Fotograma del celebre mate de Tom Chambers por encima de Mark Jackson

Historias de (Solo)Basket: White men can dunk

Rudy Fernández ha entrado en la historia al ser el primer europeo en disputar un Concurso de Mates en la NBA. A propósito de su más que digna participación en el Concurso, en este "Historias de Solo(Basket)" queremos hacer memoria y recordar los nombres de los mejores matadores de raza blanca de la historia, tanto en la NBA, como en el baloncesto FIBA (Nota: dejamos al margen gente como Kadour Ziani, es decir, grandes matadores, pero que no se dedican al baloncesto de competición).

En relación al mundo de la NBA, ha habido 3 jugadores de características físicas similares a las de Rudy que han participado en el Slam Dunk Contest. Escoltas tiradores de raza blanca, cuya especialidad era el mate en carrera y batiendo con una pierna.

El primero de ellos es Rex Chapman (5-X-1967, 1.92 de estatura). Este escolta llegó a la NBA (procedente de la Universidad de Kentucky) con fama de ser uno de los mejores matadores blancos de la historia del baloncesto americano. Chapman tuvo la oportunidad de demostrar su valía como dunker en 2 ediciones del Concurso de Mates (1990 y 1991) y se defendió con dignidad, logrando un 6º y un 3º puesto. Usó el recurso de la originalidad, con auto alley-oops, mates con 2 balones etcétera (el concurso de Rudy me recordó poderosamente al estilo de Rex). Durante su carrera en la NBA sufrió bastantes problemas físicos que le hicieron perder frescura física prematuramente, siendo más conocido en su última época de profesional por ser un auténtico francotirador desde la línea de 3.

"King Rex" Chapman Tribute | Career Highlights (Apollo HS/Kentucky/NBA) | HD |

Brent Barry (31-XII-1971, 2.01 de estatura), hijo del mítico Rick Barry y aún en activo, tiene el honor de ser el primer hombre de raza blanca en alzarse con la victoria en este tipo de concursos en la NBA. Lo hizo en 1996, inmerso en Slam Dunk Contest en plena crisis, con una actuación de buen nivel, que fue rematada con un mate desde la línea de personal ejecutado con solvencia y elegancia. Barry es un jugador de gran clase, que puede subir el balón, tirar con gran acierto desde la línea de 3 (llegó a quedar en el 3º puesto del Concurso de Triples de 2003) y acabar contraataques con poderosos mates. En el aire es muy plástico y elegante.

El elegante mate de Barry desde el tiro libre:

1996 Brent Barry Dunk From The Freethrow Line

Bob Sura (25-III-1973, 1.96 de estatura) es otro jugador de raza blanca de grandes condiciones físicas y dotado de un buen tiro exterior (participó en Concurso de Triples del año 2000), todo un all around player capaz de llegar al triple doble (en 2004, con la camiseta de los Hawks, estuvo a punto de encadenar 3 seguidos, pero la NBA le privó de uno de ellos, por haber fallado a posta un tiro para recoger su propio rebote). Su capacidad de salto le llevó a participar en el Concurso de mates de 1997, donde tuvo una actuacion gris y discreta. En su caso, como en los anteriores, con el tiempo y las lesiones sus cualidades atléticas fueron menguando.

Sin llegar al nivel de los anteriores, Dan Majerle (9-IX-1965, 1.98 de estatura), otro escolta de raza blanca, impetuoso defensor y gran lanzador desde el perimetro, era otro jugador de los que le gustaba lanzarse sobre el aro con furia.

Además de los jugadores hasta ahora mencionados, solamente otros 2 jugadores de raza blanca han participado en el Concurso de Mates de la NBA.

El primero es el mejor dunker blanco de la historia de la NBA, nos referimos a Tom Chambers (21-VI-1959, 2.08 de estatura). Este prolífico y elegante anotador que fue 4 veces All-Star (y MVP en 1987) puede ser considerado el Larry Nance blanco. Como aquel, era un jugador alto, muy coordinado y con un físico de saltador de altura.  Tal y como ocurria con Nance, Chambers no abusaba de esta jugada, pero, de vez en cuando, sorprendía a propios y extraños con una explosión de cualidades físicas que le hacían llegar muy alto en el salto y matar con contundencia y holgura. Su mate más conocido es aquel en el que saltó por encima de Mark Jackson, colocando su cabeza muy por encima del aro y matando a dos manos. Una jugada mágica, que ya ha pasado a la posteridad como uno de los mejores mates de la historia de la liga. Chambers participó en el Concurso de Mates de 1987, pero su actuación fue realmente decepcionante.

Los poderes de Tom Chambers (incluye el célebre mate sobre Jackson): 

Tom Chambers - Loaded Chamber

Chris Andersen (7-VII-1978, 2.08 de estatura) ha sido, hasta la irrupción de Rudy, el último jugador de raza blanca en participar en el Concurso de Mates. Birdman es un prodigioso saltador, capaz de acariciar con la cabeza el aro y que entiende perfectamente el significado del término dar espectáculo. Sus 2 participaciones en Slam Dunk Contest (2004 y 2005) no le hicieron justicia.

Chris Andersen vuela de nuevo: 

Chris Andersen - '04 & '05 NBA Slam Dunk Contest Highlights

A pesar de no haber participado en ningún concurso de mates, merecen una mención en este apartado sobre matadores NBA tanto Emanuel Ginobili (28-VII-1977, 1.98 de estatura) como Andrés Nocioni (30-XI-1979, 2.01 de estatura), dos auténticos portentos físicos. No podríamos obviar tampoco el nombre de Pau Gasol (6-VII-1980, 2.15 de estatura), un jugador que, si bien no es un estilista del mate, siempre aparece en los rankings de máximos matadores de la liga. Otro nombre a mencionar en este apartado sería la del ruso Andrei Kirilenko (18-II-1981, 2.06 de estatura), cuyo físico y cualidades atléticas le hacen llegar muy alto en el salto.

Para el presente y el futuro de la NBA debemos apuntar algunos nombres: 

David Lee (29-IV-1983, 2.06 de estatura): uno de los favoritos del Madison, este auténtico guerrero de las zonas es un potentísimo matador, a la altura de los mejores. Es una lástima no haber podido comprobar sus cualidades en un concurso. Ya en 2001 fue capaz de vencer al todopoderoso James White en un Concurso de Mates, cuando ambos se encontraban jugando en High School.

Joe Alexander (26-XII.1986, 2.03 de estatura ); muchos nos hemos quedado con las ganas de verlo en el Concurso de Mates. Sus más de 2 metros de estatura y sus portentosas piernas le permiten llegar muy alto (en el video para solicitar el voto para su candidatura al Concurso tocaba el aro con la cabeza). Un hombre a tener muy en cuenta para próximas ediciones.

Tyler Hansbrough (3-XI-1985, 2.06 de estatura): este jugador senior de la Universidad de North Carolina puede ser el próximo gran dunker blanco de la NBA. Ya ha dejado huella en la NCAA con sus poderosos mates.

Gran mate Tyler Hansbrough sobre el gigante Kenny George (al que le deseamos la mejor de las suertes en un momento tan delicado como el que está viviendo): 

Tyler Hansbrough Dunk on 7'7 Kenny George

Para acabar con el baloncesto estadounidense, dos casos de jugadores que hubieran podido destacar poderosamente en la mejor liga del mundo por sus mates:

Kral Ferch: junto con su hermano Shann, fue la sensación de la sección de baloncesto de la Universidad de Montana durante primera mitad de la década de los 80. Su capacidad como saltador y matador estaba a la altura de los mejores dunkers. Nunca llegó a dar el salto a la NBA.

Ferch y sus vuelos: 

Kral Ferch dunks over Shelton Jones

Henry Bekkering (26-XI-1985, 2.01 de estatura): posiblemente el mejor dunker blanco del planeta. Sus exhibiciones en los distintos concursos en los que ha participado son un éxito en youtube. Su capacidad de salto causa asombro y admiración a partes iguales. Desgraciadamente, tras finalizar su etapa en la Universidad de Calgary, no parece que vaya a jugar al baloncesto profesionalmente.

The Bekkering´s show

Henry Bekkering - The FULL Version

Dejando atrás el baloncesto norteamericano, y dentro del baloncesto FIBA, sobresale un nombre por encima del resto: Marko Milic (7-V-1977, 1.99 de estatura). En el apogeo de sus facultades físicas, el esloveno era una fuerza de la naturaleza capaz de volar por encima de cualquier rival para machacar el aro contrario. Su mate más recordado es el realizado saltando por encima de un coche en el marco de un concurso de mates celebrado en 1995 en su país de origen:

Otro hombre capaz de realizar las más insospechadas hazañas gracias a su salto vertical es el lituano Robertas Javtokas (20-III-1980, 2.11 de estatura): este auténtico atleta de primera fila logró en 2001 realizar un mate en una canasta situada a 3.65 metros de altura. En esos momentos era un jugador superdotado para el mate, que lograba situar su cabeza sobre el aro sin aparente dificultad. Desgraciadamente, en 2002 sufrió un grave accidente de moto que hizo que sus cualidades atléticas se vieran mermadas. 

Robertas Javtokas rozando el cielo:

12ft dunk Robertas Javtokas

El joven e insolente Arvydas Sabonis (19-XII-1964, 2.20 de estatura) era también un gigante capaz de machacar literalmente aro y tableros, como bien lo demostró en un Torneo de Navidad del Real Madrid. La gravedad de la lesión sufrida en 1986 marcaría su carrera, a la vuelta regresaría un Sabonis muy distinto (mejor en algunos aspectos técnicos, pero muy inferior en el físico).

Sabonis hace añicos un tablero en el viejo Pabellón de Deportes del Real Madrid:

Young Sabonis, 86 years

En nuestra ACB hemos disfrutado en sus 26 ediciones de un buen número de grandes matadores de raza blanca:

Entre los extranjeros destaquemos los nombre de, entre otros, Joe Arlauckas y su característico mate echando su cuerpo hacia delante, el sorprendente Sergei Babkov, Trevor Wilson, un gran matador en transición y dominando el balón a una mano, los largos brazos de Andrei FetissovWalter Herrmann y sus mates al estilo Dr. J, los brincos de Travis Hansen y Dan Bingenheimer, uno de los matadores más recordados en la historia del baloncesto español.

Dan Bingenheimer en acción: 

Bingo Dan Bingenheimer

Entre los jugadores nacionales, no han sido pocos los que han destacado en este apartado del juego.

En los 80 fue Quique Air Villalobos el primer nacional en entender este deporte como un espectáculo y deleitar a los aficionados con sus mates a una mano. En esa misma década Carlos Montes demostraba tener unos auténticos muelles en sus piernas. Y Andrés Jiménez sorprendía por la facilidad con la que machacaba el aro.

En la década de los 90 gente como Diego Fajardo, Jesús Chagoyen, Juan Antonio Aguilar, Juan Rosa o Tomás Jofresa demostrarían en ls distintos concursos de mates de la ACB que los jugadores nacionales son capaces de dar espectáculo. Mario Santana y sus mates con efectos especiales pasarán al recuerdo como lo mejor en esta especialidad en esta última década del Siglo XX.

Las capacidad atlética de los jugadores nacionales ha ido mejorando con el tiempo. En el nuevo milenio ha irrumpido juagdores de menos de 2 metros de estatura capaces de machacar la canasta con asiduidad (Alberto Miguel, Victor Sada, Sergi Vidal, Roberto Guerra, Rudy Fernández o Saúl Blanco, entre otros). Además, encontramos portentos físicos como Fran Vázquez,, capaz de situarse entre los mejores en la clasificación de mates realizadas. Pero entre todos ellos destaca el nombre de Victor Claver, sin temor a equivocarme, el mejor matador español de la historia. Lo tiene todo, altura, coordinación, capacidad de salto y plasticidad. Un auténtico goce para lo sentidos.

Todas las Historias de (Solo)Basket:

Aquí te dejamos el listado de toda la serie:

2008:

2009:

2010:

2011:

2012:

2013:

Sobre el autor

Imagen de igorm Igor Minteguia @minte1974Veterano redactor, con casi 10 años de experiencia en la Web. El 4x4 de Solobasket. También colaborador de Radio Bilbao-Cadena Ser.
Antiguedad: 
21 años 1 mes
#contenidos: 
3,665
#Comentarios: 
35,643

Comentarios

Los blancos también la saben meter. Lo de Rudy un robo a mano armada señores, el black power se está pasando en la NBA. Me ha encantado este revival.

Haciendo un parentesis ¿Que es lo que le pasa al "giganton" Kenny George?

Ostras!Que gran reportaje!Muchas gracias!Y yo que creía que Rex Chapman era un muñequita de seda!Pero está visto que también mataba en sus tiempos buenos jeje

Creo que debería nombrarse tb en esta sección en matadores nacionales a Alberto Miguel, q ahora juega en el Lleida y que participó en e concurso de mates cuando jugaba en Menorca

gran articulo, como a los que nos tienes acostumbrados...

Que gran reportaje. Y que gran mate de Tom Chambers!!! para mi el mejor de la historia.
Mañana hacia Madrid a ver que nos depara la Copa! saludos

Aaron Cuellar y Eduardo Sipi, aquel chaval malagueño que tampoco lo hizo mal en un concurso de mates de la ACB

Hola Dewee: ha sido una omisión imperdonable, que ya ha sido subsanada. Entre tanto nombre es normal que alguno se despiste. Gracias y un saludo.

Que gran artículo Igor. A Bekkering no le conocía...pero es puro espectaculo. Hay muchos videos colgados suyos en internet, un placer verlos.

Solo un pequeño fallo si la memoria no me falla. No fué Bob Sura al que anularon un triple doble por tirar a fallar para coger su propio rebote sino a Ricky Davis. Por lo demás, "chapeau". El mate de Tom Chambers fue monstruoso. Un gran matador blanco que jugó en ACB es Travis Hansen...

para mi el mejor maltratador de aros que he podido ver en directo es Michael Ruffin, cuando jugaba en Lleida. A Dewee... no he tenido el placer de ver a Alberto Miguel, lo siento

Alguien se acuerda de un tal Aaron Cuellar, un matador popular que ganó a los profesionales en un concurso de aquellos all star en el pasado. i love this game.

Sí pero lo de Cuellar forma parte de un periodo muy flojo de los concursos de mates de la ACB. Pep Cargol era otro de los que atacaba el aro con dureza. Toda una roca, el tio.

Gracias y perdón. Había leído lo de Davis pero no lo de Sura. Recuerdo que el entonces escolta de los Hawks tuvo un mes increible en números, probablemente el mejor de su carrera, pero no sabía que había fallado una bandeja a propósito para que le contaran un rebote más. Las lesiones le hicieron finalizar prematuramente su carrera y ese feo gesto no le honra en absoluto... El día que Jordi Hurtado haga un monográfico de basket en "saber y ganar" algunos como el Sr. Chambers serían candidatos al triunfo

Hola MacArthur: El caso de Sura es similar al de Ricky Davis, te dejo un link con la noticia de su momento (http://www.insidehoops.com/sura-3d-041304.shtml). La de Davis es más flagrante porque tiró a fallar a posta ¡contra su propia canasta! para recoger el 10. rebote. Bob Sura, al menos, fallo a propósito una bandeja en la canasta contraria. saludos.