Mundial 2023: La catástrofe de Finlandia apunta a Lauri Markkanen

La primera fase de grupos del Mundial de baloncesto 2023 nos ha dejado dos nombres de selecciones con la F de ‘fracaso’ en su letra inicial: Francia y Finlandia. El combinado nacional del país nórdico, liderado por la estrella NBA Lauri Markkanen, quedó eliminada a las primeras de cambio, algo inesperado por todos.

Y más tras haber tenido el jugador finlandés su mejor temporada en la NBA que le valió ser nombrado el más mejorado de la liga en la 2023-24. Sin embargo, el propio Markkanen ha hablado de la situación de la selección en el Mundial, siendo el principal apuntado de la debacle.

LAURI MARKKANEN, EL GRAN SEÑALADO

Finlandia se va de la primera fase de grupos eliminada y sin conocer la victoria, algo inesperado porque estaba llamada a ser una de las selecciones revelación tras sus actuaciones en los últimos torneos internacionales en los que ha participado. Sin ir más lejos, en el Eurobasket 2022 estuvieron a punto de dejar fuera a España en cuartos de final.

En este Mundial de baloncesto 2023, Finlandia llegaba para disputar su segunda cita mundialista y con Lauri Markkanen como una de las principales estrellas del torneo, que venía de su mejor temporada. Es por ello, que, ante el desastre finlandés, el jugador ha sido el gran señalado. Y es que no ha ejercido de líder en el campo ni se ha sabido entender con sus compañeros en el campo. Una gran decepción para el interior, que debutaba en un Mundial de baloncesto.

 

 

¿EL SERVICIO MILITAR HA PASADO FACTURA?

Al terminar su temporada NBA con los Utah Jazz, Lauri Markkanen ingresó en el servicio militar obligatorio. Las imágenes del jugador con el uniforme dieron la vuelta al mundo e incluso surgieron dudas por si podría disputar el Mundial de baloncesto 2023, sin embargo, gracias a un permiso que se suele dar a deportistas profesionales ha podido formar parte.

El haber usado su verano para realizar el servicio militar obligatorio le ha afectado al jugador, como el mismo ha reconocido en la prensa finlandesa: “No ha sido el verano ideal para entrenar. Hice un buen entrenamiento, pero, por supuesto, habría hecho las cosas de otra manera si no hubiera estado en el servicio”, aunque también recalca que no quiere poner excusas.

“He podido estar un tiempo con el equipo. Intento dar lo mejor de mí en las condiciones actuales todos los días. No hay otra manera de ponerse en plena forma. Como resultado, el rendimiento mejora. El ejército ha sido algo de lo que había que ocuparse. Lo he aceptado. Por supuesto, un verano normal habría sido un poco diferente”, comentaba Lauri Markannen al respecto.

LAS RAZONES DE LA CATÁSTROFE FINLANDESA

Más allá de motivos externos, lo que sí que ha quedado claro con las tres derrotas en la primera fase ha sido que en Finlandia ha habido problemas en el juego. Principalmente, los jugadores no se han entendido ni en ataque, ni en defensa ni en rebotes, y se ha notado en exceso.

El flojo nivel defensivo es lo que más se ha podido ver en las tres derrotas ante Australia, Alemania y Japón, en las que permitieron más de 100 puntos o se quedaron cerca de los tres dígitos. Una defensa permisiva que no se ha podido equilibrar con una gran ofensiva, sino que el ataque tampoco generaba diferencias.

Si a esto le unimos un problema de pérdidas de balón y de controlar el rebote, el juego de Finlandia ha pecado de falta de entendimiento, de un grupo sin guía, y ha decepcionado a los ojos que los veían como una posible revelación en este mundial en Asia. El propio cuerpo técnico en palabras de Teemu Rannikko reconoció en la prensa finlandesa que “las cosas no se han implementado como nos gustaría” y admitieron que faltó disciplina.

LA AUSENCIA DE LOS VIEJOS LOBOS

La selección finlandesa es conocida por los suyos como Susijengi, que se traduce en nuestro idioma como “manada de lobos”. En todo grupo colectivo de animales, los de mayor experiencia transmiten a los más jóvenes lo básico y son líderes que gobiernan para que todo funcione.

Precisamente esto parece haberse notado demasiado por su ausencia en estos ‘lobos’ finlandeses. Con este fracaso, en Finlandia recuerdan con nostalgia a dos veteranos que les dejaron el verano pasado: Petteri Koponen y Shawn Huff. Ambos colgaron las botas con más de 400 partidos en sus espaldas, y esa experiencia marcaba el camino a las nuevas incorporaciones.

 

 

Ha sido el gran cambio en este Mundial de baloncesto 2023, con solo Sasu Salin sabiendo lo que es disputar otra cita mundialista y con una plantilla muy similar a la que dejó muy buenas sensaciones en el pasado Eurobasket 2022. Lauri Markkanen todavía joven y en pleno servicio militar no ha sabido erigirse como el gran líder de la manada. El aullido del lobo no ha tenido el resultado esperado, tendrá que trabajar en su fuerza para crear una manada fuerte, no lobos solitarios.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
6 años 11 meses
#contenidos: 
1,825
#Comentarios: 
349