Es francamente difícil escribir algo que no se haya dicho ya acerca de este monstruo del baloncesto así que intentaré hacerlo desde una perspectiva más personal, de lo que pude vivir como compañero suyo.
En torno al final del verano de 1990, con 18 añitos, tuve que enfrentarme a la aparentemente sencilla tarea de tener que entrar a un vestuario especial por primera vez, el del F.C. Barcelona.
La única diferencia respecto a cualquier otro vestuario era que éste, prácticamente, era una supuesta sala del “Hall of Fame” español: Solozábal, Jiménez, Juanito De la Cruz…
Un equipo que había ganado las últimas 4 ligas de manera consecutiva desbancando la hegemonía absoluta, que hasta entonces ejercía el Real Madrid.
18689_0.jpg

El fue uno de los causantes de que el baloncesto abandonara su condición de amateur por la de profesional. Fue también uno de los responsables de quitarnos horas de sueño/descanso a cambio de horas de sueño/ilusión durante las Olimpiadas de Los Angeles 84 con la consecución de la Medalla de Plata frente al USA de Jordan.
Tras ser elegido por el prestigioso diario deportivo francés “L´Equipe” mejor jugador europeo de la década de los 80 sus declaraciones fueron las siguientes: “el galardón es un reconocimiento a la regularidad y trabajo diario”.
Lejos de ser una respuesta políticamente correcta. Los que tuvimos la inmensa suerte de trabajar con él a diario, sabemos que estas dos características fueron, sin duda, las bases sobre las que se cimentó un jugador inolvidable.
A menudo compartíamos habitación. A lo largo de las interminables horas que uno pasa en las habitaciones de los hoteles teníamos charlas de todo tipo, pero sobretodo de baloncesto.
En cuanto a las de baloncesto había dos cosas en las que constantemente me insistía, aunque con el tiempo me he dado cuenta de que esto es también aplicable a la vida en general. Siempre las he intentado tener presente y nunca las olvidaré:
-Una era que lo más importante era trabajar al máximo de las posibilidades de cada uno, ese era el objetivo. No quedarse nunca con la sensación de… y si hubiese hecho un poco más… Si uno daba el máximo de si mismo podría sentirse orgulloso y satisfecho. No todo el mundo puede ser el mejor, está claro que a todos nos gustaría, pero eso no es lo más importante.
La otra era que en el deporte de élite, de competición, lo que marcaba la diferencia en un porcentaje altísimo era la fortaleza mental, el seguir luchando, el no buscar excusas aunque las haya. El volverlo a intentar cuando algo sale mal…
Seguramente ha habido grandes jugadores a lo largo de la historia del baloncesto europeo, pero muy pocos con la mentalidad y la capacidad de superación de Epi. Explotaba al máximo sus recursos y sobretodo estaba muy por encima del resto mentalmente.
18690_0.jpg

En cuanto a las conversaciones personales, de las que se pueden contar, por ejemplo, recuerdo cuando me contó la primera vez que participó en unas Olimpiadas. Fue en Moscú en 1980. Me dijo que se emocionó muchísimo durante la Ceremonia de Inauguración al ver a Sergey Belov, mítico jugador de baloncesto ruso como último portador de la antorcha. Y decía: “¡¡Lo que es la vida!! Quién me iba a decir que años más tarde yo sería el último antorchista y encima en Barcelona”. Personalmente me cuesta trabajo imaginar que haya algo más bonito en la carrera de un deportista.
Me quedaba embobado escuchándole, la verdad, para mí era todo un lujo poderlo hacer y nunca le podré agradecer suficientemente lo que me ayudó y aprendí de él.
Ha sido un ejemplo para muchas de las generaciones posteriores. Las características son difíciles de igualar son probablemente factores más personales e intransferibles, pero los valores sí se pueden alcanzar, y él nos mostró durante muchos años qué es lo realmente importante, qué marca diferencias.
Hace menos de dos años tuve el placer de poder entrenar a su hijo Edgar, que por cierto, gracias a Dios tiene más flexibilidad que el padre además de una muy buena capacidad atlética y técnica…. Super, espero que no te moleste el comentario… ¡¡¡pero es verdad!!!
Tiene el mismo afán de superación y capacidad de trabajo que su padre, ya se ha hecho un hueco en la ACB en el Lagun Aro de Donosti. De puntillas, sin hacer ruido y trabajando a tope, como lo hizo su padre en su día al llegar a Barcelona.
Allá por los 80, un reconocido periodista de basket, Joan Cerdá, se anticipó al futuro bautizando a San Epifanio como “SuperEpi”, probablemente la leyenda se comenzó a forjar entonces. Después un palmarés de ensueño, unas Olimpiadas inolvidables y su número 15 colgando en lo alto del Palau se encargaron de escribir el resto de la historia.
TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA SERIE:
¿Por qué era tan bueno Nate Davis? Por Anicet Lavodrama
¿Por qué era tan bueno Mahmoud Abdul Rauf (Chris Jackson)? Por Mike Hansen
¿Por qué era tan bueno Clarence Kea? Por Felipe Coello
¿Por qué era tan bueno Brian Jackson? Por Iván Pardo
¿Por qué era tan bueno Mike Schlegel? Por Anicet Lavodrama
¿Por qué era tan bueno Granger Hall? Por Iván Pardo
¿Por qué era tan bueno Audie Norris? Por José Luis Galilea
¿Por qué era tan bueno Epi? Por José Luis Galilea
¿Por qué era tan bueno Walter Berry? Por Quique Ruiz Paz
¿Por qué era tan bueno Juan Antonio Corbalán? Por Quique Ruiz Paz
Zeljko Pavlicevic, cuéntame ¿Por qué era tan bueno Toni Kukoc?
Juan Méndez, cuéntame ¿Por qué era tan bueno Carmelo Cabrera?
Zeljko Pavlicevic, cuéntame ¿Por qué era tan bueno Drazen Petrovic?
¿Por qué era tan bueno Nacho Suárez? Un guiño al jugador total
Comentarios
Un grandísimo jugador desde luego que si. Mejor que Petrovic, Sabonis?, ... para mi no ni de lejos. El mejor español? tampoco estando Gasol, Navarro... En todo caso, parte de una gran generación de jugadores en la que incluiría al, a veces olvidado, Corbalán, o el mismo Margall. Una generación que cambio el basket y nos hizo amar este deporte a muchos. Y Epi era el estandarte.
estadisticas y logros de super EPI en www.baloncestoestadisticadelosmejores.blogspot.com
Solo en Espeña nos daría por criticar a alguien como Epi. No imagino que puede pasar por la cabza de un pseudoaficionado al basket para indicar que Epi fue un buen jugador y punto. Epi fue un mega crack, y esos, que son muy pocos en los deportes, son completamente atemporales, da igual que jugaran hace 20 años que dentro de 20 años. Luego ya decir si mejor o peor que Drazen o Sabas son cosas completamente subjetivas, ahi ya no me meto. Epi, fue Epi y punto. Un super crack de talla mundial. No masacremos nuestra propia historia, por favor.
Que Drazen y Sabas eran mucho mejores que Epi no es algo subjetivo, es tan objetivo como decir que la tierra es redonda
Qué fácil que olvidamos algunos o igual como algunos no tuvieron la oportunidad de realmente disfrutar de ese baloncesto, ahora se lo cargan. Al César lo que es del César. Que nadie venga aquí a criticar o a cargarse un mito del baloncesto español. Esto en Estados Unidos señores no pasaría nunca, tan tontos que algunos de vosotros los tildaríais. Epi forma parte del baloncesto de los 80 de una década que hicimos historia sean por las razones que sean. Ya por los USA no ir a Moscú pues evidentemente todo el mundo subió una plaza de golpe. Sea porqué la URSS no participó en Los Angeles 84 y seguramente España subió una plaza, sea porque pillamos a Yugoslavia en plena reconstrucción, otra plaza más. También ahora podríamos decir que España va primera porque Yugoslavia se ha divido en pequeños selecciones, que la URSS también lo ha hecho en varias sea como sea, son cosas que ahí están y España es campeona del Mundo, y Campeona de Europa y plata en las últimas olimpiadas, de la misma manera que el Sr. Epi tiene una plata, ligas, , y sin ninguna duda se mereció haber ganado alguna Final Four. Pero para ganar se tiene que hilar muy fino y muchas veces, el deporte es muy cruel.
A mí también me sorprendió que Epi estuviera por encima de Petrovic o Sabonis. Esos dos eran esos dos y ya vimos lo que hicieron cuando pasaron el charco. Mandaron aquí, destacaron allí como pilares importantes de sus respectivos equipos. La última temporada de Petrovic en los Nets (aunque ya un jugador muy especializado) es espectacular. En paz descanse.
Pero en esa época no había internet para que la gente dejara su opinión. El Barcelona de Epi de los 80, me parece que no tenían ni chándal. Perdían de 36 en la pista del Licor 43 de Santa Coloma de Gramanet y ya habían perdido la liga. Ottis Howard llevaba una camiseta blanca debajo con su propia propaganda. Llevaban pantalones súper cortos. El parquet del Palau era negro. Al principio, había un solo americano. El Sr. Minguillón levantaba el ánimo del Palau solo frotando el sudor del parquet después de alguna caída o de lo que llegaba a sudar Mike Davis. Lo único que queda de esa época en el Palau son Antoni Bové (el fisioterapeuta) y el Sr. Delfín Saius (estadísticas) y seguramente más de un abonado que no pierde la fe temporada tras temporada porque con Epi disfrutó y con Navarro disfruta.
Todo ha evolucionado de una manera espectacular. Si Epi sería importante en un equipo hoy en día, pues yo no tengo ninguna duda, pero dejaros ya de hablar por hablar ya que nunca lo podremos demostrar. Pero este hombre en su época era impresionante. Se paraba de 3 en contraataque y yo lo único que hacía era ya levantarme para aplaudir. Usaba el tablero para sus tiros a 45º como nadie. Ya con 19 años metía puntos por un tubo y jugaba 40 minutos (probablemente una de las razones por las que a los 32 ya estaban descojonados, incluido Villacamapa). Sibilio duró más ya que jugaba más pachanguero y evidentemente era más elástico.
Dejaros de gilipolleces. Aquí no hemos venido a criticar a Epi. El artículo habla de porqué ERA tan bueno Epi. Y el que discuta que porque NO ERA tan bueno Epi, es que no tiene ni pagara idea de que va éste deporte. Éste jugador fue espectacular y así tiene que ser recordado.
Gracias por todos los momentos que has dado tanto al Barcelona como en la selección. Te sigo echando de menos como el día que Peplowski te llevó a hombros. Y eso si que voy a decir, jugadores con tu casta, entrega ya no hay. El baloncesto ya no es lo mismo si vosotros (F. Martín, Villacampa, Corbalán, .) es diferente y gracias a vosotros, o por desgracia, hoy tengo que aguantar a los Navarritos ya que fuisteis vosotros los que me enganchasteis a este gran deporte.
SuperEpi forever.
Leer "que nadie venga aquí a criticar o a cargarse un mito del baloncesto español" y después "hoy tengo que aguantar a los Navarritos" es como mínimo contradictorio
Uno de los problemas que tenemos en este país es mezclar los tiempos.No se puede comparar el baloncesto de los 80 con el actual: tácticamente y sobretodo físicamente el de hoy es más rico (no por ello mejor).Pero está claro que si Epi no fue el mejor de su época estuvo entre los mejores con : Antonello Riva, fernando Martín, Nikos Gallis, Arvydas Sabonis y un base (pongamos Solozábal o Yannakis o cualquier otro).
Fue un grande más allá de su condición de jugador:lider,temido por los rivales,hacía equipo,etc.
Yo creo que mucho le debmos a Super Epi y no por ello le hemos de comparar con Gasol,son otros tiempos.
Gracias Avino 83 por poner en su sitio a los ignorantes, atrevidos ellos, que se permiten discutir por ejemplo el título concedido POR UN MEDIO NO ESPAÑOL a Epi como mejor jugador de los 80. A estos les diría que Epi, al contrario que los nombrados, era un pedazo de jugador ya en 1.980 y lo seguía siendo en 1.990. Pocos saben que en la edad juvenil Epi fue descartado por su entrenador de Helios, en Zaragoza. Y esto no es una leyenda como lo del tipo que le quitó el puesto en la plantilla a Jordan en el instituto. Es verídico. El bueno de la familia era Herminio, recién fichado por Zeravica para el Barcelona y que insistió en que también firmaran a su hermano menor. Lo demás es ya conocido. Si un jugador ha de entrenar durante dos horas para mejorar su tiro San Epifanio lo hacía durante 4 horas. Si el bote con la mano izquierda no era lo suficientemente bueno lo entrenaba el doble que los demás. Y si fué el mejor de aquella decada fué porque veía el baloncesto medio segundo antes que sus contrarios. Su visión y pase eran de cuarenta quilates. Su tiro en suspensión, aunque forzado, destrozaba las defensas. Y su mentalidad ganadora estaba a la altura del mencionado Gasol. Por eso a Epi lo adoran en el Palau. Por eso y porque gracias a él el Barsa pasó de ser un equipo secundario a ganador. Gloria a Zeravica que apostó por el maño. Y gloria a Superepi por todas aquellas tardes de gloria con la selección.
Avino se te ha quedado un poco largo el comentario, pero todo lo que dices son verdades como castillos. El talento es el talento, ahora y hace 30 años. En la actualidad los jugadores son más completos y sobre todo hay mucho más trabajo físico. Pero la visión del juego de Corbalán, el amago y tiro de Epi, la dureza física y mental de Martín... son atemporales. Eran la hostia hace 25 años, lo serían ahora o dentro de otros 20 años. Jugar a baloncesto es algo más que hacer pesas o pasarse el balón entre las piernas 20 veces por jugada. Además cada jugador tiene su época con todos sus condicionantes y ventajas, compararlas de esta manera tan pedestre me parece cuando menos infantil. Por cierto, eso de que Pelé y Maradona serían ahora unos mierdosos de 2ªb, casi me deja ciego.
Que epi ha sido uno de los mas grandes del basket español no hay duda; y creo que en este articulo no hay que empezar a tirarlo por tierra ni buscarle los defectos (que como todos los jugadores, los tenia). Pero ensalzar que le dieran el premio al "mejor jugador de la decada" me parece rebatible, mas aun estando sabas, drazen, gallis (que llevo casi solito a su pais a campeonar en europa) y quiza algun otro...por cierto, drazen fallecio en el año en que cumplia los 29, y no a los 27 como se ha escrito por ahi
Viví bien esa época y os puedo asegurar que nadie discutió, ni en España ni en Europa, que Epi fue el mejor de los ochenta. No necesitaba bloqueos para tirar y meter, además tenía una técnica de tiro muy curiosa, no tiraba de muñeca sino con el deltoides (hombro), con lo que sacaba el tiro de muy arriba y rara vez le taponaban. Bravo Epi
yo tambien creo que "ser el mejor" es algo que va mas alla. si, ahora es gasol pero epi era un mito, como el cid vamos. por otro lado esta claro que los tiempos cambian y el deporte evoluciona, es decir, pele, maradona, di stefano, fernando redondo(este no tanto por ser mas actual) serian mierdosos de 2b y en su tiempo fueron los mejores y asi se les considera aun. como digo, ser el mejor va mas alla
epi, uno de los mejores exteriores de nuestro baloncesto; magnifico tiro y muy buenos desplazamientos para buscarse su tiro. www.baloncestoestadisticadelosmejores.com
Sí, es cierto, a Fernando Martín le faltó tiempo. Respecto a lo de Gasol, pues bueno, no creo que le haga falta retirarse ya para ser el mejor de la Historia. Ha hecho méritos suficientes. Obama sigue siendo presidente de los Estados Unidos, no se ha retirado, y ya es el primer presidente negro de ese país. Por tanto, para ser el mejor de la Historia en algo, como el caso de Gasol en baloncesto español, no hace falta retirarte para superar los logros de otros. Por tanto, Gasol ya es el mejor jugador de la Historia de España. Pero vamos, sin malos rollos, que estamos aquí para debatir. Lo de Martín, pues sí, sinceramente creo que fue mejor que Epi en el tiempo que estuvo. Coincido con algunos comentarios acerca de lo que hizo Epi fuera de España...
Un abrazo
Lo que hacía grande a Epi, en mi opinión, era por un lado esa evidente capacidad de trabajo y esfuerzo que se menciona en el artículo, y por otro lado esa resistencia mental de insistir siempre en los aspectos del juego que mejor se le daban. Tenía carencias, pero daban un poco igual porque no era de esos jugadores que se "distraen" e intentan lo que no pueden hacer. Epi sabía dónde era bueno, e insistía por ahí hasta hacer sangre.
es un honor ser el primero en escribir acerca de tu articulo.
super epi, un crack, el culpable de que me enviciara con el baloncesto. como tu dices, la lucha, el esfuerzo es la base de todo y el lo demostro como nadie.
gracias epi por todos los momentos vividos
brown, cuando hablo de "el más grande de la historia de nuestro baloncesto" (literalmente), ni me tengo que referir obligatoriamente a que fuese el mejor técnicamente (ser "el más grande" abarca mucho más), ni incluyo a los jugadores en activo (de ahí lo de "de la historia"). Cuando Pau Gasol se retire, el número uno será suyo (por más cosas al margen de por su calidad). Y a Fernando Martín le faltó tiempo.
El más grande la historia de nuestro baloncesto, en mi opinión. Un artículo que seguro ha sido escrito desde una profunda emoción, pero que lamentablemente no hace justicia a "Super Epi", pues (siento decirlo tan crudamente) no llega a transmitir prácticamente nada. Desde la crítica constructiva y la buena intención, hay que que observar que el señor "Galis" fue mucho mejor jugador de baloncesto que escritor. Falta ritmo, sobre todo. Pero le hace honor escribir sobre el más grande. Nos quedaremos con eso.
bueno, he sido el segundo
Epi mejor jugador europeo de los 80? NI en broma, buen jugador si, pero no mas. Cuando se lo dieron, el premio, me quede perplejo. Ni Petrovic, ni Sabonis, ni Gallis, nadaaaaaaaa Epi. en fin, supongo que el mejor de los 90 habra sido Xavi fernandez........
sigo pensando que epi y villacampa estarían en la actual selección, como todo en la vida el deporte evoluciona, pero es falta de respecto a estos jugadores, villacampa por ejemplo máximo anotador de un mundobasket, y les da mil vueltas a berni rodriguez, claver, cabezas, llull. Y si, Ferrán Martínez fue un cinco adelantado a su tiempo, y por ejemplo mirad estadísticas de este eurobasket y veréis el porcentaje de tres de garbajosa, más o menos igual que el tan criticado ricky por este motivo. Con el nivel que dicen que hay actualmente......no sería Ferrán Martínez numero dos del draft? o es que el thabeet es mejor que él ? en fin, gustos son colores
Y por dios, y si no es ironía, comparar a Garbajosa con Ferrán Martínez...es coña no? Ferrán no habría jugado ni en la NBDL. El baloncesto de ahora es muchísimo mejor que el de hace 20 años, le pese a quien le pese.
Desde Madrid, y a pesar de la rivalidad ,yo he sido un gran admirador de Epi.
Coincido con tu, Epi sería el Larry Bird europeo, y la verdad es que los que le vimos en directo muchas veces siempre coincidiamos en la opinión de que era un autentico profesional que no se escondia nunca.
Cuanto podría enseñar a las nuevas generaciones de jugadores....
Egunon amigos.la temporada pasada tuve la suerte de conseguir un autografo de Super Epi en Illumbe.Gracias a jugadorazos como él amo este magnifico deporte.Le he visto varias veces en Illumbe siguiendo a su hijo Edgar,que por cierto,esta temporada ha dado un paso adelante y juega minutos de calidad en ACB con el GBC sin para nada desmerecer.¡¡Aupa GBC,Bilbao basket eta Baskonia!!
Epi era uno de los jugadores más inteligentes que han jugado en Europa. Otros de su generación como Rivas o posteriormente Villacampa tenían más técnica y capacidad atlética pero él tenía un tiro letal y solo hacía lo que sabía hacer. Además probablemente era el mejor defensor exterior de Europa, capaz de secar a quien fuera. Para mí era un poco el Bird español: ni el más rápido, ni el más técnico, ni el que más saltaba pero te metía 25 puntos y secaba a su contrario; y sobretodo hacía mejor a sus compañeros dando ejemplo.
A Epi lo de Barcelona'92 le pilló ya con 33 tacos, que en su época ya era para ir de recogida. Se le podrá criticar el declive que empezó con el mundial del 86, pero para el 92 habría más bien que preguntarse por qué se tenía que seguir dependiendo de él. Eso sí, Pau Gasol está a otro nivel.
pues por ejemplo epi y villacampa seguro estarían en la actual ñba, ferrán martínez también, que tenía más acierto de tres que el tira piedras del garbajosa
Volkov, entiendo que se me ha quedado largo, pero imaginate que me he tenido que parar, porque tenia cuerda para rato. y lo dejo aqui pero de Epi y lo que nos ha dejado, podriamos estar escribiendo cosas buenas hasta que las lesiones y ser un tronco flexiblemente hablando se nos lo llevaron de las canchas. Pero desde los 18 a los 32 dando guerra tarde si, tarde tambien. es que me entra una nostalgia y unos recuerdos que me hacen ir los dedos solos. SuperEpi forever and always
epi no tendria hueco en la actual seleccion nacional. tiempos diferntes, el nivel del baloncesto ha subido en todos los sentidos, posiblemente porque se ha cuidado la gestion de las canteras. en la actual seleccion cabrian grnades jugadores de los 80, pero a nivel europeo. Sabonis, Kukoc (el de la Jugoplastika) o Petrovic, serian titulares. En cuanto a Epi, me hace gracia todos los que defienden a Epi, y luego dicen que Martin, no era tan importante. El hombre que cambio nuestro baloncesto fue Fernando. Epi sin Fernando en la seleccion que gano? Epi bueno? desde luego, pero no mas que Sibilio o Villacampa. Epi en Europa hizo algo? si? Cuando no era el Banco di Roma era la jugoplastika. Epi buen jugador, punto,...........y en los ultimos años con bulo de la acb y arbitral.
Yo me enganché al baloncesto con hombres como EPI. Así que los que querais desprestigiarlo, lo llevais claro conmigo. GRANDE EPI. El balón "QUE LE ROBÓ"a Jimenez contra Rusia para meter la última canasta y pasar a la final en el 83. Sabeis que esa final contra italia llevó a aplazar la final de copa del rey de futbol: Barça-madrid 2 horas para que se viesen los 2 partidos por tve(la que había). Esos hombres como EPI consiguieron eso.
El mejor español sí, pero creo que en Europa todo el mundo ponía arriba del todo a Sabonis y a Petrovic.
Uno de los mejores acb que ha habido nunca. Los tiempos han cambiado pero dificilmente vuelva a salir alguien de sus caracteristicas.
esto lo he sacado de:
http://baloncestoestadisticadelosmejores.blogspot.com
Juan Antonio San Epifanio Epi Escolta, 1.98
Barcelona
76/77 6.6p, 2.0r. (17 años)
77/78 9.6p, 3.1r. Copa
78/79 12.0p, 2.5r. Copa
79/80 13.1p, 4.0r. Copa
80/81 15.6p, 3.6r. Liga, Copa
81/82 19.3p, 2.1r. Copa
82/83 24.1p, 2.7r. Liga, Copa, (Plata Europea)
83/84 20.6p, 2.9r. (Plata Olimpica) [ACB]
84/85 20.3p, 3.4r. Recopa
85/86 16.4p, 2.2r. Recopa
86/87 18.3p, 2.5r. Liga, Copa, Korac
87/88 16.2p, 2.0r. Liga, Copa
88/89 18.1p, 3.0r. Liga
89/90 16.9p, 2.4r. Liga
90/91 19.9p, 3.4r. Copa, (Bronce Europeo)
91/92 18.6p, 3.4r.
92/93 10.9p, 1.2r.
93/94 9.9p, 2.0r. Copa
94/95 2.9p. Liga (36 años)
7 ligas españolas
10 copas españolas
2 recopas
1 korac
1 plata olimpica
1 plata europea
1 bronce europeo
coño Kuki, cuando me empiezas a calentar con el artículo, va y se acaba. Coge el teclado y haz una segunda parte. y mírate el facebook de vez en cuando, hombre.
para volkov, a lo mejor me he pasado un poco con la comparacion pero seguro que lo has cogido
mijuan...¿Epi el mejor jugador de la historia de nuestro baloncesto? Un tipo responsable, sí, de una gran época, o momento, mejor, de nuestro baloncesto, con esa plata del 84 (sin la URSS) y que después no conquistó nada más...Bueno, bronce en el devaluado Europeo de Roma...Comparemos con Gasol, por ejemplo, con todo lo que ha ganado, ha liderado a España en miles de torneos, ha igualado y superado a Epi en todo. Y no es el único, sólo pongo éste porque es el más claro. Epi era muy bueno, pero en este país hemos estado viviendo de lo bueno que era Epi, Solozábal...durante demasiado tiempo. Hasta que no llegó el oro de Japón y lo de detrás, no quedó claro quiénes eran los mejores de la Historia del baloncesto español. Porque no olvidemos que con Epi, se hizo el ridículo más histórico en nuestros Juegos Olímpicos, y en el Europeo del 93 y en los Mundiales del 94 contra China. Era bueno, pero el mejor de siempre en España. Yo dudo que ahora Epi tuviese sitio entre los 12 de la Roja.
Un abrazo.
Epi fue elegido por delante de Sabonis y Petrovic porque estos eran más de los 90 que de los 80. Hay que recordar que Petrovic murio con 27 años. Y si Epi hubiera nacido 20 años más tarde, seguramente mediría 3 0 4 centimetros más que es lo que ha crecido la media en España y el entrenamiento actual le hubiera hecho mucho más atlético. Que yo recuerde era raro ver machar incluso a pivots como Rullan o De la Cruz y ahora matan todos. No se pueden comparar jugadores de diferentes épocas.
buscad en youtube el video de loquillo, "memoria de jovenes airados", ellos son los "culpables" de que seamos campeones del mundo.