Regresa el Betis a la Liga Endesa tras estar un año en el infierno de la liga LEB Oro, competición que ha dominado de principio a fin y donde ha hecho historia, tras conquistar la Copa Princesa e igualar el récord en liga de 30-4 que tenía el CB Murcia. Este no es el único récord que han batido los verdiblancos, ya que también acabaron la liga invictos en su pista y superaron el logro de victorias consecutivas.
Vuelve el Betis a ACB y lo hace con multitud de cambios respecto a su último año allí, cambio de nombre inclusive –Coosur Real Betis será el nombre del hasta ahora Real Betis Energía Plus. No queda ningún jugador de los que firmó el descenso a la división de plata del baloncesto español y solamente siguen cuatro jugadores –Tobias Borg, Pablo Almazán, Rinalds Malmanis y Obi Enechionyia- de los que firmaron un año histórico para la entidad bética, manejada con brillantez el último año con Juanma Rodríguez en la dirección deportiva y Curro Segura en el banquillo de San Pablo.
RealBetisLEBOro1819.jpg

Para este retorno, el Betis ha confeccionado una plantilla donde a priori hay un desequilibrio entre su juego exterior, que presumiblemente va a ser una de sus principales bazas ofensivas, y un juego interior que, como ocurrió en el pasado curso, va a ser uno de los mayores quebraderos de cabeza para Curro Segura y sus jugadores. Asimismo, otras características que definen a este Betis va a ser la combinación entre gente curtida en mil batallas como Albert Oliver o Nacho Martín y jugadores jóvenes con proyección. Otra cualidad de esta plantilla es, la versatilidad de los jugadores, ya que el elenco cuenta con muchos jugadores que pueden actuar en varias posiciones.
Otra cuestión interesante va a ser si Curro Segura es capaz de mantener el juego coral por encima de grandes individualidades que definió a este Betis el año pasado o si por el contrario, esta temporada vamos a encontrarnos con más calidad individual que colectiva. De una u otra forma, sí que parece claro que hay jugadores como A.J Slaughter o K.C Rivers que están llamados a asumir la responsabilidad del equipo en la pista en ciertos momentos de los partidos.
Hasta el momento, en la pretemporada los hispalenses están dejando sensaciones irregulares. Arrancaron su preparación venciendo a Monbús Obradoiro y a San Pablo Burgos en un torneo disputado en tierras gallegas. A continuación, perdieron por la mínima frente al Zenit ruso de Joan Plaza, mientras que en su último compromiso recibieron una derrota contundente frente a Movistar Estudiantes. En sus últimos compromisos, los andaluces vencieron con solvencia al Obras argentino y vencieron a Unicaja en la Copa de Andalucía.
LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: Kenan sipahi y albert oliver
El base turco aterriza en Sevilla tras haber tenido una carrera irregular por Turquía. En Sevilla se espera que ejerza de base titular y recupere la versión que le llevó a fichar por Fenerbahce. Es un base con mucho talento gracias sobre todo a su gran visión de juego y al provecho que saca a partir de su altura. Por otro lado, no cosecha un gran porcentaje en sus lanzamientos y debe mejorar su físico. Habrá que ver cómo se adapta el ex del Besiktas a una liga como la española.
42879_0.jpg

-Albert Oliver (41 años/1.87):
Pocas cosas pueden decirse del base de Terrassa que no se hayan comentado ya del base que ha disputado con España varios partidos previos al Mundibasket de China, inolvidable para nuestra selección. Oliver llega a Sevilla con un rol secundario para dar descanso a Sipahi. Debe ser una pieza clave en partidos con muchas revoluciones gracias a la templanza y experiencia que tiene a sus espaldas. Físicamente se encuentra bien, aunque su velocidad lógicamente no es la misma que la de antaño. De él se espera que sea uno de los líderes en la pista pero también dentro del vestuario.
albert-oliver.jpg

Valoración Solobasket: Ambos bases comparten cualidades y defectos en común. Hay que valorar positivamente que tanto el turco como el catalán destacan por su visión de juego. Por el contrario, los dos flaquean en aspectos de velocidad y físico. La apuesta por Sipahi es arriesgada; si sale bien podemos hablar de un jugador cuya calidad es indiscutible, pero si la moneda cae en cruz, el Betis puede tener problemas en este puesto cuya solución de emergencia sea ver a gente versátil como Tobias Borg o A.J Slaughter puedan ejercer la posición de ‘1’.
ESCOLTAS Y ALEROS: A.J. SLAUGHTER, TOBIAS BORG, PABLO ALMAZÁN, DEMETRIUS CONGER Y K.C. RIVERS
Ha sido uno de los grandes nombres del Mundial de China, conduciendo a la selección de Polonia hasta los cuartos de final. Jugando como base, el nuevo jugador bético ha brillado en el apartado anotador y asistente. En Sevilla jugará como escolta, en un principio, y se espera que mantenga el nivel que ha sorprendido a muchos en el pasado Campeonato del Mundo. También debe ser uno de los referentes del equipo desde su calidad y su veteranía. Uno de esos jugadores que no se esconde y que no se les encoge la mano cuando el partido está caliente.
AJSlaughter.jpg

El sueco fue uno de los principales artífices del ascenso el pasado curso. Cuenta con un físico y un carácter defensivo que gustó y mucho a la afición de San Pablo. Ofensivamente, Borg tampoco desentonaba para nada. Con mucha tendencia a penetrar para sacar faltas, desde fuera del arco tampoco tenía miedo a tirar. Es una incógnita el papel que tendrá este año teniendo en cuenta la alta competencia en el juego exterior. Habrá que ver si mantiene el nivel de la pasada campaña o si pierde relevancia en el equipo.
TobiasBorg.jpg

-Pablo Almazán (30 años/2.00):
El capitán de este Real Betis fue renovado para sorpresa de muchos este verano. La pasada temporada fue de menos a más, ganando peso en el juego verdiblanco, aprovechando además la lesión de Thomas Broleph en la última parte de la competición. Salvo raras circunstancias, va a ser el exterior que menos minutos de juego tenga en la rotación de Curro Segura. Debe ganar confianza en su lanzamiento exterior, un arma que el granadino usó poco durante la temporada 2018/2019.
AlmazánBetis.jpg

-Demitrius Conger (29 años/1.98):
El alero de Brooklyn es un verdadero trotamundos. Tiene experiencia en la República Dominicana, Grecia, Italia, Israel, Bélgica, Australia... No será su primera experiencia ACB, ya que jugó varios meses la temporada pasada en Badalona. Cuenta con un gran arsenal de recursos ofensivo y no se hace raro verle en el top de mejores jugadores de la semana. En función de cómo vaya la temporada, su peso en el equipo debe ser mayor.
1718_jov-vbc_5.jpg

La guinda al pastel. La joya de la corona. Parecía que la plantilla del Betis estaba cerrada cuando se anunció el fichaje del x del Madrid, o Pahathinaikos, entre otros. Si alguien tiene que marcar las diferencias, indiscutiblemente debe ser él. Sin embargo, hay que recordar que tiene una clausula que le permite abandonar la disciplina verdiblanca en cualquier momento de la temporada si algún equipo que juegue la Euroliga o la Eurocup se interesa por él. El trío que puede formar junto con Conger y Slaughter va a ser un atractivo para analizar a lo largo de la temporada. En pretemporada ya está cogiendo los galones del equipo.
kc_rivers_sportando.it_.jpg

Valoración Solobasket: Hasta cinco jugadores tiene el Betis en nómina para su juego exterior. Hay tres jugadores con experiencia contrastada en Europa como Slaughter, Conger y Rivers. En cambio, Borg y Almazán parten de salida con un rol más discreto y unos rasgos más vinculados con la faceta defensiva. La posible salida de Rivers les puede dar más relevancia en el juego verdiblanco. Las principales opciones ofensivas del Betis van a pasar por estos jugadores.
ALA PÍVOTS Y PÍVOTS: NACHO MARTÍN, OBI ENECHIONYIA, RINALDS MALMANIS, EBUKA IZUNDU, MAMADOU NIANG Y SHAYNE WHITTINGTON
Un veterano de lujo que se une a este proyecto del Betis. Es el que más experiencia cuenta de todos los interiores del equipo, por lo que su experiencia es una virtud a tener en cuenta en choques donde haga falta jugar con cabeza. A pesar de su veteranía, su rendimiento en la pista sigue siendo bueno. Si no, que pregunten en Zaragoza, donde el año pasado ayudó a Tecnyconta Zaragoza a derrumbar al coloso Baskonia para alcanzar los playoffs de la Liga Endesa.
Nacho Martin (Photo ACB)

-Obi Enechionyia (24 años/2.08):
Se ha ganado una oportunidad en la Liga Endesa a base de talento y esfuerzo. Atlético y veloz, en San Pablo dejó muy buenas sensaciones en la campaña pasada, mostrando una gran mano desde dentro y desde fuera del arco. El nigeriano, que este verano ha jugado la Summer League de la NBA con Chicago Bulls también ha demostrado una gran capacidad de salto que le permite intimidar en ambas pinturas.
7k2a7753.jpg

-Rinalds Malmanis (23 años/2.05):
El interior letón buscará en su segunda temporada en Sevilla la regularidad que no encontró en el primer año. Es una apuesta personal de Curro Segura, pues tanto el letón como el entrenador coincidieron en Vitoria, en las instalaciones del Baskonia. A la competencia en el puesto de Obi la temporada pasada, este año se suma la de Nacho Martín. Debe aprovechar al máximo las oportunidades que tenga si no quiere empezar a quedarse en una eterna promesa.
MalmanisBetis.jpg

Izundu llega al Betis después de intentar, sin éxito, ser drafteado en la NBA. A pesar de ello, ha jugado en la Summer League con los Warriors. Destaca por su poderío físico, lo que le ayuda a ser un seguro en defensa. Por otro lado, se le define como un notable reboteador, especialmente en ataque. De cara a canasta, los lanzamientos del nigeriano siempre son dentro de la pintura. Habrá que ver qué tal le va en su primer año en Europa.
ebuka_izundu_1.jpg

-Mamadou Niang (25 años/2.09):
Uno de los motivos por los que Niang nunca terminó de despuntar en Tenerife fue el hecho de tener por delante pívots de renombre. Ahora en Sevilla, hay que ver si con el cambio de aires el pívot africano recupera sensaciones y despunta de forma definitiva. Por delante tendrá a una promesa como Izundu y a un Whittington que parece haber caído de pie en la capital andaluza.
img_6515_0.jpg

-Shayne Whittington (28 años/2.08):
El Betis será la cuarta experiencia en España para el pívot nacionalizado macedonio después de Obradoiro, Andorra y Estudiantes, donde fue uno de los principales responsables de que el equipo colegial salvase la categoría. Este verano ha disputado la liga veraniega de la NBA con los Mavericks de Dallas. Tiene buenos porcentajes en tiros de dos y en triples. Se trata además de un jugador carismático, que conecta con la afición cuando el equipo lo necesita.
7k2a1287.jpg

Valoración Solobasket: Si el juego exterior de este Betis destaca por la experiencia de muchos de sus componentes y de su calidad contrastada en el baloncesto europeo, en el juego interior nos encontramos con lo contrario. Muchos de los interiores del equipo bético son verdaderas incógnitas sobre su rendimiento. El tiempo dirá si la moneda le cae de cara o de cruz al equipo entrenado por Curro Segura.
OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET
Hay, a priori, una descompensación entre el juego interior y el juego exterior del equipo debido a que el juego exterior verdiblanco está marcado por la experiencia contrastada de sus miembros. Sin embargo, el juego interior plantea más dudas por su juventud. Sobre la dirección de juego, hay que decir que también se puede convertir en una de las flaquezas de este Betis, aunque la versatilidad de la plantilla permite a los escoltas ejercer de base si la situación lo requiriese. La temporada dirá si esa descompensación se equilibra o se termina de desnivelar. Asimismo, también habrá que estar atento a situaciones contractuales como la de K.C. Rivers.
Existe otro objetivo en este Betis, más enfocado a medio plazo. Una meta que consiste en asentar el proyecto ilusionante que arrancó la temporada pasada y que esta temporada debe consolidarse en la ACB. Si los béticos son capaces de continuar ganando con el baloncesto atractivo que les caracterizó el curso pasado, el proyecto también atraerá a los seguidores béticos, otro de los puntos a mejorar por los dirigentes del club. Los béticos deben seguir engranando la máquina que comenzaron a construir el pasado curso para soñar con un prometedor futuro.