Desde un primer momento, el Real Madrid de Pablo Laso demostró que ésta podía ser una temporada realmente productiva. El equipo acabó invicto la pretemporada, conquistando además la Supercopa Endesa ante su eterno rival, el Barcelona Regal.

Sus primeros meses de competición fueron sencillamente espectaculares, tanto a nivel de juego como de resultados, pero llegó el mes de febrero con la Copa del Rey y saltaron las dudas. Los blancos llegaban como máximos favoritos al título y enfrente estaba en los cuartos de final, de nuevo, el Barcelona. La derrota final, en un partido que tuvieron ganado, y tras dos prórrogas, fue muy dolorosa.

Sin embargo, tras un pequeño bache, el equipo logró reponerse, clasificándose brillantemente para la Final Four de la Euroleague tras pasar por encima de Maccabi en los cuartos de final. En Londres, el Madrid acabó con el Barcelona en semifinales tras un disputado partido, pero en la final, Olympiacos mostró una mayor madurez y competitividad y dejó al conjunto madridista, que comenzó con un meteórico primer cuarto en el que mandaba por 27-10, sin el ansiado título europeo.

Y llegaron los playoff de la Liga Endesa, donde los chicos de Pablo Laso despacharon a Blusens Monbus y CAI Zaragoza en cuartos de final y semifinales respectivamente, llegando invictos a la final, donde se encontraron, una vez más, al Barcelona Regal. El título se lo acabó llevando el Madrid tras una serie plena de intensidad, tensión y emoción y que necesitó un quinto partido para decidirse. La Liga obtenida, trigésimo primera en la historia del club y engrandecida por un rival que lo dio todo y mostró una increíble capacidad de competir y luchar ante las adversidades, supuso más que un título, ya que puede considerarse como el triunfo de un estilo de juego, un modelo que puede durar en la cima del baloncesto varios años más si se gestionan bien las cosas.

CUERPO TÉCNICO: 

 El verano de 2011, Pablo Laso llegaba al banquillo del Real Madrid procedente del Lagun Aro GBC, tras la convulsa época de Ettore Messina en el banquillo madridista. Un entrenador de “perfil bajo” se hacía con las riendas de una complicada situación, con una plantilla baja de autoestima. Sin embargo, el entrenador natural de Vitoria ha destacado en estas dos temporadas por su humildad, sencillez y por aplicar el sentido común a sus decisiones, sin estridencias. Desde su llegada, se ha producido una reactivación de la sección de baloncesto del club y el equipo ha entrado de lleno en la lucha por los títulos.

Con Laso al mando, junto a sus ayudantes Hugo López y José Ramón Cuspinera, el Real Madrid ha conquistado en dos años una Liga Endesa, una Supercopa y una Copa del Rey, además de disputar 17 años después una final de Euroleague. Su apuesta por un juego dinámico y enérgico en ataque (sin descuidar la defensa, aspecto en el que ha crecido el equipo enormemente durante esta temporada) ha enamorado a una afición madridista a la que no se veía tan ilusionada con los suyos desde hace demasiados años, algo que el propio entrenador vitoriano considera como el éxito más positivo.

JUGADORES CON CONTRATO:

Dontaye Draper: no es nada sencillo asumir un rol secundario cuando estás acostumbrado a ser la primera opción en tu anterior equipo, y eso es lo que ha realizado a la perfección el base de Baltimore. Jugando más o menos minutos, Draper ha mostrado una gran capacidad de dirección, manejando el equipo con maestría, pero si por algo ha resaltado ha sido por su capacidad defensiva, dando siempre un plus en este aspecto cuando aparece en la cancha. Tiene contrato hasta el final de la próxima campaña y su labor ha convencido.

Rudy Fernández: se le fichó por tres campañas para ser una de las piedras angulares del proyecto, para dar un paso más a la hora de competir por los títulos. Posiblemente podría haber dado algo más, teniendo en cuenta el jugador del que estamos hablando, aunque siempre ha aportado, ya sea a la hora de rebotear, defender o crear juego, por lo que ha resultado imprescindible para el cuerpo técnico. Resultó importante su labor en la final de la Liga Endesa a pesar de su mal porcentaje en triples.

Carlos Suárez: en el quinteto inicial durante gran parte de la campaña, ha pasado por malas rachas. Se trata de uno de los jugadores que Pablo Laso más ensalza en las ruedas de prensa, demostrando la importancia que tiene el aspecto mental en el alero de Aranjuez. Su final de Liga Endesa no ha sido positiva, jugando pocos minutos, e incluso se quedó sin disputar el decisivo quinto partido, pero tiene contrato por un año más y en el club creen en una reacción del Chimpa.

Felipe Reyes: fenomenal campaña del capitán madridista, mejor sexto hombre de la Liga Endesa y MVP de la gran final. Este verano descansará y no participará en el Europeo de Eslovenia con la selección española, y pronto se hará oficial su renovación por dos temporadas más. El madridismo podrá seguir disfrutando de su emblema, un ejemplo de entrega, capaz de aportar a su equipo sin depender de los minutos que dispute, y que a sus 33 años aún sigue mejorando y puliendo aspectos de su juego.

Nikola Mirotic: elegido como MVP de la Liga Regular, el hispano-montenegrino es una de las claves del futuro de la sección a sus 22 años y con contrato hasta 2016. Sin embargo, no estuvo bien en la Final Four, y en la final de la Liga Endesa ha mostrado su tremendo potencial a cuentagotas. Un potencial, por cierto, que debería permitirle dominar Europa si continua mejorando y puliendo su juego. Cuando lo consiga, le espera la NBA, con los míticos Chicago Bulls recibiéndole con los brazos abiertos.

Sergio Rodríguez: renovado el pasado verano hasta el año 2015, el Chacho ha demostrado que el club blanco no se equivocó apostando por él. Elegido en el mejor quinteto de la Liga Endesa, el base tinerfeño ha realizado la mejor temporada de su carrera, aportando su magia y cambiando la dinámica de los partidos al saltar a la cancha. Su mejora en el tiro exterior, unido a su crecimiento en el aspecto defensivo, ha provocado que su importancia crezca dentro del equipo.

Jaycee Carrolla pesar de su floja final de Liga Endesa y de no rendir a pleno nivel en la Final Four, en el club no existen dudas sobre el escolta de Wyoming, que renovará pronto por las dos próximas campañas. La confianza en él se basa en que se trata de un jugador muy difícil de encontrar en el mercado, alguien capaz de acabar con cualquier equipo en apenas unos minutos con su gran capacidad de tiro.

Tremmell Darden: llegó el pasado mes de marzo al club blanco, tras la grave lesión de Martynas Pocius, una llegada provocada por la delicada situación económica de su club de procedencia, Zalgiris Kaunas. Firmó hasta el final de temporada 2013/2014, demostrándose que no iba a ser un mero temporero, pero el alero estadounidense parecía no acoplarse a la disciplina madridista. Sin embargo, su final de Liga Endesa resultó clave, convenciendo de su valía tanto a la afición como al propio club.

Sergio Llull: su carisma le convierte en uno de los jugadores más queridos por la afición, y es, sin duda, uno de los pilares del club, con contrato hasta el año 2018. Se le acusa de falta de claridad en la toma de algunas de sus decisiones, pero tanto de base como de escolta es clave en los esquemas de Pablo Laso y uno de los jugadores que más minutos disputa. Con su privilegiado físico, es uno de los máximos exponentes del modelo de juego blanco, gracias a su velocidad y a su capacidad de montar contraataques.

JUGADORES QUE ACABAN CONTRATO:

Martynas Pocius: comenzó la campaña a buen nivel, acompañando su habitual compromiso con el grupo e intensidad defensiva a un muy interesante nivel de acierto en el lanzamiento exterior. Pero si por algo se ha caracterizado la temporada del lituano ha sido por la propensión a las lesiones. Pocius encadenaba pequeñas lesiones con la disputa de algunos partidos, hasta que el pasado mes de marzo una fractura por estrés en el tobillo derecho acabó con su campaña.

– Rafael Hettsheimeir: el pívot brasileño llegó a la disciplina blanca en el pasado mes de octubre, con la temporada comenzada, tras operarse de la rodilla derecha. La recuperación de esa lesión provocó que entrara más tarde en las rotaciones de Pablo Laso. Sin embargo, el ex del CAI Zaragoza nunca ha terminado de acoplarse al equipo, demostrado en los pocos minutos con los que ha contado durante el año. De hecho, en la final de Liga Endesa ni siquiera saltó a la cancha en ninguno de los cinco encuentros.

– Mirza Begic: el center esloveno comenzó la temporada de forma negativa, desesperando a la afición madridista partido tras partido ante su falta de actitud. Sin embargo, cuando empezaron a sonar nombres de posibles sustitutos de cara al próximo año, el 16 madridista despertó de su letargo, aportando más en todos los aspectos del juego: puntos, rebotes, tapones… y ha acabado siendo muy importante en los esquemas de un Pablo Laso que ha contado con él en el quinteto titular durante prácticamente la totalidad de la temporada.

– Marcus Slaughter: su situación es distinta a la del resto de sus compañeros, puesto que firmó por un año con opción de ampliarlo por una temporada más. Slaughter ha sido muy importante para Laso, saliendo desde el banquillo junto a Felipe Reyes durante gran parte de la temporada, han formado una pareja interior que siempre daba un gran nivel defensivo, ofreciendo grandes dosis de entrega y coraje. No es un jugador brillante, pero su trabajo atrás ha sido fundamental para el crecimiento del conjunto madridista en este aspecto durante esta temporada.

RUMORES Y OBJETIVOS PRÓXIMOS:

Para un club como el Real Madrid existe un objetivo claro para la próxima temporada, y no es otro que seguir ganando. Aunque el equipo luchará por todas y cada una de las competiciones que dispute, existe una que hace especial ilusión a club y afición, y es la conquista de la Euroleague después de casi 20 años.

Para ello, se realizaran pequeños retoques en la plantilla. Tras el éxito conseguido, de manera coral, la idea del club es hacer pocos cambios en el equipo con el objetivo de pulir defectos y seguir cosechando triunfos. Una de las posiciones más discutidas durante la temporada por la afición madridista ha sido la de pívot. Al brasileño Rafael Hettsheimeir, que termina contrato, le ha pesado la falta de integración y acoplamiento a la disciplina blanca, así que la idea inicial es que no continúe en el club. Su sustituto será, presumiblemente, el 5 tunecino Salah Mejri que jugó la temporada pasada en el sorprendente Blusens Monbus, donde fue proclamado jugador revelación de la Liga Endesa, liderándola en tapones. Respecto a Mirza Begic, que también finaliza su vinculación con el equipo blanco, se desea su renovación. Es cierto que hace unos meses el pívot esloveno estaba más fuera que dentro de la entidad, pero su mejora en la última parte de la temporada y el hecho de que no existan demasiadas opciones en el mercado provocan que el Madrid busque seguir contando con sus servicios.

El puesto de alero también ha levantado críticas durante la temporada. El lituano Martynas Pocius, pese a cumplir siempre con su cometido no seguirá en la disciplina blanca tras una temporada plagada de lesiones. La llegada de Tremmell Darden, tras conocerse que Pocius no podría jugar más en lo que restaba de campaña, venía a completar esa posición en la plantilla madridista. El estadounidense no comenzó con buen pie, contando poco en las rotaciones de Pablo Laso, pero Darden comenzó a mostrar su valía en el tercer partido de las semifinales de Liga Endesa ante CAI Zaragoza, rescatando al equipo cuando peor pintaban las cosas. Sin embargo, su explosión definitiva se produjo en la final ante el Barcelona, en la que pasó a ser un hombre clave en los esquemas del entrenador, y gracias a su capacidad en el poste bajo y a su entrega se convirtió en una las principales armas madridistas ante el eterno rival. Por ello, y contando con que en el club se espera y se cree en una reacción de Carlos Suárez tras su flojo final de campaña, todo parece indicar que no llegarán refuerzos en esta posición, considerándose cubierta con el ex de Zalgiris y Unicaja y el alero de Aranjuez.

Respecto a la cantera, se espera que el joven Guillermo Hernangómez, que demostró buenas maneras en los minutos que estuvo en cancha, siga conviviendo con el primer equipo con el fin de seguir formándose, quedando en duda la situación de los dos canteranos cedidos a equipos de Liga Endesa, Jorge Sanz y Dani Díez, que regresarán este verano a la disciplina madridista, aunque puede que no sea por demasiado tiempo.

Por último, en cuanto a la situación del único jugador del equipo que firmó un contrato de 1+1, el estadounidense Marcus Slaughter, el club ejercerá esa opción de ampliación. Del ala-pívot ha gustado mucho su actitud y el hecho de que ha aportado el trabajo oscuro necesario en todo equipo.