Jordi Fernández se prepara para debutar como entrenador principal en Brooklyn Nets. Tras haber construido un nombre como asistente, el de Badalona tendrá su primera oportunidad al frente de un equipo de la NBA. Su gran virtud es la de haber trabajado y desarrollado estrellas de la liga.
Durante su paso por Cleveland Cavaliers en 2009 fue clave en el desarrollo de jugadores, y llegó a trabajar con LeBron James y Kyrie Irving como parte del cuerpo técnico de Tyronn Lue que obtuvo el anillo en 2016. Luego, fue clave para que Nikola Jokic pueda ser el líder del equipo campeón de Denver Nuggets, ya que trabajó en la franquicia desde 2016 hasta 2022.
1- Recuperar a Ben Simmons
Ben Simmons es la gran estrella de Brooklyn Nets, una franquicia que apuesta a ser competitiva en el futuro después de desarrollar a jóvenes como Nic Claxton, Cam Thomas y Day’Ron Sharpe. Sin embargo, será imposible que puedan ganar sin Simmons.
Está claro que el nivel prime de Ben Simmons parece haber quedado atrás. En las últimas dos temporadas jugó solamente 57 partidos y esta campaña percibirá un sueldo de 40 millones de dólares. El gran desafío de Fernández será utilizar al jugador en el sistema que más lo potencie.
En la organización hay confianza de que Jordi pueda sacar lo mejor de Simmons. El entrenador es conocido por su cercanía con las estrellas y por su creatividad para trabajar con los jugadores en aspectos del juego menos comunes para ellos. La singularidad de Simmons, un base de 2,11 m que puede jugar de pivot, puede ser un diamante en bruto.
2- Ser respetado como entrenador extranjero
Si bien Jordi Fernández se hizo un nombre en la NBA por su trabajo como asistente, lo cierto es que es difícil ganarse el respeto de la liga como entrenador de un equipo. Esto es aún más difícil cuando se trata de un técnico extranjero. Dinámicas y prejuicios que Jordi deberá manejar para no caer en la picadora de carne.
Fernández será apenas el tercer entrenador europeo en dirigir en la NBA, tras los antecedentes de Igor Kokoskov que dirigió una sola temporada en Phoenix Suns (2018-20219) y del serbio Darko Rajakovic en Toronto Raptors, quien todavía continúa en una de las franquicias con menos proyección de la liga.
3- La confianza que la franquicia deposite en él
Hace un par de años, Brooklyn Nets tuvo uno de los mayores fracasos de la NBA. En un intento por ganar un campeonato rápidamente, reunieron a tres superestrellas como Kevin Durant, Kyrie Irving y James Harden.
El proyecto del big three no funcionó y ahora el dueño de la organización, Joe Tsai, prefiere seguir un camino completamente diferente: desarrollar un equipo joven a largo plazo un técnico debutante.
Por ese motivo, será clave la confianza que los Nets pueda desarrollar en Jordi Fernández, quien necesitará tiempo para trabajar en el nuevo equipo. Por supuesto, los resultados mandarán, pero el catalán deberá ganar la confianza de Tsai para que crea en su sistema.
¿Cuál es la mayor virtud de Jordi Fernández como entrenador?
La gran virtud que Jordi Fernández demostró tener, además de su cercanía con las estrellas, es que puede conseguir resultados inmediatos en proyectos emergentes, una cualidad valorada por Tsai, ya que no abunda en el mercado.
El primer gran éxito de Jordi Fernández fue haber llevado al equipo filial de Cleveland Cavaliers en la G-League, los Canton Charge, a las semifinales de los Playoffs en 2015 y 2016. En ese equipo dirigió a Joe Harris, Tim Hardaway Jr., Edy Tavares y Cristiano Felicio.
Además, llevó a Canadá al bronce en el Mundial de baloncesto 2023 después de haber asumido como entrenador del equipo un mes y medio antes. En el seleccionado potenció a Kelly Olynik, RJ Barrett y Dillon Brooks, además de aprovechar el talento de Shai Gilgeous-Alexander y Jamal Murray.