipo pic.twitter.com/suyOPNBQrf
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) February 18, 2025
Jordi Rodríguez (Grupo Ureta Tizona Burgos)
Rodríguez, formado en la cantera del Joventut Badalona y actualmente jugador cedido en el Tizona Burgos, es una de las grandes promesas del baloncesto español. Su buen rendimiento en la Primera FEB y en las categorías inferiores de la Selección le han valido esta oportunidad con el equipo absoluto. Entra en la lista para suplir la ausencia de Darío Brizuela, quien sufrió molestias en el tendón de Aquiles tras la Copa del Rey.
La Familia: repetir la experiencia
Izan Almansa (Perth Wildcats)
Nacido en 2005, Izan Almansa ha acumulado una impresionante trayectoria en torneos internacionales juveniles, siendo nombrado MVP en el FIBA U17 World Cup 2022 y en el FIBA U18 European Championship 2022. Con 2,08 metros de altura, este pívot combina habilidades ofensivas y defensivas que lo hacen destacar en la pintura. Actualmente juega en la liga australiana con los Perth Wildcats, lo que le ha brindado experiencia competitiva a nivel profesional. Su debut con la selección absoluta en noviembre pasado mostró destellos de su potencial, y se espera que continúe su progresión en estos próximos encuentros.
Mario Saint-Supery (BAXI Manresa)
A sus 18 años, Mario Saint-Supery es un base-escolta que ha llamado la atención por su capacidad para manejar el balón y su visión de juego. Su experiencia en la ACB y su paso por categorías inferiores de la selección han demostrado su talento. En su segunda convocatoria con La Familia, tendrá la oportunidad de seguir sumando minutos y experiencia de cara a un futuro claro que tiene entre ceja y ceja, llegar al mejor baloncesto mundial.
Rafa Villar (Força Lleida – cedido por el FC Barcelona)
Villar es un base con gran capacidad para generar juego y una gran intensidad defensiva. Su talento lo llevó a debutar con la selección absoluta en noviembre, y ahora, en su segunda convocatoria, intentará reafirmar su potencial como un base de futuro para el equipo español.
Así percibe esta ventana FIBA Sergio Scariolo
Sergio Scariolo ha destacado la importancia de esta ventana para seguir renovando el equipo:
“Aunque ya hemos conseguido la clasificación para el EuroBasket, estos compromisos siguen siendo importantes en nuestra evolución y en nuestra progresión de trabajo. Trabajaremos con un grupo en el que seguiremos dando minutos y experiencia a jugadores jóvenes que formarán parte del equipo de mañana y que consideramos que son un patrimonio importantísimo de nuestro baloncesto.”
El técnico también subrayó la dificultad de esta ventana debido a la carga de partidos que llevan los jugadores tras la Copa del Rey, lo que ha llevado a varias bajas en la convocatoria.
La valoración del COACH @sergioscariolo en la previa del
“Nos toca seguir adquiriendo experiencia y mantener involucrados a un número alto de jugadores”#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/ZFRFUWkvT0
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) February 19, 2025
Últimos partidos de clasificación antes del Eurobasket
Tras su doble victoria ante Eslovaquia en la Ventana de noviembre, España se convirtió en la segunda selección del Grupo C en conseguir la clasificación para el EuroBasket 2025. Letonia, ya clasificada como anfitriona, se mantiene como líder invicta, mientras que Bélgica y Eslovaquia apuran sus opciones de llegar al torneo continental.
De esta forma, la selección dirigida por Sergio Scariolo afronta los dos últimos partidos oficiales antes del EuroBasket del próximo verano (del 27 de agosto al 14 de septiembre) con el objetivo de ser líder de grupo sin la presión de jugarse la clasificación ante dos rivales siempre complicados.
La Familia crece
La inclusión de nuevas generaciones en la selección es fundamental para el futuro del baloncesto español. Jugadores como Hugo González, Jaime Fernández, Guillem Ferrando, Lucas Langarita y Jordi Rodríguez buscan debutar y aprovechar su oportunidad, mientras que Izan Almansa, Mario Saint-Supery y Rafa Villar continúan sumando experiencia en el equipo absoluto. Esta ventana no solo servirá para consolidar la clasificación de España, sino también para dar minutos a estos jóvenes que podrían ser claves en el futuro de La Familia.
@hugoglezz_, está FELIZ
“Tenía muchas ganas de venir con #LaFamilia“#SomosEquipo pic.twitter.com/4dFIWRE9Sd
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) February 18, 2025