Corren vientos de cambio a orillas del Arlanzón. Tras los éxitos cosechados las dos últimas temporadas, con dos campeonatos de Basketball Champions League, una Intercontinental, dos apariciones en playoffs de Liga Endesa y una en Copa del Rey, el proyecto pasa por un punto de inflexión en el que club y equipo sufrirán varios cambios.
Y es que la temporada 2020/21 no pudo ser mejor en lo deportivo. El que es sin duda el mejor momento del baloncesto burgalés no pudo ser celebrado en el Coliseum Burgos por la COVID-19 que, además, parece que ha hecho mella en el presupuesto del equipo, aunque el daño sea menor gracias a las primas de sendas BCL.
La emoción de volver a escuchar el Himno a Burgos#PlayoffLigaEndesa | @SanPabloBurgos
@vamos pic.twitter.com/qmmkRenMDo— Liga Endesa (@ACBCOM) June 3, 2021
Y es que una temporada tan exitosa como la pasada, con la excepcionalidad de ganar dos competiciones europeas en apenas meses, el gran nivel deportivo mostrado en Liga Endesa, siendo uno de los equipos más incómodos de la ACB y, por momentos, mostrarse candidatos a acabar entre los cinco primeros, se vio lastrada por el cansancio, la acumulación de partidos, la ausencia del público… y dos brotes de COVID-19 en la plantilla, uno de los pocos equipos profesionales que pasó por dos etapas de la enfermedad y de la que sólo se libró Alex Renfroe.
Un rendimiento deportivo excelente, que notó el desgaste físico en el tramo final de la temporada y que dejó más que satisfechos a los aficionados del equipo y asombrados a extraños. La próxima temporada promete ser apasionante, pero con el reto de, al menos, mantener el nivel competitivo. Todo dependerá del aforo en Burgos. La vuelta al Coliseum será una fiesta largo tiempo aplazada.
RECONSTRUCCIÓN EN LA PLANTILLA
Los cambios comienzan desde el banquillo. La salida de Joan Peñarroya rumbo a Valencia es, a todas luces, el cambio más importante que sufrirá el equipo burgalés para la temporada que viene. Peñarroya era el líder y cabeza visible del conjunto azulón y su salida supone un cambio de rumbo sin lugar a dudas. Junto a él, además, se producen muchas bajas en la plantilla, algo más o menos habitual en un equipo del presupuesto de San Pablo Burgos, pero que obligará a la dirección deportiva a hacer malabares para no perder ritmo competitivo, mantener la identidad del equipo y garantizar una química que es ya marca de la casa en lo que a banquillo se refiere y que ha sido un activo importante a la hora de atraer jugadores.
San Pablo Burgos sólo tiene 6 jugadores con contrato y no todos tienen garantizada su continuidad. En algunos casos, como el de Goran Huskic, se buscará una salida acordada, mientras otros, como Jasiel Rivero, llevan tiempo sonando para salir, aunque no se descarta aún su continuidad.
Corre cierta inquietud por la ciudad burgalesa. Acostumbrados pronto al éxito, la afición mira inquieta la falta de noticias, aunque la incógnita principal ya se ha resuelto. Zan Tabak será el nuevo entrenador del conjunto burgalés. Tras varios rumores de ida y vuelta sobre posibles ocupantes, el croata tomará las riendas de una plaza apetecible, pero compleja. A su favor, el conocimiento de la Liga Endesa, del idioma, de la competición y de la presión. Y el respeto que a todo jugador le impone que tu coach sea un jugador de prestigio. En contra, la presión de unos resultados espectaculares conseguidos en muy poco tiempo. Nuevo entrenador, nuevo estilo y una afición deseando volver a llenar los más de 9.000 asientos del Coliseum Burgos tras una temporada entre ecos de éxitos que no han podido ser celebrados.
SOUND ON!
Vitor Benite wired for @SanPabloBurgos trophy ceremony pic.twitter.com/2J6JeWTORT— Basketball Champions League (@BasketballCL) May 11, 2021
JUGADORES CON CONTRATO
– Alex Renfroe: El base fue uno de los puntales del equipo hasta su lesión justo antes del tramo decisivo del equipo. Tras pasar en verano jugando en los Leones de Puerto Rico, el club cuenta con él para la próxima temporada, salvo sorpresa. Capaz de aportar imprevisibilidad, carácter y penetración, fue un jugador importantísimo para desatascar partidos y generar triples amenazas junto a Dejan Kravic desde el perímetro. A su mejor nivel, es un jugador diferencial. Ha rendido a gran nivel con un base más calmado como Omar Cook durante esta temporada, por lo que su pareja en la dirección de juego tendrá que buscar un perfil más organizador para poder darle la libertad que necesita jugando con dos bases o buscar un jugador más pausado para poder equilibrar los tiempos de juego.
– Kareem Queeley: Con contrato, es un jugador con una gran proyección y un físico ACB. Le resta un año más, pero habrá que esperar para ver si entra en los planes del primer equipo. Ha contado con buenos minutos por las lesiones y ha demostrado que, aunque tiene que pulir el tiro y coger confianza, puede tener sitio en el baloncesto español siendo un combo guard muy interesante. Club y jugador tendrán que definir su situación, una posible salida o, si continúa, cual será su papel y sus minutos de juego.
– Vítor Benite: capitán y buque insignia del club. El jugador más representativo del equipo, ha tenido un año complicado en el que ha terminado demostrando que es un jugador muy completo y se aleja del estereotipo de tirador puro. Habilidad en el manejo, penetración, lanzamiento a media distancia, intensidad defensiva… su carácter es el del club y de su nivel dependerá, en buena parte, la suerte del equipo. Habrá que ver su adecuación a los nuevos sistemas de Tabak, pero tiene todo el apoyo de la afición y el club. Su continuidad se da por supuesta, a pesar de algunos rumores de salida al finalizar la temporada, y sería todo un drama si el capitán se aleja del Coliseum Burgos.
Y, con este TRIPLAZO (el 7⃣ en su cuenta particular!!!), Vitor Benite iguala la MEJOR MARCA TRIPLISTA de un jugador de @SanPabloBurgos en #LigaEndesa.
Eh, y sin despeinarse.
vía @MovistarBasket #LigaEndesapic.twitter.com/9fyS7LVB37
— Liga Endesa (@ACBCOM) April 29, 2021
– Xabi Rabaseda: llegó la temporada pasada para ser uno de los líderes del equipo y ha cumplido con su misión. Con dos años más de contrato, aporta regularidad e intensidad defensiva, además de buen manejo de la bola al contraataque y capacidad de jugar por encima del aro. Su falta de acierto en el tiro fue el apartado a mejorar la última campaña, pero está llamado a ser referente anímico y defensivo. Alero alto, cupo y con experiencia internacional, todo un regalo para Zan Tabak.
– Maksim Salash: refuerzo de mitad de campaña la temporada pasada, llegó con una gran temporada en la BCL a sus espaldas y la etiqueta de promesa. Jugador de formación, es un cuatro abierto que, sin destacar demasiado, se fue abriendo paso en la rotación. Buen tiro de tres, intuición para los rebotes y mucha movilidad, en la competición europea se muestra muy cómodo ante la falta de ala-pívots potentes. Le resta una campaña y el club cuenta con el bielorruso. Tampoco sería una sorpresa una renovación una vez iniciada la campaña.
– Kristian Kullamae: alero estonio firmado la pasada campaña como promesa. Excelente campaña en LEB Oro, cedido en Palmer Alma Mediterránea Palma, donde ha sido jugador de referencia. Buena mano y físico, podría contar para el primer equipo y se valora mucho su potencial. De no seguir, se le buscará una nueva cesión.
– Goran Huskic: de ídolo local a rompecabezas. La pasada campaña acabó saliendo a Bilbao cedido tras recuperarse de una lesión complicada y apenas contar para Joan Peñarroya. Le resta un año de contrato y en el club no se cuenta con él. Apenas tuvo oportunidades para recuperar su nivel en San Pablo Burgos la temporada pasada y no tuvo la mejor de las suertes en Bilbao. No parece encajar en el estilo de Zan Tabak, por lo que el final más razonable sería una salida de mutuo acuerdo, aunque su ficha es alta.
– Jasiel Rivero: último, pero no menos importante. La situación del cubano es la piedra de toque más importante a resolver para el club burgalés. Ha estado sonando para salir desde hace varios meses en dirección a equipos importantes, pero la cláusula de salida es alta y, pese a haber estado cerca de varios acuerdos, aún no se ha resuelto su futuro. Deportivamente, fue uno de los jugadores más destacados la pasada temporada y su continuidad sería una gran noticia para San Pablo Burgos. Económicamente, su salida dejaría una cantidad importante para una temporada complicada en ese aspecto. Cuenta como internacional y es uno de los favoritos de la afición.
JUGADORES QUE ACABAN CONTRATO
– Omar Cook: el club tenía una cláusula para rescindir su contrato y la aplicó, aunque corren rumores de que se ha presentado una oferta de renovación a la baja. Jugador muy disciplinado y con una visión de juego espectacular, sigue siendo un jugador de primer nivel gracias a lo cuidado de su físico. Sufrió con la lesión de Renfroe, pero sigue siendo un jugador excelente para Liga Endesa, acertando tiros liberados cuando tiene ocasión y priorizando las asistencias y el juego en equipo. Su mentalidad competitiva lo empuja siempre al máximo nivel.
– Dejan Kravic: físico dominante en un jugador capaz de romper en dos las defensas rivales con sus movimientos de entrada en la pintura y una técnica privilegiada para jugar por encima del aro. En principio, parece que el club le ofrecerá renovar salvo que Tabak lo quiera fuera porque es un jugador que abre multitud de opciones en los sistemas y capaz de defender a casi cualquier pívot en la Basketball Champions League y a buena parte de los rivales directos en Liga Endesa. Ofertas no le van a faltar a un pívot con mucha capacidad ofensiva y tres veces campeón de la BCL.
Not one, not two… Three-peat!#BasketballCL pic.twitter.com/V7S1TlRdqI
— Basketball Champions League (@BasketballCL) May 21, 2021
– Jordan Sakho: pívot con gran físico, buena altura y una aplicación defensiva por encima de la media, que además cuenta como jugador de formación. Llegó cedido desde Baxi Manresa, pero será agente libre. Parece que el club explora otras opciones, pero es un jugador más que válido para Liga Endesa, y más aún con su condición de pívot. Sorprende que no se busque su continuidad ante los rumores de jugadores de perfil muy parecido y el buen rendimiento, especialemente en el último tramo de la temporada, de Sakho.
– Álex Barrera: poca presencia para el exterior la pasada temporada. La abundancia de hombres exteriores con tiro lo relegó al banquillo y Peñarroya le dio pocos minutos de juego. Ordenado en defensa, con un físico que le hace capaz de enfrentarse a aleros más altos que él y buena mano para el triple, buscará un equipo que le garantice más presencia en la rotación.
– Ken Horton: Con una grave lesión de larga duración, el ala-pívot cuajó una excelente campaña tanto en Liga Endesa como en BCL. Jugador undersized, compensa su estatura con unos brazos muy largos y una gran lectura del juego y el rebote que le facilita la tarea ante rivales más altos. Horton aporta una intensidad defensiva extraordinaria y una mentalidad fría que le permite lanzar desde el triple en momentos de presión. Con estas características tan particulares, no le faltarán ofertas cuando, a mitad de temporada, se haya recuperado. Ocupa plaza de extracomunitario y su tratamiento se ha llevado a cabo en EEUU, por lo que su futuro parece lejos de Burgos. Lo veremos, seguro, como refuerzo invernal en BCL o Eurocup.
SALIDAS CONFIRMADAS
– Thad McFadden: Héroe de la BCL, su juego eléctrico le hizo uno de los favoritos de la afición. Lanzamientos de tres imposibles, una mecánica de tiro rapidísima y un amor por la presión y el juego que le llevaban a asumir tiros con la naturalidad de quien sabe que pueden entrar. El jugador quería seguir, pero la oferta de renovación no cumplió sus expectativas y McFadden hizo las maletas rumbo a UCAM Murcia, donde coincidirá con su amigo Agusto Lima.
– Miquel Salvó: A falta de confirmación oficial, el alero pone rumbo a Gran Canaria en busca de más protagonismo. Jugador duro, capaz de jugar como ala-pívot, especialmente en defensa, destaca en las labores de intendencia, los famosos intangibles. Pelea cada rebote como si fuera el último y, si sigue mejorando su tiro de tres, será un fijo en las convocatorias de ventanas FIBA para la Selección Española, con la que ya ha debutado.
RUMORES
– Dani Díez: Medios locales, como Diario de Burgos, aseguran que el alero está cerca cde un acuerdo con el club burgalés. Su llegada responde a la salida de Salvó, ocupando su puesto y su ficha como jugador de formación. Jugador de enorme talento, preocupa su estado físico. Si está al 100%, puede ser una pieza importante para la rotación burgalesa y una apuesta de futuro muy interesante.
– Ilimane Diop: El pívot sale de Baskonia y Herbalife Gran Canaria y San Pablo Burgos han preguntado por él. Los burgaleses tienen mucho interés en un jugador interior de recursos y de formación nacional, aunque no parece que haya acuerdo inminente.
– Ludde Hakanson: viejo conocido de Tabak, que lo dirigió en el Stelmet Zielona Gora polaco, donde cuajó su mejor temporada. Internacional por suecia, es un base con proyección y de gran talento que espera explotar. Reencontrarse con Tabak tras su temporada el Bilbao es una posibilidad, porque además es jugador de formación.
– Viny Okouo: las comparaciones con Jordan Sakho son inevitables. Pívot congoleño, jugador de formación, con un físico potente y que ya sonó la temporada pasada para el conjunto burgalés. Un gran físico que podría aprender mucho de Tabak.
ÚLTIMA HORA: El Hereda San Pablo Burgos, interesado en Viny Okouo (2.14 m.; 24 años). Más información, en @EurohoopsES.
Viny Okouo (2.14 m.; 24 y.o.) on Hereda San Pablo Burgos’ shortlist. More information on @Eurohoopsnet.
— Chema de Lucas (@chemadelucas) July 7, 2021