A las puertas de 2020 toca echar la vista atrás y ver todo lo que ha pasado en Europa. La participación española en este decenio ha sido brillante y, sobre todo, muy activa. En Euroliga hemos visto como Ricky Rubio y Luka Doncic se consagraban a lo largo del continente siendo niños, justo antes de emprender el sueño americano. Un escalón más abajo, en la Eurocup, los equipos nacionales solo han faltado a dos finales. Con Valencia Basket como gran animador -cinco finales de Eurocup en diez años-, los sueños de Cajasol y Bilbao Basket y la final de 2017 entre el cuadro taronja y Unicaja dejan a los clubes españoles como los grandes animadores -con permiso de rusos, turcos y griegos- de la escena europea.
En Solobasket recopilamos 10 de los mejores momentos de los últimos 10 años en Europa.
la segunda euroliga del barça
Seis años y 363 días después de la primera Euroliga lograda en 2003 con Pesic a los mandos, el conjunto blaugrana lograba en la temporada 2009/10 el segundo trofeo de la máxima competición continental frente a Olympiacos. Nuestro compañero Xan Ramos recuerda la gesta del equipo entrenador por Xavi Pascual en "Lo mejor del decenio: El Barça gana la Euroliga de 2010".
Además, por si no fuera suficiente, recordamos un artículo del propio Xan en el que comparaba a las plantillas que conquistaron Europa:
FC Barcelona: Euroliga 2003 vs Euroliga 2010 ¿Cuál fue el mejor equipo blaugrana?
Así lo contó Solobasket: Euroleague Final Four: ¡Regal Barcelona brilla en la Ciudad de la Luz y gana su segunda Euroliga a lo grande! (86-68)
el cajasol roza la gloria europea
Bajo la tutela de Joan Plaza desde la banda, el Cajasol vivió en la temporada 2010/11 un hito histórico al clasificarse para la Final Four de la Eurocup y caer en la final ante el Unics Kazan de Marko Popovic y Maciej Lampe. En esa fantástica plantilla sevillana se encontraban Tomas Satoransky, Louis Bullock, Earl Calloway o Txemi Urtasun.
Cristhian de Diego rememora la legendaria temporada de aquel Club Baloncesto Sevilla que desembocó en la final de Treviso en "Cuando el Caja acarició la gloria del viejo continente (2011)".
Así lo contó Solobasket: Eurocup Finals: Cajasol no consigue parar a Lampe y cae luchando ante el Unics Kazan (92-77)
los hombres de negro tocan techo con el subcampeonato europeo
Dos temporadas después de dar la sorpresa en la ACB al vencer al Real Madrid en semifinales, aupado por el "efecto Miribilla", Bizkaia Bilbao Basket se volvía a meter en una final, aunque esta vez en competición europea. Tras un curso en la Euroliga y la marcha de muchos de los "Hombres de Negro" que trascendieron después de ese año 2011, el panorama era bien distinto. Con graves problemas económicos, el Uxue Bilbao Basket lograba meterse en la final de la Eurocup que tendría lugar en el Spiroudome de Charleroi. Entre sus filas tenía a Alex Mumbrú como capitán y a jugadores como Raül López, Kostas Vasileiadis bajo la batuta de Fotis Katsikaris. Su verdugo sería el Lokomotiv Kuban de Nick Calathes y Richard Hendrix.
Así lo contó Solobasket: Uxue Bilbao Basket, impotente ante Lokomotiv en la final de la Eurocup
Spanoulis y olympiacos por partida doble
De una forma completamente inesperada, después de un gran recorte presupuestario debido a la crisis económico que afectó especialmente a Grecia, y con un final inverosímil. Así consiguió Olympiacos levantar la Euroliga 2011/12 ante el todopoderoso CSKA de Moscú de Milos Teodosic. Después de estar perdiendo por 19 puntos al final del tercer cuarto, una remontada imposible la culminó Giorgos Printezis con una bandeja a 0'7 segundos para el final.
Así lo contó Solobasket: Euroleague Final Four, ¡Olympiacos remonta 19 puntos en 12 minutos y gana el título con una épica canasta de Printezis a 0'7 segundos del final!
Un año después, ante el Real Madrid, volvían a repetir la gesta después de empezar con un desastroso parcial de 10-27 en contra en el primer cuarto. Spanoulis conseguía su tercer MVP de la final y segundo consecutivo.
Así lo contó Solobasket: El Madrid sucumbe ante Spanoulis y el corazón del campeón (100-88)
La tormenta perfecta fue blanca
Con hambre de revancha en Europa, después de varios años intentándolo, el Real Madrid de Pablo Laso se volvió a encontrar dos cursos después a Olympiacos, su primer verdugo, en su Final Four, la que se jugaba en Madrid en 2015. En la que sería una temporada perfecta para los blancos, la final de la Euroliga permitió a los madridistas consumar su venganza frente al conjunto heleno. Con un juego ofensivo mucho más consistente representado en la figura del 'Chapu' Nocioni, el cuadro merengue volvió a reinar en Europa tras 20 años de sequía.
Así lo contó Solobasket: El Madrid, campeón de la Euroliga en la cita perfecta y derrotando al todopoderoso
iberostar tenerife estrena la bcl
La llegada de una competición como la Basketball Champions League (BCL) añadía más varillas al abanico que supone las competiciones internacionales en Europa. Con el pretexto de darle oportunidad a más equipos de las respectivas ligas nacionales y en contraposición a la Euroliga, la FIBA creo la BCL en la temporada 2016/17 para ver a Iberostar Tenerife consagrarse a miles de kilómetros de distancia del Santiago Martín y de la Plaza del Adelantado. Con una magnífica prosa, Javi Martín de la Guardia nos cuenta lo que se vivió en la isla canaria en esos primeros meses de 2017 en "Lo mejor del decenio: El año en el que Iberostar Tenerife fue campeón".
El mismo Javi recordaba a final de ese año la gesta:
El año en el que fuimos campeones: Iberostar Tenerife, campeón de la BCL 16/17
Así lo contó Solobasket: Iberostar Tenerife se proclama campeón de la primera edición de la BCL
Unicaja y valencia basket se encuentran en la final de la eurocup
Ambos equipos se presentaron en la final al mejor de tres partidos tras eliminar a dos de las plantillas más poderosas en cuartos de final. Unicaja Málaga se deshizo del Bayern Munich en tres partidos mientras que Valencia Basket hizo lo propio con el poderoso Khimki ruso. La final, una serie en la que el club 'taronja' gozó de ventaja de campo, se decidió en tres partidos por una diferencia menor a los ocho puntos. En el tercer partido disputado en la Fonteta, los locales llegaron a gozar de una ventaja de 11 puntos a falta de diez minutos para el desenlace. Sin embargo, los de Joan Plaza no dirían su última plaza y le darían la vuelta a la tortilla, con un parcial de 18-2 en el último cuarto, para llevarse el campeonato.
Así lo contó Solobasket: Unicaja gana la final de la Eurocup con un ejercicio de fe
FENÓMENO DONCIC
La temporada 2017/18 supuso la de la consagración del genio esloveno con tan solo 19 años. Luka Doncic logró, además del MVP de la Liga Endesa, el MVP de la Liga Regular de la Euroliga. Canastas ganadoras, decisiones de veterano y control del juego por toda Europa llevaron a Doncic a la cúspide de los jugadores del basket europeo, y sin cumplir los 20 años. El triunfo del Real Madrid en la Final Four de Belgrado ante CSKA de Moscú y Fenerbahce le regaló el MVP de la fase final con cierta polémica por delante de su compañero Fabien Causeur. El futuro es suyo, pero en algún momento del decenio el presente también lo fue en Europa.
Así contó Solobasket la victoria blanca en Belgrado: El equipo vence a la leyenda: el Madrid más coral gana su décima Euroliga
la sorpresa de anadolu efes
Para este último gran momento, nos tenemos que remontar solo unos cuantos meses atrás. Anadolu Efes llegaba a la Euroliga 2018/19 arrastrando un resultado nefasto en la temporada anterior al finalizar último con un récord de 7-23. Un año más tarde, el cuadro turco, liderado por Ergin Ataman, consiguió clasificarse para la Final Four con estrellas como Shane Larkin o Vasilije Micic para caer en la final ante el todopoderoso CSKA de Moscú. El ascenso desde los infiernos para rozar la gloria lo cuenta Alejandro Reyes en "Anadolu Efes, del subsuelo a lo más alto de Europa en solo un año".
Así lo contó Solobasket: El CSKA resiste al embrujo de Larkin y vuelve a reinar en Europa (83-91)
HERBALIFE GRAN CANARIA DEBUTA EN EUROLIGA
Después del cambio de formato de la Euroliga se convertía en una utopía la entrada en la liga por, al menos, una temporada para los equipos menos habituales históricamente. Sin embargo, por una carambola del destino, Herbalife Gran Canaria formaría parte de la máxima competición continental de clubes este último curso 2018/19. Al acabar cuarto clasificado en Liga Endesa la temporada anterior, solo por detrás de los tres equipos españoles con licencia A, se confirmaba la participación de los insulares en Europa.
Así contó su debut en casa Solobasket: El Herbalife Gran Canaria se cita con la historia en su debut como local en la Euroliga