El ya mítico pívot estadounidense David Robinson fue elegido por San Antonio Spurs como Nº 1 del Draft de 1987, pero la franquicia texana tuvo que esperar un par de años para poder contar con uno de los mejores centers de la década de los 90. Sus obligaciones con las Fuerzas Armadas norteamericanas, estaba enrolado en la NAVY, le impidieron dar el salto a la NBA e incluso, disputar la competición universitaria. Esta ausencia del baloncesto competitivo no le impidió ser convocado para representar a su país en el Torneo de Baloncesto de los Juegos Olímpicos de Seúl `88. Así, y con el fin de lograr la puesta a punto de su jugador estrella, la USA Basketball organizó una preparación especialmente intensa de cara a la disputa de los Juegos Olímpicos. Este plan de trabajo incluía una gira europea donde la Selección USA (todavía preselección, ya que faltaban por realizar muchos descartes) disputaría una serie de encuentros contra selecciones del viejo continente, que tendría como broche un enfrentamiento contra la Selección Española en el Pabellón de La Casilla de Bilbao. Curiosamente (¿casualidad o no tanto?), la Selección de Díaz Miguel vestiría en este encuentro el uniforme de la ABE (Asociación de Baloncestistas Españoles), era costumbre hacerlo una vez cada año, con lo que el partido no figura en el historial de la Selección.
404px-david_robinson_-_1988_summer_olympics.jpg

En el puesto de base, encontramos nombres conocidos como el de BJ Armstrong (Iowa), director de juego de los Bulls que dominarían la liga a comienzos de la década de los 90, Vernell Bimbo Coles (Virginia Tech), que tuvo una larga carrera en la NBA, Charles Smith IV (Georgetown), estrella universitaria que pasó sin pena ni gloria por la NBA e incluso por la ACB, y Steve Kerr (Arizona), que, con el tiempo, se convertiría en un legendario tirador en la liga profesional.
Los escoltas de esta selección serían, pocos años más tarde, dos destacadasjugadores NBA: Rex Chapman (Kentucky), el hombre que asombró al mundo con sus brincos y sus tiros lejanos imposibles, y Dan Majerle (Central Michigan), el intenso y bravo escolta de los mejores Suns de los 90.
En los puestos de alero y alero alto, la Selección USA presentó a dos hombres que posteriormente pasarían por la ACB, el saltarín Shelton Jones (St. John´s) y Dyron Nix (Tennessee). Junto a ellos, formaban Stacey Augmon (Nevada-Las Vegas), conocido como Plasticman, fue un hombre cotizado en la NBA, y un semidesconocido Gene Smith (Georgetown).
Los jugadores que acompañaban en la pintura a Robinson eran también nombres muy a tener en cuenta en el futuro; un jovencísimo Alonzo Mourning (Georgetown), que a sus 18 años era ya un gran prospecto, Elden Campbell (Clemson), otro hombre con una sólida carrera entre los pros, y el gigante Dwayne Schintzius (Florida), pobre carrera la suya en la NBA, pero recordado por muchos por su curioso aspecto.
12510_0.jpg
El partido fue dominado de arriba a abajo por el combinado estadounidense. Con un estilo de juego muy definido por su técnico y también entrenador de la Universidad de Georgetown John Thompson, que, curiosamente, era sustituido en la gira por George Ravelling, la exuberancia física de los jóvenes norteamericanos ahogaba a una Selección española con oficio, pero en inferiores condiciones atléticas. La asfixiante defensa del combinado USA no permitía al conjunto de Díaz Miguel sentirse cómodo en la pista. Además, el rebote fue otro gran lastre del equipo español; hasta 17 rebotes ofensivos fueron capturados por los norteamericanos, con mención especial para David Robinson, que atrapó media docena en la zona española. El resultado final fue de 87 a 109 para la Selección USA
El partido tuvo varios momentos reseñables. Uno de ellos fue el encontronazo entre Dan Majerle y Jose Antonio Montero. El base español perdió los nervios en un lance del juego (la defensa americana bordeaba en todo momento la ilegalidad y la violencia física) y empujó a su defensor, Dan Majerle, que respondió agrediendo físicamente al español. Momento de tensión, los jóvenes norteamericanos se levantaron del banquillo con intenciones poco pacíficas, que fue resuelto con la descalificación del norteamericano.
Por lo demás, los aficionados congregados en La Casilla pudieron disfrutar del acierto triplista de Chapman (4 de 5 en los tiros de 3 puntos) y Kerr (2 de 2), los estratosféricos mates de Nix y Campbell (el que escribe este texto todavía recuerda un mate a una mano de Campbell que, saltando en parada, logró colocar su cabeza a la altura del aro) y, como no, de la estrella David Robinson. El center logró, sin despeinarse, 18 puntos y 9 rebotes en 25 minutos de juego.
Por parte española, el jugador más destacado fue Nacho Solozábal con 20 puntos.
Poco tiempo después, ambos equipos volverían a enfrentarse en la primera jornada de la competición de baloncesto de los Juegos Olímpicos de Seúl. Los pupilos de Thompson (ya con Hawkins, Manning, Reid y compañía) darían un auténtico repaso a la Selección española, aplastándola por 97 a 53.
Los norteamericanos fueron deshaciéndose de sus rivales con facilidad hasta que se encontraron con Arvydas Sabonis en semifinales. Aún convaleciente de su grave lesión, el lituano demostró su inmensa calidad, saliendo ganador de su duelo particular con el joven Robinson, y liderando a los suyos hasta la final donde derrotarían a Yugoslavia. La medalla de bronce conseguida en el Torneo tuvo un claro sabor amargo para los chicos USA. Este fracaso y el posterior del Mundobasket 1990, entre otro motivos, fueron los detonantes de que USA Basketball tomará la decisión de presentarse en las competiciones oficiales con jugadores NBA. El verdadero Dream Team de 1992 se estaba gestando.
La Selección española pronto olvidó su mal comienzo de competición, venciendo a equipos competitivos como Canadá o Brasil (118-110 en un auténtico festival de juego ofensivo). Sin embargo, en el cruce de cuartos, el partido clave, España falló y sucumbió ante una sorprendente Australia. Se había perdido una buena oportunidad de lograr pasar a semifinales.
Una auténtica rareza. Imágenes de un encuentro de preparación de esta Selección USA de 1988 frente a un combinado de estrellas NBA:
Imágenes de la semifinal entre USA y la URSS correspondiente a los Juegos Olímpicos de Seúl. Los Sabonis, Homicius, Volkov, Tarakanov y compañía pueden con el todopoderoso conjunto norteamericano.
Todas las Historias de (Solo)Basket:
Aquí te dejamos el listado de toda la serie:
2008:
- La selección USA de David Robinson conquista La Casilla
- Anotando en la canasta equivocada
- Fernando Martín, de gira por España con estrellas de la NBA
2009:
- Del One on One al NBA 2k9 (videojuegos de basket)
- White men can dunk
- Terence Stansbury, pasión por el mate
- Yo una vez fui un crack de esto
- Fernando Romay, de costa a costa
- ¡El Atlético de Madrid de Jesús Gil llega a la ACB!
- Los pequeños grandes hombres de la zona
- Mis monstruos favoritos (el reverso tenebroso de los dorados 80 en la NBA)
- Circuito de Baloncesto Profesional (CBP), una efímera ABA a la española
- Resurrecciones
2010:
- Cuádruple-Doble, la actuación perfecta
- Recopa '91, el infierno griego en Ginebra (con la colaboración de Manel Comas)
- Dinosaurios NBA, última estación - Europa
- Del anonimato al estrellato. El sueño americano
2011:
2012:
- Talento desperdiciado, los jugadores que "se dejaban llevar"
- ¡Baloncesto y Rock'n'roll!
- Adrian Branch, chupón entre chupones, el recordman oculto de la historia de la ACB
- Talento desperdiciado (II), los europeos que "se dejaban llevar"
- Riccardo Pittis, el arte de la reinvención
2013:
Comentarios
NO TIENE NADA QUE VER CON EL ARTICULO, PERO YA ESTOY HASTA LOS COJONES DE TVE, RESULTA QUE EL PARTIDAZO ENTRE EL OLIMPIAKOS Y EL UNICAJA LO DABAN ESTA TARDE A LAS 19:45, Y NO, RESULTA QUE NOS DAN OTRO TOSTON DE RAFA NADAL DE MAS DE 3 HORAS. ADEMAS TENIENDO OTRO PARTIDAZO ENTRE EL REGAL Y PANATHINAIKOS O EL PARTIZAN CONTRA EL REAL MADRID, LO DICHO, COMO AFICIONADO AL BASKET ESPERO DE VERDAD QUE TVE DEJE DE UNA VEZ EL BALONCESTO, ES QUE ESTOY REALMENTE DESQUICIADO, POR CIERTO, TELEVISION PUBLICA
UN SALUDO DE ANGULO, SEGUIDOR DEL BASKONIA Y DEL BUEN BALONCESTO
En la NBA, Nimphius tenía buena fama de majara. Jugó mucho y no mal en Dallas, pero cuando lo mandaron a Clippers (a cambio de Donaldson), desapareció. Era alto y móvil, pero no era la estrella que creían haber fichado. Hubo problemas porque cobraba un dineral y retrasaron el cortarlo todo lo que pudieron.
Schintzius fue el último jugador de primera ronda de su draft, lo pillaron los Spurs buscando a un suplente de Robinson ya que por lo menos en NCAA había sido decente. Mira que hace falta poco para ser suplente de Robinson, pues ni para eso sirvió. No duró en la liga y creo que pasó por la CBA, durante muchos años salía su nombre en las ligas de verano, intentando volver como Mike Smrek y otros de ese calibre.
Nimphius, Nimphius. Estuvo en el Canarias post Phillips-Harper. No se si conincidió con un pívot calvo llamado Perry o algo así. Estuvo en Clippers y era un jugador más defensivo del que se esperaba grandes anotaciones por venir de la NBA.
Kenny Perry llegó a Cajanarias con Rickie Winslow en sustitución de Phillips y Harper en la temporada 1987-88. Kurt Nimphius hizo pareja en las islas un año más tarde con Dan Bingenheimer. Los dos fueron sustituidos posteriormente por Peterson y Tom Tolbert (sí, aquel que luego jugó de falso center en los Warrios que volvieron locos a los Spurs de Robinson).
Nix dejó un muy buen recuerdo en Huesca.
Tuvo mala suerte con su rotura de tendón de aquiles.
Sobre Szchintius, decir que era un 2.18 m de rendimiento en general flojo, pero que puntualmente hacía partidos NBA con buenas anotaciones...si hubiese tenido algo de carácter...la eterna historia.
Schintzius jugo en el canarias, y era malo como un dia sin pan. malisimo, paso muy fugaz. eso de la superioridad de eeuu en la final de las olimpiadas, pues si, con la yuda de la fiba, permitiendo las reglas nba y sobre todo haciendo la vista gorda en lso controles de dopaje (desde barcelona 92). yo tb tengo las gigantes de todos estos años, o sea k gracias por refrescarmelos jugadores de los juegos olimpicos de barcelona, epro en fin, creo k es excesivo. por cierto, m acuerdo de como salio el dream team a menso de diezmetros de donde estabamos sentados en badalona.
diaron nix,jugador espectacular, con buenos numeros acb. en fin, y por cierto, para mi homicius siempre sera homicius, no chomicius, aunk ambas son correctas
vamos ub
Dyron Nix fue un jugador cotizado en la ACB en los 90. Estuvo en Málaga, Valladolid, Cáceres, Huesca, Andorra e incluso Badalona. Todo un trotamundos muy profesional.
"El ciclón norteamericano:
Después del varapalo, un nuevo descanso, tiempo para la meditación y el reagrupamiento en Barcelona, penúltima pa¬rada antes del viaje a Holanda. La última sería en Bilbao, donde aguardaba el USA team comandado por una fuerza destructora de la US Navy, David Robinson, que se avecina¬ba como un holocausto nuclear para los babypívots de Díaz-Miguel. Los norteamericanos presentaron a un equipo en el que -Robinson, Majerle, Coles, Augmon, Ch. Smith- emergían varios de los que luego viajaron a Seúl, más otros como Rex Chapman o Alonzo Mourning o Dwayne Schintzius, que no desmerecían en absoluto.
Efectivamente, la Séptima Flota del alférez Robinson pul¬verizó a los barquitos de madera españoles. 87-109. Espa¬ña salió con el uniforme de la Asociación de Baloncestistas -¿suspicacias políticas?-, Dan Majerle y Montero llegaron a las manos, Robinson disparó algunas andanadas de un po¬tencial increíble, devastador. Pero sobre todo era la defensa, aquella terrible, fatigante, alucinante defensa, que te ponía un negro en los talones, en los ojos y en la garganta, no más perdieras el control psicológico.
Rivales así no los habría en Holanda, estaba claro. Martín, ante Robinson, cuajó diez minutos de oro cerrados... con una técnica y un banquillazo. Mourning y Jiménez se dijeron cua¬tro cosas, pero era imposible parar en el rebote al equipo USA: limpiaron diecisiete veces el tablero español. «Segundos tiros son como clavos en tu ataúd», dijo una vez Abdul-Jabbar. Finalmente, habida cuenta del grado de sufrimiento soportado, Díaz-Miguel sonrió un poco: «ha mejorado la de¬fensa». Solozábal y Margall subieron de golpe varios pelda¬ños de rendimiento. Epi fue más Epi que en Puerto Real. Era muy claro que, camino de Holanda, la selección, tras un mes de trabajo a sus espaldas, había ajustado en gran medida sus engranajes. No era, en ningún caso, esa víctima propiciatoria que la URSS apuntilló en Palma y Puerto Real..."
Hola Uriz; Schintzius era un gigante blanco conocido tanto por su altura como por su característico aspecto gracias a su ridiculo corte de pelo estilo mullet (corto por delante largo por detras). No jugó por la ACB y pasó sin pena ni gloria por la NBA. Otro gigante sobrevalorado.
Dream Team ("equipo de los sueños" en inglés) fue el sobrenombre del equipo de baloncesto de Estados Unidos que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Las nuevas reglas permitieron a atletas profesionales competir en los Juegos Olímpicos por primera vez. El Dream Team se clasificó para los Juegos tras conseguir una marca de 6-0 en el Torneo Masculino de las Américas. Ganó la medalla de oro tras vencer de forma muy clara a todos sus oponentes (por una media de 40 puntos en cada partido), consiguiendo una marca de 8-0.
Los miembros de este equipo eran:
Charles Barkley de Phoenix Suns
Larry Bird de Boston Celtics
Clyde Drexler de Portland Trail Blazers
Patrick Ewing de New York Knicks
Magic Johnson de Los Angeles Lakers
Michael Jordan de Chicago Bulls
Christian Laettner de la Universidad de Duke
Karl Malone de Utah Jazz
Chris Mullin de Golden State Warriors
Scottie Pippen de Chicago Bulls
David Robinson de San Antonio Spurs
John Stockton de Utah Jazz
se muestran la verdad que jugadores súper dotados no solo atléticamente sino técnicamente. Era un equipo incomparable el cual gano todos sus encuentros en el año 1992 en el país español. comentario que ya sale de lo subjetivo observando videos de este equipo. Bien era comprensible que este equipo acabara con sus rivales de manera inobjetable Con ese equipo destrozaron prácticamente a todos sus rivales en las olimpiadas, teniendo un porcentaje de 100% de los juegos ganados (8-0), teniendo los siguientes resultados:
USA 116-48 Angola
USA 103-70 Croacia
USA 111-68 Alemania
USA 127-83 Brasil
USA 122-81 España
USA 115-77 Puerto Rico
USA 127-76 Lituania
USA 117-85 Croacia (Final)
Sin contar que venían de arrollar también en el torneo americano de clasificación venciendo a la final a el equipo de Venezuela.
La superioridad del Dream Team, fue abrumadora, no dejaban que sus rivales pasaran de 85 puntos, mientras, el Dream Team alcanzaba con facilidad mas de 110 puntos, teniendo un promedio de 117.3 puntos por partido, mientras que sus rivales solo 73.5 ppp.... y obteniendo la medalla de Oro. claros de esta superioridad no hubo ni un equipo que al menos le diera un susto a este equipo cuyos jugadores tampoco eran perfectos en el segundo lugar estuvo Croacia de drazen petrovic, razen Petrovic, Velimir Perasovic, Danko Cvjeticanin, Toni Kukoc, Vladan Alanovic, Franjo Arapovic, Zan Tabak, Stojko Vrankovic, Alan Gregov, Arijan Komazec, Dino Radja, Aramis Naglic....estos perdieron sin ningún tipo de oposición 117 a 85 lo que indicaba que estos equipos aun ni siquiera estaban preparados para enfrentar a un verdadero equipo sino seguir disputando la medalla de oro con los de la liga universitaria NCAA 1 u otro combianado de otra liga estadounidense o de jugadores gringos FIBA, y eso con posibilidades de perder debido a la división de la unión soviética y de Yugoslavia....también estuvo Lituania con su supuesto arsenal de Valdemaras Chomicius, Aluydas Pazdrazdis, Arunas Visockas, Darius Dimavicius, Romanas Brazdauskis, Gintaras Krapikas, Rimas Kurtinaitis, Arvydas Sabonis, Arturas Karnisovas, Sarunas Marciulonis, Gintaras Einikis, Sergejus Jovaisa.
Perdiendo en el cruce previo con estados unidos por 127-76 una verdadera y vergonzosa humillación.
Cualquiera pudiera decir esos eran unos verdaderos fuera de serie pues surgió el dream team 2 en el mundial de canada 1994 ya sin michael jordan,larry bird, magic johnson, scottie pippen, charles barkley, David robinson ni demas; solo estuvieron jugadores que algunos hoy po hoy siguen en actividad o no se han retirado, .... entre los jugadores mas importantes de esta selección estuvieron kevin johnson, shaquile o neal, shawn kemp dan majerle y compañía ya no eran los súper estrellas de hace dos años mas sin embargo aun tenían como rivales a equipos totalmente inferiores a los resultados me remito....EEUU 115 - España 100
EEUU 132 - China 77
EEUU 105 - Brasil 82
EEUU 130 - Australia 74
EEUU 134 - Puerto Rico 83
EEUU 111 - Rusia 94
EEUU 97 - Grecia 58
EEUU 137 - Rusia 91
Nadie le hizo oposición fuerte a los estados unidos y vale acatar que de este mundial en la previa europea habían participado selecciones de gran talla o mejor dciho de gran renombre para ese entonces y ni siquiera pudieron superar a estos que perdían aplastantemente un año después con estados unidos.
Victorias por diferencia media de: 37,3 puntos
¿ De que se hablan entonces del basket FIBA del pasado?
luego dos años después año 1996 se repite el dream team con gran confianza debido a la superioridad q tenia esta ves apastando en la final a la Yugoslavia de vlade divac y compañía 95 por 69 al menos hay que rescatar que no los hicieron llegar a 100 puntos la defensa Yugoslavia o para muchos la apatia en ataque del equipo de ensueño que para muchos entendidos radicalistas tenia que aplastar a todo rival or muchos puntos sino lo hacían era considerado una derrota, sin embargo el decir que habia sido bueno el aguante yugoslavo es una apreciacion mediocre y conformista el baloncesto europeo aun no era competitivo para estados unidos, ni siquiera enviando a gran cantidad de sus Jugadores emblematicos los yugoslavos: Miroslav Beric, Dejan Bodiroga, Nikola Bulatovic, Predrag Danilovic, Vlade Divac, Vladimir Djokic, Aleksandar Djordjevic, Predrag Drobnjak, Nikola Loncar, Sasa Obradovic, Zarko Paspalj, Zeljko Rebraca, Zoran Savic, Dejan Tomasevic, Zeljko Topalovic, Milenko Tepic. pudieron ante la maquinaria que estaba conformada por Charles Barkley, Anfernee Hardaway, Grant Hill, Karl Malone, Reggie Miller, Hakeem Olajuwon, Shaquille O'Neal, Gary Payton, Scottie Pippen, Mitch Richmond, David Robinson, John Stockton. de los cuales algunos pocos siguen en actividad ejemplo de shaquile o neal y gary payton acaso shaquile y gary payton pueden negar que el basket europeo ha mejorado habia que preguntadles a ellos a ver. En tercer lugar llego Lituania con Jugadores: Gintaras Einikis, Andrius Jurkunas, Arturas Karnisovas, Rimas Kurtinaitis, Darius Lukminas, Sarunas Marciulionis, Tomas Pacesas, Arvydas Sabonis, Saulius Stombergas, Rytis Vaisvila, Eurelijus Zukauskas, Mindaugas Zukauskas.( con todos los matatanes que se nombran por ahí en algunos escritos) en fin fue mas de lo mismo la semifinal que no estuviera estados unidos era considerada la medalla de oro de los pobres y se celebraba como un campeonato.
1998. se decide llevar a este mundial griego debido la superioridad manifiesta un equipo de estados unidos un equipo conformado por jugadores que no fuesen de la nba( no los mejores)solo fue un grupo seleccionado los cuales llegaron a semifinales perdiendo con rusia con solo 2 puntos aquí, no estaba jordan ni shaquile o neal ni payton ni ningún otro NBA ni estrella ni banquedo, solo jugadores desconocidos para casi todos, sin embargo se erigieron como los terceros del mundo aplastando a una mediocre Grecia de la época lejos de la Grecia de ahora en el partido del tercer lugar 84 por 61 .
luego empezaria la epoca de los cambios en este caso el equipo de estados unidos llevando al 2000 nuevamente al equipo de ensueño luego de un receso iban con Smith, Payton, Carter, Abdur-Rahim, Allen, Baker, Garnett, Hardaway, Houston, Kidd, McDyess, Mourning. muchos de los jugadores grandes y emblemáticos del momento; si bien los jugadores de estados unidos ganaron sus ocho encuentros, en la semifinal se encontraron con una aguerrida Lituania empezaban a cambiar las cosas ganaron a lituania 85 por 83 fallando jasikevicuis una cesta casi finalizando, el gran saras ¿quien podría negar de su calidad?.....
la final fue con Francia sorpresiva tomando en cuenta que Francia no era el favorita de ganar "la medalla de oro de los pobres" para ese entonces batallo y perdió solo por 85 contra 76; estan son las plantillas de los primeros tres puestos.
Seleccionador: Rudy Tomjanovich
Jugadores: Steve Smith, Gary Payton, Vince Carter, Shareef Abdur-Rahim, Ray Allen, Vin Baker, Kevin Garnett, Tim Hardaway, Allan Houston, Jason Kidd, Antonio McDyess, Alonzo Mourning.
Francia:
Seleccionador: Jean-Pierre De Vicenzi
Jugadores: Jim Bilba, Yann Bonato, Makan Dioumassi, Laurent Foirest, Thierry Gadou, Cyril Julian, Henry Crawford Palmer, Antoine Rigaudeau, Stephane Risacher, Laurent Sciarra, Mustapha Sonko, Frederic Weis.
Lituania:
Seleccionador: Jonas Kazlauskas
Jugadores: Gintaras Einikis, Saulius Stombergas, Eurelijus Zukauskas, Dainius Adomaitis, Sarunas Jasikevicius, Kestutis Marciulionis, Tomas Masiulis, Darius Maskoliunas, Ramunas Siskauskas, Darius Songaila, Mindaugas Timinskas, Audrius Giedraitis.
Primer susto de los de estados unidos ya era otra época nuevos jugadores que empezaban a comprender que mediante buenos esquemas tácticos contrarrestantes del nivel norteamericano se les podían ganar, a pesar de la superioridad a nivel individual que aun sobrepasaban al resto por mucho.
2002 .sin embargo el juego del año 2000 en el que estuvieron a punto de irse a tiempo extra con Lituania, parece que no asusto mucho a los de estados unidos que llevaron a un equipo que a pesar de que era de la NBA tenia muchas ausencias tal ves algunos jugadores desmotivados por la falta de nivel que presentaban los otros equipos desistían otros por otras razones.
En fin la subestimación la iban a pagar caro,
Dudo que estos jugadores la mayoría jovenes de la NBA se esperaban perder el campeonato, había mucha motivación por representar a los estados unidos en Indianápolis, ciudad de los pacers de reggie millar y jermaine o neal que estabn en el plantel como aliciente, A pesar ello no llevaban a su mejor plantilla sin embargo empezaban como favoritos, ellos conformaban el grupo C de este torneo mundial encuadrados en el mismo con Alemania, china y Argelia. Vistosos partidos tomando en cuenta que Alemania iba con nowitzki y china con la nueva sensación en ese año yao ming.
Eld DT del equipo estadounidense era george karll y estos fueron sus impresiones antes del debut con Argelia.
Creo que lo más importante que tiene este equipo es que tiene muchas ganas y mucho entusiasmo de representar a Estados Unidos, comentó el DT George Karl.
Pienso que todavía tenemos una ventaja sobre el resto pero igual tendremos que jugar a nuestro mejor nivel para ser exitosos. No sé si ganar por grandes diferencias sea un factor que determine la calidad de un equipo. Nuestra meta va a ser ganar la medalla de oro.
Michael finley, baron davis, andre millar, jermaine o neal, Antonio davis, paul pierce, reggie miller, shawn marion, jason williams, ben wallace, elton brand y raef la frenz era la nomina norteamericana para afrontar este mundial.
Debutaron el mundial con un triunfo aplastante contra Argelia 110 a 62 con este triunfo se avizoraba mas de lo mismo de siempre mas allá de la poca tradición del rival luego vinieron triunfos contra rivales de algo de mas peso 104 a 87 a alemania y 84 a 65 a china para terminar primeros en su grupo en la primera fase con 308 puntos a favor y 212 en contra en ese momento cualquiera podía pensar en algo mas rutinario estados unidos campeón de nuevo con sus selecciones de NBA.
Vendría la segunda fase y estados unidos seguía con su paso arrollador confirmando aun mas su absoluto favoritismo a pesar de las ausencias, ganándole a rusia 106 a 82.
En la segunda fase derrotaron a el equipo sensación de Oceanía nueva Zelanda 110 por 62, para tener la escena servida para la final del grupo b contra argentina.
Pocos daban algo por el equipo albiceleste a pesar de que gano el torneo de las americas de manera arrolladora en su casa comportandose como un verdadero dream team sin embargo era a estados unidos a quien enfrentaban a pesar de ello el partdio se asomaba como una disputa interesante.
Pero el cambio en el baloncesto a nivel de selecciones se empezó a dar Argentina logro romper la historia y entrar en ella al vencer al Dream Team por 87 a 80 por la tercera fecha de la segunda ronda del Mundial de Indianápolis 2002. De esta forma Argentina es el primer equipo que le gana a un Dream Team en 59 partidos.
Ya desde el comienzo el equipo albiceleste domino a los norteamericanos. En el primer tiempo dio una demostración tanto en defensa como en ataque, en su aro dominando a sus rivales sin permitirles anotar con facilidad y en el otro cesto haciendo un juego vistoso y efectivo que le sirvió para sacar 20 puntos de ventaja y terminar el segundo cuarto con una diferencia de 16. A partir del tercer cuarto EEUU apretó el acelerador y se acerco pero nunca logro alcanzar al brillante equipo argentino.
La figura fue el equipo, pero tal vez Pepe Sánchez (9 puntos y 4 asistencias) manejando el equipo de una manera excepcional fue de lo mejor, pero bien acompañado por los siempre rendidores Luis Scola, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y, por supuesto, Emanuel Ginobili.
Se acabo no estubo ni sabonis, ni divac, ni marciliunius, ni petrovic ni radja es mas nisiquiera fue europeo el equipo de la primera hazaña a pesar de que todos ellos para el momento poseían experiencia europea.
Argentina gano y no solo gano sino facil entro a vapulear al dream team algo inimaginable en años anteriores más allá de las ausencias notables y del retiro de jugadores inmortales en la NBA.
Llegaron los cuartos de final los estados unidos aun no salían de su asombro por la derrota ante el equipo latinoamericano, le había tocado en el cruce a Yugoslavia equipo campeón europeo de muy buen nivel y que ante la primera derrota sufrida por el plantel gringotomaba un poco de confianza.
Y esa confianza fue la que le dio la segunda derrota a estados unidos Yugoslavia acabó con el mito de la NBA en un partido de infarto que, por segunda vez en 48 horas, terminó con los arrogantes profesionales estadounidense derrotados y definitivamente apartados de las medallas, en su casa, ante su público y sin paliativos.
El máximo anotador de ese partido fue con 20 puntos pedrag stojakovic perteneciente al baloncesto moderno actual.
Después de 58 victorias consecutivas, tres títulos olímpicos (Barcelona'92, Atlanta'96 y Sydney 2000) y un Mundial (Toronto'94), las todopoderosas estrellas del profesionalismo hincaron la rodilla, y en su propio terreno, lo que hace aún más doloroso el estigma que ya ha recaído sobre este supuesto 'Equipo de Ensueño' ('Dream Team'), ahora más bien 'Nightmare Team' ('Equipo de Pesadilla').jeje.
Es una historia que no es mas que algo de redundar todos saben esto solo que algunos perdieron la memoria en el año 1993 y la recobraron ahorita.jejeje
Se caen los fanfarrones creídos del imperio basketbolistico americano del norte de ahí en adelante a respetar al basket FIBA que sin duda ya es otro.
A estados unidos no le quedaba mas que aceptar su desastrosa actuación tener que jugar una ronda de consuelo por el quinto lugar ronda en la que empezaron derrotando a puerto rico 84 por 78, pero terminaron de marcar su desastrosa actuación al perder con España 81 por 75 viniendo de atrás y arribar sextos en el mundial. Gran actuación en este partido para el tan cuestionado Juan Carlos navarro.
2004 vuelve el dream team esta ves con jugadores de mas nombre que en el 2002 y luego de ganar el torneo de América y vengarse de argentina todo hacia pensar que lo ocurrido en Indianápolis era producto de malas rachas y suerte pero los primeros amistosos previo a las olimpiadas los estadounidenses pierden ante Italia y puerto rico no solo le asfixiaba el juego europeo colectivo de ayuda en ataque a través de cortinas y de consumir todo los segundos con pases para desesperar al contrario y solo lanzqar cuando el jugador este totalmente desmarcado y en especial la defensa zonal de la forma que se juega en FIBA que es ilegal en la NBA en algunos casos . pero no solo por ello se pierde ya que en el inicio de esta competencia con puerto rico equipo que tiene una escuela de juego parecida por siempre tal ves ayudaba la parte mental.
Estados unidos 73 puerto rico 92, dos días después pareciera que se empezaban a reencontrar con su juego y derrotaban a Grecia 77-71, pero aun se les notaba como flojos a los integrantes del equipo el cual fue a la cita con emeka okafor, tim duncan, Carmelo Anthony, carlos bózer, Richard jefferson, shawn marion, Lamar odom, amare stoudemire, allen iverson, lebronn james, marbury, wade y entrenados por larry brown, entrenador que vale acotar que reconoció que sarunas jasikevicius podría tal ves ser el mejor armador del mundo para el año.
Eso después de la derrota que le iba a propinar lituania 94 por 90 para luego cerrar la primera fase derrotando a Angola 83 por 59 y pasar a octavos de final a enfrentar a España en años pasados un enfrentamiento entre usa y España nadie daria nada para España hay dos opciones o el baloncesto americano bajo de una manera sobrenatural o el español crecio de la manera opuesta hay algo de ambos pero inclino un poco mas la balanza hacia la ultima.
Cuartos de final
Estados unidos gano y quito el invicto a España en la cita por 102 a 94 para pasar a semifinales.
A pesar de una ronda preliminar sin derrotas, los españoles fueron eliminados por el equipo estadounidense
Máximos anotadores:
España: Pau Gasol 29 puntos
Estados Unidos: Stephon Marbury 31 puntos
Y en la semifinal vuelve a perder con argentina esta ves con jugadores de mas nombre. 81-79
Para conformarse con el tercer lugar venciendo a lituania 104 por 96 gran actuación ofensiva de macijauskas en ese juego a pesar de la derrota.
2006 ..mundial de japon, luego de una clasificacion durisima y sufrida en america donde llegaron cuartos luego de brazil, argentina y venezuela con un equipo conformado por americanos que jugaban en Europa, la liga de desarrollo de la nba y korea destacaban jugadores como charlie bell, alex scales, lynn greer, tyus edney, kris lang, aaron mc gee, tang Hamilton entre otros muy individualista poco colectivo y de poca experiencia como equipo pues esas eran las selecciones que enviaban hasta el 1998 a ganar los mundiales y las olimpiadas y lo hacian ahora en 2003 ni siquiera pueden ganarle ni a argentina con sus jugadores de su liga nacional, ni a brasil con ausencias ni a Venezuela ¿ Q TAL?.¿ a crecido el basket FIBA si o no? Bueno clasificaron y obviamente no podias ir a el mundial de japon del 2006 con esta selección sino que se reforzaron con todo.en busca de la supremacía ya perdida.
Mundial de japon 2006 .
Estados unidos 111 puerto rico 100
Estados unidos 121 china 90
Estados unidos 114 eslovenia 95
Estados unidos 94 italia 85
Estados unidos 103 senegal 58
Imponiendo un gran nivel ofensivo estados unidos termina invicta la primera fase.
Octavos de final .estados unidos 113 australia 73
Cuartos de final .estados unidos 85 alemania 65
los griegos recuerdan cuando fue la última vez que anotaron más de 100 puntos, pero ha tenido que ser en la primera semifinal del Mundial de Japón, cuando Grecia dió el sorpresón del Mundial y dejó fuera al favorito por 101-95
Semifinal ..estados unidos cae ante Grecia 101 a 95 si bien las reglas FIBA era una de las razones de que estados unidos de a costado tanto ganar a equipos europeos que utilizan estas reglas para crear sistemas tecnicos que impidan el juego normal con el que se desenvuelve el jugador americano en la cancha hay que reconocer la evolucion del juego mundial en muchos aspectos tanto que hay mas jugadores NBA que nunca y eso tambien tomando en cuenta que al europeo tambien le cuesta adaptarse al mundo NBA.
Terminan limpiando su honor derrotando a argentina por el tercer lugar 96 a 81 esta si que se a convertido en una buena rivalidad.
Olimpiadas de Beijing 2008 estados unidos como se decidio por fin a estudiar el baloncesto internacional a estudiar mas las reglas FIBA y a tomar mas en serio esto, al rencontrarse con la victoria en 2008 pero ninguno de sus jugadores a pesar de la superioridad con que ganan el oro tenian la misma sensacio de seguridad que pudieron tener en el año 1992 antes del evento, el basket FIBA es otro tal ves estados unidos siga siendo de largo el mas productor de jugadores a nivel mundial es muy difícil no reconocerlo pero se sabe de que en el resto del mundo ay mucho nievel sino que le preguntes a los fanaticos de los Dallas maverick con dirk nowitzki.
luego de arrasar en el 2007 con el juego de las ameritas las maximas estrellas nortemericanas conquistan el oro de Beijing luego de los siguientes resultados
eeuu101 china 70
eeuu 97 angola 76
eeuu 92 grecia 69
eeuu 119 españa 82(confirmando quienes son los mejores)
eeuu106 alemania 57
eeuu101 argentina 81
para cerrar ganado la final ante España 118 a 107 buen partido español ante un nuevo poderoso equipo norteamericano mas experimentado y estudioso del rival que con todo y esto sabiendo que ya ningun partido es facil
¿ ante todo lo esto expuesto que cree usted el basket FIBA ha mejorado en los ultimos años si o no? Saque usted sus conclusiones.
Cuando se jugó el partido, a finales de junio de 1988, la Selección USA todavía debía realizar muchos descartes y entre los que participaron en este encuentro fueron finalmente elegidos para disputar las olimpiadas Charles Smith, Bimbo Coles, Dan Majerles, Stacey Augmon y el propio Robinson. Vamos, la mitad de la Selección USA de Seúl 88.
Si quereis ver los partidos de basket del Barça y la Penya, podéis hacerlo por internet: http://elsesports.net/directes/eurolliga.html. Aquí conectáis con la retransmisión de la tele catalana.
ES UNA AUTENTICA VERGUENZA LO DE TVE PARA QUE QUIEREN EL BASKET SI LUEGO LO TRATAN COMO SI FUERA BASURA AUPA EL IURBENTIA
Angulo, 100% de acuerdo contigo; TVE da asco, los aficionados al baloncesto en España no merecemos que semejante mierda de cadena tenga los derechos de ACB y Euroliga...Lo peor de todo es que tenian programado el partido al menos hasta mediodia de hoy, que es cuando lo mire yo...una verguenza( quiza lo esten exando en Teledeporte, quiza...pero yo en casa de mi madre no dispongo de eso )...y logicamente el coñazo de Nadal contra el negrito lo va a ver su abuela, y mas con la mejor jornada de grupos de la 1ºfase sin discusion...Y en relacion con el articulo, si, Usa es la ostia, siempre lo fue, al menos alli tienen multitud de televisiones donde no nos dejarian sin ver algo ya programado con la importancia que conceden al basket, no como los gañanes e impresentables de Tve...
A colación de la época y tal, ¿Os acordáis de la camiseta de ColaCao que ponía Nike en las mangas? Creo que la tuvimos todos, fue del Mundobasket 86, no?
aragueño muy currado el post pero entiendo que poco tiene que ver con el objeto del articulo, pierde calidad pues queda un tanto farragoso, si quieres colaborar con un articulo comentales a los de solobasket que no creo que pongan ningun reparo para que lo publiques, en cuanto a los primeros comentarios, lo mismo, yo fui el primer indignado pero no viene a cuento,(sin acritud,eh), no me parece justo no valorar como es debido el interes, y el trabajo por detras que tiene este articulo. Al grano Igor,la verdad que no recordaba q se hubiera jugado aquel partido y no era tan niño,te agradezco q nos refresques la memoria, a los bizkainos en particular, gran seleccion USA( muy probablemente mejor de la q pudieran formar hoy por hoy con gente universitaria) y tb muy buena seleccion española. Una pregunta ese Schintzius jugo en ACB ? ,me resulta conocido y ahora no caigo, un saludo a todos.
Curiosamente, en el partido que se menciona en el artículo, la Selección (bueno combinado ABE), utilizó una camiseta de Nike amarilla con detalles azules en los laterales de la firma Nike y con publicidad de Cola-Cao.
A eddielee: creo quete confundes de nombre con Kurt Nimphius.
Del anuario "Baloncesto Español 88". Anotadores:
Encuentro amistoso A. B. E. Bilbao: ESPAÑA (A. B. E.) 87 - EE. UU. 109
España: Solozábal (20), Epi (12), Jiménez (4), Biriukov ~ . Morales (2), Ferran (2), Montero (10), Villacampa ¿). Margall (7), F. Arcega (12), Martín (10) y Llórente.
Estados Unidos: Ch. Smith IV (13), Kerr (12), Nix (5), Chapman (14), Armstrong (5), Schintzius (6), Jones (4). Augmon (6), Campbell (8), A. Mourning (10), Ma-jerle (6), Robinson (18), G. Smith (2) y Coles.
ustedes perdonen pero ni kerr, ni b.j. amstrong, ni mournig, ni campbell, ni nix, ni champan, ni jonesestuvieron en seul 88....... kizas para el mundial del 90 en argentina, pero tampoco lo aseguraria. kizas fuera una preseleccion.
¿Una duda? Dyron Nix estuvo en ACB? Me suena que en Málaga o Valladolid
Buen artículo