El verano se presenta movidito en Can Barça después de una temporada en la que la transición no ha convencido a nadie. En la Ciudad Condal se imponía un cambio de ciclo con objetivos distintos: lo importante no era ganar, sino competir formando a la nueva hornada de jugadores, entre ellos, Abrines o Todorovic, Rabaseda o Ingles, Hezonja o Eriksson. Pero las primeras derrotas en la Liga Endesa obligaron a replantearse una nueva filosofía que pareció tocar fondo en un partido frente a Estudiantes.
Pese a que el camino en Euroliga era impecable, en la Liga Endesa el conjunto blaugrana sumaba 8 derrotas en 17 partidos. Todo ello llevó al Barça a reforzarse con el fichaje de Oleson, que sería pieza clave en la consecución del título de Copa del Rey, centrando de nuevo su objetivo en competir todos los partidos y llegar a todas las finales posibles, dejando de lado el minutaje hacia los jóvenes jugadores.
En general la campaña blaugrana ha sido muy compleja, con lesiones muy importantes como la de Mickeal, con jugadores tocados desde un principio como Navarro o con otros jugadores con distintas lesiones que ahora pasarán por quirófano. Todo ello ha sido un dolor de cabeza para el Barça, que también ha sabido utilizarlo siempre como excusa o prevención ante posibles partidos perdidos. Aún así ha disputado la Final Four y el Playoff por el título de liga, cayendo en ambos casos contra el Madrid. También se han generado muchas dudas en torno a la participación de los jóvenes, escasa e irregular, y al estilo de juego, que no acaba de gustar.
Para ello y para dar otro paso adelante y poder seguir con la consecución de títulos, el verdadero leit motiv que persigue el Barcelona, se presenta otra revolución veraniega con fichajes de impacto como pueden ser la llegada de Spanoulis o el retorno a la ACB de Ayón. El Barça busca base, alero y juego interior nuevo con la llegada de un ala-pívot y también de un pívot dominante. Todos los jugadores que acaban contrato tienen la puerta abierta pese a estar inscritos en el derecho de tanteo.
Otro cambio que sufrirá de cara a la próxima temporada será el adiós de Regal como patrocinador principal de la sección de baloncesto. Según informó El9 Esportiu el club trabaja para encontrar un mismo patrocinador para todas las secciones profesionales (Basket, Balonmano, Hockey e Fútbol Sala).
Cuerpo técnico
Con la continuidad de Xavi Pascual asegurada después de enderezar el rumbo del equipo tras un inicio con demasiadas dudas y derrotas, la incógnita del banquillo blaugrana se centra en la figura de su ayudante más directo: Agustí Julbe.
Julbe ha manifestado que le gustaría dar el salto y empezar su carrera como primer entrenador en un equipo de élite, como en su momento también hizo Chema Berrocal. Aunque el deseo existe, el ayudante de Pascual ha aclarado que, de no salirle ninguna opción, seguirá en la disciplina del primer equipo blaugrana. Como posible sustituto sonaba Borja Comenge, pero el ex entrenador del filial queda descartado al convertirse en el nuevo entrenador del Manresa.
Jugadores con contrato
– Marcelinho Huertas. El base carioca está cuestionado. Tras dos temporadas Huertas no acaba de convencer, alternando muy buenos partidos con actuaciones muy flojas, como en el tercer partido de la final frente al Madrid. Su desparpajo se ve condicionado por el estilo colectivo y el club tantea alternativas en la posición de base. Tiene dos temporadas más de contrato y su futuro está en el aire. Puede seguir pero también puede ser cortado.
– Víctor Sada. El catalán tiene su rol en el equipo y no lo alude, siendo una pieza muy importante para Pascual en lo que aportación defensiva y control se refiere. Hace un año vivió un verano convulso con su renovación pero ahora su futuro en el Barça está asegurado. Su mejor aval, su entrenador.
– JC Navarro. Su continuidad no se discute. Es el líder del equipo y, aunque mermado por las lesiones, cuando se le ha necesitado ha aparecido. Ahora pasará por quirófano para recuperarse del tobillo derecho y estará dos meses de baja. Esto le obligará a perderse la cita con la Selección y a descansar. Su rol en la próxima temporada podría seguir el marcado durante este pasado año, convirtiéndose en un jugador sólo para partidos importantes o momentos calientes.
– Brad Oleson. Fichado a golpe de talonario a mitad de temporada, el de Alaska ha convencido a técnicos y afición con un rendimiento en pista siempre positivo. Suma en ataque y se ha convertido en el mejor defensor del equipo. Será una pieza clave del proyecto, pudiendo ayudar a los suyos también en competición Europea. Se espera un paso adelante en la parcela ofensiva en función del estado físico de Navarro.
– Alex Abrines. Se generan muchas dudas sobre su futuro al tratarse de un joven valor que no ha disfrutado de demasiadas oportunidades durante esta temporada. Cuando ha disfrutado de minutos ha aportado talento junto con mucho descaro. Se habló de una posible cesión al Lagun Aro en la operación Oleson, que finalmente no se concretó. La opción de una cesión vuelve a coger fuerza para que el jugador pueda foguearse en ACB.
– Xavi Rabaseda. El alero ha culminado un buen final de temporada reforzado, sobre todo, por su excelente actuación en el cuarto partido de la final en el Palau. El técnico lo alabó públicamente y es una pieza importante de cara al futuro, además de contar como cupo y de ser un jugador de la casa. Su futuro parece asegurado en el roster del primer equipo. Se está especializando como un jugador intenso y que aporta en defensa y en el rebote pero debería ser más productivo también en ataque.

– Erazem Lorbek. El esloveno ha jugado su peor temporada desde que defiende la camiseta del Barcelona. Uno de los referentes del equipo ha fallado en reiteradas ocasiones, provocando un desequilibrio importante. Según se apunta desde El contrataque, desde el club se estudia su continuidad, con la posibilidad de un corte antes de hora. Lorbek es el referente interior (o debería serlo) y no ha cumplido. Este verano también pasará por quirófano para tratar sus problemas en la rodilla.
– Marko Todorovic. El interior montenegrino ha cumplido con creces. Su rol ha sido poco claro, de menos a más, disfrutando de pocos minutos durante toda la temporada pero obligado a tener protagonismo en la fase final debido a las lesiones y a la poca aportación de Lorbek. Sus actuaciones han convencido a todos, pese a todo lo que había en juego, viendo en él un gran potencial a explotar. Será un jugador con mayor protagonismo e incidencia en la pista.
– Ante Tomic. Sin ninguna duda uno de los grandes acierto en cuanto a fichajes del Barcelona el pasado verano. Tomic se ha convertido en el referente en la pintura, auténtico generador del juego ofensivo blaugrana recibiendo balones de espalda a canasta, dominando tanto en la Liga Endesa como en Europa. No hay dudas respecto a su rendimiento pese a que se ha diluido en la final contra el Madrid.
Jugadores que acaban contrato
– Sarunas Jasikevicius. Todo un icono en el Palau Blaugrana, el regreso del lituano fue una locura de masas, siempre aclamado en todas sus actuaciones. Saras venía con un rol muy definido y le costó adaptarse. Poco a poco ha ido aportando su dosis de calidad, experiencia y carácter. Su futuro no seguirá ligado al del Barça salvo sorpresa mayúscula. Desde Israel lo sitúan, de nuevo, en el Maccabi, otro de los clubes donde caló hondo.
– Joe Ingles. Tampoco seguirá el australiano defendiendo la camiseta del Barcelona salvo sorpresa. Ingles llegó por petición de Pascual tras la lesión de Mickeal hace dos temporadas y media pero nunca ha acabado de asentarse. Ha disfrutado de muchas oportunidades pero no ha dado el paso adelante que se esperaba. Esta temporada ha sido el jugador descartado en muchos partidos aunque actuaciones como la del decisivo partido contra el Madrid muestran que calidad tiene. Es joven y novias no le van a faltar.
– Pete Mickeal. La etapa del alero todo terreno americano está cerrada. Malditos problemas. El corazón del equipo, todo carácter, lo tubo que dejar indefinidamente. ¿Volverá? Todo depende de su salud y de si el Barça desea recuperarle. Él manifestó que su futuro en el baloncesto pasa por defender de nuevo los colores blaugrana. Su baja es la más sensible al ser un jugador insustituible y por el motivo de su adiós. Según el blog elcontraataque el jugador ha recibido el alta médica.
– CJ Wallace. Cuando más adaptado está el jugador a los esquemas de Pascual, siendo el líder de los intangibles, aparece el mejor Todorovic. El buen papel del montenegrino ha condenado a Wallace en este final, en el que el australiano ha pasado por delante de Lorbek en la rotación. Sus dos temporadas se pueden calificar de menos a más con un gran papel en la final del año pasado que le valió la continuidad en el club. Sufrió a inicios de temporada y tiene todos los números para ser la víctima si llega Ayón u otro jugador interior.
– Loukas Mavrokefalidis. Se le fichó como temporero para suplir la baja de Jawai y el interior griego ha cumplido a las mil maravillas todo lo que se podía esperar de él. No continuará y su destino parece ligado al de Olympiacos.
– Nathan Jawai. El australiano entró, y de que manera, en los corazones de la afición en sus primeros partidos. Aportaba características diferentes al equipo teniendo su punto débil en la falta de adaptación al criterio arbitral de la Liga Endesa. La lesión lo sentenció. El Barça centra su apuesta en la llegada de Ayón por lo que su continuidad parece muy complicada. Un tweet suyo de hace un tiempo sonó a despedida.
Todos los jugadores que acaban contrato han sido inscritos por el club en el derecho de tanteo excepto Mickeal y Jawai al tratarse de dos jugadores extracomunitarios.
El futuro pasa por… Spanoulis
Nadie se esconde, ni el propio Xavi Pascual. Spanoulis está en el mercado después de acabar su contrato con Olympiacos, que volverá a reducir su presupuesto, convirtiéndose en una de las piezas más codiciadas del viejo continente. El Barça está negociando con él para que sea el nuevo estandarte de la sección junto a Navarro, la nueva pieza diferencial. El griego suma en su palmarés las dos últimas Euroligas disputadas logradas, además, con el galardón de MVP de la final. Su fichaje sería toda una bomba y una inyección muy importante para el equipo, además de una apuesta económica muy importante.
Pero no será el único cambio. Si finalmente no llegara Vassilis al Palau, desde el Barça se trabaja en otras opciones en la posición de base como las de Teodosic, Planinic o Bobby Brown. Su llegada no tendría sentida con la continuidad de Huertas, al tratarse de dos perfiles muy similares, pero su incierto futuro en Moscú lo hace una pieza apetecible. Por otra parte, y tras no renovar con el Khimki, Planinic es un jugador muy codiciado que está en el mercado después de hacer su mejor temporada. El Barça lo tiene en la agenda según ha podido saber esta web. Para acabar con la terna de directores, se apunta también el nombre del base de Montepaschi Bobby Brown que se ha dado a conocer al máximo nivel después de realizar una gran campaña en el conjunto de Siena.
Otra posición a reforzar será la de alero. Con la baja de Mickeal (veremos como finaliza todo) y la casi segura salida de Ingles el Barça tendrá un vacío que bien podría ocupar Bojan Bogdanovic, del Fenerbahce, o David Moss, del Montepaschi, según apunta Mundo Deportivo. La opción de Papanikolaou parece más un sueño que una realidad con la NBA como principal objetivo del joven griego. Bogdanovic gusta mucho, cuenta con la condición de cupo, pero también tiene la NBA entre ceja y ceja. Hace tiempo que el Barça le va detrás. Otros nombres vinculados al Barça han sido los de Nachbar, Vasileiadis o Carl English.
Para terminar el juego interior también sufrirá, obligatoriamente, modificaciones. Empezando por la gran operación que es la llegada de Gustavo Ayón. El pívot mexicano renovó recientemente con los Bucks y esto dificulta su posible fichaje, aunque no está todo descartado. También se ha vinculado al Barça el fichaje de Maciej Lampe, del Baskonia, aunque no acaba de convencer, y no por su talento. Quien sí que gusta mucho a Pascual es el compañero de Lampe, Nemanja Bjelica. El serbio sigue siendo una gran promesa, un jugador versátil que puede ocupar más de una posición en pista. Podría ayudar en la posición de ala-pívot pero también en la de alero. En el caso de que finalmente se concretara la operación el Barcelona se vería obligado a pasar por caja de nuevo.
Muchos nombres sobre la mesa y deberes por hacer. ¿Volverá a tener problemas de cupos el conjunto blaugrana este verano como le ha sucedido en los dos anteriores? Con la apuesta por la transición en un segundo plano, ¿cómo quedará el futuro de jóvenes como Hezonja, Pérez o Eriksson? Se plantean muchas dudas que esperamos se vayan resolviendo con la evolución del mercado y la confirmación de los primeros movimientos.