GUÍA LIGA ENDESA 17/18
Este ha sido, sin duda, el verano más tranquilo de los últimos años para el RETAbet Bilbao Basket, el club bizkaino afrontó la época estival mejor preparado que nunca, y con las ideas muy claras. Tras un curso irregular, que dejó un regusto un tanto amargo, la dirección deportiva y Carles Duran tenían claro cómo moverse en el mercado: necesitaban dotar al equipo de físico.
De esta manera, y asumiendo como lógicas las marchas de Scott Bamforth, Michael Eric e Ivan Buva tras su buena temporada, sumadas a la necesidad de aceptar salidas que permitiesen renovar el equipo, tomaron la rampa de salida: Tobias Borg, Miha Lapornik y Danilo Nikolic, que no respondieron a las expectativas generadas sobre ellos. Con el capítulo de salidas claro, tocaba encontrar las caras nuevas que aupasen al equipo en lo físico y mejorasen sus prestaciones. Tocaba, por tanto, abrir el capítulo de llegadas; con la segura continuidad de Jonathan Tabu, Axel Hervelle, Dejan Todorovic y las renovaciones de Álex Mumbrú, Javi Salgado y Borja Mendía.
La dirección deportiva de los Hombres de Negro se mostró rauda y veloz, para conseguir las piezas deseadas del mercado estival: el primero en llegar, y el que ha sido el primero en irse, fue Jameel McKay quien estaba llamado a ser el jugador que aportase intensidad y trabajo al juego interior, sin embargo, su mala adaptación y forma física le han hecho tomar la rampa de salida. Poco se tardaron en anunciar los aterrizajes de Lucio Redivo, el nuevo referente anotador de los Hombres de Negro; Tim Kempton, un joven talento por explotar; Pere Tomás, un seguro de vida que quiere asentarse y consagrarse en Bilbao; Ricardo Ficher, un base de corte clásico que ejercerá de timón de la nave; y Shane Hammink, un joven con un físico exuberante que tratará de crecer en la capital bizkaina. Tras la salida de McKay, y en lo que ha requerido un movimiento rápido en los últimos coletazos del mercado, se ha cerrado la contratación de Mickell Gladness, un trabajador que aportará su intimidación y experiencia.
Además, Carles Duran quiso dotar de mayor profundidad a su cuerpo técnico, y se fichó al veterano Jesús Ramírez, con experiencia en el baloncesto alemán de la mano del Ratiopharm Ulm, así como al exjugador Jaka Lakovic, que vivirá su primera experiencia en un banquillo de la Liga Endesa, tras haber estado trabajando en el filial del FC Barcelona junto a Alfred Julbe.
BASES: JONATHAN TABU/RICARDO FISCHER/JAVI SALGADO
Segundo año de Jonathan Tabu en Bilbao, donde se espera que se asiente y demuestre un poco más del baloncesto que tiene, como ya hiciera en el tramo final de la pasada campaña. El curso pasado las lesiones mermaron su rendimiento, y no le permitieron brillar, dejando una cierta sensación de irregularidad que se espera compense este año. De Jonathan se espera que anote y sea capaz de jugar a ritmos altos; es un tirador fiable y posee esa capacidad de sumar con relativa sencillez, que el equipo deberá explotar.
7k2a6948.jpg

Por otro lado, y tras la errada apuesta por Tobias Borg, ha llegado a Bilbao un base de corte clásico, con unas características de juego realmente atractivas. Ricardo Fischer deberá poner la dirección al equipo, será el timón de la nave bilbaína, y una de las características más positivas en él es su capacidad de lectura, tanto a campo abierto como en el 5x5. Capaz de anotar cuando el equipo lo requiere, es un jugador de pase primero y que velará por mejorar el rendimiento del conjunto bilbaíno. Una nueva cara que llega a la Liga Endesa tras brillar en Brasil de la mano del Flamingo, y que tratará de dar un paso adelante en su carrera con su desembarco en el Viejo Continente.
8f8b0074_copia.jpg

1basket_20926_11.jpg

VALORACIÓN DE SOLOBASKET: La del base fue la posición que más quebraderos de cabeza dio a Carles Duran el pasado curso, la inconsistencia de Borg, y las lesiones y el proceso adaptativo de Tabu hicieron mella en el juego bilbaíno. Este año, se ha buscado en Ricardo Fischer a un director más clásico que comparta minutos con Tabu, y que junto a Javi Salgado hagan una tripleta que asegure minutos de calidad y pocos altibajos en el juego de los Hombres de Negro. Claramente, es una posición en la que el RETAbet Bilbao Basket sale ganando, en los partidos de pretemporada Fischer ya ha demostrado ser un jugador capaz de sumar para el resto, y no se duda de las aportaciones de Tabu y Salgado.
ESCOLTAS: LUCIO REDIVO/DEJAN TODOROVIC
Desembarca Lucio Redivo en la Liga Endesa, tras brillar con luz propia en Argentina, el “goleador” de Bahía Blanca llega a Bilbao para enamorar a propios y a extraños. Es un anotador letal, capaz de generar puntos con mucha facilidad y que promete hacernos sonreír. Apunta a ser una de las sorpresas agradables de la competición, y en los partidos de pretemporada ya ha demostrado que se le caen los puntos de las manos. Pero no solo eso, es un jugador trabajador y esforzado en el apartado defensivo, y dispuesto a sumar siempre por el bien del equipo.
redivo_rbb.jpg

Por su lado, Dejan Todorovic vivirá su cuarta temporada en Bilbao, en donde está progresando poco a poco. Su tramo final de temporada, y lo visto hasta ahora en los partidos de pretemporada, apuntan a que este será el año de su explosión y asentamiento en la Liga Endesa. Dejan cuenta con toda la confianza de Carles Duran, y está respondiendo a esa confianza con trabajo y ganas de sumar. Su juego pasional, su hambre por mejorar, crecer y demostrar tienen encandilada a una gran parte de Miribilla; si aprende a controlar sus impulsos de exceso de ímpetu y canaliza su energía la Marea Negra estará de enhorabuena.
img_1373.jpg

VALORACIÓN DE SOLOBASKET: RETAbet Bilbao Basket ha perdido a uno de los jugadores que más rápido han enamorado a Miribilla: Scott Bamforth. Pero se he hecho con un auténtico cañonero argentino, dispuesto a hacer olvidar a Scotty B a base de triples. Además, la salida de Miha Lapornik, que no terminó de afianzarse, y el paso de Dejan de la posición de alero a la de escolta, hace crecer el nivel físico del juego exterior bilbaíno y dota a los Hombres de Negro de dos jugadores capaces de aportar en ambos lados de la cancha, siempre.
ALEROS: PERE TOMÁS/SHANE HAMMINK
RETAbet Bilbao Basket ha hecho una apuesta por el futuro en la posición de alero, en la búsqueda de un sustituto de garantías para Álex Mumbrú. En esa búsqueda, el objetivo principal fue hacerse con los servicios de Pere Tomás. El jugador mallorquín, formado en la cantera de la Penya, recala en Bilbao tras brillar en Manresa y con las ganas y el hambre de seguir creciendo. Suya ser, en principio, la posición de alero titular, mientras que Álex Mumbrú se pasará a la posición de ala-pívot para cederle ese espacio y conseguir un juego más abierto y versátil.
8f8b0053_copia.jpg

Además, se ha apostado por el joven Shane Hammink, procedente de la Universidad de Valparaiso. Un jugador de envidiables cualidades físicas, con múltiples recursos en ataque y con una incuestionable virtud: el trabajo. Hammink es un jugador trabajador y comprometido, como ya ha demostrado en la pretemporada; es joven y deberá soltarse, adaptarse y crecer, pero tiene aptitudes para ello.
hammink_firmar_cristina_duran_1.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: Con las decisiones de pasar a Dejan Todorovic al escolta y a Álex Mumbrú al ala-pívot, el RETAbet Bilbao Basket cambia totalmente en esta posición. Pere Tomás es un seguro de vida, determinante a nivel defensivo y enormemente versátil en ataque, aporta en todas las facetas del juego. Mientras que con Hammink la apuesta es diferente, como todos los jóvenes de su edad atravesará buenos y malos momentos a lo largo de la temporada, pero de su actitud y gestión del error dependerá su crecimiento, así como de la confianza que Carles Duran esté dispuesto a otorgarle.
ALA-PÍVOTS: ÁLEX MUMBRÚ/AXEL HERVELLE/BORJA MENDÍA
Tres clásicos de los Hombres de Negro en una posición que no genera ninguna duda, Álex Mumbrú se pasará al “cuatro” para dotar al juego de los bilbaínos de mayor versatilidad. Poco se puede decir del Capitán que no se haya dicho ya, vivirá su novena temporada en Bilbao y su vigésima en la Liga Endesa. Toda una leyenda, que seguirá al pie del cañón y dirigiendo las tropas de negro.
7k2a6452.jpg

Qué decir de su compañero Axel Hervelle, que seguirá dotando a la defensa bilbaína de una garra y un pundonor especiales. Desde la marcha de Marko Banic de Bilbao, Axel nunca ha llegado a tener un sustituto de garantías en su posición, lo que le obligaba a forzar la máquina en exceso; esta temporada, deberá compartir minutos con Álex Mumbrú, una situación que se antoja ideal para que ambos puedan llegar frescos al tramo final de temporada.
7k2a7437.jpg

Por su lado, Borja Mendía seguirá asentándose en Bilbao, demostrando que a base de sacrificio y trabajo los resultados llegan. No dispondrá de muchos minutos, pero en los que pueda disputar, a buen seguro, se dejará la piel por el club de su vida. Mendía ha crecido de la mano del Bilbao Basket, y siempre se ha mostrado dispuesto a darlo todo por defender sus colores.
7k2a3850.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: Una apuesta sobre seguro, Mumbrú dotará al equipo de una mayor versatilidad, abrirá espacios y seguirá siendo pieza diferencial. Axel seguirá poniendo el trabajo y la intensidad defensiva al servicio del equipo, y Borja Mendía sumará minutos de pundonor para los suyos. Es una posición en la que los Hombres de Negro salen claramente reforzados, el pasado curso Nikolic no rindió como se esperaba, y Axel llegó con un claro exceso de minutos a la espalda al final de temporada; algo que, esta temporada, se tratará de subsanar.
PÍVOTS: MICKELL GLADNESS/TIM KEMPTON/VASILIJE VUCETIC
En verano, Jameel McKay fue quien abrió la veda de los fichajes en el Bilbao Basket, sin embargo, sus problemas adaptativos y su mala forma física en la pretemporada, han dado con el pívot fuera de la institución bilbaína. Su sustituto, Mickell Gladness, es una apuesta sobre seguro, un jugador trabajador y de equipo que llega para sumar con su intimidación, poder reboteador y capacidades defensivas. Móvil, rápido y contundente en las inmediaciones del aro, Gladness deberá adaptarse rápido al equipo por el retraso en su llegada.
mickell_gladness.jpg

Su compañero, Tim Kempton, es un joven prometedor, que aún tiene mucho que pulir, pero que se trata de un diamante en bruto que, a las órdenes de Carles Durán, deberá crecer y mejorar. Procedente de la Universidad de Lehigh, donde completó sus 4 años de estudios y dejó una última temporada para el recuerdo con promedios de doble-doble en puntos y rebotes. Habrá que darle confianza, porque el trabajo y la ilusión ya las pone él.
8f8b0025_copia.jpg

7k2a6612.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: La llegada de Gladness resta preocupaciones en una posición que se estaba convirtiendo en uno de los quebraderos de cabeza de la pretemporada. La experiencia del poste americano será determinante, y del crecimiento que puedan demostrar Kempton y Vucetic dependerán muchas cosas. Las salidas de Michael Eric e Ivan Buva serán difíciles de suplir, pero se espera que con la apuesta por Gladness y el crecimiento de los jóvenes, se les haga olvidar pronto.
valoración global de solobasket
El nuevo RETAbet Bilbao Basket es un equipo que mezcla juventud y veteranía como pocos, se han hecho apuestas por jugadores como Shane Hammink o Tim Kempton en quienes se confía tengan un crecimiento progresivo durante la temporada. Pero se ha dotado al equipo de una de las características que más se echaron en falta el año pasado, físico. Especialmente en la batería exterior, que promete dar muchos momentos de gloria al equipo; habrá que seguir de cerca la evolución de Lucio Redivo en su primera experiencia en el Viejo Continente, porque promete ser uno de los atractivos de la temporada.
La pretemporada ha generado ciertas dudas para con la batería interior, la inexperiencia de todos sus componentes en competiciones europeas, y lo demostrado en los amistosos hacía poner el foco de atención sobre esta posición. Sin embargo, la llegada de Axel Hervelle tras el Eurobasket, y la salida de McKay con la posterior llegada de Gladness, a buen seguro suplirán gran parte de las carencias vistas hasta ahora.
RETAbet Bilbao Basket está diseñado para convertirse en un equipo dinámico, con muchas alternativas y versatilidad. Ahora solo falta que todas las piezas del puzzle encajen correctamente y, como parece que se destilaba en la pretemporada, las energías confluyan y consigan conectar con la grada de Miribilla.
GUÍA LIGA ENDESA 17/18