Es la segunda vez que iniciamos la redacción de este artículo. La primera, varios días antes de TOMAS SATORANSKY: Su continuidad sería una auténtica sorpresa. Ya se le daba por perdido el verano pasado tras un año tremendo, y éste no ha defraudado a nadie: 8º puesto en el ranking general de la ACB, 5º asistente de la liga (4.65 de media) y 10º en recuperaciones (1.53), hizo historia durante su último partido en Sevilla para convertirse en el máximo pasador de Cajasol. Termina contrato y por tanto podrá salir libre. Deseado por todos los equipos de Euroliga, dispuestos a abrirle las puertas en el caso de que quisiera esperar para dar el salto a la NBA, está hecho por el FC Barcelona a cambio de 150.000 € como pago por sus derechos de formación.

SCOTT BAMFORTH: El rookie terminó su temporada por todo lo alto, con el último tiro para forzar la prórroga ante Valencia Basket en sus manos. Una sorpresa con sobre todo margen de mejora -en el tiro, por ejemplo- y una de las fichas más bajas de la competición. Su contrato contemplaba a través de varias cláusulas su continuidad, pero Galilea decidió cortarlo. La excusa: la necesidad de pronunciarse antes de la fecha límite y la imposibilidad de hacerlo por no tener todavía el visto bueno de la compra del club. Argumentos que no encajan con la situación personal de otros jugadores, pero para los que se encargó de añadir dos pegas; su altura y las oportunidades que ofrece el mercado en su posición. 

MARCOS MATA: Su poca aportación, después de todo lo que se esperaba de él en pretemporada, sabe a pequeña decepción. Sus números subieron en la recta final de temporada maquillados por un buen acierto en triples (38%), pero ni se acercan a los que se esperaba. Como Bamforth, su contrato permitía renovarlo un año más, pero la decisión de la nueva directiva fue no hacerlo. En su caso, sí que dejó una puerta abierta por su especial perfil. La decisión de repescar a estos dos jugadores la dejó al nuevo entrenador.

JOAN SASTRE: Tal vez sea uno de los casos más significativos. Pasaron sus cinco años de contrato y, sin noticia alguna, llegó a despedirse de los aficionados a la espera de ver algún movimiento. Una llamada de atención a la que atendería Galilea para presentarle una oferta cuando ya lo tentó Valencia Basket. Las dudas sobre su espalda, que le ha costado ya más de una lesión al alero, podrían cerrar esta vía y favorecer la sevillana.

MARCUS LANDRY: La directiva hablará con él, pero será difícil que siga. Su aportación al colectivo tras la lesión de Latavious Williams, casi chamánica, ha sido clave para enderezar el rumbo y la revalorización del propio jugador. A pesar de que por edad no entra en las bases del nuevo proyecto, sí lo haría como refuerzo por su experiencia y las prestaciones que ha venido dando, pero su continuidad no parece fundamental para la directiva.

JOSEP FRANCH: Uno de los olvidados por José Luis Galilea a la hora de referirse a los jugadores que deberían formar la espina dorsal de su plantilla, según él por no disponer de contrato en vigor. También terminan contrato Sastre o Satoransky, el segundo más que perdido, pero sí los señaló. De cualquier manera, su año en Sevilla ha sido muy irregular. Llegó para recuperar la alegría y como base ha estado lejos de solucionar los problemas del juego en estático. Acompañado por Satoransky la mayor parte de sus minutos, sí que supo hacerse notar robando balones y liderando contraataques en momentos delicados, pero poco más. De seguir, sería con un papel muy secundario y contando con Radicevic.

WILLY HERNANGÓMEZ: Cuentan con él a pesar de no pertenecer a su plantilla. Tras un estreno brillante, en Sevilla buscan una nueva cesión. En un principio estarían de acuerdo Real Madrid, agente y jugador, que ya manifestó su voluntad de seguir, pero contando con Aíto. A la espera de saber quién dirigirá el banquillo sevillano, desde el club prometen minutos para seguir fogueándose con la especial ayuda de Audie Norris.

ÁLEX URTASUN: Nadie ha mencionado al navarro, ejemplo de temporero que ha sabido adaptarse y aportar en los últimos encuentros de la temporada, pero ha sido incluido en el derecho de tanteo.

CUERPO TÉCNICO

Tras la salida de Diego Ocampo para entrenar al UCAM Murcia, ayer se hizo oficlal la saída de Aíto tras rechazar la oferta que le llegara a primeros de julio, cuando ya lo dábamos como nuevo entrenador del Herbalife Gran Canaria. Mientras, sonó otro nombre: Sergio Hernández, ex seleccionador argentino y actualmente en la liga brasileña, que confesó en una entrevista haber recibido una oferta del Baloncesto Sevilla. Desde el club no lo desmintieron, sino que se limitaron a decir que han recibido muchas propuestas de entrenadores y jugadores. Confirmada la salida del madrileño, su llegada a las islas es cuestión de tiempo, por lo que tendrán que buscar una alternativa que encaje con las intenciones de forjar promesas.

RUMORES

Antes y después del cambio de dueño surgieron varios nombres. Todavía como Cajasol, ya se preparaban para la marcha de Satoransky con dos movimientos: un veterano como Carlos Cabezas y una promesa codiciada como Marius Grigonis. Cambiaron los responsables y cambiaron los nombres. Por el momento, nombres argentinos: un ex ACB, recientemente proclamado MVP de la liga argentina en la que era su vuelta a las canchas, Walter Hermann; y una promesa, Facundo Campazzo; que junto al Oveja Hernández comparten agente.