La Liga Endesa 2025/26 arranca este fin de semana una de las temporadas más competitivas en la últimos años. Los grandes siguen siendo potentes, pero los equipos de segundo escalón han sabido moverse con inteligencia en el mercado. El Valencia Basket, campeón de la Supercopa Endesa, ha dejado claro que quiere discutir la posición de alternativa a Unicaja. El resto de aspirantes han reforzado sus plantillas con fichajes de mucho talento y ambición para intentar llegar al nivel de los cuatro equipos punteros. Todo apunta a una temporada igualada, intensa y con margen para las sorpresas.
Los mejores fichajes de baloncesto ACB
- Théo Maledon
- Kameron Taylor
- Chris Duarte
- Omari Moore
- Clément Frisch
Théo Maledon (Real Madrid)
Théo Maledon es seguramente el gran fichaje del Real Madrid de este verano. Es un jugador con pasado en la NBA y Euroliga, con capacidad para dirigir, anotar y generar juego desde el puesto de uno. Su llegada a un proyecto con aspiraciones altas aporta recursos en la creación y permite rotaciones de calidad en momentos de calendario exigente. Tras despuntar en ASVEL, Maledon llega a Madrid dispuesto a dar el siguiente salto en su carrera.
Con capacidad para dirigir, con buen pase y lectura del pick-and-roll; en la ACB puede marcar diferencias especialmente cuando el partido exige control del ritmo y anotación exterior. En Euroliga, esto se le va a exigir desd el día 1. Su impacto dependerá de la consistencia física y de cómo lo utilice Scariolo en rotaciones cortas para mantener intensidad sin quemarlo en un calendario tan apretado.
Kameron Taylor (Valencia Basket)
Kameron Taylor ha sido un fichaje de impacto inmediato para el nuevo Valencia Basket de Pedro Martínez. Tras dar un nivel espectacular en Unicaja, Kameron llega a Valencia encandilado por el nuevo proyecto, liderado por la vuelta a Euroliga y la inaguración del Roig Arena.
Taylor ofrece energía inmediata en ambos lados de la pista: rebote, defensa sobre varias posiciones y tiro aceptable desde media distancia. En un Valencia ambicioso puede ser la pieza que aporte equilibrio táctico y músculo en partidos cerrados. Si sigue creciendo puede llegar a ser ese jugador también decisivo en ataque, como ha demostrado en la Supercopa.
Chris Duarte (Unicaja Málaga)
Chris Duarte es uno de los fichajes más ilusionantes del Unicaja y, sin duda, uno de los grandes movimientos del verano en la ACB. Procedente de la NBA, donde pasó por Indiana Pacers y Sacramento Kings, el escolta dominicano llega a Málaga con la intención de recuperar protagonismo y convertirse en una referencia ofensiva dentro del esquema coral de Ibon Navarro.
Duarte aporta un perfil que aportaba jugadores que se han ido, como Tyson Carter: talento natural para generar sus propios tiros, gran mano exterior y capacidad para anotar en racha. Es un jugador intenso, competitivo y con carácter, atributos que encajan a la perfección con la identidad del Unicaja. En la ACB tendrá la oportunidad de ser un líder desde el perímetro y, si logra adaptarse rápido al ritmo europeo, puede consolidarse como uno de los nombres propios del curso.
Omari Moore (Valencia Basket)
Omari Moore es uno de los fichajes más prometedores del Valencia Basket para la temporada 2025/26. A sus 24 años, el escolta estadounidense llega a la ACB tras una destacada trayectoria en la liga turca con Darüşşafaka, donde promedió 15,7 puntos, 5,5 asistencias y 5,3 rebotes por partido, siendo uno de los jugadores más valorados de la competición.
Con 1,98 metros de altura, Moore destaca por su versatilidad, pudiendo desempeñarse tanto de escolta como de base. Su capacidad para anotar desde el perímetro, su visión de juego y su envergadura física lo convierten en una pieza clave en el esquema de Pedro Martínez. Su fichaje refuerza el perímetro del Valencia Basket, aportando profundidad y calidad en la rotación exterior de manera inmediata, como hemos podido ver tras su gran rendimiento en la Supercopa, jugando un papel decisivo.
Clément Frisch (Baskonia)
Clément Frisch es una de las apuestas más interesantes del Baskonia para la temporada 2025/26. El ala-pívot francés, de 21 años, llega desde el SIG Strasbourg como una inversión de futuro, pero con potencial suficiente para impactar desde el presente. Su combinación de tamaño, movilidad y buena mano exterior encaja perfectamente con el estilo ofensivo dinámico del conjunto vitoriano.
Frisch es un jugador versátil, capaz de abrir el campo y defender varias posiciones, un perfil muy valorado en la estructura de Galbiati. Si se adapta al físico de la ACB y gana confianza en su tiro exterior, puede convertirse en una pieza importante en la rotación baskonista. Su evolución será una de las historias a seguir en un Baskonia que acostumbra a desarrollar jóvenes con proyección.
También te puede interesar: ¿Dónde ver la ACB Liga Endesa de baloncesto?
Offsiders que pueden despuntar
- Otis Livingston II
- Jovan Kljajić
- Grant Golden
Otis Livingston II (Bàsquet Girona)
Otis Livingston II aterriza en Girona tras buenas actuaciones en Turquía y llega con perfil de base rápido y anotador desde el perímetro. Su rol en Girona va a ser de generador y referencia exterior.
Su principal virtud es la velocidad para romper líneas y un tiro fiable que le permite castigar errores defensivos. Si controla las pérdidas y se adapta al ritmo ACB, puede convertirse en una de las piezas ofensivas más interesantes fuera de los grandes.
Jovan Kljajić (Covirán Granada)
Jovan Kljajić firmó por el Covirán Granada y llega con experiencia en Gran Canaria; es un escolta con buena mano exterior y margen de consolidación en la ACB. Su fichaje le da a Granada una opción exterior con potencial de crecimiento.
Kljajić puede aprovechar minutos y confianza para convertirse en un anotador secundario fiable: su evolución dependerá de la continuidad de minutos y de cómo el entrenador distribuya las responsabilidades ofensivas. En equipos con plantillas más justas suele ser donde estos jugadores crecen más rápido.
Grant Golden (BAXI Manresa)
Grant Golden llega al BAXI Manresa con la posibilidad de convertirse en una de las sorpresas de la temporada. El pívot estadounidense, de 2,08 m y 27 años, ha demostrado en Europa su capacidad para contribuir en varias facetas del juego: rebote, defensa y generación de juego desde la posición de cuatro o cinco. Su inteligencia táctica y experiencia en competiciones europeas le permiten adaptarse rápidamente a sistemas exigentes y equipos con rotaciones cortas.
Golden puede ser una revelación en la ACB gracias a su versatilidad y su capacidad para rendir en momentos clave. En un equipo como Manresa, que suele apostar por fichajes con alto potencial y rotaciones ajustadas, su habilidad para aportar en ambos lados de la pista y generar ventajas desde el interior puede convertirlo en un jugador decisivo que sorprenda a rivales y aficionados.