
- Repasa TODAS las historias de (Solo)basket
- Porque no todo la banda sonora del basket es hip-hop, hablamos de Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam, Cake, Band Of Horses, Loquillo, We are Standard, Lavodrama... y su relación con el deporte de la canasta
L. A. Lakers fast break makers
Kings of the court shake and bake all takers
Back to back is a bad ass fact a claim that remains in tact
M-a-g-i-c see you on the court
Buck has come to play his way and his way is to thwart
M-a-g-i-c magic of the buck
Other teams pray for dreams
But he don't give a fuck
Penetrating the lane like a bullet train
Comes the magic blood a telepathic brain
Knucklehead suckers better duck
When the buck comes through like a truck
Scott stops pops and drops it in
On his way back gets a little skin
From the hand of a man named a. c. green
Slam so hard break your t.v. screen
Worthy's hot with his tomahawk
Take it to the hole make your mamma talk
I hate to burst your bubble but triple double trouble
Is coming to your town and he's going to make rubble
L. a. lakers fast break makers
Kings of the court shake and bake all takers
Back to back is a bad ass fact a claim that remains in fact
....
Red Hot Chili Peppers Magic Johnson (1989)
Era 1989 y los antaño salvajes Red Hot Chili Peppers publicaban "Mother´s milk", una abrasiva fusión de rock, punk y funk que incluía una canción titulada "Magic Johnson", dedicado al mítico playmaker de los Lakers. Además, el grupo californiano grababa un instrumental llamado Salute to Kareem homenaje al no menos mítico poste NBA. Esta última canción no sería incluída finalmente en el disco, publicándose posteriormente en una nueva edición especial del Mother´s Milk con todas las demos grabadas para el disco. Y es que por aquella época en el Forum de Inglewood y en la actualidad en el Staples Center no era/es raro ver a los miembros de esta banda, sobre todo al bajista Flea y al cantante Anthony Kiedis, siguiendo las evoluciones de los Lakers en la cancha.
Esta breve introducción nos sirve de argumento para centrar este nuevo Historias de Solo(Basket) en el que vamos a reivindicar el papel del rock en el deporte de la canasta. De forma habitual se ha relacionado el hip-hop con nuestro deporte. Ha sido y es de forma usual la banda sonora del basket, tanto en la NBA como en el basket FIBA. Sin embargo, en no pocas ocasiones el mundo del rock, en sus distintas facetas y subgéneros, ha tenido una estrecha vinculación con el baloncesto, bien por las bandas que han declarado su amor por este deporte y que se han inspirado en el basket para algunas de sus composiciones o, viceversa, por los jugadores que se han destacado por sus gustos musicales rockeros. Nos ponemos de banda sonora el Rock'n'Roll Part 2 de Gary Glitter, u otras canciones que suenan en míticas canchas como el Madison Square Garden, por ejemplo el Joker & The Thief de Wolfmother o el Hella Good de No Doubt, y comenzamos este repaso a la relación entre ¡Basket & Rock!
40325_0.jpg
Una de las bandas de rock más populares de las últimas décadas es, sin ningún género Pearl Jam. Nacidos a principios de los '90 en plena ebullución del fenómeno grunge en Seattle, la banda liderada por Eddie Vedder son seguidores del basket, sobre todo su bajista Jeff Ament. Cuando se unieron para formar la banda y antes de grabas sus primeras maquetas y ofrecer sus primeros conciertos, no tuvieron mejor ocurrencia que llamar al grupo Mookie Blaylock, como el base de la NBA que entonces militaba en los Nets y que destaco por ser uno de los mejores unos defensivos de la liga en la década de los '90. La banda incluso llegar a realiza una pequeña gira como teloneros de Alice In Chains con ese nombre. Finalmente, desecharon el nombre -según algunas versiones por problemas legales, pero parece ser que este no fue el motivo- para pasar a llamarse Pearl Jam. De cualquier modo, no enterrarían la impronta del jugador NBA totalmente: su primer y exitoso disco se llamaría "Ten", precisamente el número de la camiseta de Mookie Blaylock.
Aquí no acaba la especial relación entre Pearl Jam y nuestro deporte. Uno de los mayores fans del grupo es nada más y nada menos que el extravagante Dennis Rodman. El ex jugador de la NBA ha declarado su amor por los Pearl Jam a los cuatro vientos en más de una ocasión, afirmando, incluso, que su música le ha salvado la vida en los momentos en los que llegó a pensar en el suicidio. Buen amigo de la banda, Rodman ha sido artista invitado en algunas de sus actuaciones. Además, una polaroid de su globo ocular es incluída en la porta del tercer disco de la banda "No Code". Si esto no fuera poco, el cantante de la banda, Eddie Vedder, cantó el himno americano en los prolegómenos de una de los encuentros de las series finales de 1998 celebrado en Chicago por invitación expresa de El Gusano.
Bizarra irrupción de Dennis Rodman en un concierto de Pearl Jam en Dallas (1998):
Otro buen ejemplo de la relación entre rock y basket toma forma en canción. Como en el caso de Cake, banda de Sacramento conocida a finales de los '90 por su particular y muy recomendable versión del clásico "I will survive". En plena ebullición de los mejores Sacramento Kings de la historia, esta banda incluía en su disco de 2001 "Comfort Eagle" un instrumental llamado "Arco Arena", nombre del pabellón de los Kings. Otro grupo de rock como Band of Horses incluiría en su disco Cease to Begin (2009) una canción llamada "Detlef Schrempf", como el polivalente alero alemán que llegó a ser All-Star.
40326_0.jpg
Sería muy amplia la lista de jugadores profesionales de la NBA que muestra su amor por la música rock, pero utilicemos al canadiense Steve Nash como ejemplo, un gran seguidor de la banda de su país Arcade Fire, a cuyos conciertos asiste cuando tiene la menor oportunidad y no para de reivindicar en las redes sociales.
En nuestro basket patrio el rockero más conocido por su relación con el mundo del baloncesto es Loquillo. En su juventud, y antes de dejarlo todo por el rock, compartió equipo con míticos blaugranas como Epi. Y el cantante no lo olvida. Es fácil verle en Illumbe, actualmente reside en Gipuzkoa, viendo las evoluciones de Lagun Aro GBC y habla sin tapujos de su pasada, afirmando cosas como: "A veces entrenaba con el primer equipo, y allí había llegado Aíto, el caballero del baloncesto. De él aprendí cosas que luego me han servido en la vida: me enseñó a tener disciplina y a creer en mí mismo" (Diario Marca, 31-09-2009). Loquillo llegó a reunir a viejos colegas como el propio Epi, Solozabal, Andrés Jiménez, Manolo Flores, Agustí Cuesta o Javier Mendiburu para la realización del video-clip de la canción "Memoria de Jóvenes airados".
Y para acabar este sucinto repaso, nos trasladamos a Bilbao, cuna del Gescrap Bizkaia. El equipo bilbaíno cuenta con su propio himno no oficial guitarrero de la mano de la banda El Mentón de Fogarty. Pero ahí no se acaban las estrechas relaciones entre el rock y el basket. En esta ciudad vasca el siempre discreto Raül López está profundizando en uno de sus pasiones fuera de las canchas de juego: la música rock y más concretamente la guitarra. El base internacional llegado a Bilbao el pasado verano contacto con Juan Escribano, guitarrista de la conocida y premiada banda vizcaína We Are Standard, para recibir clases de este instrumento. Y no eligió mal, porque precisamente los miembros de esta banda son apasionados de este deporte.
40324_0.jpg
En cuanto a relación de su grupo con el mundo de la canastas afirma que "La relación entre rock y basket en mi vida es que precisamente mi vida es rock y basket básicamente. En mi día a día el 80% del tiempo es o tocar o ver algún partido. Durante el día ensayos, grabaciones, etc. y por las noches ver NBA. Y a la mañana siguiente, con pocas horas de sueño y muchas ojeras repaso los resultados y estadísticas y a ensayar otra vez. Las veces que no veo un partido por la noche es porque el concierto de ese día ha acabado tarde o algo así... Muchas veces recojo a toda velocidad todo el material para así poder llegar al hotel a ver el partido. El Time Line de mi cuenta de twitter está lleno de NBA, Bilbao Basket, música y Athletic".
El resto de la banda son también muy de basket: "Todos jugamos en los equipos del cole. Yo era el base reserva de Willy. Y además, Jon y Deu son altos y también jugaban, creo que de 4 o 5. Estamos muy al tanto de la NBA y del Bilbao Basket. Jon es de los Bulls, Deu de los Knicks y Willy de los Heat. yo soy de los Celtics y de Gasol, sobre todo, de Pau Gasol. Muy fan".
En cuanto a su banda sonora favorita para el basket, Juan Escribano manifiesta que "me encanta el el clásico órgano ese de escala ascendente y de llamada al séptimo de caballería. Ese sonido es en basket algo así como los Beatles o los Rolling Stones en música."
Por cierto, ¿os suena el nombre de Tachenko? Pues es un grupo indie-pop zaragozano cuyo denominación está inspirado en el mítico gigante soviético. Y por supuesto, hablando de nombres de bandas influenciadas por jugadores de basket, no podemos cerrar este artículo sin hace referencia al grupo Anicet Lavodrama (como el ex jugador de OAR Ferrol) y su "El último mate de Quique Villalobos", del que ya dimos buena cuenta hace algún tiempo. Os dejamos con el videoclip de la canción:
Todas las Historias de (Solo)Basket:
Aquí te dejamos el listado de toda la serie:
2008:
- La selección USA de David Robinson conquista La Casilla
- Anotando en la canasta equivocada
- Fernando Martín, de gira por España con estrellas de la NBA
2009:
- Del One on One al NBA 2k9 (videojuegos de basket)
- White men can dunk
- Terence Stansbury, pasión por el mate
- Yo una vez fui un crack de esto
- Fernando Romay, de costa a costa
- ¡El Atlético de Madrid de Jesús Gil llega a la ACB!
- Los pequeños grandes hombres de la zona
- Mis monstruos favoritos (el reverso tenebroso de los dorados 80 en la NBA)
- Circuito de Baloncesto Profesional (CBP), una efímera ABA a la española
- Resurrecciones
2010:
- Cuádruple-Doble, la actuación perfecta
- Recopa '91, el infierno griego en Ginebra (con la colaboración de Manel Comas)
- Dinosaurios NBA, última estación - Europa
- Del anonimato al estrellato. El sueño americano
2011:
2012:
- Talento desperdiciado, los jugadores que "se dejaban llevar"
- ¡Baloncesto y Rock'n'roll!
- Adrian Branch, chupón entre chupones, el recordman oculto de la historia de la ACB
- Talento desperdiciado (II), los europeos que "se dejaban llevar"
- Riccardo Pittis, el arte de la reinvención
2013:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 23540 lecturas
Comentarios
Un grupo asturiano como Australian Blonde hizo una gran canción llamada Alonzo Mourning.
Dennis Rodman, intimo amigo del grupo de rock Live
..Pearl Jam..the best!!
Que gran artículo. Detalles que no conocía a cada párrafo. Por eso sois grandes. Gracias.
Le pones a Loquillo una camiseta de los Wolves y es igual que Pekovic.
Un gran artículo para los amantes del rock. No sabía lo de Raül pero a partir de ahora me cae mucho mejor. El basket es un deporte de tipos listos y el rock es muy apropiado para esas características.
y hay muchos muchos más..lo digo con conocimiento de causa..quizá no de gente de primera linea "popular" pero si de sólidas reputaciones en los círculos propios de sonidos o estilos rocanroleros determinados
Nash siempre me ha parecido clavao al cantante de los red hot
Que grandes pearl jam!!! y que grande Rodman jaja... enhorabuena por el artículo realmente interesante y muy currado también da gusto leer artículos de este tipo y tan bien documentados que sería de nosotros sin basket y sin música...
Escelente artículo. Aunque yo me quedo con un video que salió hace unos meses en The Guardian en el que Miles Davis y John Lennon echaban un 21 muy rarito.
El Niño Gusano, que luego algunos de sus componentes son Tachenko, tenía un canción titulada "Yugoslavia me gustaba más" en recuerdo de la mítica selección yugoslava de los 80, aunque la letra no hace alusión al basket.
w