La 2017/18 puede ser una de las temporadas más tranquilas que ha tenido el Movistar Estudiantes en los últimos años. Sin ningún tipo de sobresalto, ha oscilado entre la novena y la decimoquinta posición de la tabla, pero no ha sido hasta la jornada 25, a falta de nueve partidos, cuando se afianzó en la undécima posición. Este puesto le va a dar la oportunidad de poder participar en la Champions League organizada por la FIBA si logra pasar las tres rondas previas.

Por ello, el director deportivo, Willy Villar, se ha puesto manos a la obra tan pronto como la final de la Liga Endesa llegó a su fin. En estos primeros días de verano hemos visto cómo se anunciaba que Salva Maldonado dejaba el conjunto estudiantil dos años después de su llegada. El único sustituto que se manejaba desde la directiva era Josep María Berrocal y lejos de ser unas negociaciones tensas se llegó a un acuerdo rápidamente para los próximos dos cursos. 
 
En lo que se refiere a la plantilla, de momento se ha confirmado la marcha de Sylven Landesberg al Turk Telekom de Ankara. Aún queda verano por delante para que Villar se saqué un as de la manga como ya hizo con Edwin Jackson y el propio Landesberg estas dos ultimas temporadas. Para el recuerdo esos 48 puntos en el Palau que le colocaron en el foco mediático de media Europa. 
No tan sonado ha sido el fichaje de Zoltan Perl que viene a dar minutos interesantes en la rotación y quién sabe si competirle la titularidad a Darío Brizuela. Este, junto a Edgar Vicedo, forman ya el núcleo del equipo colegial en lo que será la sexta temporada de ambos. 
 
 
Por último, no nos podemos olvidar de la retirada de uno de los clásicos de nuestra liga, Sitapha Savané. Después de quince temporadas en la primera división de nuestro baloncesto -las dos últimas con el club madrileño- se retira del profesionalismo un jugador carismático y un líder de vestuario

JUGADORES CON CONTRATO

Ludde Håkanson: La apuesta personal de Willy Villar, firmó el pasado verano por tres temporadas. Ha pasado toda la temporada compartiendo minutos con un maestro como Omar Cook dejando una buena actuación contra Kirolbet Baskonia con 14 puntos -4/5 en triples-, 6 asistencias en tan solo 14 minutos de juego. Con tan solo 22 años se le considera una de las piezas de futuro del equipo
 
Darío Brizuela: Uno de los estandartes del equipo al que aún le queda un año más de contrato. Tras cuajar una buena temporada en la que ha mejorado todos sus registros –casi 8 puntos por partido con 54% en tiros de dos– debe continuar esa línea ascendente y no sería extraño que esta fuera la temporada de su explosión. Tiene contrato hasta 2019 y con solo 23 años afrontará su séptima temporada en Magariños. Uno de los líderes del equipo, en condiciones normales renovará.
 
Zoltan Perl: El húngaro es el primer fichaje para la siguiente temporada y a pesar de ser un desconocido para el aficionado español, está haciendo un buen papel con su selección nacional. En principio viene a ser el sustituto de Brizuela pero si logran pasar las rondas previas de la Champions League, sin duda gozará de más minutos a lo largo de la temporada. Ha firmado por dos temporadas y según el entrenador Berrocal sigue la línea del club: “joven y con futuro”.
 
Edgar Vicedo: En un movimiento muy acertado desde la directiva, el internacional español ha renovado por cuatro temporadas más por el club colegial admitiendo que “es el sitio donde he crecido y quiero seguir creciendo”. El alero, parte de la columna vertebral de la plantilla ha visto como su producción en la cancha va en constante evolución y por su potencial se espera que continúe así la temporada que viene. Su tope de anotación este año ha sido de 20 puntos ante Herbalife Gran Canaria en la jornada 33. 
 
Dagoberto Peña: El exterior dominicano no ha gozado de muchos minutos en su temporada debut en Liga Endesa. Superado en la rotación por Brizuela y un inconmensurable Landesberg se ha visto relegado a jugar tan solo 10 minutos por partido. Al jugador de 30 años aún le resta una temporada más de contrato y con la llegada de Perl y a la espera del fichaje de un anotador exterior no parece que su rol vaya a sufrir un cambio radical.
 
Nik Caner-Medley: Volvió esta temporada en la que es su segunda etapa en el club siete años después. Lejos de ser aquel interior que despuntó entre 2009 y 2011, aporta ese plus de veteranía que le ha permitido jugar 21 minutos por partido este curso. En él ha logrado 8,5 puntos y 4 rebotes por jornada. Le queda un año de contrato y lo normal es que continúe en la disciplina del club. 
 
Goran Suton: Ha renovado una temporada más en la que aportará su garra y su capacidad reboteadora –5,6 rebotes por partido este año– desde la pintura. Jugador experimentado que viene como anillo al dedo al bloque joven que está creando Villar. De los pocos jugadores que ha disputado todos los partidos esta temporada, veremos el jugo que le puede sacar Josep María Berrocal el año que viene. 
 
Víctor Arteaga: Casi condenado al ostracismo ha gozado de muy pocos minutos de la mano de Salva Maldonado que ha preferido repartir minutos entre los interiores más veteranos. Curiosamente Scariolo le ha convocado para las Ventanas FIBA y es que el pivot ha respondido en la cancha siempre que Salva Maldonado le ha dado más de quince minutos.
Con una temporada de contrato más, estaremos expectantes al uso que le da Berrocal a un jugador con mucha calidad.
 

incógnitas

Acaban contrato con el club tanto Aleksandar Cvetkovic como Alec Brown y aún no se sabe si su futuro estará ligado al Estudiantes. 
El primero no ha dado el nivel que se esperaba de él aunque si ha disputado muchos minutos, 4,8 puntos por 16 minutos de juego no parecen ser suficientes para mantenerse en el equipo.
Del segundo no hay nada claro, ningún rumor ni desde el club ni de posibles interesados. Uno de los jugadores más utilizados, ha promediado 10,7 puntos durante toda la temporada y una visible mejoría en su papel reboteador. Lo lógico es que se le extienda una propuesta de contrato desde Magariños pero habrá que ver la idea que tiene Willy Villar en la posición de cinco. 
 
Caso excepcional es el de Omar Cook, el mejor asistente de la liga, que aparece en la página web del club como componente de la plantilla pero del que se especula sobre una posible marcha a Herbalife Gran Canaria. Claro está, petición expresa de Salva Maldonado

dispuestos a tirar la puerta abajo

No podíamos acabar este artículo sin hablar de una de las canteras más prolíficas de todo el país. Y es que parece que viene una generación muy interesante, la generación del 2000.
Adams Sola (1,91/2000/BASE) ya debutó con el primer equipo y hasta salió como titular ante Morabanc Andorra. Se consolida como el canterano con mayor potencial de esta hornada.
 
 
Diego Alderete (1,94/2000/ESCOLTA) y Alex Tamayo (1,94/2000/ESCOLTA) son los otros dos canteranos que se proclamaron subcampeones de Europa sub-18 el verano pasado. 
Completan esta generación talentosos extranjeros como Andriy Grytsak (1,98/2000/ALA-PÍVOT), Ignacio Arroyo (1,90/2000/BASE) y Dovydas Giedraitis (1,93/2000/ESCOLTA).
Además es digno de mencionar al jugador del 2002, Hector Alderete (2,00/2002/ALERO) que es uno de los canteranos más preciados en las oficinas de Magariños. 
Todos ellos han jugado ya en la dura liga EBA y estará por ver si el nuevo entrenador les da oportunidades durante la próxima temporada.