La temporada del CAI Zaragoza estará marcada indudablemente por el relevo en el banquillo. La enfermedad sufrida por José Luis Abós le dará la oportunidad a su segundo, Joaquín Ruiz Lorente, de dirigir al equipo rojillo. Es lógico pensar que no habrá excesivos cambios en el estilo de juego de un CAI que no solo ha logrado mejorar su rendimiento año tras año; sino que además, se ha convertido en uno de los equipos más atractivos de ver de la Liga Endesa.
El cambio en la dirección viene acompañado también por una profunda renovación en la plantilla que se ha llevado por delante a un buen número de jugadores que habían crecido junto al CAI Zaragoza y cuya baja, por rendimiento y carisma, se prevé importante. Nombres como los de Joseph Jones, Jon Stefansson o Michael Roll, con una trayectoria contrastada en el equipo zaragozano y otros, como el caso de Viktor Sanikidze, que en apenas un año se hicieron un hueco en el corazón de la afición caísta. No nos olvidamos del caso más especial, el de Damjan Rudez, un auténtico ídolo a orillas del Ebro, que firmó algunos de los momentos más memorables de la historia del club y que ha emprendido la aventura americana para disputar la NBA en las filas de Indiana Pacers.
En su lugar han llegado una pléyade de jugadores cuyo rendimiento parece estar claro, al contar con un pasado reciente en la liga. Es el caso de Robinson, Landry y Sastre; tres jugadores que se presentan fundamentales en el éxito del proyecto 2014-15 del CAI Zaragoza. Junto a ellos, las dudas recaen sobre los que serán debutantes en España: Lisch, Jelovac, Goulding y Katic. Del rendimiento de estos cuatro jugadores dependerá que la campaña del CAI siga la línea de las anteriores o se presente extraordinaria; para bien o para mal.
Bases: Pedro Llompart/Kevin Lisch/Sergi García

La apuesta de la temporada pasada por Jonathan Tabu supuso un pequeño fiasco en la planificación del CAI, pues el jugador no llegó a copar todas las expectativas que se habían depositado en él; rindiendo mejor en muchos momentos como escolta que como base. Quizá por eso, en esta ocasión se ha apostado por un base puro como Lisch. Además, Sergi García toma el relevo de Javi Marín como jugador vinculado, después de demostrar en los minutos de juego que ha tenido en pretemporada que es un proyecto de jugador con un futuro brillante.
En principio, hay dos bases similares para repartirse los minutos. Por una parte Pedro Llompart (1.87, 32 años), que pone toda su experiencia al servicio del equipo, convertido en un auténtico símbolo del CAI Zaragoza. Es de esperar que ante la presencia de un jugador como Lisch, que pueda suponer una alternativa durante muchos minutos, Llompart tenga la oportunidad de disfrutar de más minutos de descanso –jugó 24 minutos de media la temporada pasada– con lo que su rendimiento sea más regular en una temporada que se presume larga para el equipo aragonés.
Kevin Lisch (1.88, 28 años) es una de las grandes esperanzas del CAI para la presente temporada. Una pieza cotizada en el mercado europeo y que llega de ganar la Copa francesa con el Nanterre. Un base puro que puede hacer un poco de todo: dirigir, penetrar y anotar de larga distancia. Sus números en Francia son similares a los que hizo Llompart la temporada pasada, lo que asegura una dura pugna por el puesto y que a buen seguro puede aumentar el rendimiento de ambos. Siguiendo la línea de sus predecesores, se espera que Lisch pueda crecer de la mano del CAI Zaragoza.
Por último, Sergi García (1.89, 17 años) ocupará el puesto como jugador vinculado de Javi Marín, alternando el equipo de Liga Endesa y el EBA. A buen seguro y con competición europea de por medio, tendrá minutos por jugar. Hasta el momento ya ha mostrado que es un jugador de futuro al que no le tiembla el pulso ni en la dirección ni en la anotación.
Valoración Solobasket:
A nadie se le escapa que el experimento con Tabu en la temporada pasada dejó un sabor un tanto amargo. Esta campaña la apuesta es por dos bases puros que pelearán mano a mano por los minutos. Llompart es una apuesta segura y conocida mientras que Lisch ya ha tenido oportunidad de mostrar sus habilidades en pretemporada. Si confirma lo que se ha visto hasta ahora, la mejora en la dirección del equipo puede ser sustancial.
Escoltas: Chris Goulding/Joan Sastre

Posiblemente, la mejor manera de definir el juego exterior del CAI para la temporada 2014-15 es hablando de polivalencia. El único escolta puro del equipo es Goulding, pero en función de las necesidades del equipo, también podría ocupar ese puesto Lisch. Aunque el segundo escolta del equipo tendrá que ser otro de los fichajes: Joan Sastre.
Joan Sastre (2.00, 22 años), es una apuesta en firme del CAI Zaragoza por un jugador de presente pero sobretodo de futuro y que debutó en LEB Oro de la mano de José Luis Abós. Su misión será hacer olvidar a Jon Stefansson. No será difícil si mantiene la intensidad defensiva del islandés, pues cuenta con mayor número de recursos en ataque.
Por otra parte, Chris Goulding (1.92, 25 años), uno de los jugadores en que que mayor curiosidad genera en la parroquia caísta. Un francotirador de gran precisión, capaz de estar por encima del 40% de acierto en triples y que disputó el mundial con la selección australiana. En su país natal fue máximo anotador de la liga, lo que ha creado una enorme expectativa, muy especialmente sabiendo que ha sido capaz de anotar hasta 50 puntos en un partido. Además, tanto su breve paso por el mundial, como su experiencia en las ligas de verano de la NBA han mantenido la esperanza de que el CAI Zaragoza pueda poseer una auténtica joya en sus filas.
Valoración Solobasket:
La pareja Goulding-Sastre debería buscar la regularidad que no tuvo la pasada temporada la dupla formada por Jon Stefansson y Michael Roll. Dos jugadores con puntos en sus manos, especialmente Goulding, cuya adaptación a la liga es una auténtica incógnita. Por si acaso, Sastre debería dar un paso adelante en lo mostrado hasta ahora y tirar del carácter que se le ha visto en algunos momentos y sobretodo en las categorías inferiores de la selección española. Si las dudas se resuelven favorablemente, el puesto estará mejor cubierto que en años anteriores.
Aleros: Pere Tomàs/Jason Robinson

El puesto de 3 estará cubierto por dos jugadores de perfiles bien distintos. Se mantiene Pere Tomàs, que en su segunda temporada debería mejorar un rendimiento que el año pasado no fue del todo satisfactorio. Por su parte, Jason Robinson tendrá la difícil misión de hacer olvidar a Damjan Rudez y lo hará si mantiene la línea de juego mostrada en campañas anteriores.
La temporada 2013-14 de Pere Tomàs (2.00, 25 años) no se puede tildar de decepción pero sí que le faltó la regularidad que se puede esperar de un jugador con sus años de experiencia en la liga. Actuaciones notables y partidos para el olvido en su primera temporada en el CAI, algo que le obligará a mejorar una vez pasado el proceso de adaptación al equipo. Capaz para hacer un poco de todo: anota, rebotea, asiste y defiende.
Jason Robinson (1.97, 34 años) es un auténtico trotamundos que llega al CAI después de un año deslumbrante en Gipuzkoa Basket, donde logró 17 puntos y 5 rebotes de media. Un jugador capaz de encontrar situaciones para anotar y por el que pasarán mucha bolas calientes durante la temporada, como se ha podido ver en los partidos de pretemporada del equipo aragonés.
Valoración Solobasket:
Posiblemente es el puesto mejor cubierto por el CAI en la presente temporada, ya que a los dos que hemos nombrado también se les podrían sumar tanto Joan Sastre como Marcus Landry. La experiencia y capacidad anotadora de Robinson debería despojar de presión a Tomás, cuyo rol podría verse reducido respecto a la campaña anterior.
Ala-Pívots: Marcus Landry/Stevan Jelovac

Cambio completo en el puesto de ala-pívots del CAI respecto a la temporada anterior. Se pasa de la dupla formada Joseph Jones y Victor Sanikidze a la nueva Landry-Jelovac. En principio, los dos nuevos jugadores tienen una mayor capacidad anotadora que sus antecesores; tanto es así, que ambos han estado entre los máximos anotadores del equipo durante la pretemporada. Más difícil de valorar es el rendimiento defensivo, en el que a priori, el nivel desciende notablemente.
En el caso de Marcus Landry (2.02, 28 años), estamos ante un 3-4 cuyo paso por Baloncesto Sevilla ha servido como escaparate para dar el salto al CAI Zaragoza. En el equipo andaluz destacó por su aportación ofensiva; de hecho, al CAI le anotó la temporada pasada 16 puntos en 17 minutos. Su poderío físico le permite jugar de fuera adentro, aprovechando además su amenaza como triplista. Sin embargo, en el debe queda su capacidad reboteadora, más bien escasa.
Por su parte, Stevan Jelovac (2.08, 25 años), llega a la capital maña después de un mal año en Lituania. Lejos quedan sus números en Italia, donde logró 13.8 puntos y 8 rebotes de media. En pretemporada ha mostrado todo su potencial ofensivo, que no es poco. Capaz para jugar tanto de cara como de espaldas al aro, ha combinado actuaciones tanto de 4 como de 5 cuando ha sido necesario; sufriendo mucho en la defensa de los pívots puros.
Valoración Solobasket:
Con Jones asentado en el puesto y el carisma arrollador de Sanikidze, no serán jugadores fáciles de olvidar. La mejor manera será que ambos jugadores rindan al nivel mostrado en sus primeros partidos con la elástica rojilla, en el que han mostrado una capacidad ofensiva extraordinaria. En defensa será otro cantar y presumiblemente les tocará sufrir.
Pívots: Henk Norel/Rasko Katic/Albert Fontet/¿Gio Shermadini?

El de pívot ha sido el puesto que más quebraderos de cabeza le ha dado durante el verano a la secretaría técnica. A los fijos Norel y Fontet se le han sumado hasta tres jugadores en el periodo estival. El primero fue Veremeenko, cuya capacidad defensiva parecía un buen complemento a los pívots que había. Se marchó previo paso por caja y su puesto lo ocupó la vuelta de Shermadini; el georgiano había dejado una grata impresión en su paso por Zaragoza, donde fue de los mejores antes de marchar a Olympiacos y su vuelta le ponía la guinda a una plantilla ya de por si ilusionante. Pero las rodillas le impedirán al menos comenzar la temporada; su contrato queda en suspenso aunque podría incorporarse a una plantilla de doce jugadores una vez superados los problemas. El que estará desde el principio será Rasko Katic un pívot con experiencia y carácter para un CAI algo falto de sangre.
En el caso de Henk Norel (2.12, 27 años), una vez superada su grave lesión de rodilla, se espera que pueda recuperar poco a poco el nivel mostrado con anterioridad. Esto es, capacidad ofensiva, especialmente de espaldas al aro y capacidad reboteadora, uno de los puntos débiles tradicionalmente del CAI Zaragoza.
Para quitarle minutos a Norel llega Katic (2.08, 33 años). Un jugador interior de los de antaño, con experiencia contrastada y recursos de sobra. Un estilo de jugador que gusta mucho en Zaragoza y que puede convertirse en un auténtico ídolo. Suple las carencias en su juego con enegría y carácter, algo de lo que no va sobrado el equipo aragonés. Puede ser un líder en el vestuario y eso también habrá que tenerlo en cuenta.
Albert Fontet (2.14, 28 años) seguirá cumpliendo su papel como tercer pívot y capitán del equipo. Sus minutos están muy limitados pero suele cumplir con lo que se le pide a un jugador de sus características. Por último, el caso de Gio Shermadini. El georgiano llegó como alternativa a Veremeenko pero sus rodillas le impidieron pasar la revisión médica. En la actualidad se recupera bajo la supervisión del CAI Zaragoza aunque la relación contractual ha quedado suspendida durante los próximos dos meses. El marco actual de contratación le permitiría al CAI inscribir al pívot una vez superada la lesión, lo cual parece el plan más probable.
Valoración Solobasket:
Es difícil valorar un puesto que ha sufrido tantos altibajos como este. Nunca sabremos qué podría haber sido con Veremeenko. Con lo que hay, el puesto está perfectamente cubierto; Norel se ha mostrado en buen nivel y Katic, que llega de ser subcampeón mundial, no sorprenderá a nadie, un jugador contrastado y de carácter. La presencia de Shermadini podría darle un salto de calidad importante al CAI Zaragoza; aunque para eso, habrá que esperar.