Coctel explosivo perfecto en Can Barça después de una temporada en blanco y del período electoral vivido en verano que hacía prever una revolución en la sección de baloncesto. Especialmente en el organigrama técnico, ya que los cambios en la plantilla estaban cantados. Pero a diferencia de lo que suele suceder, el club ha mantenido la apuesta por su entrenador, Xavi Pascual, con contrato hasta 2017, y por su secretario técnico, Joan Creus.

Estabilidad técnica en contraposición al terremoto de forma y fondo que ha sufrido la plantilla. Del talento técnico a la presencia física, especialmente en las posiciones interiores. Todo ello después de prescindir de 7 jugadores e incorporar a otros 7, con la finalidad de conseguir un equipo más sólido, más competitivo en partidos decisivos y al que sea muy difícil derrotar.

Esta confianza en el cuerpo técnico podría tener data de caducidad, ya que parece que el crédito de Pascual está en entredicho. Si el equipo vuelve a repetir una temporada en la que el juego no enamora a sus aficionados y las vitrinas no suman ningún título, Pascual, que acumulará 9 temporadas en el banquillo blaugrana, podría decir adiós. 

Para evitarlo y reducir las diferencias frente al Madrid, actual dominador del baloncesto nacional y europeo, Creus pone a disposición de pascual una plantilla con muchas caras nuevas, con experiencia en partidos a vida o muerte con Arroyo Perperoglou, con versatilidad con Pau Ribas o con un tremendo músculo como Lawal Samuels. Conjuntarlos y seguir con la progresión de SatoranskyAbrines Vezenkov ya será tarea del staff técnico.

Bases: Tomas Satoransky / Carlos Arroyo

Tomas Satoransky (2,01m, 23 años) se ganó el rol de base titular la temporada pasada. Llegaba como un buen base, demostrnado todo su talento pero buscando la reafirmación en un club grande y cumplió con creces lo que se esperaba de él. Ahora, con más experiencia y tras un europeo a gran nivel, se le darán más galones, más minutos y, en principio, la condición de base principal desde el inicio. En cambio, su pareja no será la misma. Con la llegada de Arroyo se busca complementar al checo con un compañero con la mochila de experiencia mucho más cargada.

Sin duda, una de las incorporaciones del verano por parte del Barça Lassa. La apuesta es clara: reforzar la formación de Satoransky con un hombre labrado en mil batallas, con experiencia sobrada. El elegido ha sido Carlos Arroyo (1,88m, 36 años y su misión será la de guiar y acompañar a Satoransky pero, además, la de ser un líder dentro de la pista, de jugarse los balones calientes en los momentos más delicados. El jugador al que todos buscarán, con el permiso de Navarro. En esta faceta Marcelinho se había mostrado siempre muy irregular y se espera que Arroyo sea un sólido referente. Para el bien del equipo deberá adaptarse a su rol, menos canalizador del juego que en Galatasaray, y no abusar del bote.

Valoración Solobasket: Del rendimiento del puertorriqueño dependerá en gran medida el éxito o no del Barcelona. Satoransky ya demostró de qué es capaz y que aún puede aportar más, como hemos podido ver en el Eurobasket siendo el referente -junto a Vesely- de la República Checa, aportando en todos los aspectos. Físico, puntos, defensa conjuntados al liderazgo de Arroyo. Una pareja que puede funcionar muy bien si se establecen unos roles claros y no se abusa de un exceso de minutos del recién llegado.

Escoltas: Pau Ribas / Brad Oleson / JC Navarro

Con Pau Ribas (1,96m, 28 años) llega la polivalencia al Palau. Un escolta que también puede ejercer de base y que ya ha exhibido su calidad en la final de la Lliga Catalana. Un jugador sólido, versátil, con excelente rendimiento defensivo y con un tiro después de bote y de tres puntos muy fiable. Además, el catalán llega tras cuajar un gran europeo -6 puntos con 54% en triples, 1,8 rebotes y 2,2 asistencias- dispuesto y con ganas de competir para cada título que haya en juego. Pau Ribas suma experiencia en Euroliga con varios equipos aunque especialmente destacables fueron sus 10 partidos la temporada pasada en el Valencia -11'8 puntos con un 44% en triples, 2,3 rebotes y 3,6 asistencias-, en el que se convirtió en una pieza clave del conjunto taronja.

Brad Oleson (1,89m, 32 años) es ya uno de los jugadores más veteranos del equipo. Es fiabilidad, defensa y ataque, si se le requiere. Siempre cumple. El de Alaska puede formar ahora una tripleta exterior muy sólida defensivamente junto con Satoransky y Pau Ribas. Un comodín que siempre cumple para Pascual.

El rendimiento de Juan Carlos Navarro (1,92m, 35 años) es una incógnita. Lesionado, sin poder disputar el europeo, el capitán afronta una temporada más con un rol, a priori, menor. Pero lo que se vio en la anterior campaña es que al final el equipo depende demasiado de él, y Navarro no estaba para jugar los minutos que jugó. Se espera que Arroyo le toma el relevo en estas facetas y que sea aún más determinando, con un rol de especialista ofensivo muy definido.

Valoración Solobasket: El Barça gana, y mucho, con la incorporación de un jugador consolidado como Pau Ribas. El escolta ya ha demostrado que es capaz de asumir responsabilidades en ataque y destaparse para remontar un partido. Pero además, con él, Pascual gana más consistencia exterior, con un jugador con gran capacidad defensiva y que puede formar pareja con Oleson.

Aleros: Alex Abrines / Stratos Perperoglou / Marcus Eriksson

Este será un año importante para Alex Abrines (1,98m, 22 años), cada temporada con más protagonismo y demostrando que lo puede asumir. El alero es la gran apuesta exterior a largo plazo del Barça y durante la temporada pasada ya enseñó al público que además de anotar triples también ha mejorado mucho en defensa. Debe ir ganando peso y conseguir ganar confianza en otras facetas además del tiro para conseguir ser una mayor amenaza para sus rivales.

Con Stratos Perperoglou (2,03m, 31 años) hay un cambio de perfil en la posición. Hasta ahora, casualidad o no, en el '3' siempre había un jugador joven: Papanikolaou, Hezonja o Thomas. Ahora, en cambio, Creus apuesta por un jugador consolidado, de equipo. No es una estrella. Suma en defensa y puede aportar en ataque, bien sea lanzando de 3 puntos o buscando su superioridad de espaldas en el poste. 

Después de un año muy difícil para el jugador sueco, no pudiendo disputar ningún partido a causa de una lesión en su rodilla, Marcus Eriksson (2,01m, 21 años) tiene ante sí una gran oportunidad. Su futuro no estaba claro pero se ha definido como jugador de la primera plantilla y ha demostrado ser un gran lanzador en la pretemporada. Aunque debe mejorar defensivamente, puede cumplir perfectamente con un rol de especialista.

Valoración Solobasket: Con la llegada de Perperoglou, y en la línea de otras posiciones, el Barça gana solidez, experiencia. Importante también será ver los siguientes pasos adelante de Abrines. En principio es difícil decir si se ha ganado o no respecto a la anterior temporada ya que el talento de Hezonja se vio a cuenta gotas y Thomas se mostró irregular, quizás precisando una segunda temporada para mostrar aún más cualidades.

Ala-pívots: Justin Doellman / Aleksandar Vezenkov

Doellman (2,04m, 30 años) aterrizó la temporada pasada en el Palau con el galardón de MVP de la Liga Endesa conseguido con Valencia Basket. Pero el americano no convenció. Se esperaba de él que liderase el ataque pero se mostró demasiado irregular. Ahora, con un año más de experiencia en la plantilla, debería aportar sus cualidades ofensivas y especialmente su valentía en los momentos calientes. En sus anteriores equipos ACB ejerció de líder en ataque, el que lanzaba los tiros decisivos. En el Barça quizás no tenga él esta única función, pero tampoco debe esconderse.

El ala-pívot búlgaro, máximo anotador de la liga griega la temporada pasada, llega a Barcelona con un gran cartel, siendo una de las promesas del baloncesto europeo. Ahora Vezenkov (2,06m, 20 años) deberá ir demostrando todo su potencial, aportando su intensidad y garra, la lucha por todos los balones. Sin olvidar que el zurdo tiene un gran tiro de 3 y que puede abrir el campo con facilidad ya que se encuentra cómodo con penetraciones con su mano izquierda.

Valoración Solobasket: Dice la teoría que después de la adaptación, todo va mejor. Esto mismo se espera de Doellman, que es capaz de más respecto a lo que mostró la campaña anterior. Vezenkov, aunque pinta bien, será un melón en un club como el blaugrana. Pero con él se gana garra, intensidad. Se pierde en polivalencia con la baja de Lampe.

Pívots: Ante Tomic / Shane Lawal / Samardo Samuels / Diagne

Es el referente interior y uno de los puntales del equipo. Una pieza fundamental en los esquemas de Pascual, que requieren de un '5' poderoso, con capacidad para generar canastas. Todas estas condiciones las cumple un Ante Tomic (2,17m, 28 años) que prefirió quedarse en el Barça que aceptar alguna de las propuestas que tenía sobre la mesa. Lo que debe conseguir es que su dominio en la pintura, después de un mal Eurobasket, se traduzca en títulos.

Shane Lawal (2,08m, 28 años) puede ser una de las piezas más ilusionantes para el público del nuevo Barça. Un jugador que llega de un año increíble, ganando Supercopa, Liga y Copa italianas y el Afrobasket. Lawal es un pívot muy físico, de los que se llama que les gusta jugar por encima del aro. Mates, rebotes, tapones… un finalizador al servicio del equipo.

A diferencia de Lawal, Samardo Samuels (2,06m, 26 años) es un jugador que sí es capaz de generar sus propias canastas. Gana bien la posición interior y además posee un tiro correcto de media y larga distancia. Puede clavar un triple si el defensor le deja un metro (aunque no es un triplista, ni mucho menos). También poderoso físicamente, sabe utilizar muy bien su cuerpo, tanto en ataque como en defensa.

Moussa Diagne (2,11m, 21 años) es toda una incógnita. Pascual confía en que en un par o tres de años sea uno de los referentes interiores en Europa. El tiempo dirá si la apuesta es acertada o no, pero con  una plantilla tan larga se prevé que no cuente con demasiados minutos, que sea el último en una rotación formada por 6 jugadores interiores.

Valoración Solobasket: Mejor o peor lo dirá el tiempo, pero sí diferente. El año pasado el Barça apostó por dos jugadores técnicos, con un perfil muy similar. En cambio, este año el ojo ha mirado más por el físico, con fichajes como Lawal. Así, recuperando el 'perfil Dorsey', el Barcelona espera ser mucho más competitivo contra equipos como el Madrid o el mismo Olympiacos, quien le eliminó de la Euroliga, privando a los blaugrana de la Final Four.