Tras un mes de diciembre en el que CSKA y Real Madrid destacaron por encima de todo, enero ha sido el momento del Barça, terminando los blaugrana invictos estos 31 días tanto en Euroliga como en ACB. En una temporada que está siendo muy accidentada para todos los principales favoritos, con un Anadolu que no consigue recuperar su nivel del curso pasado, un Real Madrid que ha sufrido la salida de Campazzo y la grave lesión de Randolph, y un CSKA con la polémica de Mike James y la desgraciada lesión de Milutinov, los blaugrana son los que mejor se ha superpuesto a sus propios problemas, que han sido el caso Heurtel, la lesión de Claver y la ausencia de Mirotic.
Los otros clubs más destacados de este mes hna sido Armani Milán y Fenerbahce, también invictos en la máxima competición europea. Los de Messina se han postulado como claros candidatos a F4, mientras los de Kokoskov han ido retocando su plantilla y ya se han situado en puestos de playoff tras un mal inicio. En el lado negativo hay que hablar de los otros dos ACB, con Valencia y TD Systems Baskonia alejándose de las ocho primeras posiciones, algo especialmente importante para el equipo taronja de cara a continuar siendo Euroliga.
Aquí tenéis también recopilados todos los artículos que hemos sacado sobre los protagonistas de la Euroliga en los meses de enero y diciembre:
-Rokas Jokubaitis, el penúltimo talento lituano
-Alec Peters, su mejor mes en Europa
-Las 10 actuaciones con 50 o más de valoración en la historia de la Euroliga
-Mirotic y Calathes, en números históricos por minuto de juego en Euroliga
-Cory Higgins, el líder esperado
-Pierre Oriola, el secundario más protagonista
Nuestro equipo de la sección Solobasket Europa también sigue sacando artículos relacionados con otras competiciones como la Eurocup, la Basketball Champions League u otras ligas europeas y aquí tenéis todos los de los meses de diciembre y enero, con especial atención al Top 16 de la Eurocup:
-Pedro Calles: “necesitaba nuevos retos a nivel profesional”
-Marco Spissu y Anton Astapkovich, dos diamantes en bruto en la Basketball Champions League
-Chad Brown, el poderío físico que sobrevuela los aros de la liga griega
-Axel Hervelle: “Me gustaría estar en Miribilla para poder apoyar al equipo ahora”
-Este Virtus Bologna de Belinelli, Hunter y Teodosic da miedo del bueno
-Isaia Cordinier, un 4×4 tirando la puerta abajo
-Rob Gray, la amenaza recurrente de los ACB en esta Eurocup
-Taylor Smith, el pívot de 2 metros que no debutó con Fuenlabrada y se sale en Eurocup
-Boulogne Metropolitans 92, la revelación de la Eurocup que va tras la Virtus y la Penya
-John Brown, el extraño elemento de UNICS Kazan
| Group Regular Season | W | L | PTS+ | PTS- | +/- |
|---|---|---|---|---|---|
| 1. FC Barcelona | 17 | 6 | 1842 | 1675 | 167 |
| 2. CSKA Moscow | 16 | 7 | 1881 | 1777 | 104 |
| 3. AX Armani Exchange Milan | 15 | 7 | 1779 | 1685 | 94 |
| 4. Real Madrid | 15 | 8 | 1816 | 1727 | 89 |
| 5. FC Bayern Munich | 14 | 9 | 1793 | 1749 | 44 |
| 6. Zenit St Petersburg | 13 | 8 | 1625 | 1558 | 67 |
| 7. Zalgiris Kaunas | 13 | 10 | 1823 | 1787 | 36 |
| 8. Fenerbahce Beko Istanbul | 13 | 10 | 1787 | 1786 | 1 |
| 9. Anadolu Efes Istanbul | 12 | 10 | 1751 | 1692 | 59 |
| 10. Olympiacos Piraeus | 11 | 12 | 1801 | 1822 | -21 |
| 11. Valencia Basket | 11 | 12 | 1862 | 1885 | -23 |
| 12. Maccabi Playtika Tel Aviv | 10 | 12 | 1717 | 1697 | 20 |
| 13. TD Systems Baskonia Vitoria-Gasteiz | 10 | 13 | 1821 | 1809 | 12 |
| 14. LDLC ASVEL Villeurbanne | 9 | 14 | 1756 | 1836 | -80 |
| 15. Panathinaikos OPAP Athens | 8 | 14 | 1728 | 1771 | -43 |
| 16. ALBA Berlin | 8 | 15 | 1741 | 1884 | -143 |
| 17. Crvena Zvezda mts Belgrade | 7 | 16 | 1684 | 1786 | -102 |
| 18. Khimki Moscow Region | 2 | 21 | 1813 | 2094 | -281 |
EL QUINTETO IDEAL SOLOBASKET DE ENERO
En nuestro quinteto mensual, al igual que en los semanales, hemos valorado la mejor valoración media por posición pero siempre teniendo en cuenta las victorias de su equipo. El baremo que hemos decidido es el de jugadores de equipos que al menos han tenido tantas victorias como derrotas, primando los triunfos conseguidos en ese mes de enero y por ese motivo no hemos tenido en cuenta a jugadores de CSKA, por ejemplo, como Milutinov, que estaba en un gran estado de forma antes de lesionarse. Nuestro MVP es Jan Vesely, que ha liderado a Fenerbahce a un mes invicto junto a Nando de Colo .
BASE: SHANE LARKIN – ANADOLU EFES
-4 victorias y 1 derrota. 17’8 puntos, 2’6 rebotes, 4’3 asistencias, 2’4 robos y 20’8 de valoración
El MVP oficioso de la temporada pasada aún no ha recuperado ese nivel excelso pero este mes se ha ido acercando. En el total de la temporada está siendo más importante Vasilije Micic, a pesar de que el serbio tampoco está mostrando su mejor juego, pero en enero Larkin ha brillado más y los de Ataman ya se han puesto a tiro de los puestos de playoff. En los cinco partidos jugados este mes su anotación y valoración mas bajas han sido de 15 y 17 y los otros equipos ya empiezan a mirar de reojo a este Anadolu y a sus estrellas, temiendo que recuperen el juego que deslumbró la temporada pasada.
ESCOLTA: NANDO DE COLO – FENERBAHCE
-6 victorias y 0 derrota. 16’2 puntos, 2’3 rebotes, 4’3 asistencias, 1’7 robos y 19 de valoración
Enero ha sido el mes del Barça y Armani, invictos y en las zonas más altas de la clasificación, pero si hay un equipo que tiene motivos para estar contento es el Fenerbahce de Kokoskov. Los importantes retoques del equipo, como la llegada del invicto Guduric, han sido importantes, pero el mayor factor de esta racha ha sido el rendimiento del dúo formado por el base-escolta francés y Jan Vesely. Especialmente hay que resaltar el partidazo de De Colo contra sus ex del CSKA, liderando una gran victoria con 38 de valoración.
ALERO: CORY HIGGINS – BARÇA
-6 victorias y 0 derrotas. 16’3 puntos, 2’7 asistencias, 1’7 robos y 18’3 de valoración
Poco más tenemos que añadir al rendimiento actual de Cory Higgins a lo que ya comentamos en el artículo que escribimos sobre su racha en este efectivo Barça. El exterior americano ya está alcanzando su mejor rendimiento, como si estuviera en fase de preparación para demostrar en los momentos importantes los motivos por los que su fichaje ilusionó a la afición blaugrana. Una vez más hay que destacar su partido de auténtico líder contra los de Itoudis, dando un golpe en la mesa tanto personal como de equipo.
ALA-PÍVOT: jan vesely – fenerbahce
-6 victorias y 0 derrota. 16 puntos, 5’5 rebotes, 2’8 asistencias y 23’2 de valoración
Había cierto temor a que el checo volador no recuperase su brillante nivel. Varias lesiones en uno de los mejores momentos de su carrera y la caída brutal de rendimiento del que fue uno de los mejores equipos de Europa a los mandos de Obradovic, eran los motivos que hacían pensar que no volveríamos a ver al mejor Vesely. Su inicio de temporada fue bueno pero sin llegar al dominio que ejercía en el pasado. Hasta que llegó este mes de enero para demostrarnos que Vesely sigue siendo uno de los mejores interiores de la Euroliga. Kokoskov lo ha vuelto a situar unos cuantos minutos de cuatro y Jan ha respondido demostrando que es decisivo en cualquiera de las dos posiciones interiores. Y no ha fallado ningún tiro libre en todo el mes (12 de 12).
PÍVOT: ARTURAS GUDAITIS – ZENIT
-3 victorias y 3 derrota. 16 puntos, 6’3 rebotes, 1’3 tapones y 22’7 de valoración
Xavi Pascual tenía claro que el gigante lituano tenía que ser uno de sus fichajes para esta temporada y Gudaitis ha correspondido con un rendimiento dominador en las zonas en esta segunda vuelta. Su inicio de temporada fue irregular y pesaban más sus problemas defensivos que sus virtudes, pero ahora lleva una racha de ocho partidos en los que no ha bajado de los dobles dígitos en valoración, provocando que la baja de Poythress no se esté notando mucho y que el Zenit siga siendo el equipo revelación de esta temporada.

Nando De Colo
Cory Higgins
