Desde la década de los 80 (momento en el que se comercializan los primeros ordenadores personales para el hogar), los ordenadores y las videoconsolas nos han permitido cumplir el sueño de emular a nuestros ídolos de la canasta de una forma cómoda y muy espectacular. Desde los prehistóricos ZX Spectrum, Commodore 64 o Amstrad, hasta las potentes máquinas de entretenimiento actuales (Play 3, Xbox 360 o Wii), nuestros televisores y monitores han sido testigos de mil y un partidos virtuales que han hecho posible enfrentarnos a los Jordan, Bird, Wilkins o Lebrón, Wade y Bryant. En este “Historias de (Solo)Basket” os proponemos, desde nuestra propia experiencia y con un punto de nostalgia, repasar la historia de los videojuegos relacionados con el baloncesto.

La prehistoria: la década de los 80

A mediados de la década de los 80, se comercializan en nuestro país los primeros ordenadores personales para el hogar. Eran los tiempos de los ZX Spectrum, los Commodore o los Amstrad. Aparatos con una memoria ridícula para los tiempos actuales (desde 48 k hasta los 128 como máximo), pero que eran tecnología de vanguardia para la época.

En aquellos tiempos llegan los primeros simuladores de baloncesto para el hogar. Nuestro primer contacto con el baloncesto virtual se dará con juegos como, entre otros muchos, el mítico “One on One” (Electronic Arts, 1983), en el que podíamos convertirnos en Larry Bird o Julius Erving en un duelo cara a cara entre 2 de los mejores jugadores de aquel momento (posteriormente, se publicarían nuevas versiones como el “Jordan Vs Bird” de 1988), o el inolvidable “World Series Basketball” (Imagine, 1984), juego en el que se podía disputar un 4 X 4 (¡!) entre jugadores anónimos.

*"World Series Basketball": gráficos de otra época para un juego que hizo las delicias de aquellos que nos enganchamos al basket a comienzos-mediados de los 80:

youtube://v/NYwf36k1k0w

Desde España llegará uno de los mejores juegos de la época, el “Fernando Martin Basket Master”, creado y publicado por la empresa Dinamic en 1987. Nuestro primer jugador en probar suerte en la NBA será la imagen de un producto nacional excepcional. Brillantes gráficos (teniendo en cuenta el momento en el que se publicó) para un juego sencillo, pero efectista. El juego nos permitirá disputar un 1 contra 1 a toda cancha entre Fernando Martín y un jugador virtual anónimo.

*"Fernando Martín Basket Master" en acción:

youtube://v/xug8k_Mkmqc

Otro producto nacional será el “Drazen Petrovic Basket” (Toposoft, 1989). Esta vez, el jugador utilizado como imagen será el mítico Petrovic, pero el juego no estará a su altura. Gráficos y jugabilidad pobres para un videojuego que nos proponía disputar partidos de 5 contra 5 con una novedosa, pero poco práctica y espectacular, visión cenital del juego.

youtube://v/2AH6RUGwGfY

A finales de la década, saldría al mercado, concretamente para los primeros PC-s y la consola Sega Megadrive, un juego que iba a marcar época, el “Lakers Vs Celtics and the NBA Playoffs” (Electronic Arts, 1989). Este sería el primer videojuego con licencia de la NBA, en el que se incluirán  las 8 mejores franquicias NBA de aquel entonces (Lakers, Suns, Sonics, Jazz, Knicks, Pistons, Celtics y Bulls) con sus plantillas reales. Espectacular en todos los sentidos, nos ofrecía una presentación al más puro estilo americano, jugadores a los que se podía más o menos reconocer (Bird era rubio, Jabbar y Worthy llevaban sus características gafas…) y que ejecutaban algunas de sus jugadas más conocidas (los brutales mates de Barkley e, incluso, aquel mate con la cabeza sobre el aro de Tom Chambers). En definitiva, el primer gran juego de baloncesto, que tendría posteriormente secuelas como Bulls Vs Celtics (1991) o el Bulls Vs Blazers (1992-93), y que puede considerarse el auténtico germen de la franquicia que revolucionaría el mercado de los videojuegos de baloncesto, el "NBA Live".

*"Lakers Vs Celtics…", por fin podíamos jugar con nuestros equipos favoritos de la NBA:

youtube://v/-VtkCiNX0UI

Los `90: NBA Live, NBA Jam y mucho más

En la década de los 90 se generaliza la compra de PC-s de sobremesa para el hogar. Además, empresas como Sega, Nintendo y Sony sacan al mercado, con gran éxito, consolas cada vez más potentes. Por ello, no es de extrañar que durante este periodo el número de videojuegos de baloncesto que salga al mercado sea elevadísimo. Muchos de ellos son completamente olvidables y prescindibles, pero otros marcaron época y nos hicieron disfrutar durante muchas horas. Todavía los recordamos con cariño.

youtube://v/xJUFZCMAD-M

La década comenzará con uno de los mejores videojuegos de baloncesto que se recuerdan, el "TV Sports Basketball" (Cinemaware, 1990). El juego nos permitía disputar un 5 para 5 entre jugadores no reales (no tenía ningún tipo de licencia NBA). Buenos gráficos, grandes efectos de sonido, pero el elemento original y diferenciador del juego será la posibilidad de editar tanto el nombre y apellidos del jugador como sus características (rango de tiro, capacidad reboteadora, defensa…). Esta novedosa aportación, nos ofrecía la posibilidad de crear nuestras propias plantillas de los equipos ACB y NBA, abriendo un abanico de posibilidades desconocido hasta la época.

youtube://v/Z4AIpQlSyK8

En este periodo saldrá a la luz uno de los juegos de baloncesto más divertidos y adictivos de la historia, el “NBA Jam” (Midway, 1993). Este videojuego, producido para maquinas recreativas y las distintas consolas existentes en la época, se basaba en la disputa de desenfadados 2 contra 2 a todo campo entre las estrellas de las distintas franquicias NBA (con la excepción de jugadores como Jordan u O´Neal, por no contar la compañía con los derechos para explotar su imagen). Era un juego completamente arcade, muy alejado de la realidad, donde se podían realizar mates y tapones imposibles, piruetas en el aire etcétera. Diversión al 100%. Este juego nos familiarizó, además, con la terminología utilizada por los comentaristas norteamericanos, como aquellos clásicos "from downtown", "it´s on fire", "from long range"… Este primera edición tendría varias secuelas, como por ejemplo, el “NBA Jam Tournament” (Midway, 1994), donde teníamos la opción de que las estrellas de la liga fueran representadas por figuras de exageradas cabezas (a imagen y semejanza de los populares bobbleheads).

Esta década también será testigo del inicio de una franquicia que revolucionará el mundo de los videjuegos, la serie “NBA Live”. Esta nueva franquicia, que tendrá como primer fruto el “NBA Live 95” (EA Sports, 1994), es heredera de la saga que fue iniciada a finales de la década anterior con el “Celtics Vs Lakers and the…” y que finalizó, de alguna forma, con el juego “NBA Showdown 94 “ (Electronic Arts, 1993), el más cercano antecesor de la primera edición de la serie “NBA Live”. Esta saga de EA Sports permitirá al jugador disputar el campeonato de la NBA eligiendo a cualquiera de las franquicias que componen la liga, con sus plantillas reales; incluyendo un extenso número de opciones como la de realizar trades, crear jugadores etcétera. Superándose año tras año, esta franquicia llegará a su cénit con el NBA Live 2000 (EA Sports, 1999), en opinión de los “jugones”, el mejor juego de esta legendaria saga (teniendo en cuenta, obviamente, el momento histórico en el que fue publicado).

*Así lucía el primer "NBA Live":

youtube://v/3JROy8CY8zQ

A la sombra del eco mediático de las estrellas del momento en la NBA, se publicarán un buen número de videojuegos, de mayor o menor calidad, que utilizarán la imagen de estos jugadores conocidos por la gran mayoría. Así, nos toparemos con juegos como “Barkley Shut Up and Jam!” (Accolade, 1994), “David Robinson's Supreme Court” (Acme Interactive, 1991), "Slam City with Scottie Pippen" (Digital Pictures, 1995), “Bill Laimbeer's Combat Basketball” (Hudson Soft, 1991) o “Pat Riley Basketball” (Sega, 1990).

Uno de los más curiosos será el “Michael Jordan in Flight” (EA Sports, 1993): en este juego, el jugador tenía la oportunidad de disputar un 3 contra 3 formando equipo con Jordan en sus tiempos de la Wilmington High School (centro en el que se formó). Como curiosidad, en el trascurso de los partidos Jordan aparecerá en la pantalla felicitándonos cuando realicemos una jugada meritoria y recriminándonos el no tener en cuenta a nuestros compañeros y el haber realizado un tiro precipitado.

youtube://v/-kVQ5EiRU9M

youtube://v/ALaNJ9tj1aQ

En España encontraremos un juego recordado por muchos, el "PC Basket" (Dinamic Multimedia, 1993). En este juego para PC se podrá tomar las riendas de un equipo ACB y gestionarlo. El primer manager de baloncesto en el que, además, podíamos disputar los partidos del club elegido. Una gran base de datos con fichas de equipos, jugadores y entrenadores, la posibilidad de hacerse con los servicios de los grandes jugadores europeos del momento e, incluso, fichar a las estrellas de la NBA, y unos partidos jugables sencillos, pero efectivos, eran los grandes atractivos de un juego que contó con varias secuelas a lo largo de esta década. El producto, con los años, irá perdiendo en calidad.

youtube://v/PR6RcW2bbas

Para acabar esta década, en 1999, saldrá al mercado para la consola Dreamcast el juego NBA 2K (Sega). Se trata de un auténtico juegazo; el primero de una saga que ha sido capaz, con los años, de competir de tú a tú con la franquicia NBA Live y, superarle en calidad. Otros ya lo habían intentando, o lo intentarán más tarde, pero sin tanta suerte. Por citar algunos ejemplos, “NBA Inside Drive” (Microsoft, 1999-2002-2003), “NBA in the zone” (Konami , 1997-1998-1999), “NBA Fox 2000” (Radical entertainment), “NBA Courtside” (Left Field, 2002) y así un largo etcétera.

Nuevo milenio: cada vez más cerca de la realidad

En esta primera década del tercer milenio, los videojuegos nos están ofreciendo una experiencia muy cercana a la realidad. Los cada vez más potentes PC-s y las videoconsolas de nueva generación estén haciendo posible este sueño. Además, las avanzadas y rápidas conexiones de internet permiten el poder disfutar de esta experiencia con personas del resto del planeta, sin fronteras que valgan.Pura ciencia-ficción para aquellos frikis que comenzamos a disfrutar del baloncesto virtual con aquellas prehistóricas máquinas de la década de los 80.

Las sagas "NBA Live" y "NBA 2K" son las grandes dominadoras del mercado actual. La franquicia de EA Sports, que ha apostado por la espectacularidad frente a la simulación, ha ido perdiendo enteros ante la saga de Sega-2K Sports, la favorita por los amantes al baloncesto, por su realismo y fidelidad con la realidad. El último juego de la franquicia "2K", el "NBA 2k9", roza la perfección, gracias a sus gráficos fotorrealistas, sus infinitas posibilidades para realizar todo tipo de acciones y movimientos con los jugadores, la posibilidad de planificar los partidos en función del rival, y, sobre todo, por su fiel recreación de lo que es un partido de baloncesto.

*Increible recreación de la actuación de Michael Jordan en el 5º partido de las series finales de 1997 con el NBA 2k9. En aquel partido, Air jugó con fiebre por culpa de un virús estomacal. A pesar de ello, acabó el partido con 38 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias:  

youtube://v/MDGhGnT0m78

Paralelamente, en estos años han surgido también otras 2 sagas relacionadas no con el baloncesto profesional, sino con la NCAA. Por un lado, la franquicia "NCAA March Madness", ahora conocida como "NCAA Basketball", de EA Sports; por otro lado, la "Collegue Hoops 2K" de Sega-2K Sports.  Desgraciadamente, ningún juego de estas franquicias ha sido distribuido en el mercado español.

En cuanto a la cara más lúdica de este deporte, en esta década saldrán a la venta un buen número de juego herederos del "NBA Jam", en los que, con una visión completamente arcade y alejada de la realidad, se plasmará el mundo del baloncesto callejero. Entre estos, debemos mencionar las sagas "NBA Street" (EA Sports, 2001-08) y "NBA Ballers" (Midway, 2004-2008).

Esta década también nos ha traído la buena noticia de la vuelta de los productos made in Spain al mercado de los videojuegos de baloncesto.

Así, debemos hacer mención, en primer lugar, el "ACB Total" (Planeta DeAgostini, 2007-08), un videojuego que nos permite disputar la Liga ACB con todos sus equipos y las plantillas al completo. Este juego no puede competir en calidad con las franquicias de videojuegos de la NBA, pero cubre un espacio necesario y es bienvenido por todos los aficionados de la liga ACB. Va por la 2º entrega y, si el proyecto se consolida, estamos seguros que la calidad del producto irá mejorando con el tiempo.

De la mano de la empresa española U-Play Studios se comercializará a mediados del 2008 (tras muchos retrasos) el "Pro Basket Manager 2008", completo manager deportivo, que nos permitirá la gestión virtual de un gran número de equipos correspondientes a las distintas liga europeas, como de las diferentes competiciones baloncestísticas españolas (tanto la ACB como competiciones de la FEB).

Todas las Historias de (Solo)Basket:

Aquí te dejamos el listado de toda la serie:

2008:

2009:

2010:

2011:

2012:

2013: