La ambición y el carácter emprendedor de Gorka Arrinda ha situado en el mapa del basket continental a Bilbao Basket, un club joven que en pocos años ha recorrido el camino hasta la elite a velocidad crucero. Un proyecto al que, sin embargo, en el presente curso se la han visto las costuras por un cúmulo de circunstancias que han puesto en serio peligro el futuro del club. Una situación que ha mediatizado el devenir de una temporada en la que en lo deportivo se ha alcanzado la final de la Eurocup y se ha caído en cuartos con honores ante Barcelona Regal. Los impagos no han hecho mella en un cuerpo técnico y una plantilla que merecen un reconocimiento por todo lo que han tenido que sobrellevar sobre las espaldas.
Tras el final de la temporada, en Bilbao toca replantear un proyecto que ha crecido mucho y muy rápido y que le llega el momento de redimensionarse para sobrevivir. Estructurar un plan de viabilidad que garantice la supervivencia en unos márgenes dignos, con los pies en el suelo, es la tarea que queda para verano en los despachos y oficinas del club. A pesar del "rescate" de la Diputación de Bizkaia, la carga en forma de deuda de Bilbao Basket es pesada y habrá que plantear planes de regeneración. Y es que tras la fiesta llega la resaca del día después.
En definitiva, aires de cambio en lo que se avecina como un verano caliente en la urbe vasca.
PLANTILLA ACTUAL: INCÓGNITAS Y CERTEZAS
No resulta aventurado afirmas sin ambages que en la plantilla se va a producir una profunda reestructuración, que en buena medida dependerá de las negociaciones que se puedan realizar durante estos días sobre las cantidades aún adeudas a los jugadores. Analicemos la situación por puestos:
El verano pasado Bilbao Basket hizo el esfuerzo de contratar a un base contrastado que lo ha ganado prácticamente todo en Europa. Hablamos de Nikos Zisis. Su estrecha relación con Fotis Katsikaris también tuvo mucho que ver en la decisión. Un fichaje de entidad que ha rendido de manera irregular, con picos altos y bajos. Firmó por una temporada con opción a otra, pero es evidente que la segunda campaña no se va a activar. El jugador griego tiene un gran cartel en el panorama continental y cuenta ya con varias ofertas de equipos de primera entidad para el próximo curso.
El otro base del equipo, Raül López ha cumplido en Bilbao su segunda temporada como Hombre de Negro. Pequeñas lesiones no le han dejado tener continuidad en su juego, pero ha dejado destellos de su enorme calidad cada vez que ha saltado a la pista. Acaba contrato, pero se siente muy cómodo en la ciudad y con su rol en el equipo. Su deseo es continuar como jugador de Bilbao Basket. Pero primero habrá que estudiar la situación de la deuda contraída y negociar unas cifras que, el contexto obliga, serán a la baja. Apostamos por verle como MIB el curso que viene.
Junto con Raül, Roger Grimau y Alex Mumbrú son los capos del equipo, líderes en la cancha y también en el vestuario. Han sido fundamentales para mantener la cohesión de la plantilla en un contexto tan complicado y el club les debe mucho en ese sentido. Roger finaliza contrato y, como en el caso de Raül, se siente a gusto en la ciudad. A pesar de sus 34 años, físicamente está a un nivel sobresaliente y su aportación ha sido mayor y mejor que en su primera campaña en Bilbao. En caso de que se planteara un contexto económico serio y seguro, no nos cabe duda de que Roger Grimau renovaría este verano.
Distinto es el caso de Alex Mumbrú. Se le puede considerar el jugador más importante de la corta historia de Bilbao Basket. Un hombre que ha dado la cara en las duras y en las madureas y que ha sabido sacrificarse por el club. Esta misma temporada fue de los jugadores que estuvo tentado por otros clubes para dejar Bilbao en plena temporada …. y decidió no dejar plantado al equipo. Pero todo tiene su límite. Tiene otro año opcional y Bilbao Basket le ha planteado bajar su nómina para ajustarse a los nuevos tiempos. Veremos si Alex lo acepta. Hay pocos treses como él en toda la Liga Endesa (y en Europa) y todavía podría firmar un jugoso contrato por una o dos temporadas en otro equipo. Sería una pérdida sensible que Bilbao Basket va a intentar evitar.
Mucho más claro es el futuro de Fran Pilepic y Kostas Vasileiadis. En el caso del joven croata, firmó el pasado verano por tres temporadas, su nómina es perfectamente asumible en el actual contexto y se confía en su evolución. Será un hombre importante el próximo curso. En cuanto al tirador heleno, acaba un ciclo de tres temporadas en Bilbao en el que ha crecido como jugador y se ha hecho con un nombre en el panorama europeo. Jugador muy querido en Bilbao, está claro que no se le podrá retener. Ya ha sido tentado con una sustanciosa oferta por el Lokomotiv Kuban, aunque su objetivo parece más dirigido a lograr un contrato estable en un club como, por ejemplo, Barcelona Regal, que ya lo tuvo en agenda el verano pasado.
Sergio Sánchez ha sido la ficha 12ª del equipo, con una participación marginal en el juego. Un buen compañero que ha hecho vestuario y del que se desconoce su futuro…
También acaba contrato un hombre alto que es ya todo un clásico en Bilbao. Nos referimos a Axel Hervelle. Termómetro del equipo en defensa y otro de los líderes del vestuario, acaba contrato al final de esta campaña. Su salario es el más alto de la plantilla y debería rebajarse a más de la mitad para que Bilbao Basket pudiera renovarle. Si en lo financiero las cosas pintaran mejor, el belga sería un fijo. Es feliz en la ciudad y en el club. Pero esto es business. Puede contar con mejores ofertas que le hagan alejarse de la ciudad vasca. ¿Sería muy descabellado pensar en una reunión con Joan Plaza en Málaga?
El galo Adrien Moerman firmó el pasado verano por tres temporadas. Su debut ha sido irregular, pero ha demostrado maneras. Un jugador muy activo, luchador y con un tiro exterior que debe ganar en fiabilidad y regularidad. Debería ser un fijo el próximo curso, además ganando en importancia y responsabilidad.
Lamont Hamilton fue una de las sensaciones de la primera parte de la temporada. Un jugador con un talento ofensivo enorme, que podía anotar por dentro, por fuera, de espaldas, de cara al aro… una joya. SIn embargo, su rendimiento en la segunda parte de la temporada ha bajado enteros. En su debe una defensa bajo sospecha. La próxima temporada no continuará en Bilbao, pero no se moverá mucho. Todo indica que será jugador de Laboral Kutxa.
Milovan Rakovic ha sido uno de los fiascos de la temporada. Un buen jugador en ataque, resolutivo en el pick'n'roll, pero flojo defensor que ha rendido a cuentagotas. En la parte final de la temporada sus problemas de espalda le obligaron a parar, aunque su diagnóstico y la valoración de otros aspectos como el mental hicieron que su baja fuera objeto de discusión. Existen contradicciones acerca del carácter opcional o no de su segundo año firmado, pero nos extrañaría mucho que continuara en Bilbao. Se le intentará colocar en otro equipo.
La baja de Rakovic permitió a Mamadou Samb entrar regularmente en la rotación del equipo en las últimas semanas de la temporada y el senegalés dio la cara. Un jugador aprovechable, con capacidad para finalizar con mucha eficacia en las inmediaciones del aro, tiene contrato en vigor y muy posiblemente ascienda a segundo pívot puro de la plantilla del equipo.
CUERPO TÉCNICO: EL ADIÓS DE FOTIS KATSIKARIS
Hace unos meses Fotis Katsikaris aceptaba asumir el cargo de seleccionador ruso. Un cargo incompatible con ocupar un banquillo en la Liga Endesa. Desde Bilbao Basket se manifestaba entonces que se podrían buscar vías para que el técnico heleno pudiera seguir dirigiendo a los Hombres de Negro. Pero en este tiempo parece que todo ha cambiado.
A día de hoy, y a pesar de que no haya habido ningún anuncio oficial, pocos dudas de que habrá un cambio en el banquillo de Bilbao Basket. Todo parece indicar que Fotis Katsikaris dejará un puesto que ha ocupado desde enero de 2010. Cuando llegó a la ciudad vasca, el equipo estaba en puestos de descenso. Katsikaris no solo sacó al equipo del atolladero, sino que en estos tres años y medio, de la mano del técnico heleno se ha recorrido un camino en el que se han firmado un buen número de hitos históricos para BIlbao Basket; la final de LIga Endesa, otro final de Eurocup, alcanzar los cuartos en la Euroliga… el ciclo de oro de los bilbaínos que ahora parecen llegar a su fin y que siempre irá unido al nombre del entrenador griego.
Katsikatis se ha mantenido fiel a los Hombres de Negro durante estos años pese a los cantos de sirena que en su momento llegaron desde Madrid. Incluso el verano pasado recibió una oferta millonaria de Lokomotiv Kuban (casualmente el equipo que privó a Bilbao de lograr su primer gran título). Pero todo tiene su final y este parece el más adecuado para la relación Bilbao-Fotis Katsikaris. De momento tendrá el verano ocupado con la selección rusa y no tiene prisa en elegir otro club para continuar su andadura como entrenador. Conocida es la oferta del Spartak de San Petersburgo, pero no parece que vaya a aceptarla de manera inminente. Va a ser un verano de banquillo calientes en Europa…
¿Quién ocupará el puesto de Fotis Katsikaris en Bilbao? La rumorología se ha disparado en las últimas semanas. Olvidado un nombre al que se quiso vincular a Bilbao Basket (Dusko Ivanovic) y con los pies en el suelo, nombres como los de Ponsarnau, Fisac o Sito (nuevo seleccionador español Sub20) o incluso el regreso de VIdorreta surgieron en los mentideros. Sin embargo, en los últimos días emerge con fuerza la posibilidad de que el actual asistente de Katsikaris, Rafa Pueyo (41 años), se encargue del banquillo bilbaíno. Un hombre de la casa, que lleva realizando labores de asistente desde hace prácticamente una década, y de plena confianza para la dirección del club. De momento, el bilbaíno niega la mayor, afirmando que "nadie se ha dirigido a mi para ofrecerme el cargo".
RUMORES: NEBULOSA Y VERANO CALIENTE
Con muchas incógnitas por resolver, este verano puede ser muy caliente en Bilbao. Queda por aclarar el horizonte económico y negociar la deuda con la actual plantilla. La lista de bajas puede engordar o no dependiendo de estos factores. Se es consciente de que el presupuesto va a bajar de forma sensible, aunque seguirá habiendo un presupuesto más que digno (pueden ser alrededor de 6 millones). Habrá que ver si las negociaciones que el club está llevando con distintas empresas llegan a buen puerto. Y si finalmente ven un euro del fallido (otro) patrocinador Uxue.
Se ficharán al menos 4-5 nuevos jugadores. Contando con Raül López, se necesitará un nuevo base que vaya a disputar un buen número de minutos. Desde prácticamente la disputa de la Copa del Rey se habla del interés de Bilbao Basket por Jayson Granger, base de Asefa Estudiantes. Incluso en las últimas semanas se ha hablado de que el acuerdo entre ambas partes estaba prácticamente cerrado. Sin embargo, no parece que esto sea así y será complicado que el director de juego uruguayo llegue a Bilbao. En cualquier forma, todo indica que se está buscando un base anotador, incisivo en ataque, que sea complementario con la batuta de un director como Raül López. Nombres como Earl Rowland ya han salido a la palestra, pero está por ver si no pasa de un mero interés por la situación del jugador, un simple "preguntar"
En el perímetro, la sombra de Kostas Vasileiadis va a ser muy larga. Una auténtica máquina anotadora y muy fiable en momentos clave prácticamente insustituible. Pilepic ha mostrado su potencial y es un tirador con una excelsa muñeca, pero necesitará ayuda. Con nombres como Hanga o Rabaseda, que gustan en Bilbao pero que es improbable que puedan llegar, parece que se buscan piernas jóvenes, jugadores dinámicos que puedan correr la cancha y sumar atleticismo. Pero cuidado que en estos puestos puede haber necesidad de fichar a más de un jugador…
En el interior, el objetivo puede ser un pívot que pueda tener más presencia que Hamilton o Rakovic. En el puesto de cinco el equipo ha flojeado mucho en defensa y se deberá buscar un jugador de garantías, que pueda jugar muchos minutos y con Samb de backup. No será tarea fácil encontrarlo. También aquí pueda darse la circunstancia de que se necesiten más fichajes. Aún es muy temprano para hablar de nombres.