El Divina Seguros Joventut ha vivido la temporada más loca de su historia. Se temía porque bajara encadenando un récord negativo, se temía que desapareciera con un dinero que no llegaba del Ayuntamiento de Badalona por algún supervisión de más ante alguna irregularidad y la delicada situación en Cataluña. Actualmente ya han recibido el líquido que les pertenece por el patrocionio pero el tema del aval todavía no se ha solucionado (aquí LINK para todo aquel que quiera echar un cable). Finalmente, todos comieron perdices ganando 8 de sus últimos 10 partidos. Los fichajes de un superlativo Nico Laprovittola, un chico para todo como Demitrius Conger y el director de orquesta Carles Duran se salvaron los muebles y con holgura, de hecho, el técnico es el único de los nuevos salvadores que ha renovado y ha sido por dos años. Duran, además, supo eludir la Jordan dependencia despertando el talento y la solidez que atesoran Tomasz Gielo y Birgander.

El máximo anotador verdinegro ha sido, precisamente, Laprovittola (16.4 puntos) que también ha liderado al equipo en valoración (17.2), minutos jugados (31), asistencias (6.9) y balones robados (1.7). En 17 partidos ha obrado el milagro y se ha convertido en el jugador diferencial. Sometiendo a los bases rivales a su ritmo y cargándolos de faltas. Será imposible que Morales pueda retenerlo.

 

Jugadores con contrato

NENO DIMITRIJEVIC (1.87m / 1998): El base macedonio no ha dado el paso adelante que el equipo necesitaba, pero las urgencias de una situación límite no han permitido que Neno afrontara una temporada muy complicada como profesional con los tiempos adecuados. No obstante, a pesar haberse mostrado inseguro y con poco brillo, hay que reconocerle que con Duran ha cambiado su actitud defensiva. Tiene contrato hasta el 2021. ¿Cesión en LEB Oro?

ALBERT VENTURA (1.91m / 1992): Duran le ha dado muchos minutos, aunque esto haya supuesto que Sergi Vidal no jugara. Su corte defensivo, ímpetu y conexión con la afición le hacen necesario en el equipo. Al capitán le queda un año de contrato. 

XABI LÓPEZ-AROSTEGUI (2.01m / 1997): El otro exterior que le robó todos los minutos a todo un referente como Vidal. El vasco lo hace todo y bien, y la próxima puede ser su gran temporada. Desde el club están trabajando para que alargue su contrato. Está unido al club hasta el 2019, el futuro está en sus manos.

SERGI VIDAL (1.98m / 1981): Del todo al nada. El veterano escolta fue cargado con demasiadas responsabilidades bajo la tutela de Ocampo, aunque cabe decir que éste, por aquel entonces, no contaba ni con el concurso de Conger ni el de Laprovittola al 100% adaptado y eso agotó mental y físicamente a un Vidal que tuvo, incluso, que asumir tareas de base a pesar de su edad y altura. Su rol marginal podría cambiar si Richards o Conger no renuevan y se busca desplazar buena parte del presupuesto a otra posición diferente al dos.

SIMON BIRGANDER (2.09m / 1997): El jugador con mayor progresión del equipo. Pasó de un rol marginal a ser el pívot titular a base de lucha y finalizar con mucha efectividad. La confianza de Duran y las buenos pase de Laprovittola le han catapultado a estar ya preparado para ser uno de los pívots relevantes de la próxima Liga Endesa. Si sigue trabajando, sumará dobles figuras fácilmente siempre que le acompañe un base que domine el pick and roll. Su proyección es de jugador Euroleague y tiene contrato hasta 2020.

TOMASZ GIELO (2.03m / 1993): Espectacular el final de temporada de este jugador. Ha sido un auténtico Killer. Condiciones no le faltabaN pero su anterior mala selección de tiro e inconsistencia defensiva mermaron su rendimiento. No obstante, en el tramo final del curso hemos visto a un Gielo con un gran rango e incisivo al contraataque mientras también sumaba buenos pases. No hay duda de que se ha revalorizado. Tiene un año más de contrato pero tiene una cláusula asequible lo que podría permitirle salir del club en busca de un contrato mejor y más amplio.

-IGNACIO NOGUÉS (2.03m/ 1995): Es uno de los jugadores que menos ha jugado durante la temporada sacrificando su posición como tres a la de cuatro por las necesidades del equipo. Allí, sin peso, sólo ha podido completar finales de cuarto en un claro rol defensivo. Otro de los que conecta con la afición y con camino por recorrer. Buen físico. Le queda otro año de contrato.

Jugadores que acaban contrato

– DEMITRIUS CONGER (1.98m / 1990): La sorpresa agradable de esta temporada. Llegaba con una trayectoria poco reseñable y tras la decepción de Wayns, era clave acertar. Su caché se ha disparado para el radar de la Penya, fidelizando la titularidad con capacidad para romper partidos gracias a su abanico ofensivo y capacidad de desequilibrio. Muy vertical pero también con una acierto de tres relevante (44%). Entre los mejores en tiros de dos de la Liga Endesa con un 61%. En defensa, sus prestaciones también fueron muy valiosas, ayudando en el rebote y complicándole la vida a sus pares. Muy intenso, completo y determinado. 

NICO LAPROVITTOLA (1.88m / 1990): Como dicen en la NBA the man. Ya anotamos anteriormente que es un jugador de nivel Euroleague pero tiene un estilo muy pausado de juego dirigiendo a su equipo y necesita tener en sus manos mucho tiempo el balón, al estilo Spanoulis. También necesita tener un rol muy destacado. Esta temporada ficho por dos temporadas con el Zenit de San Petersburgo para competir en la liga doméstica y en la Eurocup. Actualmente han llegado a semifinales donde se miden al CSKA así que su salida no ha hecho que se resintiera en exceso tras disputar 7 partidos y ser medio apartado del equipo. En su primer año se comprometió por 750 dólares y en su segundo, es decir el año que viene, por 800 pero el argentino ya ha dejado claro que él no quiere volver. El Divina Seguros Joventut está muy lejos de esas cifras pero el lío es importante, pues parece ser que técnico Karasev tiene muy poca sintonía con el de Morón. 

JEROME JORDAN (2.15m / 1986): Tras un primer año y medio espectacular, el pívot jamaicano se desinfló en la parte final de la temporada. La metamorfosis de Birgander y meses de impago han hecho que el gigante verdinegro no mostrara grandes esfuerzos en los pocos minutos, en muchas ocasiones, que Duran le mantenía en pista. El año pasado fue la gran apuesta del club y se invirtió buena parte del presupuesto en sus mates y tapones. Parece que el jugador no continuará en Badalona.

PATRICK RICHARD (1.95m / 1990): Ha sido uno de los máximo anotadores del equipo (11.1 puntos) que, además tiene una buena visión. El segundo que más minutos ha jugado (23). Un hombre que se podía jugar el último tiro siendo protagonista directo en alguna de las victorias. Con Conger se ha complementado a la perfección. En el Divina Seguros Joventut no descartan renovarlo pero antes sondearán el mercado.

SAULIUS KULVIETIS (2.06 / 1991): El héroe de la victoria de Burgos ha ido, moderadamente, de menos a más. Con menos talento que Gielo pero menos errático en su toma de decisiones siempre ha estado ahí para intentar aportar a pesar de ser un jugador limitado. En el club aún no han decidido qué hacer.

Y con esta fantástica cantera ¿Qué hacemos?


Vaya por delante decir que los clubes profesionales no lo tienen nada fácil para encontrar acomodo a sus talentos cuando cumplen su etapa júnior. Los 18 y 19 años son una edad my temprana para jugar a un nivel tan alto como el de la Liga Endesa. El vinculado del Divina Seguros Joventut, este curso, ya no ha sido el Prat donde estos se fogueban en LEB Oro y Plata, y el Arenys Bàsquet de la liga EBA ha tenido que ser el escenario de sus mejores jugadores de cantera júnior y posterior año.  Del equipo júnior salen JOEL PARRA (2.02m/2000/Ala-pívot aunque lo están reciclando hacia la posición de alero con éxito), jugador con más proyección que ha entrenado durante toda la temporada con el primer equipo, ARTURS ZAGARS (1.87m/2000/Base), un talento con una gran dominio de balón y tiro de 3 que ya ha debutado, ARNAU PARRADO (2.04m/2000/Ala-pívot) que fue el MVP del ANTG de l’Hospitalet o DÍDAC CUEVAS (1.75m / 2000/Base), un endiablado base que ejerde de microondas defendiendo muy abajo, asistiendo y con acierto lanzando desde muy, muy lejos. Otro proyecto interesante es MANEL SIGNES (2.02m/2000/Alero), un todo terreno que debe mejorar su tiro pero que puede hacer muchas cosas en el campo como ayudar en el rebote. Todos ellos fueron subcampeones en los dos cursos pasados e incluso campeones del ANTG de este año. También el ya senior POL MOLINS (1.96m/1999/Base) que hace poco nos confesaban que había empezado a tirar con su mano izquierda. Parra y Zagars son los mejor colocados para formar, regularmente, parte del primer equipo el año que viene y, además, tener minutos. El resto seguirán mejorando en EBA o, quién sabe, podrían ser cedidos. El hecho es que la Penya tiene que volver a encontrar su esencia y, por consiguiente, hacer encajar tanto talento en los años sucesivos.