Finalizada una temporada 2013/14 que fue de menos a más y que acabó con el mejor colofón, la consecución de la Liga Endesa, la calidad, la experiencia, la juventud y la continuidad eran los pilares diseñados sobre los que pretendían cimentar la plantilla del curso venidero Joan Creus y Xavi Pascual. Pero, contrariamente a los planes previstos, la llamada de la NBA torcía el plácido verano blaugrana. Los fichajes por parte de Houston Rockets de Kostas Papanikolaou y Joey Dorsey rompían la deseada continuidad de la mayoría de la plantilla por parte del técnico de Gavà.

Además de estas bajas no previstas desde el club decidieron no renovar los contratos de dos de los tres bases, Jacob Pullen y Víctor Sada, en la única revolución prevista dentro del equipo. Junto a ellos, el Barcelona puso fin a su relación con Erazem Lorbek después de cinco campañas, las tres primeras concluídas con gran éxito y las últimas dos muy discutidas, y cedió al joven Marko Todorovic al Bilbao tras ampliar su contrato una temporada más.

En cambio, sí que se prodigaron rápidamente para conseguir cumplir con las otras directrices previstas. Todos los fichajes, a excepción de Deshaun Thomas, gozan de experiencia en la Liga Endesa, especialmente un Justin Doellman que aterriza como MVP de la liga. Además del ex jugador del Valencia, a la ciudad Condal llegaron el prometedor base Tomas Satornasky y el consolidado pívot Tibor Pleiss. Para culminar la plantilla Pascual decidió contar con Marcus Eriksson tras su cesión al Manresa.

Configurado el roster final con la colaboración de dos jóvenes del plantel como Ludde Hakanson y Emir Sulejmanovic, que alternarán su participación con el primer equipo cuando se les solicite y el filial de Adecco Plata, el objetivo expresado desde el club es el de estar arriba del todo y llegar a todas las finales para pelear por todos los títulos. Palabras de Creus que también afirma que el rejuvenecimiento de la plantilla (de 28 años de media la temporada pasada a los 25 de media actuales) no afectará a la competitividad del grupo.

Bases: Huertas / Satoransky / Hakanson

Una temporada más la dirección del equipo en pista recaerá sobre la figura de Marcelinho Huertas (1,91m, 31 años), que cumplirá su cuarta campaña en el club. Pese a los cantos de sirena llegados desde Turquía el base brasileño quiere seguir muchos más años vistiendo de blaugrana. Deseo que comparte su entrenador. La irregularidad siempre a perseguido a Marce en Can Barça, pero un gran final de temporada, menos atado en cuanto a dirección, le dio un plus importante ante la afición. Ahora, además, deberá guiar la progresión de sus dos jóvenes compañeros y asumir mayores responsabilidades en los momentos más calientes.

Junto al brasileño compartirá posición una de las nuevas incorporaciones, Tomas Satoransky (2,01m, 22 años). El ex jugador del Sevilla da un paso más en su carrera con el objetivo de consolidarse en un equipo puntero. Su capacidad física será clave para suplir al defensivo Sada además de aportar un nuevo juego ofensivo si se busca su superioridad respecto a sus defensores. En la pretemporada se ha mostrado muy activo en la dirección y también en la anotación, un aspecto que le puede diferenciar de Huertas.

Completará la dirección del equipo el joven Ludde Hakanson (1,89m, 18 años). El base sueco entrenará con el primer equipo y estará a la entera disposición de Pascual para cuando este lo requiera. Si no es así alternará su participación con la primera plantilla y el equipo filial. Es su temporada de adaptación al máximo nivel después de firmar 10 puntos, 1,7 rebotes y 2,3 asistencias en Leb Oro.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Se ha realizado una apuesta por renovar los compañeros de viaje del base titular, Marcelinho. El brasileño tendrá más responsabilidad al tener a su lado a dos jóvenes jugadores. Satoransky mejorará lo aportado por un Sada demasiado especializado en labores defensivas. El checo sumará en defensa pero también en ataque. La aportación residual de Pullen será para que crezca Hakanson.

Escoltas: Navarro / Oleson / Eriksson

Un año más sobre Juan Carlos Navarro (1,92m, 34 años) recaerá el rol de líder del equipo aunque, como se presumía que debía pasar la temporada pasada, con un papel de especialista. Al capitán del equipo se le espera en perfectas condiciones para resolver las citas más calientes del calendario. Los momentos de máxima tensión serán su entorno ideal. Su gran final como MVP de la final de liga es lo que se quiere conseguir de nuevo pero sin los continuos problemas físicos que le lastraron a lo largo de las competiciones.

Su perfecto escudero y el punto de equilibrio se llama Brad Oleson (1,89m, 31 años). El de Alaska está plenamente integrado al equipo, aportando en defensa y los llamados intangibles además de dar un paso adelante muy importante en ataque cuando se le requirió. Cuando peor estaba el equipo en el lanzamiento exterior apareció Oleson con series prácticamente inmaculadas. Se espera que siga sumando en los dos lados de la pista, con más aportación ofensiva cuando no juegue Navarro.

Después de su cesión al Manresa (11,2 puntos con 38% en triples, 1,8 rebotes y 0,8 asistencias) y de entrenar con el primer equipo en pretemporada mientras los mundialistas estaban en la cita del año, Pascual decidió contar con Marcus Eriksson (2,00m, 20 años). Veremos cuál es su papel dentro del equipo que, eso sí y como demostró el sueco durante la temporada pasada y en esta pretemporada, gana a un excelente tirador.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Pocos cambios en la posición de “2” en el cuadro blaugrana. Sigue, como no podía ser de otra manera, el referente, Navarro. Veremos cómo responde su físico y si se le reserva más. A su lado un Oleson que acabó la temporada aportando más en lo ofensivo. Aspecto que debe mantener. Junto a ellos despierta dudas cuál será el papel de Eriksson en el equipo, si va a contar con muchos minutos y cuál será su adaptación a un equipo de primer nivel. Su lanzamiento exterior será una arma más en los múltiples esquemas de ataque.

Aleros: Abrines / Hezonja / Thomas

No es fácil suplir a Papanikolaou pese a que no hizo su mejor temporada. La posición de alero es determinante en el baloncesto actual. Álex Abrines (1,98m, 21 años) es quien parte con más experiencia en el equipo para jugar de alero (también puede actuar de escolta) pero sufre ante rivales más grandes. Su tiro y descaro ofensivos cada vez los acompaña de un mayor sacrificio defensivo. Su tercera temporada en el primer equipo reclama de otro paso adelante para consolidarse como un primer espada dentro de la plantilla.

El talento del croata es (prácticamente) infinito. Mario Hezonja (2,02m, 19 años) se vio sorprendido por la llegada de Thomas pero este debe ser otro incentivo para la joven perla. Capaz de hacer de todo en pista, especialmente con muchos recursos ofensivos, es una duda el protagonismo que le dará Pascual y cómo responderá Mario a las responsabilidades asignadas.

[[{“fid”:”66653″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:360,”width”:640,”style”:”font-size: 12.7272720336914px; line-height: 20.0063037872314px; width: 640px; height: 360px;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]

Por último, pero que puede partir como alero titular, nos encontramos con Deshaun Thomas (2,01m, 23 años). Su fichaje fue una sorpresa después de tantear otros nombres con una mayor experiencia europea. Además, y como han afirmado desde el mismo club, se es consciente que su adaptación será más larga ya que viene de ejercer como “4” en el Nanterre francés y aquí jugará de "3". Su tiro exterior, descaro y su capacidad para jugar de espaldas a la canasta son sus mejores cualidad, carácter ganador a parte.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Es una de las posiciones más utilizadas para hacer daño al rival. Abrines ya contó con más protagonismo el año pasado y tiene ante sí otra oportunidad. Como Hezonja y Thomas. Si Hel croata se consolida puede tener el Barça muy bien cubierta esta posición con jugadores de un registro distinto a Papanikolaou. También cabe ver cuál será la adaptación de Thomas, que tendrá menos protagonismo que en Nanterre.

Ala-Pívots: Doellman / Nachbar / Sulejmanovic

[[{“fid”:”66654″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:438,”width”:780,”style”:”width: 640px; height: 359px;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]

Es el fichaje del del verano por parte del Barça. Después del bajón de rendimiento de Lorbek el conjunto blaugrana recupera la excelencia en la posición de ala-pívot con la llegada de Justin Doellman (2,04m , 29 años). En su última temporada fue el mejor jugador de la Liga Endesa además de guiar al Valencia al título de la Eurocup. Tendrá mucho protagonismo ofensivo como así ha demostrado en la pretemporada del equipo, abriendo el campo con su buen lanzamiento exterior o rompiendo de fuera a dentro.

Para potenciar más espacios en la pintura Bostjan Nachbar (2,05m, 34 años) disfrutará de su segunda temporada en el club, más asentado. El año pasado fue irregular en su rendimiento y su acierto pero finalizo muy bien la temporada siendo una pieza importante ante el Madrid. Su presencia en pista vendrá de la mano del porcentaje de acierto que tenga en cada partido.

Completando la terna de jugadores encontramos al joven Emir Sulejmanovic (2,04m, 19 años) que cumplirá el mismo papel que Hakanson. Entrenando con el primer equipo y a la disposición de Pascal veremos si tiene oportunidad de debutar y luego cuál será su papel.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Con la llegada de Doellman el Barça vuelve a impulsar la posición de ala-pívot con un superclase europeo. El ex del Valencia será uno de los líderes del equipo, una referencia ofensiva y una de las grandes apuestas en el mercado veraniego. Se espera también una temporada más regular de Nachbar tras su adaptación. Importante mejora respecto al año anterior.

Pívots: Tomic / Pleiss / Lampe

Pieza clave en los esquemas del técnico de Gavà, una temporada más Ante Tomic (2,17m, 27 años) será el inicio de muchos ataques del Barça. El juego de pies y de manos del pívot croata permite una infinidad de soluciones ofensivas. Poco hay que destacar de él. Su mundial no ha sido el mejor y debe recuperar el nivel y el protagonismo para ser otra vez una pieza determinante.

Sorprende el fichaje que realizó el FC Barcelona para acompañar a Tomic. Desde Vitoria, una vez más, llega Tibor Pleiss (2,18m, 24 años). No (sorprende) por su calidad o posible progresión sino por sus similares características respecto a su compañero de posición. El Barça pierde el físico de Dorsey para sumar la calidad de Pleiss. La gestión de los dos “5” es una incógnita.

Completa la batería interior, ya que alternará las posiciones de ala-pívot y de pívot, Maciej Lampe (2,11m, 29 años). Su temporada anterior fue complicada pero acabó de la mejor de las maneras, siendo decisivo en la consecución del título liguero. Obviamente se espera mucha más regularidad y que sea un activo ofensivo, su mejor virtud sobre el parquet.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Es difícil, ahora mismo, valorar si el Barça mejora o no respecto a su temporada anterior esta posición. Es evidente que cuenta con mucha calidad ofensiva por parte de los tres jugadores. Sin lugar a dudas será un dolor de cabeza para los rivales. Pero, por el contrario, pierde físico con la baja de Dorsey que puede pasar factura ante jugadores contrarios contundentes como pueden ser Duntson, Tyus o Hines.