Julbé, otro debutante para continuar con el legado reciente

El descenso deportivo hace ya cuatro campañas, que no se fructificó en los despachos, abrió una nueva etapa en ACB para Fuenlabrada. El equipo madrileño renovaba su cara ese mismo verano con la llegada de Tabak y, sobre todo, de Jota Cuspinera al banquillo y con la incorporacion tardía, en los últimos días de verano, de Marko Popovic. La llegada del croata y del técnico vizcaíno eran ya sobre el papel dos incorporaciones de mérito, pero terminarían convirtiéndose en los dos pilares del nuevo Fuenlabrada. De la mano de Cuspinera y con Popovic como extensión en el parqué, Fuenlabrada volvió a Copa del Rey y a los Playoffs en la misma campaña y, a la temporada siguiente, a pisar de nuevo competición europea, hitos solo al alcance de las mejores temporadas del equipo madrileño en ACB, cursos que ya parecían haber quedado para nada más que el recuerdo del imaginario colectivo y que volvieron a la vida con este nuevo Fuenlabrada.

La marcha de Cuspinera el pasado curso lanzaba un nuevo reto a directiva y afición: que el equipo se siguiera sintiendo como suyo. Aterrizó el ‘Ché’ y con él el Fuenlabrada más emocional en tiempo. El equipo arrancaba la temporada de manera fulgurante con los mejores números de sus 20 campañas ACB, dejando su mejor arranque histórico en un nuevo récord: 5-0. Fuenlabrada ganaba y era correoso, sobre todo en el Fernando Martín, aunque parecía rendir muy por encima de lo que deportivamente su plantilla podía ofrecer. De hecho, fue durante varios meses de la competición el único equipo en posiciones de Playoff con balance negativo en anotación. Aguantó el impulso y llegó a Copa del Rey, donde no consiguió marcar el otro gran hito para su historia: su primera victoria en la competición del K.O. Esa participación en Copa sí que marcaría, sin embargo, un cambio en la tendencia de un Fuenlabrada que perdía por entonces a Blagota Sekulic para lo que restaba de temporada y, de manera temporal a Marko Popovic. Con esas bajas, Fuenlabrada comenzó una racha negativa de derrotas consecutivas que llegó a prolongarse hasta 9 partidos. Con todo y con ello, el equipo ahora de rojo consiguió apretar en el último par de partidos para cerrar una novena posición que le daba derecho a la Basketball Champions League.

Esa clasificación a BCL le ha permitido a la dirección deportiva ser ambiciosa este verano. La relación con el ‘Ché’ fue muy intensa pero se cerraba este mismo verano, tan solo una temporada después. Fuenlabrada ha apostado ahora por un nuevo debutante en ACB, con dilatada experiencia además en banquillos importantes como los de Xavi Pascual o Velimir Perasovic, con el que espera repetir un nuevo éxito como lo fueron tanto Jota como Néstor. Agustí Julbé debuta en ACB con una plantilla en la que destaca la continuidad de muchos de sus integrantes (casi todo el juego exterior) y la llegada de jugadores con experiencia en la competición para cubrir puestos clave. Fuenlabrada ha decidido controlar y minimizar el riesgo y darle a Julbé jugadores ya adaptados para que pueda llevar a cabo su idea de juego sin tiempos de adaptación. Y esa idea de juego parece girará en torno a un juego rápido y dinámico que entronca con predecesores más directos tanto como con otras épocas doradas como la del Fuenlabrada de Luis Guil.

Fuerte apuesta por los jugadores de formación

Pero si algo es este nuevo Fuenlabrada, es el de los cupos: han aterrizado Tomás Bellas, Marc García y Daniel Clark, jugadores, especialmente en el caso del madirleño y el británico, que conocen la competición y que llegan para ser importantes y no solo para cubrir las exigencias de jugadores de formación como sí pasó el pasado curso con Sergio Llorente. Consigue cerrar de esta forma la dirección deportiva cinco jugadores cupo con experiencia, materia en la que el club había decidido apostar por jóvenes en el último par de campañas vistas las complicaciones y el precio que habia ido alcanzando jugadores de esta naturaleza en los últimos cursos y que este año sí quedan en manos de jugadores que tendrán un peso importante en el vestuario.

Bellas recogerá el testigo de los grandes bases nacionales que Fuenlabrada tuvo en el propio Ferrán López, Ricardo Uriz o Quino Colom y que tan mal resultado le dio la última vez que intentó replicar con Carlos Cabezas. Clark será importante en la rotación y en ese caso puede recordar a los roles que tuvieron en su momento Álex Urtasun, Andrés Miso, Román Montañez o Ferrán Laviña.

Lucas Nogueira, guinda del pastel

A nadie se le escapa, sin embargo, que el gran atractivo de este Fuenlabrada, al menos durante el primer mes, será ver a todo un center NBA como Lucas Nogueira de vuelta en España. El brasileño, al que se le acababa el contrato con Toronto Raptors, vuelve a Europa y no lo hace, para sorpresa de todos, en un equipo de Euroliga, aunque sí tendrá la oportunidad de salir con ciertas facilidades hacia uno, si lo reclamara, a partir de Diciembre. Mientras tanto, Nogueira será jugador de Fuenlabrada toda vez que ACB parece haber dado la razón a Fuenlabrada en los despachos después de que Estudiantes reclamara que sus derechos formativos en España aún le pertenecían. El juegador aparece a día de hoy ya en la plantilla oficial de Fuenlabrada a todos los efectos.

Arena de otro costal será ver cómo se readapta el “7 pies” al baloncesto español. En Canadá, ‘Bebe’ llegó a ser un jugador de rotación de cierta relevancia dos campañas atrás principalmente por su gran labor defensiva e intimidación y recuperación de balones. Su rol en Fuenlabrada, sin embargo, ha de ser mucho más importante, puesto que se le exigirá ser también resolutivo en el aro rival.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE

BASES: TOMÁS BELLAS Y LUKA RUPNIK

Tomás Bellas (31 años, 1,85 m)

Con la marcha confirmada del Ché del banquillo fuenlabreño, Gregory Vargas, que firmaba un contrato veraniego con los Guaros de Lara, decidía no prorrogar su estadía en Fuenlabrada otra temporada más, con su máximo valedor fuera ya del equipo. Ese vacío en el puesto titular lo ocuparía Fuenlabrada con Tomás Bellas, que salía de Zaragoza este verano tras tres temporadas, y servía, por el camino, para que Fuenlabrada ocupara una de las tan complicadas plazas de jugadores de formación, permitiéndose así además prescindir de un Sergio Llorente cuyo papel el pasado curso había sido, como era de esperar, meramente testimonial, disputando apenas 50 minutos en a liga doméstica. Con Bellas en la titularidad Fuenlabrada gana, sobre todo, en dirección. El madrileño Responde a un perfil más ofensivo y creativo que el de Gregory Vargas, aunque Fuenlabrada puede resentirse del nivel físico y defensivo que el venezolano les daba.

PROMEDIOS: 8,2 puntos y 3,5 asistencias para 8,2 valoracion en 26 minutos.

Luka Rupnik (25 años, 1,86 m)

Comienza Luka Rupnik su tercera campaña en Fuenlabrada. En la anterior, la que pudo ser la de su paso definitivo por disputarle el puesto al titular a Vargas, el esloveno fue perdiendo de manera paulatina participación en los planes del Ché después de poco más de un mes, el inicial, en el que Rupnik encontró su espacio para ser importante. Está aún a tiempo de brillar el base de tan sólo 26 años, aunque este año tendrá por delante a un competidor que tiene sus fuertes en varias de las mismas virtudes que el esloveno. A Rupnik le tocará, en los minutos de los que disponga, redoblar su intensidad defensiva, mostrarse como la solución individual a partidos estancados que se sospecha puede llegar a ser, y, por encima de todo, minimizar los riesgos y las pérdidas, mejorando en su toma de decisiones en ataque.

PROMEDIOS: 4,1 puntos, 1,2 asistencias y 0,4 robos en 12 minutos.

VALORACIÓN SOLOBASKET: llega al puesto de base uno de los nombres propios del mercado de cupos. Bellas será una importante pieza en el futuro a corto-medio plazo (no en vano firma por dos cursos, con un valedor detrás como Ferrán López), lo que puede comprometer el futuro de un Luka Rupnik que tendrá este año un reto aún más complicado: ganarle minutos a un base titular que se acera mucho a su estilo de juego. Es ahí donde vendrán, seguramente, los problemas en el puesto de ‘1’ para Fuenlabrada: ambos bases responden a un perfil similar, y parece complicado que Fuenlabrada no vaya a echar de menos un jugador difeerente como lo era Vargas, con físico, nivel defensivo y experiencia en ligas europeas.

ESCOLTAS: MARKO POPOVIC, PAKO CRUZ Y ÁLEX LLORCA

Marko Popovic (36 años, 1,82 m)

Un año más y ya van cuatro. Aunque los años y la distancia con su tierra natal cada vez pesan más en piernas y corazón, Marko Popovic será una temporada más el capitán de Fuenlabrada, prorrogando así su idilio con la afición fuenlabreña, que tiene en el croata ya a uno de los nombres propios de la historia de la ciudad madrileña en ACB. El paso adelante de Pako Cruz y tener esta temporada además a Alex Llorca no comprometido como suplente de Eyenga le liberarán de minutos, algo que el capitán seguro agradecerá ahora que Fuenlabrada vuelve a disputar dos competiciones. Lo que se puede esperar de Popovic ya es de sobra conocido: puntos, lanzamiento y, por encima de todo, intangibles.

PROMEDIOS: 15,2 puntos, 2,2 rebotes y 3 asistencias en 27 minutos.

Pako Cruz (28 años, 1,91m)

Otro que firma ya un número respetable de campañas (esta es la tercera) en Fuenlabrada, es Pako Cruz. El mexicano parece haber encontrado en Fuenlabrada estabilidad y su rol ha ido creciendo con el paso de los cursos. El de Nogales siempre planteará dudas sobre su físico frente a rivales que normalmente le superan en altura, velocidad o fuerza, pero, como ya fue capaz de encapsular Cuspinera en su primera campaña en Fuenlabrada, aquella en la que el equipo madrileño tuvo que esperar más de dos meses a que el escolta se recuperara de unos problemas en su rodilla izquierda, este equipo no puede permitirse prescindir de un jugador con tantos puntos en las manos. Vendrá una campaña más acompañado de dos compañeros a los que ya conoce de sobra, como son Popovic y Llorca, en el puesto que menos cambios ha sufrido en el último lustro en Fuenlabrada y, una campaña más, tendrá la oportunidad de echar una mano en la dirección.

PROMEDIOS: 11,8 puntos, 3,2 rebotes y 3,3 asistencias en 26 minutos.

Álex Llorca (29 años, 1,92 m)

Quizás el jugador que menos oportunidades ha gozado en Fuenlabrada en comparación con el nivel de intensidad y defensa que ofrece cada vez que pisa el parqué, Llorca decidió prolongar su contrato con Fuenlabrada una campaña más, incluso ahora que parecía que Breogan podía ofrecerle una salida en ACB en la que también sería apreciado. Esta campaña Llorca podrá volver a jugar y rotar en su puesto natural, el de ‘2’, después de que el pasado curso tuviera que ejercer durante varios de sus minutos en cancha de sustituto en el alero de Christian Eyenga. El catalán ofrecerá además a Julbé la posibilidad de dar buenos minutos en una posición de ‘1’ en la que puede elevar el nivel defensivo de Bellas y Rupnik y por donde podría encontrar hueco para disputar más minutos que en temporadas pretéritas.

PROMEDIOS: 2 puntos, 1,2 rebotes y 0,6 asistencias en 8 minutos.

VALORACIÓN SOLOBASKET: esta terna, convertida ya en un clásico de Fuenlabrada en la última década, posee un especial valor para la entidad, que ha conseguido dar continuidad a los tres mismos nombres juntos por tercera campaña consecutiva. Los tres se conocen y saben qué pueden ofrecer que el compañero no pueda. Popovic y Cruz repetirán prácticamente el mismo rol de las pasadas temporadas anotando y creando en estático a partes iguales y coincidiendo en cancha varios minutos, mientras que Llorca podrá volver a sus puestos naturales, de ‘1’ y ‘2’ donde podrá marcar la diferencia a nivel defensivo, después de una temporada de mayor exigencia con el ‘Ché’, en la que tuvo que ofrecer rotación a Eyenga en el ‘3’ casi siempre con pares más altos y fuertes.

ALEROS: CHRISTIAN EYENGA Y MARC GARCÍA

Chistian Eyenga (29 años, 1,98 m)

La continuidad de Eyenga en un mismo club durante dos campañas consecutivas es algo que no experimentaba el congoleño desde sus años en Joventut. Esto ya denota de por sí que el alero ha podido encontrar en Fuenlabrada estabilidad y nivel competitivo suficiente para querer repetir. Y el hecho mismo de repetir otro curso le da aún más galones a un jugador que ya de por sí tenía licencia de sobra para tirar. Su capacidad para generarse puntos en acciones individuales, en partidos atascados, su capacidad para correr en un equipo que pretende ser dinámico y de ritmo alto por encima de todo y su nivel atlético y defensivo le pueden dar a Eyenga aún más importancia de la que ya tuvo el pasado curso.

PROMEDIOS: 12 puntos, 4,3 rebotes y 1,7 asistencias en 27 minutos.

Marc García (22 años, 1,97 m)

Apuesta fuerte la de Fuenlabrada por un alero que demostró, tanto en sus campañas en LEB, como en las categorías inferiores en la selección y el Barcelona, capacidad anotadora para ser de los mejores nacionales de su generación. Las lesiones y las plantillas profundas repletas de nombres propios de Barcelona frenaron, sin embargo, toda su proyección durante los pasados dos cursos. Llega ahora a Fuenlabrada con un contrato largo (el más largo de todos, hasta 2021) y en un rol que le va a permitir crecer dándole a Julbé puntos desde el banquillo y minutos de descanso para Eyenga en BCL. Ya ha sido el máximo anotador de la pretemporada de equipos ACB con 18 puntos por encuentro en los 3 partidos que ha disputado.

PROMEDIOS: 11,5 puntos y 3 rebotes en 19 minutos con Barcelona en LEB Oro; y 4 puntos y 1 rebote en los 12 minutos (2 partidos) que jugó con Barcelona en ACB en toda la temporada.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Eyenga sigue siendo otra campaña más uno de los mejores ‘3’ de la competición y este año Fuenlabrada además ha podido cerrar a un suplente en Marc García en el que confía a largo plazo y que, como ya ha mostrado en una pretemporada en la que ha terminado siendo el máximo anotador (18 puntos por encuentro) de los equipos ACB, le puede ofrecer un impacto directo ya, en el corto plazo.

ALA-PÍVOTS: DANIEL CLARK E IAN O’LEARY

Daniel Clark (30 años, 2,10 m)

Para el puesto de ‘4’ se apresuró Fuenlabrada en cerrar a otro fichaje del corte de Tomás Bellas, como puede ser Daniel Clark, un jugador de formación con caché y años de experiencia en ACB. El británico, eso sí, tendrá un trabajo extra: ganarse a una afición que cuando lo vio vestir la camiseta de Fuenlabrada hace ya cuatro cursos, fue en la peor temporada del equipo madrileño de la última década y media en ACB, y en la que el británico dejó una mala imagen en la retina del aficionado fuenlabreño. Clark ha conseguido afianzarse en esos cuatro años en ACB ya como uno de los ‘4’ abiertos más solventes de la competición, y le ofrecerá a Fuenlabrada rebote, centímetros (no en vano es el segundo jugador más alto de toda la plantilla) y, por encima de todo, tiro y recursos ofensivos.

PROMEDIOS: 11,5 puntos y 4,9 rebotes en 23 minutos.

Ian O’Leary (31 años, 2,01 m)

Otro jugador que cumplirá ya su tercera campaña en Fuenlabrada es Ian O’Leary, que llegó de la mano de Cuspinera para relanzar una trayectoria algo estancada en las islas y que en Fuenlabrada ha encontrado su rol perfecto, aportando minutos de intensidad y juego atlético tanto a la carrera como por encima de los aros: los alley-oops con el californiano se han convertido ya en icono de esta etapa de Fuenlabrada. Este año su pareja de baile, Clark, podría partir por delante en la rotación como ya lo hacía David Wear hace n par de campañas. Eso no afectará para nada a su rol y a buen seguro que será O’Leary, al final de campaña, uno de los jugadores que más minutos pisen el parqué por partido de toda la plantilla.

PROMEDIOS: 7,6 puntos y 5,6 rebotes para 9,4 de valoración en 23 minutos.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Fuenlabrada cierra dos jugadores de características opuestas para el acompañante al pívot. Daniel Clark puede aportar algo de intimidación, pero sobre todo le dotarña a Fuenlabrada de puntos y recursos en ataque a base de juego abierto.O’Leary, mientras tanto, desarrolla todo su potencial en las antípodas: con trabajo defensivo, rebotes y juego físico, lo que se traduce en tapones, mates y brillo en transiciones rápidas o puertas atrás. Quizás, junto al del base, este puesto sea el más susceptible de sufrir por falta de puntos con uno o de defensa con otro. No sería extraño ver a Zanna echando una mano por aquí.

PÍVOTS: LUCAS NOGUEIRA, TALIB ZANNA Y CHEMA GONZÁLEZ

Lucas Nogueira (26 años, 2,13 m)

Se apresuró Fuenlabrada a cerrar casi todas las posiciones con la mayor brevedad posible excepto la del pívot titular, para la que la dirección deportiva de Ferrán López se reservó una plaza de extracomunitario y la última porción del presupuesto con intención de pescar algún pez gordo en el cierre del mercado como ya hiciera con Marko Popovic hace tres cursos. Y ese salmón saltó y fue Lucas Nogueira. Aunque no sin lío de por medio (todo el embrollo de sus derechos federativos con Estudiantes le ha mantenido fuera de la “oficialidad” hasta hace unas horas), el equipo del sur de Madrid cierra a un pívot intimidador, especialista defensivo en NBA y con nivel Euroliga al que podría disfrutar, al menos, hasta Diciembre. Porque Nogueira llega a Fuenlabrada con una cláusula de salida a equipos Euroliga que podrá hacer efectiva a partir del último mes del año. Y aún con la incertidumbre de a quien pertenecen sus derechos o de cuanto tiempo estará por Fuenlabrada, el del pívot brasileño es uno de los fichajes de la temporada.

PROMEDIOS: 2,5 puntos, 1,8 rebotes y 0,9 tapones en 8 minutos (con Toronto Raptors).

Talib Zanna (27 años, 2,06 m)

En un rol perfecto para lo que está siendo su crecimiento en Europa llega Talib Zanna desde la liga israelí. El nigeriano llega de mejorar sus números y sensaciones de su primera campaña por el Viejo Continente, en Nanterre, mostrando con más solidez en Israel su capacidad para el rebote en los dos cristales (acabó siendo el líder estadístico en capturas totales por partido) y sus aptitudes para correr el parqué. Zanna será el suplente de un nombre importante como el de Nogueira y de manera puntual también podrá cubrir el puesto de ‘4’, con un rango de tiro algo corto pero sólido a unos 5-6 metros del aro. Espera conseguir Fuenlabrada con él un mejor resultado que con Gabe Olaseni el pasado curso.

PROMEDIOS:13,9 puntos y 9,5 rebotes en 28 minutos (con Ironi Nes Ziona).

Analizando a Talib Zanna, un reboteador polivalente para Montakit Fuenlabrada.

Chema González (27 años, 2,06 m)

En Febrero, hace tan solo seis meses, el maño salía de Fuenlabrada decidido a dejar el barco de una vez por todas (llegó a desvincularse) después de que el ‘Ché’ le brindara aún menos oportunidades de las pocas que ya había tenido con Cuspinera en temporadas precedentes. El pívot optaba entonces por aquello del “paso atrás para coger impulso” y se marchaba a Oviedo, donde tendría por fin un rol importante al que pudo responder con buenos números. Con la marcha del ‘Ché’, Ferrán López volvió a contactar con Chema González para que volviera a ser su pívot de rotación en ACB y el maño aceptó la propuesta. De características similares a las de Zanna, González ha cerrado una buena pretemporada y podría aprovecharse del período de adaptación del nigeriano al baloncesto español para ganarse una buena porción de la tarta de los minutos de rotación en el ‘5’, ofreciendo energía, rebote y defensa.

PROMEDIOS: 7,5 puntos y 6,5 rebotes para 10,6 de valoración en 19 minutos con Oviedo en LEB Oro; y 4 puntos y 6 rebotes en los 30 minutos (10 partidos) que jugó con Fuenlabrada en ACB hasta Febrero.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Fuenlabrada espero hasta los últimos compases de mercado para cerrar el pívot titular y el nombre que llegó, Nogueira, justificó la espera. Si el brasileño juega y rinde a la altura, los de Julbé apenas necesitaran de un buen suplente para dar algo de descanso a un pívot, ‘Bebe’, que puede sostenerle todo el juego interior durante el tiempo que vista de rojo. Si, por el contrario, esa readaptación del brasileño no es todo lo exitosa que cabe esperar, Fuenlabrada tendrá en Zanna y Chema González a dos buenos reboteadores para aportar en el plano defensivo. De la adaptación de Zanna a las defensas ACB dependerá también que se pueda ver una buena versión ofensiva por su parte.