El nombre de Terence Stansbury (Los Ángeles, 27-II-1961) poco o nada dirá a los jóvenes aficionados al baloncesto. Sin embargo, para aquellos que seguimos todo lo cerca que pudimos la NBA en la década de los 80, el nombre de este jugador nos retrotrae a aquellos primeros y mitificados Concursos de Mates del All-Star, donde este jugador del montón obtenía su momento de gloria anual, deleitándonos con sus extraordinarios y elegantes vuelos. Jamás ganó un concurso de mates (repitió 3º puesto en sus 3 participaciones), pero su majestuosa “Estatua de la Libertad” ha quedado para la historia como todo un clásico de este tipo de concursos.

Sus mates en los Concursos de la NBA le dieron popularidad, pero también hicieron que se le encasillara como un mero saltarín. Ya nadie recordaba aquel escolta de 1.96 de estatura, atlético y ligero (no superaba los 80 kilos de peso), que dejó huella en la Universidad de Temple (1980-84).

Ágil en defensa y buen anotador (su tiro en suspensión desde la media distancia era muy efectivo), sus mejores promedios con los Owls de la Universidad de Temple los obtuvo en su temporada como Junior (24.6 puntos, 3.8 rebotes y 2.1 asistencias), pero fue en su último año en la NCAA (temporada 1983-84) cuando fue conocido por el gran público. En aquella temporada, en la que Terence fue nombrado All-American gracias a sus promedios de 18.6 puntos, 4.5 rebotes y 3.1 asistencias, los Owls de Temple obtuvieron una meritoria marca de 26-5, eliminando en la 1º ronda del Torneo de la NCAA a la Universidad de St. John´s, de Chris Mullin y el mítico coach Lou Carnesecca, por un ajustado 65-63. En esta victoria, Stansbury lograría la canasta ganadora. Posteriormente, se enfrentarían a los Tar Heels de North Carolina, cuya estrella era un tal Michael Jordan. Los Owls caerían por 77-66, en un apasionante duelo de anotadores entre Stansbury (26 puntos) y Jordan (25 puntos).

Imágenes del duelo Jordan-Stansbury:

youtube://v/o_qUPa_dFKc

Sus últimas actuaciones en la NCAA llevaron a que los ojeadores de la NBA se fijaran en él. Así, en el Draft de 1984 sería elegido por los Dallas Mavericks en la posición 15º de la 1º ronda. Sin embargo, su destino final no sería la franquicia tejana, sino los Pacers de Indiana, que lo adquirieron, junto con Bill Garnett, a cambia de una futura 1º elección del Draft.

Su temporada rookie no fue del todo mala: con 17 minutos de media en pista, promediaría 7.1 puntos, 1.5 rebotes y 1.7 asistencias. Su gran momento llegaría en el All-Star de aquella temporada, que se disputaría en el Hoosier Dome de Indiana. La NBA lo eligió, como sustituto de Charles Barkley, para completar el espectacular elenco de participantes de un Concurso de Mates de primer nivel. Terence competiría en este concurso con nada menos que Dominique Wilkins, Michael Jordan, Larry Nance, Julius Erving, Clyde Drexler, Darren Griffith y Orlando Woolridge.

En la primera ronda del concurso (de la que estaban exentos el Dr. J y Larry Nance por ser los finalistas de la anterior edición) Wilkins ofrecería una auténtica exhibición de poder. Michael Jordan, que ni siquiera se despojaría del chándal, haría lo justo para pasar de ronda. Y Terence daría la gran sorpresa, logrando ser el 3º jugador en pasar de ronda. Tras un primer mate discreto, a dos manos tras rectificado en el aire, en su 2º intento ejecutaría un mate a una mano tras un giro de 360º, realizado en carrera, que merecería el 50. Nacía la “Estatua de la Libertad”; plástico y muy estético, uno de los mates de más bella factura que jamás se haya realizado. Poco importaría el fallido 3º mate, Terence estaba por meritos propios en las semifinales del concurso.

En este video, podemos ver los 2 primeros mates ejecutados en aquel concurso por Terence Stanbury (“La Estatua de la Libertad” se puede ver en los últimos segundos): 

youtube://v/XEaCg7umcO4

Jordan y Wilkins dominarían la semifinales (finalmente fue Nique el ganador del concurso), pero Terence lograría el 3º puesto, superando a nada menos que Erving y Nance. En esta ronda destacaría su 1º intento, en el que ejecuta un mate a 2 manos en carrera tras realizar un autopase y un bello rectificado en el aire. Mereció un 49. En su 2º intento realizaría un mate parecido, finalizado a una mano y de espaldas al aro. Obtendría un 48. Solamente un último mate mediocre le privaría de disputar la final.

youtube://v/IUVz4FCtsXw

La carrera de Stansbury quedaría marcado por su actuación en este concurso. Ganaría fama, pero también sería encasillado como un jugador espectáculo para este tipo de eventos y no como un escolta prometedor con un buen futuro en la liga.

Así, su 2º temporada en la Liga seria frustrante, no daría el salto el definitivo, no habría progresos, ni evolución, jugando prácticamente los mismo minutos de media que en su temporada rookie (18 minutos) en los que promedió 6.7 puntos, 1.9 rebotes y 2.8 asistencias. El gran sabor de boca dejado en su actuación anterior hicieron que la NBA se volviera a acordar de él para el Concurso de Mates del All-Star celebrado en Dallar en 1986. En este caso, sus oponentes serían Dominique Wilkins, Spud Webb, Gerald Wilkins, Jerome Kersey, Paul Pressey, Roy Hinson y Terry Tyler.

Terence volvería a clasificarse en 3º lugar por detrás de Webb y Wilkins, ofreciéndonos todo su arsenal de mates creativos y estéticos, siempre batiendo a una sola pierna y en carrera. Cabriolas, rectificados imaginativos y, cómo no, su “Estatua de la Libertad”, su signature dunk.

Video en el que podemos ver los mates realizados por Stansbury en la 2º ronda del Concurso. Un mate a una mano saltando desde casi la línea de personal y uno de sus característicos y originales vuelos con rectificaciones en el aire:

youtube://v/1uzRC0x5qgE

Con la temporada 1986-87 llegaría un cambio de aires para Terence, que era enviado a los Sonics, junto con Russ Schoene, a cambio del veterano John Long. Las lesiones le persiguieron durante toda la campaña y solamente llegaría a disputar 44 partidos con la franquicia de Seattle, promediando 4 puntos, 0.5 rebotes y 1.3 asistencias en el poco tiempo del que dispuso en la pista (8 minutos de media por encuentro). Los problemas físicos no le impidieron llegar a su cita de febrero, el Concurso de Mates del All-Star de 1987, que se iba a celebrar en la propia Seattle. En este caso, sus contrincantes serían Michael Jordan, Jerome Kersey, Clyde Drexler, Ron Harper, Johnny Dawkins, Gerald Wilkins y Tom Chambers.

Stansbury completaría, con su habitual repertorio, tal vez, su mejor concurso. Obtuvo la mejor puntuación en la 1º ronda (49+50) y en la 2º, se quedó tan solo a 3 puntos de poder disputar la final frente Air Jordan.

Video resumen del Concurso de 1987, donde encontramos la “Estatua de la Libertad” y un par de mates con rectificado "marca de la casa" de Terence Stansbury:

youtube://v/uLD2TuAGII8

A pesar de su popularidad como dunker, la carrera de Stansbury en la NBA languidecía. Era un jugador marginal, que apenas disponía de minutos en la cancha. En ese momento, Terence tomó una decisión que cambiaría el rumbo de su carrera; cruzó el charco y fichó por el Den Bosch holandés. Tras una campaña en Holanda y otras 2 en Bélgica, Stansbury recalaría en el Levallois francés en la temporada 1989-90. Su impacto en el equipo francés y en el baloncesto galo, en general, fue espectacular. Sus mates, su juego dinámico y elegante calaron muy hondo entre los aficionados al baloncesto del país vecino. En las 6 temporadas que disputó con Levallois, participó en varios concursos de mates de aquel país, promedió por encima de los 25 puntos por partido durante varias temporadas y se convirtió en una de las figuras más carismáticas del baloncesto francés. Tanto que años después sería nombrado miembro del Hall Of Fame del baloncesto galo. Tras sufrir una grave lesión y entrenar a su equipo durante parte de la temporada 1995-96, dejó Francia en 1996, para comenzar un periplo por Israel (Beni-Herzeliya, 1996-97), Grecia (AEK Atenas, 1997-98), de nuevo regreso a Francia (Le Mans 1998-99, Strasbourg 1999-00), Bélgica (Hasselt 2000-01) y finalmente Holanda (BSW Weert 2001-03), donde dejaría el baloncesto en activo con 42 años.

Tras esta larga y viajera carrera europea, nuestro protagonista comenzó una segunda vida profesional, en este caso como técnico. Su experiencia en este ámbito se ha limitado a modestos equipos finlandeses (BC Jyvaskyla y Huima Aanekoski) y luxemburgueses (Basket Racing Club, Black Star Mersch y AS Soleuvre Basket). Hasta hace breves fechas entrenaba al Rotterdam Challengers holandés, del que fue despido en febrero por los malos resultados del equipo.

Su relación con el basket no acaba aquí, su hija Tiffany es jugadora profesional y ha disputado 2 temporada de la WNBA, defendiendo los colores de Los Ángeles Sparks y Minnesota Lynx.

Terence Stansbury, uno de esos nombres olvidados en el tiempo, pero que tuvieron su momento de gloria en los dorados `80, la época en la que muchos pudimos descubrir la magia del baloncesto NBA. 

youtube://v/MxqcWCWpsSI

Todas las Historias de (Solo)Basket:

Aquí te dejamos el listado de toda la serie:

2008:

2009:

2010:

2011:

2012:

2013: