El futuro de... FC Barcelona: Continuidad, Doellman, Satoransky y canteranos

  • Se volverá a apostar por una plantilla de 13 o 14 jugadores pero dando continuidad
  • Justin Doellman y Tomas Satorsansky serán los principales fichajes, a los que se podría añadir Mantzaris, Hakanson o Sulejmanovic
  • En cambio, Sada, Pullen, Lorbek y Todorovic abandonaran la nave blaugrana
  • Todos los artículos de la serie "El Futuro de..."

Desde la temporada 2010/11 el FC Barcelona ha vivido inmerso en una renovación constante de su plantilla. Hasta 31 jugadores distintos -únicamente hemos tenido en cuenta los que tuvieron incidencia real- han pasado por el primer equipo blaugrana sin que muchos de ellos consiguieran asentarse en él. Por un motivo u otro la dirección técnica del Barça se encontraba con la necesidad de efectuar bastantes cambios cada verano llegando al culmen de incorporar a 20 miembros y a prescindir de otros 16 en estas cuatro temporadas. Ahora es tiempo de calma tras la tempestad.

dsc_7747.jpg

Justin Doellman, punteado por Nachbar. (Foto: JM Casares)

Para la próxima campaña el Barça volverá a apostar por la fórmula de una plantilla de 13 o 14 jugadores, como ha manifestado el propio Pascual en alguna entrevista. La idea del técnico es disfrutar de 12 jugadores del máximo nivel y dejar las dos fichas restantes para jóvenes que requieran de un año de adaptación, caso de Hezonja y Todorovic esta temporada.

Buscando a los mejores actores, de momento, y a falta de confirmación oficial, las llegadas al equipo de Justin Doellman y Tomas Satoransky son seguras. A ellos dos también se podría unir el base griego Evangelos Mantzaris, del Olympiacos, para reforzar la terna de directores de juego. A excepción de jóvenes del filial, no se contempla ninguna otra alta si no es obligada por alguna baja no contemplada en estos momentos.

Gran parte de culpa de que este año se apueste por la continuidad la tiene el título liguero. De hecho, para algunos jugadores ha sido como un flotador en medio de la piscina. Cuestionados a lo largo del año por su rendimiento irregular, jugadores como Huertas, Papanikolaou, Nachbar o Lampe seguirán en la plantilla la próxima temporada. En cambio otros como Sada, Pullen, Lorbek o Todorovic deberán buscar un nuevo destino lejos del Palau Blaugrana.

Cuerpo técnico: confianza en Xavi Pascual

Por séptima temporada consecutiva Pascual será el dueño del banquillo blaugrana. Los títulos avalan al técnico de Gavà, que ya suma 16 trofeos en sus vitrinas (1 Euroliga, 4 ligas ACB, 3 Copas del Rey, 3 Supercopas y 5 Lligues Catalanes), además de su gestión de grupo y de una planificación que siempre permite al Barça llegar en un estado de forma óptimo al tramo final de temporada.

En su contra, desde que ganó la Euroliga es fuertemente cuestionado por una parte de los aficionados y del entorno a causa del juego ofrecido por el equipo. Opinión que no comparte un Pascual que defiende su trabajo metódico al frente del equipo y que destaca que muchas de las opiniones en contra son interesadas y con poco fundamento. Desde el club siguen satisfechos con su labor y están encantados con el triunfo ante un Real Madrid aparentemente mucho más favorito. Tampoco se esperan cambios en su extenso staff técnico, como sí ocurrió la temporada pasada.

Jugadores con contrato

Marcelinho Huertas. El base brasileño seguirá siendo el timonel blaugrana. Tiene una temporada más firmada y pese a los cantos de sirena turcos con una oferta del Fenerbahçe de Obradovic Marce seguirá de blaugrana. Se siente plenamente integrado en el club como demostró tras ganar la liga subiendo a la grada y se confía en él como una de las principales referencias.

bar-mad_2.jpg

Navarro fue homenajeado una vez más por la ACB (Foto: ACB Media)
Juan Carlos Navarro. El capitán. Eterno. Su protagonismo durante un largo tramo de temporada disminuirá como ha reconocido el propio Xavi Pascual. El técnico se reservará a la bomba para los momentos más importantes en donde Navarro sacará todo su arsenal técnico para convertirse en una constante amenaza para el rival. Su final de liga demuestra que aún tiene mucha cuerda.

Brad Oleson. Empezó lesionado y podríamos decir que se ha convertido en el tapado del equipo. Siempre empezando desde atrás en la rotación exterior el de Alaska ha acabado siendo una pieza indiscutible para Pascual. Suma en defensa y en ataque con unos excelentes porcentajes de tiro exterior (49% en triples de media en el Playoff). Ganará protagonismo.

Álex Abrines. Esta ha sido la temporada de consolidación en la élite del joven exterior balear. Abrines ha pasado de ser un jugador de adaptación a doblar sus registros. Ha jugado el doble de minutos y ha aportado el doble de puntos, ampliando su abanico de recursos ofensivos y mejorando partido a partido su entrega en pista. La defensa sigue siendo el talón de aquiles del alero, que cada vez va siendo una pieza más importante en los esquemas de Pascual. Al igual que Oleson, se espera que mantenga e incluso aumente su protagonismo.

Kostas Papanikolaou. Nadie puede discutir que el griego ha aportado cosas el equipo. Pero se esperaba más de él. Llegaba como el mejor jugador joven de la Euroliga, de sumar dos títulos consecutivos de la máxima competición de clubes europea y de ser el fichaje del verano del Barça. Le costó mucho adaptarse al juego ACB y al arbitraje de la liga. Poco a poco su aportación fue creciendo, sobretodo en los famosos intangibles. Aún así se espera que de otro paso adelante.

47431_0.jpg

Mario Hezonja                 Foto: Charly Mula
Mario Hezonja Foto: Charly Mula
Mario Hezonja. Tiene que ser su año. Al menos así lo ha manifestado Pascual en varias entrevistas. Pasada la temporada de adaptación, su protagonismo crecerá de forma exponencial. Con solo 20 años el croata está llamado a ser una de las grandes estrellas europeas en los próximos años. Actuaciones como la firmada ante el Manresa son una buena muestra de ello aunque el presente más inmediato requerirá de paciencia por parte de Mario y de encontrar la regularidad dentro del equipo.

Erazem Lorbek. La puerta de salida se abre para el esloveno. Su rendimiento en las dos últimas temporadas no ha sido acorde a lo esperado, sabiendo que tiene potencial para ser el mejor o uno de los mejores “cuatro” del viejo continente. Además, su alto salario pesa. Con el fichaje de Doellman y la continuidad de Nachbar y Lampe, Erazem no tiene sitio. El club tendrá que sentarse y negociar con él ya que le resta una temporada de contrato.

Maciej Lampe. Definir la temporada de Lampe no es tarea fácil. Le costó horrores entender dónde estaba y cómo podía ayudar al grupo. Luego, una extraña lesión le apartó durante mucho tiempo. Cuando regresó, el interior polaco mostró su mejor versión pero ante equipos menores. Al final, su participación en la final de Liga Endesa fue decisiva con un palmeo y un triple que acabarían dando el título. Precisamente este buen final de campaña le valdrá la continuidad y se espera que aporte desde un inicio, ya integrado en la dinámico de club y equipo.

Ante Tomic. Cuando dicen de él que es el mejor pívot en Europa por el juego que desarrolla el Barça, poco más hay que añadir. Y si tenemos en cuenta que estas palabras las pronunció Pascual entenderemos de la importancia del center en el conjunto blaugrana. Además, el croata manifestó estar muy contento tras el título liguero al arrebatárselo al Madrid. Únicamente los cantos de sirena de la NBA podrían alejar a Tomic del Barça, pero ahora mismo parece una opción poco probable.

Acaban contrato

Víctor Sada. Termina contrato aunque no queda claro si sigue vinculado al club blaugrana o no. Hay divergencias. Mientras desde el club se esgrime en que no ha alcanzado el mínimo de partidos para ejecutar la renovación automática, desde el entorno del jugador creen lo contrario. Pese a ello, no seguirá. Así lo han confirmado tanto técnico como el mismo Joan Creus. Consideran que el base catalán ha terminado una etapa y que se prefiere optar por otro perfil de director de juego. Su destino va encaminado hacia el recién ascendido Andorra.

Jacob Pullen. Su periodo en Can Barça será breve. Tras ser fichado el verano pasado por sorpresa de todos, el combo llegaba como tercer base para dinamitar los partidos desde el banquillo. En pocas ocasiones ha podido mostrar sus habilidades encima del parqué debido a la poca continuidad que ha tenido. Será recordado por su récord histórico de triples.

Bostjan Nachbar. El ala-pívot esloveno seguirá vistiendo una temporada más la camiseta del Barça. En su contrato figuraba una cláusula por parte del club para ejecutar la renovación automática para una campaña más y así lo ha hecho efectivo. Ha firmado un año irregular, le ha costado adaptarse a los esquemas de Pascual y su tiro no ha sido todo lo efectivo que tendría que ser durante muchos meses. Pero, en cambio, sí ha lucido en la final de la Liga Endesa, erigiéndose como una pieza clave. Es un perfil que el Barça llevaba buscando hace varias temporadas y parece que han quedado contentos con la aportación de Boki.

Marko Todorovic. Su continuidad era incierta. Se le fichó como una pieza de futuro pero no ha tenido continuidad a lo largo de dos temporadas. Este verano acaba contrato y todo hacía indicar que se desvincularía por completo del club. Pero según informaba L’Esportiu, el Barça ejecutaría la opción de renovación automática para otra temporada más con la intención de ceder al montenegrino. El Valencia es su destino más probable.

Joey Dorsey. Su continuidad es incierta. El americano ha cumplido con lo que se esperaba de él. Intensidad, defensa, rebotes, tapones y mates. Ha ofrecido espectáculo partido tras partido cosa que le ha valido ser uno de los jugadores más apreciados por el público. Pero después de este buen año a Dorsey le han llegado ofertas del extranjero que aumentan el salario que percibe actualmente. Si finalmente decidiera apostar por dejar la nave blaugrana el Barça buscaría otro jugador de sus características para cubrir la vacante.

Rumores: Doellman, Satorsansky… ¿y Mantzaris?

1314_sev-man_13.jpg

Satoransky gana la partida a Waters (ACB Photo / Tolo Parra)
Pocas altas son las que realizará el equipo de Xavi Pascual este verano y dos de ellas están cerradas desde hace semanas. El primero en incorporarse a la disciplina azulgrana será el ala-pívot americano Justin Doellman. De hecho, solo falta oficializar su fichaje por parte del club después que Doellman se convirtiera en agente libre tras abonar su cláusula de rescisión.

Justin vestirá de blaugrana después de firmar una gran campaña con el Valencia Basket siendo escogido como MVP de la fase regular de la Liga Endesa además de recibir el mismo galardón en la final de la Eurocup, ganada por los valencianos. Con 29 años, el de Cincinnati llegará a Barcelona consolidado como uno de los mejores jugadores de su posición en Europa firmando una media de 13,8 puntos, 5,8 rebotes, 2,5 asistencias en 28 minutos en el Playoff de la ACB. Una pieza muy codiciada en el mercado.

Con la posición de ala-pívot cubierta, será la de “1” la que se verá más afectada. Con las marchas de Sada y Pullen, Marcelinho se quedaría solo como base. Es por ello que el club realiza una apuesta por Tomas Satoransky tras finalizar su contraco con el antiguo Cajasol. El jugador checo, que en octubre cumplirá 23 años, ha conseguido un papel muy relevante en su equipo gracias a la labor de varios técnicos que apostaron por moldearlo, acabando esta labor el mismo Aíto.

Precisamente el técnico madrileño aconsejó a Satoransky un paso previo por un equipo de top de Euroliga antes de dar el salto a la NBA. Turno ahora para el base de 2,01m para demostrar que está preparado para un nuevo reto en su carrera compartiendo posición con Marcelinho.

37972_10.jpg

Falta personal de Denis Krestinini a Ludde Hakanson.<br>Foto; Charly Mula
Falta personal de Denis Krestinini a Ludde Hakanson.<br> Foto; Charly Mula
Atados estos dos jugadores, al Barça le restaría incorporar a un tercer base, como gusta a Pascual. Para dicho puesto se barajan dos nombres, dos opciones distintas. Por un lado aparece la figura de Mantzaris (24 años, 1,96m), ya desvinculado del Olympiacos. El griego es un base de corte defensivo, buen director pero al que le cuesta más mirar la canasta. Evangelos Mantzaris sería la apuesta de la experiencia para acompañar a Huertas y Satoransky. Pero también aparece otra puerta, otra apuesta. Sería la del sueco del filial Ludde Hakanson (18 años, 1,88m), como apuntan desde Mundo Deportivo. Hakanson, que ha firmado unos números de 10 puntos, 1,7 rebotes y 2,8 asistencias en 25 de media por partido en la Adecco Oro con la camiseta del Barça B, sería el decimotercer jugador, con pocos minutos y mucho trabajo en los entrenamientos.

Finalmente, otra opción para completar la plantilla sería la incorporación del filial de Emir Sulejmanovic (18 años, 2,04m), como apuntan desde el blog elcontraataque. Sulejmanovic subiría al primer equipo cubriendo la baja de Todorovic y con el mismo rol que el montenegrino, el de irse adaptando a la élite del baloncesto europeo. Junto con Hakanson sería una apuesta para ir conociendo de primera mano la competitividad del Barcelona e irse ganando, poco a poco, un sitio en el vestuario.

Sobre el autor

 
Imagen de pfuentes Pau Fuentes @paufu91Aún sigo soñando con ganarlo… aunque me conformaré con vivirlo partido a partido y compartirlo con vosotros en Solobasket
Antiguedad: 
12 años 5 meses
#Contenidos: 
280
#Comentarios: 
3,084

Comentarios

Es tremendo lo de esta ACB, un equipo quiere tener 3 bases (ya de por si un capricho) que cualquiera de los 3 es mejor que el primer base de dos tercios de los equipos de la liga. Tremenda desigualdad de liga! Lo peor es que el juego de Pascual aburre y no gusta ni siquiera en el Palau con unas cifras de espectadores tristisimas.

Tu lo has dicho, tristísimo, el equipo que mejor juego, y más espectacular ha hecho, está pensando en despedir al entrenador, y el equipo más rácano y aburrido de la acb, y más aún viendo el presupuesto que tienen, es el modelo a seguir.
Si al final tenemos lo que nos merecemos.
A mi el barca de este año se me asemeja al mal estudiante pero muy inteligente que la noche anterior le da una vuelta al libro, y como es mejor que la mayoría, les pasa de largo con nada de trabajo (y no digo que no haya trabajado, sino que ha dado el do de pecho un 5% del tiempo, aunque sea cuando más cuenta.
Yo querría que, equipos que dan espectáculo, que juegan a 100 puntos y no a 50 tuvieran su premio, es injusto que propuestas como la de Cajasol, VB, Unicaja, o incluso Joventud se vean ensombrecidas en éxitos y mediáticamente por los megapresupuestos, porque sin ellas no hay liga, no hay espectáculo y al final no habrá ni equipos futboleros en el basquet (ojo, estos también son necesarios, no nos equivoquemos)

No me creo algunas de las cosas que se escriben, sobre todo lo de Satoransky, no tiene sentido ir a un Barca con 3 bases euroliga por mucho contender que sea, si quieres ir a la NBA, y más en el estilo que tiene Sato, mucho más atlético, alocado y espectacular, que rechina y mucho con Pascual donde todo tiene que estar atado y bien atado.
Lo de Doellman es un secreto a voces que sigue siendo secreto, y más si tenemos en cuenta que el RM estaba por esos lares también, que si de verdad se va Mirotic necesita un jugador de estas características, eso si, no le va a pagar más que el barca.
Mantzaris, no tengo ni idea, pero es un perfil Sada al que se va a permitir mucho menos que a Sada por no ser de casa.
Tomic este año puede acabar en NBA pero solo pasará si le doblan el sueldo de aquí, y por su fiabilidad defensiva a pesar de la mejora estos dos años, me da que será difícil.
Y ahora una licendia de burradas, por estilo, ¿el Chapu no pega mas en el Barca que en el RM (el de Laso, se entiende)?; Pascual ha conseguido el milagro que un equipo con Tomic, Lampe, Lorbek y Boki defienda bien el juego interior, ¿obrará el milagro de que lo hagan dos años seguidos? muy difícil lo veo, Doellman es buen defensor, pero no es lo mismo tener a Triguero o Litchuck, que a Tomic o Lampe.

Mirando la planificación del Barça siento envidia (soy del Madrid claro). Ganaran o perdieran la liga y después de los fracasos en Supercopa, Copa del Rey y Euroliga iban a fichar bien, como casi siempre. Confían en un técnico, al que le dan todo y más, que a mí no me gusta y creo que esta demasiado encumbrado pero no se vuelven locos, justo lo que esta pasando en el rival (cuando después de muchos años donde la sección estaba más por desaparecer que otra cosa).

Desde luego que Satoransky esta preparado para cualquier equipo y que Doellman es un fichaje como pocos ofrece el mercado. Un potencial, donde el tipo hace de todo y bien, excelso para un jugador que podría perfectamente estar en un roster NBA.

Se habla ahora de que Laso esta fuera, con Draper y no sabemos si Darden y alguno más (para traer a Tomás Bellas y al Chapu para jugar de 4...Micov como opción para alero alto..a mí no me convence casi nada cuando llevas una trayectoria buena en estos años, ahora es el momento de tirar de cartera) y suena a locura. Lo dijo Llull, lo de no volvernos locos, pero yo digo que la gestión que hace el Barcelona es muchísimo mejor. Apuestan de verdad, y así es como se llega, son competitivos y están en las grandes citas ganen o no. Ante eso busco un sombrero y me lo quito con reverencia.

Más de lo mismo, para lo bueno y para lo malo, con Pascual en el banquillo. Espectáculo ralo, muy por debajo de la potencialidad de los jugadores disponibles, competitividad elevada, opciones de ir a por todos los títulos.

Evidentemente, y con o sin Mantzaris, Satoransky x Sada y, sobre todo, Doellman x Lorbek (por ESTE Lorbek) supone una mejora considerable del nivel del roster, que sólo podría incrementarse con un recambio de mayor calidad en el center si se marchase Dorsey (por ejemplo si convencieran al siempre reluctante Ayón). Es de suponer que entre Abrines y sobre todo Oleson se repartirán los minutos que no va a jugar Navarro hasta la Copa (por lo menos) y que Hezonja y el propio Abrines van a ponerle las cosas difíciles a Papanikolau en el "3".

Un equipo quizás con menos "estrellas" que algunso otros competidores europeos, pero ya se ha comprobado que con los nombres no se gana nada.

Las salidas de Sada, Pullen y Lorbek, para mí, son innegociables: el primero porque ya no puede aportar más; el segundo por su penosa actitud en pista; y el tercero porque ya no sé si da más o no, pero el FCB no se puede permitir más años lorbekianos. Y este último caso me fastidia especialmente, porque Erazem ha sido siempre mi debilidad...pero en el tercer partido vs real, se vió claro su atraso respecto al estado de forma del equipo.
A mi también me gustaría prescindir de Dorsey, porque creo que no aporta prácticamente nada en aspecto ofensivo y porque, parecido a Pullen, no me gusta su actitud.
Doellman: sí.
Satoransky; yo no lo veo, pero me abstengo.
Mantzaris: sí, sin ninguna duda. Tío de carácter y luchador.
Minutos para Abrines y Hezonja, por delante de Navarro, que debe quedar reservado para llegar bien a final de temporada.

Con la independencia de Cataluña, los de Xavi Pascual solo podrán optar a las Lligues Catalanes esas, no? Cuando leí lo de 16 trofeos en 7 años no me salían las cuentas. A lo mejor son más si sumamos el Circuito de Peralada, o el Joan Gamper.

Andorra es un equipo muy Español no? ai senyor...

Mónaco tampoco es francés y no os oigo decir nada de que gane la liga francesa...

La Lliga Catalana es un título oficial. Por este motivo están contempladas como los otros títulos.

de igual forma si solo contratan a doellman y satoransky manteniendo prácticamente a lo que están obviamente se ven todavia muy fuertes a repetir el titulo, y a luchar también por euroliga....

navarro puede bajar sus estadísticas el no durara toda la vida por que mejor no traer un escolta de bastante nivel para que comparta su posición¿? también merece un descanso como un manu en san antonio muy decisivo pero saliendo de la banca,,,,,,,,,,,la otra es que el puesto 3 titular es papanikolaou y honestamente aun n ha sido el mismo de su selección o de su ex liga......externos hacen falta, para un recambio confiable.

Confian plenamente en Abrines y Hezonja para esos dos puestos. Un poco arriesgado por sus edades, pero acabo de mirar las estadisticas de Navarro cuando tenía 20 años y son practicamente clavadas a las de Alex este curso. De Hezonja qué decir... ha llegado su hora. Oleson y Navarro ya son suficiene veteranía desde el perímetro. Ah! y el griego sí, o mejora o fuera.

Tampoco el Barça necesita muchos refuerzos , los que mas un base y un ala pivot y con Satoransky y Doellman ya los tiene , alomejor un tercer base consagrado y no muy caro y alguno mas y ya esta. Y quiza un pivot asi intimidador , reboteador , que tenga tiro de media distancia asi para la suplencia pero de estos tipos de pivots no hay muchos en el mercado.. lo mejor es quedarse 1 año mas con Dorsey.

LORBEK ES EL PRIMERO QUE DEBE IRSE........o sino rebajarse el sueldo y utilizarlo solo como un buen recambio.

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar