NBA Killers (Foto: solobasket.com).

Vídeo: Raza negra, tirador (mix de killers)

  • Aleros y escoltas de raza negra que destacaron desde la media y larga distancia a partir de los 80

soloBasket Killers - Jugadores que ganan partidos

En los 80 la máxima que popularizó Andrés Montes, 'Raza blanca, tirador' no era exclusiva de los jugadores de raza negra. Hubo un grupo de legendarios jugadores que desequilibraban desde la media y larga distancia. Muchos de ellos no se encontraron cómodos desde el triple porque todavía era un arma poco expandida en el inicio de sus carreras.

En Solobasket.com y gracias a la edición de vídeo del compañero Jesús Quero os presentamos un grupo de jugadores destacadísimos en el lanzamiento, demostrando que no era una parcela exclusiva de los finos estilistas blancos. En el camino se nos quedan cañoneros como Walter Davis, Norm Nixon, Purvis Short, Sam Perkins, Glen Rice, Dennis Scott Glen Robinson, Chuck Person y otros muchos que escenificaron a la perfección aquello de que el jugador de raza negra no solamente sabía meterlas a capón o tras mil arabescos. 

Estos son los protagonistas:

-Adrian Dantley (Temporadas 1976-91): Dos temporadas mejor anotador de la NBA (Utah Jazz) y cuatro cursos promediando más de 30 puntos por partido. Se quedó a las puertas del anillo (Pistons) tras ser enviado a los Mavericks a cambio de Mark Aguirre. Excelente en la media distancia y posteando.

- Alex English (Temporadas 1976-91): Uno de los jugadores más elegantes en el lanzamiento junto a Walter Davis. 'Poesía en movimiento' le apodaban. Leyenda nada más aterrizar en Denver equipo en el que llegó a comandar la anotación de la liga en el curso 82-83. Promedió más de 20 puntos durante 10 temporadas consecutivas.

- George Gervin (Temporadas 1973-86): Debutó en la ABA con Virginia Squires para pasar luego a San Antonio Spurs, primero en la extinta competición y luego en la NBA. Ignorado en el draft (tercera ronda 1974) ha sido uno de los grandes anotadores de la competición con cuatro entorchados. Sufrió el calvario de las drogas pero eso no le impidió ser considerado como uno de los grandes.

- Byron Scott (Temporadas 1983-97): No alcanzó el  nivel de estrella de sus antecesores, pero sí que fue un jugador clave en el Showtime que acuñaron los Lakers de Magic, Abdul-Jabbar, Worthy, Cooper y compañía. Letal desde la esquina o al contragolpe llegó a promediar 21 puntos en la temporada 86-87 que ya es mucho en una formación de tal calibre como eran aquellos Lakers.

- Eddie Johnson (Temporadas 1982-99): Uno de los microondas de la liga junto a Vinnie Johnson y Ricky Pierce y ninguneado en el draft del 82 (29 elección). En su segunda temporada en Kansas City ya demostró su potencial como artillero, pero fue en su segunda temporada en los Suns cuando se consagró como uno de los mejores sextos hombres de la NBA (21ppp). En Europa perdió una Euroliga ante el R.Madrid jugando con Olympiacos.

- Dalle Ellis (Temporadas 1983-00): Jugador temperamental. Estuvo perdiendo tres temporadas en Dallas hasta que fue traspasado a Seattle Supersonics donde explotó ya en su primer año con más de 24ppp. Allí, junto a Xavier McDaniel y Tom Chambers formó parte de uno de los mejores Big Three de la NBA en los últimos años. Traspasado a Milwaukee por Ricky Pierce, perdió fuelle aunque siempre fue un anotador consistente.

-Bernard King (Temporadas 1977-93): ¿Qué hubiera sido de Bernard King sin las lesiones de rodilla? Tremendo anotador desde su época colegial en Tennessee y máximo anotador de la liga en la temporada 84-85 en la que promedió casi 33 puntos por partido. Hasta hace muy poco tuvo el récord de anotación de los Knicks en un partido (en el Madison) con 60 puntos.

- Ricky Pierce (Temporadas 1982-98): El Sexto Hombre por excelencia de la competición. Un jugador que rendía mucho más cuando salía con el partido comenzado. De hecho consiguió el galardón dos veces jugando para Milwaukee. Fue traspasado a los Sonics a cambio de Dale Ellis y allí se convirtió en titular. Jugador menos valorado de lo que mereció.

- Joe Dumars (Temporadas 1985-99): Los Pistons tenían, entre otros, a una Araña (Salley), un sector Bulldog (Laimbeer, Mahorn, Rodman), un Magic de bolsillo (Thomas), incluso un Microondas (Vinnie Johnson) y hasta un Asesino Silencioso (Dumars). Siempre en la sombra y destacando como el que más (MVP de las finales del 89). Joe Dumars fue un gran tirador, hombre de equipo y un excelente defensor

- Reggie Miller (Temporadas 1987-05): El flacucho que lo tenía crudo -decían- para triunfar en la NBA. Que tuvo que soportar el peso de ser hermano de y que se ha destapado como uno de los killers más impresionantes de la historia del baloncesto mundial. Toda su vida profesional rendido a los Indiana Pacers a los que llevó cerca de la gloria. Sin duda, uno de los más queridos y respetados por los más vintage y también por los más jóvenes. Miller time, killer time, como decía aquel.

Si te ha gustado compártelo o deja un comentario. Es la mejor forma de apoyar esta serie de contenidos.

También puedes ver:

Sobre el autor

Antiguedad: 
16 años 5 meses
#contenidos: 
1,133
#Comentarios: 
11,285

Comentarios

Respecto a la ultima frase del artículo me parece obvio que nos encantan este tipo de reportajes, el resto se puede encontrar en otras fuentes, mas o menos mejor explicado, pero esta es la diferencia entre vosotros y el resto. Animo y adelante

El rey, Bernard , el mas grande entre los grandes!

Espléndida reivindicación!! Se que es obvio, pero una ligera mención a su todoperosa majestad Michael Jordan hubiera estado bien, como el paradigma de todos ellos. Un saludo