Foto de portada: Valencia Basket - Elaboración propia
ValenciaBasket, inmerso plenamente en un proyecto de crecimiento deportivo y como entidad a todos los niveles, cuenta con diversos frentes abiertos. El de los taronja es uno de los presupuestos que más ha aumentado para situarse entre los cuatro primeros del baloncesto español.
Esto conlleva una serie de objetivos a cumplir y una hoja de ruta definida para seguir creciendo, siempre en función de la consecución de tales objetivos, pues el contexto deportivo de sus primeros equipos no depende únicamente de su rendimiento en clave de competición europea. En este contexto de crecimiento y consecuente exigencia marcada por el propio club y aficionados, EnricCarbonell, director general, concedió una entrevista para Juan Carlos Villena en Radio Intereconomía Valencia.
PRESUPUESTO DE VALENCIA BASKET Y CUPOS ESPAÑOLES
Con la CopadelRey superada y las ventanasFIBAde febrero quedando atrás, Valencia Basket entra en el último tercio de la temporada manteniéndose vivo en ACB y Euroliga, sin descuidar el proyecto a futuro. Es en la Liga Endesa donde más debe contabilizarse el rendimiento de los cupos españoles, obligados a estar convocados en estos partidos, y si estos dan rendimiento, es primordial retenerlos.
En este sentido, ÁlexMumbrú cuenta con dos piezas diferenciales y que ya saben incluso lo que es ganar títulos con la Selección Española: Xabi López-Arostegui y JaimePradilla. En competición nacional cada vez son menos los cupos que pueden corresponder al nivel de las plantillas de grandes presupuestos.
Y en esa escasezn entra en juego Pradilla, codiciado por el Real Madrid y con el que Valencia ya trabaja por retenerlo con un año más de contrato -opcional del club-. "Sí, está abierta esa negociación para ampliar su contrato con el Valencia Basket y no sólo con Pradilla sino con algún jugador más", aclaró Enric Carbonell.
#EuroBasketQualifiers Jaime Pradilla (01) has been one of the few bright spots for Spain in this Fiba window: 9.5pts, 5.5rbs & 1.0ast
The 6'9 forward went to work on the glass, got buckets off cuts & put in a shift on D. Some clips of his 14+7 game vs Latvia #FibaYouthBballpic.twitter.com/lXIBc9yd0o
La inversión de los mecenas y el aumento de facturación propia de Valencia ha llevado a la ampliación de un presupuesto que se ha convertido en una de las referencias del país, pero que se queda corto en Euroliga: "Si comparamos el valor neto salarial de las plantillas, porque es donde competimos cada verano todos para fichar, en Liga Endesa la duda es con el Baskonia, pero nosotros hemos hecho público nuestro dato, con lo cual seremos terceros o cuartos, y en la Euroliga lo que sabemos es que tenemos a tres equipos por detrás nuestro y hay otro equipo con el que tenemos la duda. En la NBA es tan fácil como entrar y ver los salarios de todos los equipos", explicó el director en cuanto a la poca transparecia sobre los salarios y la dificultad que supone compararse con otros clubes para hacer balance.
VALENCIA PAGARÍA MÁS DE UN MILLÓN MENOS SI TRIBUTARA EN MADRID
Incluso, los clubes dependen, evidentemente, de la fiscalidad para fichar y cuadrar salarios cada temporada. En este aspecto, no es lo mismo ser director deportivo en Valencia Basket, Baskonia o Real Madrid. El tema de los salarios brutos y netos es sustancial a la hora de negociar cualquier nómina y parece que aquí los taronja salen perdiendo.
Enric Carbonell reconoció que en Madrid, la misma plantilla que ostenta Valencia saldría más barata a causa del IRPF. "En la Comunidad Valenciana tenemos el tipo de IRPF más alto, un 54%, excepto el primer año, que cuando no son residentes y son comunitarios, es del 19% y si no, del 24%", aclaró el directivo.
"Madrid tiene 9 puntos menos de IRPF. Nuestra plantilla, jugando y tributando en Madrid, tendría un coste de 1.300.000 euros menos. Si nosotros renovásemos a todos los jugadores para la siguiente temporada, la diferencia sería mayor, porque tenemos a varios jugadores que son nuevos. Con Vitoria, respecto a IRPF son unos 5 o 6 puntos menos, pero ellos tienen unos 300.000 euros exentos de tributación".
Con esto, Carbonell enfatiza en que, sobre todo en los casos extranjeros, los jugadores solo quieren hablar "del dinero que les llega a su banco" y no lo que desembolsa el club por su salario bruto. Por lo tanto, a la hora de negociar especialmente extracomunitarios, que pueden no estar al tanto de la fiscalidad nacional o regional, se les debe convencer con las cifras en neto y club asumiendo el bruto que le corresponda.
VALENCIA BASKET BUSCA ESTABILIDAD EN EUROLIGA
Lo anterior va directamente relacionado con las aspiraciones deportivas de cada año. El modelo de ingreso -e ingresos- y permanencia en la Euroliga es muy abstaracto y, si no se es uno de los clubes socios, se depende de 'wildcards' de invitaciónpara jugar al máximo nivel europeo.
Sin tener claro dónde jugará Valencia Basket la temporada que viene, el club trabaja en encontrar estabilidad para poder darle forma a su proyecto sin sufrir altibajos respecto a la plantilla por competir en Eurocup: "Estamos trabajando con la Euroliga para que el Valencia Basket tenga una estabilidad temporal sea cual sea la denominación, como Licencia A o una licencia de determinados años. Estamos negociando una estabilidad que nos permita estar a medio o largo plazo. Euroliga entiende lo que les transmitimos porque no es sólo un problema deportivo estar pendiente año a año sino a nivel de modelo de club, de aficionados o patrocinadores".
Ante esto, Carbonell expresó su disconformidad con la incertidumbre que supone este modelo de configuración. "Es una locura estar en marzo y no saber la competición que jugamos. Tenemos por ejemplo un Plan B en el caso de que tengamos que jugar la Eurocup", sentenció.
Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España.
Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos.
Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.