En esta ocasión vamos a ser más chulos que nadie y os ofrecemos el vídeo en tres secuencias, aprovechando -y abusando de- la capacidad documental que en muchas ocasiones nos ofrece Youtube.com.
Los Playoffs de 1987 no quedaron concentrados en la hazaña de Dale Ellis ante su ex equipo sino que nos dejó pequeñas joyas a título personal como la que desmenuzaremos brevemente. Antes de la llegada de Don Nelson, George Karl entrenaba a los Warriors de la temporada 86-87. De hecho fue su primer curso en Oakland tras dos temporadas como jefe de los banquillos en Cleveland. Aunque Magic Johnson y Larry Bird tenían el honor de ser los dueños del campeonato, iban asentándose los nombres que pasarían a sucederlo. Michael Jordan promediaba la friolera de 37 puntos y Charles Barkley era todavía la 'Enorme Montaña del Rebote' gracias a sus 14.6 capturas por partido. Boston Celtics (Atlantic), Atlanta Hawks (Central), Dallas Mavericks (Midwest) y Los Angeles Lakers (Pacific) acabaron líderes de sus respectivas divisiones. Muy buena pinta tenía la Central, con cinco de sus 6 franquicias clasificándose para los Playoffs y una, Cleveland, quedándose a las puertas. Mientras en el Este moría la Atlantic, en el Oeste había reparto equitativo entre la Midwest y la Pacific en cuanto a equipos clasificados para la segunda fase.
En la Pacific la tiranía de los Lakers era evidente. Eran los campeones desde la temporada 81-82, cuando cogieron el testigo de los Suns, y en liga regular fueron el único equipo en superar las 60 victorias (65-17). Eran los candidatos a ponerse el anillo de campeones. Tras unos buenos Portland Trail Blazers se clasificaron los Golden State Warriors, con un balance positivo (42-40), clasificándose para los Playoffs en quinta posición. Buen debut, pues, para buen técnico Karl. Era la segunda temporada para Chris Mullin, inmerso en problemas de alcoholismo, y el liderato se lo repartían dos tipos con un tremendo potencial, pero ambos carecían justo de eso, de capacidad de liderazgo. El discutido número 1 del draft de 1980, Joe Barry Carroll, afrontaba su quinto curso, promediaba 21.2 puntos, 7.3 rebotes y 1.5 tapones. Eric Floyd -que tenía el mismo semblante que luego vimos en Nick Anderson o T-Mac- llegó a la NBA en la temporada 83 después de destacar en Georgetown (1er team All American en el 82). Del resto de integrantes, Purvis Short era la réplica de World B. Free en Cleveland (lo tuvo Karl bajo sus órdenes). Greg Ballard (que jugaría después en Pesaro), y el fallecido Jerome Whitehead eran los otros dos veteranos. Había obreros como Larry Smith o Ben McDonald (futuro jugador del R.Madrid), especialistas como Rod Higgins, jugadores a seguir como Terry Teagle y futuros fracasos como el rookie Chris Washburn.
Era la cuarta temporada completa de Eric en los Warriors, tras ser elegido por New Jersey en primera ronda del draft del 83 y ser traspasado en ese mismo curso a la franquicia californiana por el polémico Michael Ray 'Sugar' Richardson. Sus promedios se habían elevado hasta los 18.8 puntos y 10.3 asistencias por encuentro. Su segundo mejor promedio anotador tras los 19.5ppp del curso 84-85 y la mejor marca de asistencias de toda su carrera. De hecho, esa buena temporada le reportó la que sería su única presencia en el All Star Game, con 14 puntos anotados en la victoria del Oeste en el Kingdome de Seattle. En aquella regular season, Eric, que siempre parecía que estuviera jugando adormecido, bajo las substancias de alguna hierba, se destapó con grandes actuaciones: 30 puntos y 11 asistencias contra los Celtics en noviembre; 41 puntos y 10 asistencias ante Dallas en diciembre y seis partidos más anotando 30 ó más puntos y repartiendo 10 ó más pases ganadores. Era, por decirlo, el antecedente de Kevin Johnson, aunque con mucha menos carisma, chispa y velocidad de ejecución sobre la cancha. De aperiencia frágil, era uno de los hombres de hierro en la NBA. Entre los cursos 84-85 y 91-92 sólo se perdió 5 partidos y encadenaría cuatro temporadas consecutivas jugando todos los partidos regulares.
Los Warriors tenían una dura prueba en primera ronda del draft: Utah Jazz. La franquicia de Salt Lake City se había clasificado en cuarto lugar y acabó la temporada regular ganando sus series con GSW por un apretado 3-2, inclinando la balanza a su favor a falta de tres jornadas tras un buen partido de Karl Malone y Rickey Green. John Stockton estaba en su tercera temporada con los Jazz, pero todavía ejercía de base suplente de Rickey Green. Los principales valores de Utah eran Karl Malone, los sextos hombres Thurl Bailey y Darrell Griffith, y la muralla Mark Eaton. Green era un correcto base y Bobby Hansen su especialista desde la media distancia. Golden State sorprendió en la primera ronda e invirtió el balance tras un quinto partido en el que Sleepy sumó 21 puntos y 14 asistencias en Salt Lake City. Los Jazz se pusieron 2-0 en al eliminatoria, por Golden State remontó gracias a un gran Floyd, quien promedió 23 puntos y 11 asistencias en estos tres últimos juegos de la eliminatoria.
Los Lakers ya eran palabras mayores. Había sido una buena temporada para los Warriors y enfrentarse a los angelinos en segunda ronda de Playoffs era un buen premio. Sólo cabía divertirse ya que no había nada que perder. +9, +15 y +25. La diferencia en el mercador a favor de los Lakers llegó a su máximo en el tercer partido de la serie disputado en el Oakland Coliseum Arena, con Mychal Thompson (23p y 12r) poniéndose las botas ante la escasa oposición interior del rival. La producción de nuestro protagonista descendió hasta los 18ppp en estos tres primeros encuentros. En asistencias la cosa iba mejor (10.3). Pero había que intentar despedirse del curso con una alegría ante su afición. Tras el tercero, resucitó. Eric Sleepy Floyd conseguía grabar su nombre entre las grandes gestas del baloncesto NBA no sólo ya por sus 51 puntos anotados, sino por haber logrado 29 puntos en el último cuarto para secar una desventaja de 14 puntos al termino del tercer cuarto y establecer el marcador final en 129-121. Floyd dejó de anotar a falta de 1:58 para el final. Sirvió un par de asistencias que establecieron el total en 10. Delante tenía al mejor defensor de la NBA. Michael Cooper había sido una de sus pesadillas durante la serie e incluso en la primera mitad del partido, pero dejó de serlo durante los 10 últimos minutos. Pudo con él y también con Byron Scott, quien intentó también detenerlo sin éxito. Anotó 34 puntos en 11 minutos (39 en la segunda parte), convirtiendo 13 de 14 tiros de campo (12 de manera consecutiva) y los 8 tiros libres que intentó.
Los Lakers se impusieron en el retorno de la serie al Forum y Floyd desdenció al nivel de los tres primeros partidos de la serie. En diciembre de 1987 sería traspasado a Houston Rockets junto con Joe Barry Carroll mientras que a Oakland llegaba Ralph Sampson. Fue un traspaso sonado que no acabó beneficiando a ninguno de los dos equipos. Sobre todo para los Warriors. Fue una temporada horripilante en la que sólo ganaron 20 encuentros. Bye bye Karl y welcome para Don Nelson. Fue despedido por los tejanos en agosto del 93. En el siguiente curso ganarían su primer anillo, ya sin él. Jugaría después un curso en San Antonio y otro en New Jersey, ya con problemas con las lesiones, llegándole el retiro en 1995.
Eric era prácticamente imparable en el contragolpe, tenía un buen dribling y buen manejo de balón aunque a veces jugara a trompicones. Sin embargo siempre se esperó mucho más de él, de ahí su sobrenombre, Sleepy. Aunque aquella noche despertó.
Si te ha gustado compártelo o deja un comentario. Es la mejor forma de apoyar esta serie de contenidos.
También puedes ver:
"El Cojito que metió 25 puntos en un cuarto. By Isiah Thomas"
"Sky Hook elevado al 10. El mejor repertorio de Abdul-Jabbar"
"La mejor noche NBA del Mozart del basket"
"Bernard forever, porque tú eres el King"
"James Worth, aterrizaje perfecto para un vuelo sin motor"
"Magee y su bombo, imagen icónica de la Copa del Rey"
"¡Feliz 40 cumpleaños Steve Nash!"
"Bill Russell, el niño enfermizo de los 11 anillos cumple 80 años"
"30 años del primer Slam Dunk Contest en el All Star de la NBA"
"La venganza del rookie Michael Jordan"
"Rimas Kurtinaitis y la afrenta del concurso de triples"
"Cuando Magic Johnson encontró a Tom Chambers"
"Raza negra tirador (mix de Killers)"
Bird, la urraca y el robo del año
Debut de Walter Berry en la ACB: 52 puntos ante el R.Madrid"
Comentarios
Uno de mis bases preferidos de la época por su finura, no solo física, sino en todas y cada una de sus acciones. Un estilista a quién le faltó un espíritu algo más depredador (a lo Tony Parker), aunque en este partido sí demostró que podía tenerlo. Una gozada!!
No recordaba la extensa carrera NBA de G. Karl pre-Madrid (se insistó más en sus títulos CBA). Sería bonito volverle a ver por Europa ahora que está sin equipo. Como está de salud?
Terry Teagle (gran defensa sobre Magic en este partido, y siempre) acabó su carrera deportiba en el fuenlabrada LEB del 95.
Vaya no conocía lo de Teagle, sí le recuerdo más de su paso por Italia.
Karl, Hollins...este tipo de entrenadores se mueve en un caché de 4 kilos anuales. Las franquicías prefieren ahorrar de ahí (véase Joerger, Stevens) y gastar en personal experto en "statistics advanced". Malos tiempos para la lírica, amigo tronker.
Nos agarraremos a Thibodeau y Vogel. En el fondo me vá mas el pico y la pala. Abrazo!
El día que a Worthy le recordó sus días de instituto. Con permiso de Sanchis, comparto otra no menos brillante retrospección sobre Sleppy Floyd:
http://basketme.com/blog.php?id=36&art=947