Solapas principales

Baskonia: el Plan Kaunas y la vuelta de la ilusión al Buesa

Equipo, esfuerzo, carácter, ambición, humildad, se pueden leer en las gradas del Buesa Arena. Unas palabras que caracterizan y bien el actual Baskonia que ha vuelto a hacer vibrar a sus aficionados como hace muchos años. Un grupo de jugadores liderados por Joan Peñarroya en el banquillo que hacen recordar a la afición aquellos tiempos en los que se codearon con los grandes de Europa y conquistaron varios títulos. 

Las emociones positivas que despertó aquel Baskonia de su etapa dorada con nombres de leyendas como Arvidas Macijauskas, Luis Scola, Sergi Vidal, Andrés Nocioni o José Manuel Calderón vuelven a aparecer en los rostros de los baskonistas que llenan cada vez que pueden las gradas del Buesa Arena.  

De la sorpresa al Plan Kaunas

Cuando se gestó la actual plantilla del Baskonia, hubo más detractores que apoyos. Muchos nombres desconocidos y jugadores sin experiencia en Euroliga fueron las nuevas adquisiciones de un equipo que aspiraba a volver a los playoffs de la competición europea. Si a eso le sumamos un entrenador también sin experiencia en Euroliga, las expectativas no eran nada alentadoras. 

Sin embargo, ocurrió lo inesperado. Tras un buen inicio y varias victorias consecutivas en Euroliga y Liga Endesa, Baskonia se coronaba como el equipo revelación. Lo que fue solo un buen arranque se convirtió en realidad con Baskonia como líder de Euroliga al terminar 2023, y con ello llegó el Plan Kaunas. 

Durante varias semanas, Baskonia se codeó con los grandes de la Euroliga y sus aficionados en redes sociales crearon el #PlanKaunas ante el sueño de jugar la próxima Final Four. Ahora, varias jornadas después, el equipo se juega los playoffs de Euroliga con varios partidos en casa y el propio Baskonia los publicita con el Plan Kaunas, lo que da ejemplo de la buena comunión entre equipo y afición. 

EL fortín buesa arena

La ilusión en los aficionados de Baskonia se ha conseguido recuperar y con ello, el empuje del Buesa Arena es mayor que nunca. Y si el conjunto baskonista está luchando por los playoffs de Euroliga es en parte a ser de los mejores equipos en casa de la competición. De 16 partidos, los de Vitoria cuentan con solo tres derrotas, cifras que comparte con Olympiacos y AS Mónaco, y solo superado por Maccabi Tel Aviv. 

Los buenos números en el Buesa Arena también se dan para Baskonia en Liga Endesa, donde solo ha perdido en una ocasión de los 12 encuentros disputados. Una cifra que les hace estar tercero en la tabla, empatado con Real Madrid y Barcelona, justamente el único invicto en su feudo. 

Esa ilusión por el equipo y ese apoyo fueron probados con el caso Pierria Henry, que lejos de poner en problemas, unió a equipo con afición. Las gradas del Buesa Arena se volcaron con el jugador, cuya entrega nunca fue cuestionada.  

Luchar en Euroliga 

Lo que más ha devuelto la ilusión en la afición de Baskonia ha sido, sin duda, la mejora de la imagen que el equipo da en Euroliga. Siendo uno de los fijos de la competición, el conjunto baskonista llevaba varios años sin competir a un buen nivel, y sin pasar de ronda. 

En esta temporada, todo es distinto. Baskonia a falta de dos jornadas es serio candidato a los playoffs de Euroliga, e incluso ha llegado a ser líder de la competición. La última vez que el equipo jugó el top 8 fue hace cuatro temporadas, en la 2018-19, y había ganas de ver a Baskonia competir de nuevo con los grandes. 

Tras haber ganado contra pronóstico la Liga ACB en 2020 en el torneo final excepcional, Baskonia no consiguió dar continuidad a ese éxito. Ahora, más de dos años después es cuando al fin se ha dado con la tecla, con un equipo que desprende motivación y ganas. 

Un bloque unido

¿Qué es lo que tiene este equipo que no han tenido otros en Baskonia? Unidad. A pesar de que pasaron estrellas por el equipo de Vitoria, no se dio la sensación de bloque que se tiene en esta plantilla 2022-23. De las estrellas Markus Howard y Darius Thompson, a los más veteranos Rokas Giedraitis y Tadas Sedekerskis, a los ‘tapados’ Matt Costello y Maik Kotsar a los jugadores de rol como Dani Diez y Sander Raieste, todos dan la sensación de tener la misma implicación y motivación. 

Justamente, si se habla con la afición, lo que transmiten todos los jugadores es lo que más ilusión contagia a la grada. Una comunión de carácter baskonista en la que están implicados tanto el Buesa Arena como los jugadores y el propio Joan Peñarroya y que quieren llevar a este Baskonia a lo más alto. 

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 3 meses
#contenidos: 
688
#Comentarios: 
343
Total lecturas: 
1,393,005