Hace breves fechas, en una de los muchas notas de prensa que llegan a diario a nuestra redacción, se afirmaba que JEFF GIBBS, el mejor reboteador de la Bundesliga alemana, dejaba su actual equipo, Ratiopharm Ulm, para probar fortuna en otro club. En principio, esta noticia no tenía excesivo interés, salvo cuando reparamos en las características del jugador al que se refería la nota. Jeff Gibbs es un ala-pívot que esta temporada ha promediado 13.2 puntos y 10.4 rebotes midiendo tan solo ¡1.88! de estatura. Increíble, pero cierto.

El caso de Jeff Gibbs (04/08/1980) es el ejemplo más extremo de jugadores interiores de baja estatura, es decir, de menos de 2 metros. Tal vez sea el hombre de menor estatura que juega en posiciones interiores en el marco del baloncesto de elite contemporáneo. Gibbs es, por su juego, un jugador interior genuino. No estamos ante un falso 4 que juega abierto para dejar espacios en la zona (apenas ha lanzado 21 triples esta temporada … para solo anotar 2). Muy al contrario, Gibbs, a pesar de que su estatura sea más propia de la de un base-escolta, se mueve en la pintura como pez en el agua. Supera a sus rivales por rapidez, tiene un especial don para situarse a la perfección en la lucha por el rebote, sus grandes cualidades atléticas y su robusto físico hacen que no se arrugue ante nadie… un jugador atípico, un enano en territorio de gigantes. Toda una anomalía en el baloncesto moderno.

Jeff Gibbs se formó como jugador de baloncesto en la Otterbein Collegue (1998-2002), cuya sección masculina de basket (conocidos como los Cardinals) disputa la 3º División de la NCAA. En este centro compatibilizó el deporte de la canasta con el Futbol Americano, despuntando en ambos deportes. En su última temporada en Otterbein (2001-02) fue designado All-American en su doble faceta de jugador de baloncesto y de futbol americano. En esa mismo temporada, y jugando de ala-pívot e, incluso de pívot puro, lideró a los Cardinals de Otterbein con unos espectaculares promedios de 22.3 puntos, 16.9 rebotes y 2.4 tapones, logrando para su Collegue el Titulo de la Division III de la NCAA.

Tras acabar su periplo escolar y después de una breve experiencia en las ligas menores norteamericanas, en 2004 dio el salto al viejo continente, concretamente a la 2º división alemana. Tras un primer año exitoso, promediando por encima de los 20 puntos y 10 rebotes, fue fichado por el Ulm, club que por aquel entonces aspiraba a poder ascender a la 1º Division del baloncesto alemán. El Ulm logró el ansiado ascenso, con un Gibbs firmando 16 puntos y 12 rebotes por actuación. El club del la ciudad del sur de Alemania siguió confiando en el pequeño Gibbs para ocupar una de las plazas de extracomunitario de la plantilla. Había gran expectación por conocer cual iba a ser el rendimiento de Gibbs en la máxima categoría del baloncesto teutón. Una vez más, el valeroso Gibbs asumió el reto y acabó la temporada 2006-07 con unos números espectaculares: 15.1 puntos y 9.6 rebotes por encuentro. Su segundo año en la BBL repetiría números (14.1 puntos y 9.1 rebotes), mientras que en la campaña que acaba de terminar sus números bajarían en anotación (13.2 puntos por encuentro), pero alcanzaría los dobles dígitos en rebotes (10.4 por encuentro), alzándose con el liderato en la clasificación de esta última especialidad. Además, su equipo lograría la mejor clasificación de su corta historia en la Bundesliga, nada menos que la 6º posición final.

ACTUALIZACIÓN 31-3-2014:

Desde 2010, Jeff Gibbs milita en los Toyota Alvark de la liga japonesa. Durante la temporada 2013-14 promedia 17.6 puntos y 10.2 rebotes por encuentro:

youtube://v/5kY4flo_zNE

El increíble Gibbs en acción:

youtube://v/bZR-LR2XMt8

El caso de Jeff Gibbs puede ser considerado el ejemplo más extremo de jugadores de elite de corta estatura que juegan en posiciones interiores. Sin embargo, en el baloncesto profesional de los últimas 20-25 años podemos encontrar más ejemplos de esta rara avis.

En la NBA, dejando al margen a WES UNSELD (14/03/1946), que con sus escasos 2.01 de estatura fue uno de los mejores pívots de la década de los 70 y se retiró recién comenzada la década de los 80 con un promedio total en su carrera de 14 rebotes por encuentro, el caso paradigmático de jugador interior undersized es el de CHARLES BARKLEY (20/02/1963). El Gordo Barkley, con su 1.95-1.96 de estatura, ha sido uno de los mejores power-forwards de la historia de la liga profesional americana. Los promedio totales de sus 16 temporadas en la NBA (Sixers 1984-1992, Suns 1992-96 y Rockets 1996-2000) alcanzan unos espectaculares 22.1 puntos, 11.7 rebotes y 3.9 asistencias por partido, siendo uno de los 4 únicos jugadores de la historia de la Liga americana en superar en su carrera los 20.000 puntos, 10.000 rebotes y 4.000 asistencias (los otros 3 son, nada menos, que Kareem Abdul-Jabbar, Wilt Chamberlain y Karl Malone).

En sus primeros años con los Sixers conocimos a un jugador feroz, bestial, un hombre que, a pesar de medir mucho menos que sus oponentes, dominaba la pintura gracias a su fuerza bruta, volumen e increíble movilidad. Su estatura no le impidió llegar a recoger de media nada menos que 14.6 rebotes en la temporada 1986-87 (el tope de su carrera). Con lo años, Barkley perdería frescura física y capacidades atléticas, aunque se convertiría en un jugador mucho más completo. A pesar de no rechazar jamás el contacto en la pintura, el juego de Sir Charles iría evolucionando al de un 4 abierto, más moderno y más completo.

Barkley en estado puro:

youtube://v/FvvSI2DRvF0

En la actual NBA encontramos otro caso extraño de jugador interior de menos de 2 metros. Nos referimos a CHUCK HAYES (11/06/1983), un aguerrido ala-pívot de tan solo 1.98 de estatura que actualmente juega con los Houston Rockets. Sus actuaciones durante su periplo universitario en Kentucky (2001-2004, promediando 10.9 puntos y 7.7 rebotes de media en su año senior) no le sirvieron para ser elegido en el Draft de 2005. Pero, tras un paso por la NBDL y firmar un contrato de 10 días con los Rockets en enero de 2006, se fue haciendo un hueco en la mejor liga del mundo. Ha cumplido su 4º temporada en la franquicia texana, con unos promedios modestos (1.3 puntos y 3.5 rebotes por encuentro en la temporada que acaba de finalizar).

youtube://v/Yvn8IG8BgFs

Su juego está orientado a la defensa (es un perro de presa de primer orden) y a la lucha por el rebote. No se arruga ante nadie en estos aspectos del juego. En ataque, sin embargo, es un jugador muy limitado. Su lanzamiento en suspensión es muy deficiente y CLARENCE KEA (02/02/1959). Con sus 2 metros de estatura fue uno de los pivots puros más cotizados en el baloncesto continental de la década de los 80 y principios de los 90. Llegó en la ACB en el tramo final de su carrera, jugando para Juver Murcia (temporada 1991-92) y Coren Ourense (temporada 1992-93). Esta mole granítica dejó para la posteridad un récord difícilmente de superar en la ACB: 29 rebotes capturados en un solo encuentro.

youtube://v/8xyO6ap9U7o

La leyenda estudiantil JOHN PINONE (19/02/1961) fue otro interior de baja estatura en ofrecer un gran rendimiento en la ACB. Su estatura oficial era de 2.02 de altura, aunque consideramos que la real podía estar perfectamente un par de centímetros por debajo. Unido este dato a su pobre condiciones atléticas, tenemos ante nosotros a uno de los pívots más atípicos que han pasado por nuestro baloncesto. Durante muchas temporadas, Pinone hizo pareja interior con otro pívot de talla pequeña, PEDRO RODRÍGUEZ (15/05/1964), un jugador que, a pesar de apenas superar los 2 metros, no se arrugaba ante nadie.

Tampoco nos debemos olvidar del gran RICHARD SCOTT (12/07/1971), un hombre de dilatada experiencia ACB, liga en la que jugó con Caja San Fernando, CB Granada, Fuenlabrada y Bilbao Basket. Este ala-pívot de tan solo 1.98 de estatura ofrecía semanalmente todo un clínic de juego al poste, con unos movimientos dignos de un bailarín de claqué.

Otro grandes jugadores e históricos de nuestra liga, como CORNY THOMPSON (05/2/1960) o DARRYL MIDDLETON (21/07/1966), que con su 2.02 de estatura marcaron toda una época en la ACB. Dentro de este mismo grupo, podríamos incluir a BERNARD HOPKINS (13/01/1973), que, con sus escasos 2 metros de estatura, puede ser considerado uno de los mejores ala-pívots de la historia de la ACB. Parecido es el caso de LOU ROE (14/07/1972), uno de los extracomunitarios más productivos de la ACB, que ocupa la posición de 4 con su tan solo 2.01 de estatura. DANYA ABRAMS (24/09/1974), con sus 2.01 de estatura, es otro ejemplo de interior de baja estatura que triunfó en la ACB.

¿Y cómo olvidarnos del gran RAY SMITH (18/02/1960)! Toda una máquina de anotar que, con sus 2 metros oficiales (alguno menos en la realidad), causaba auténticos estragos jugando en la posición de 4.

Tal vez, en los últimos años el paradigma de pívot bajo nacional ha sido ALFONSO REYES (19/09/1971). 2.02 de estatura oficial, Reyes era un jugador interior al 100%. Se movía como pez en el agua en la zona, su hábitat natural. Su fortaleza física y su gran capacidad para hacerse un sitio en la pintura y sacar un tiro a tabla, ciertamente difícil de taponar, le llevaron a ser el pívot español más destacados en la década de los 90. Un caso muy distinto es el de IKER ITURBE (10/07/1975). Ocupa la posición de 4 en la cancha a pesar de su 1.98 de estatura, pero en ataque prácticamente no pisa la pintura, habiéndose convertido en un especialista en el triple.

Todas las Historias de (Solo)Basket:

Aquí te dejamos el listado de toda la serie:

2008:

2009:

2010:

2011:

2012:

2013: