TABLA DE MERCADO LIGA ENDESA 2018-19

El Gran Canaria ya está preparado para pelear por cada partido en la que se presenta como la más ilusionante y exigente temporada de toda su historia. La plantilla montada por Berdi Pérez y dirigida por Salva Maldonado, ha terminado una complicada pretemporada con malos resultados y muchas incertidumbres. Varios jugadores han tenido problemas físicos y esto, unido al parón por los partidos de las selecciones nacionales, provocaron que, incluso, tuvieran que cancelar uno de los encuentros preparatorios (contra Baxi Manresa en Oviedo), por no tener el mínimo de jugadores disponibles.

Como casi siempre, el verano en las oficinas del conjunto claretiano ha sido movido. Los primeros movimientos llegaron nada más acabar la temporada frente al Real Madrid, con las renovaciones de dos pilares, como Rabaseda y Paulí y más adelante se anunciaron las de los dos capitanes, Báez y Oliver. Hannah llegó para suplir a Mekel y Nelson regresó a Gran Canaria después de jugar una temporada, como cedido, en el Real Betis. Berdi Pérez decidió no renovar a Pablo Aguilar, que jugará en el Cedevita Zagreb a las órdenes de Sito Alonso y apostó por Kim Tillie, uno de los pocos jugadores con experiencia en Euroliga y con una última campaña en Olympiacos cargada de problemas con las lesiones. Tampoco continúa DJ Seeley y en su posición ha llegado un experimentado y deseado por el Herbalife en temporada anteriores, DJ Strawberry. Chris Evans aterrizó en la Isla procedente del Mónaco para aportar más físico al puesto de tres.

En las últimas campañas, el juego de los equipos de Maldonado se ha basado en posesiones cortas y la excesiva dependencia del tiro exterior. Con Eriksson lesionado, no hay ningún otro jugador con esa capacidad, aunque si hay varios que pueden tirar de tres con buenos porcentajes. Chris Evans, Clevin Hannah o Kim Tillie, no son especialistas en el tiro exterior, pero pueden aportar una buena cantidad de tiros abiertos. Tampoco los pívots, que no destacan por su velocidad, se adaptan a la forma de jugar de Maldonado, que tendrá que diseñar, junto con sus ayudantes, José Ángel Samaniego y Víctor García, un estilo de juego basado en sus criterios, pero adaptado a esta plantilla.

La pretemporada ha estado salpicada de contratiempos, con varios problemas físicos, una semana perdida por la ventana FIBA y ninguna victoria en sus cinco partidos disputados. Las incidencias negativas comenzaron con la lesión de Eriksson, el único tirador de la plantilla, al que al final de la campaña anterior, se le trató una lesión de rodilla con un tratamiento conservador, para evitar el quirófano. Antes de empezar la preparación Eriksson fue operado y no hay fecha para su retorno, aunque su recuperación avanza de forma adecuada. Tillie, Nelson, Strawberry y Balvin también han tenido diferentes incidencias físicas, pero parece que, salvo cambio de última hora, solo Eriksson se perderá el debut en la ACB, el jueves en el Palau.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE

BASES: ALBERT OLIVER, CLEVIN HANNAH Y LUKE NELSON

– Albert Oliver (40 años / 1.87m)

El catalán se convertirá en el debutante de mayor edad en la Euroliga, un premio a un jugador diferente, con una mente privilegiada y que cuando llegó al Granca, nadie imaginó que iba a ofrecer un rendimiento tan alto e iba a acabar debutando en la competición de mayor nivel en el continente. Además de todo lo que aporta en la pista, se ha convertido en un referente dentro del vestuario y es un ejemplo de trabajo e implicación. Partirá, en principio, como suplente de Hannah y competirá con Nelson por minutos de calidad.

– Clevin Hannah (30 años / 1.79m)

Conoce bien la ACB, después de jugar en el Joventut, Bilbao y Murcia, con una evolución continua, sin dejar de crecer como jugador. Buen tirador desde más allá de la línea de 6.75 metros, es también un buen penetrador, a pesar de su corta altura. La defensa es su mayor carencia, ya que le cuesta parar a bases más rápidos o con mejor físico cerca de canasta. Ha mejorado, en los últimos años, su visión de juego y la relación entre las asistencias y los balones perdidos. En la pretemporada ha tenido buenos momentos anotadores y parece claro que gozará de la mayor parte de los minutos como director de juego de los amarillos.

– Luke Nelson (23 años / 1.91m)

Un jugador complementario a sus dos compañeros de puesto. Es joven, tiene un gran físico y su defensa vendrá muy bien a los de Maldonado en momentos puntuales de la temporada. Sus buenas campañas en la NCAA le dieron la oportunidad de jugar la la Summer League con los Clippers y tiene un gran margen de mejora tanto en la selección de tiro, en sus porcentajes en el tiro exterior y en su capacidad para hacer mejores a sus compañeros. Su primera experiencia como profesional fue la temporada pasada, en la que ya era propiedad del Herbalife y en la que acabó descendiendo con el Real Betis.

VALORACIÓN SOLOBASKET: A falta de un jugador más determinante, el trío que ha conformado el Granca aúna experiencia y juventud y la presencia de Nelson aporta capacidades donde Oliver y Hannah más flaquean, como son la defensa y el físico. En principio, Oliver y Hannah garantizan buenos tiros y gran visión de juego, algo de lo que Nelson seguirá aprendiendo para ser un jugador más completo. Las carencias económicas del Herbalife (con respecto a la mayoría de sus rivales en Euroliga) y la falta de inyecciones de capital privado en su presupuesto, le impiden optar a jugadores atraídos por el proyecto deportivo, pero que acaban en Turquía o Rusia.

ESCOLTAS Y ALEROS: MARCUS ERIKSSON, DJ STRAWBERRY, ORIOL PAULÍ, XAVI RABASEDA Y CHRIS EVANS

– Marcus Eriksson (24 años / 2.01m)

Todavía no ha podido debutar tras operarse de la rodilla a mitad de agosto. En declaraciones recientes a EFE ha confirmado que su recuperación va por buen camino, pero que no se pone un plazo para su vuelta a las pistas, todo dependerá de el estado de su rodilla, aunque ya ha empezado a correr. Eriksson es un jugador insustituible en la plantilla canaria, ya que es el único tirador del equipo. Su tiro de tres totalmente desequilibrado en el final del tercer partido de cuartos de final contra el Valencia será eternamente recordado por los aficionados amarillos.

– DJ Strawberry (33 años / 1.96m)

Un jugador de carácter ofensivo, que ha sido objeto de deseo del Gran Canaria en veranos anteriores, aunque la menor capacidad económica de los claretianos frente a otros equipos europeos le impidió competir por el americano, con pasaporte camerunés. Llega ahora a Gran Canaria, con treinta y tres años, una gran carrera a sus espaldas y para afrontar un reto mayúsculo. Su nivel en pretemporada ha sido bastante flojo y tampoco se ha librado de problemas físicos, ya que tuvo una gastroenteritis en su viaje a Camerún para disputar los partidos clasificatorios para el Mundial de China, con su selección. Tiene la cualidad de fabricarse sus propios tiros, de forma individual, de crear espacios para sus compañeros y de leer los ataques para finalizar sus jugadas o buscar a alguien con mejor posición.

– Oriol Paulí (24 años / 2.01m)

La progresión del gerundense desde que llegó a la Isla ha sido imparable y en la última temporada el salto de calidad fue el más importante de su carrera. Le costó contar con minutos en sus primeros años, pero ya nadie discute su calidad, su capacidad de mejora y se ha convertido en un elemento dinamizador en la plantilla. Tiene un gran manejo de balón, llegando a jugar de base en algunos momentos, posee un gran físico, que también ha ido mejorando con los años y cada vez defiende mejor. La regularidad en el tiro exterior sigue siendo su asignatura pendiente, pero cuenta con numerosos recursos para anotar.

– Xavi Rabaseda (29 años / 1.96m)

Un referente del Club por su compromiso dentro y fuera de la cancha. Defensor incansable, nunca da un balón por perdido. A pesar de su veteranía, sigue dejando muestras de que su trabajo diario sigue dando frutos y una de las novedades positivas de esta pretemporada ha sido su mejora en el manejo de balón y la capacidad para asistir a sus compañeros. Al igual que su compañero de habitación, sigue teniendo margen de mejora en el tiro exterior, aunque es cada vez más fiable.

– Chris Evans (27 años / 2.03m)

Ha demostrado en poco más de un mes que no es solo un alero físico. A sus brutales mates, une una gran defensa y un fiable porcentaje en tiro de tres, sobre todo cuando tira con espacios. Su actitud en la pista demuestra una motivación máxima y una gran concentración. Jugador muy completo, que llega del Mónaco francés, en la que realizó una gran campaña. Tendrá un rol en la plantilla que no existía en la temporada pasada y si confirma sus buenas actuaciones de los partidos de preparación, dará un gran salto de calidad al conjunto canario.

VALORACIÓN SOLOBASKET: La posiciones exteriores del Herbalife están sobradamente cubiertas con estos cinco jugadores. Maldonado puede elegir a cada jugador dependiendo de sus cualidades y de lo que vayan pidiendo las circunstancias de cada partido. Poderío físico, defensa, tiro exterior y mucha capacidad para dar el máximo en la pista. A falta de la confirmación de la competición, las dos adquisiciones mejoran la prestaciones con respecto a la temporada anterior, con más presencia física y mayor capacidad de anotación. Evans no ha tardado en demostrarlo, a Strawberry no le costará, lleva toda su carrera demostrándolo.

ESCOLTAS Y ALEROS: EULIS BÁEZ, kIM TILLIE, ANZEJS PASECNIKS, ONDREJ BALVIN Y LUKE FISHER

– Eulis Báez (36 años / 2.02m)

El capitán sigue agrandando su leyenda llegando a la gran competición europea y asegurando, a partes iguales, la pelea en la zona, los puntos en la pintura y el tiro exterior. Tiene un rol muy importante dentro del vestuario y una de las responsabilidades que ejerce es ayudar a la adaptación de los jugadores extranjeros, sobre todo americanos, que es más sencilla de lo habitual, gracias a su presencia. El dominicano tiene la complicada capacidad de leer el juego como pocos y ofrecer al equipo lo que más necesita, en cada momento. Siempre el equipo por delante de la individualidad, lo que no le resta méritos para estar entre los mejores al finalizar cada campaña.

– Kim Tillie (30 años / 2.10m)

El francés llega a Gran Canaria con dudas sobre su físico y certezas sobre su capacidad para aportar en cada centímetro cuadrado de la pista. Tiene la capacidad de jugar como cuatro abierto, siempre ha tenido buenos porcentajes de tiros de tres puntos y altura para jugar cerca de canasta. También es capaz de defender a jugadores interiores y exteriores. La temporada pasada se la pasó casi en blanco y en la pretemporada ha podido jugar muy pocos minutos, aunque parece que llega al principio de la temporada a punto.

– Anzejs Pasecniks (22 años / 2.16m)

Otra de las notas positivas de la pretemporada, a falta de que lo refrende en una temporada importantísima en su carrera. Después de la sorpresa de su inicio, en la que cada acción positiva se ensalzaba por su precocidad y su juventud, la temporada pasada fue decepcionante. Hay que tener en cuenta que no ha cumplido todavía los veintitrés años, así que tiene margen para seguir creciendo y mucha calidad. En los partidos de preparación se le ha visto muy activo y con una gran predisposición tanto en defensa, como en ataque. Sería muy importante para los amarillos que Anzejs diera un paso adelante.

– Ondrej Balvin (26 años / 2.17m)

Sin duda, fue el mejor de los tres pívots en la última temporada, su primera como jugador amarillo. Tampoco se ha podido librar de los problemas físicos y se perdió el último partido de la pretemporada por una lumbalgia. Aunque no pudo estar con los amarillos durante unos días, pudo ser partícipe de la primera clasificación para un Mundial de su selección, la República Checa, una de los combinados que con mayor celeridad y contundencia ha conseguido lograrlo. Tiene unas grandes cualidades, que a veces se pierden por su falta de concentración en momentos puntuales, lo que provoca que cometa errores impropios de un jugador de su experiencia.

– Luke Fischer (23 años / 2.11m)

Ya en su primera temporada como profesional fue capaz de aportar en un rol secundario, ofreciendo buenos minutos siempre que está en la pista. Buen reboteador y anotador en continuación, le falta físico (no altura) para defender a pívots con buen movimiento de pies cerca de canasta. Ha aprovechado bien el verano, ha llegado muy fino a la pretemporada y ha realizado buenos partidos. Si continúa con su progresión su importancia en el juego de los amarillos irá en aumento.

Valoración Solobasket: En el puesto de pívot, al igual que en el de base, la falta de presupuesto del Herbalife, le ha hecho que no pudiera competir por contratar un jugador de otro perfil. Los tres pívots son muy parecidos y hubiese sido muy positivo contar con un jugador más físico, que pudiera defender a jugadores más móviles y con una mayor capacidad de intimidación. Sobra altura, falta capacidad para crearse sus propios tiros (en esto es vital la progresión positiva de Pasecniks) y defensa. La capacidad para mejorar del letón y de Fischer, unidos a que Balvin tenga una mayor capacidad de concentración en el juego, puede hacer paliar los defectos y convertirse en un juego interior competitivo y con capacidad para hacer daño a los rivales más potentes de Europa.

OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET

El objetivo es ser competitivo en cada partido, trabajar la capacidad de concentración para jugar al cien por cien cada tres días, con los largos viajes a los que están habituados y sin respiro. En ACB el objetivo será clasificarse para la Copa del Rey y para los playoffs por el título y en Euroliga, disfrutar de enfrentarse con los mejores y ganar partidos. Maldonado y sus jugadores tiene un reto apasionante por delante y dependen de ellos mismos para cumplir los objetivos.

El Granca no puede hacer una plantilla de Euroliga, no tiene esa capacidad ni puede hipotecar el futuro del Club por una temporada, pero esta plantilla es de Euroliga, jugará contra los mejores de Europa. Los trece jugadores y el cuerpo técnico, están preparados para el reto.

TABLA DE MERCADO LIGA ENDESA 2018-19