El pasado 27 de septiembre el Real Madrid cerró un año histórico ganando la Copa Intercontinental 2015 al Baurú Basket brasileño en Sao Paulo. Previamente, el conjunto madridista dominó el baloncesto español y continental, ganando todos los trofeos oficiales que disputó.

El camino comenzó justo un año antes, el 27 de septiembre de 2014,  cuando el Real Madrid se proclamó campeón de la Supercopa Endesa por tercer año consecutivo, disputada en Vitoria-Gasteiz. Cinco meses después, en febrero de 2015, se proclamaría campeón de la Copa del Rey, por segunda vez consecutiva, en Las Palmas de Gran Canaria. En mayo llegaría el trofeo más deseado: la novena Euroliga. El Real Madrid se proclamó campeón de Europa 15 años después frente a su público, en el Barclaycard Center en un fin de semana de ensueño para todo el madridismo. Y por último, en junio, el conjunto dirigido por Pablo Laso, tras ser primero en la liga regular, venció al FC Barcelona en la final con un contundente 3-0 y se llevó el título de la Liga Endesa, el número 32 de la entidad. 

Después de una temporada inmaculada, la secretaría técnica del Real Madrid, con Alberto Herreros un año más al frente, tenía la ardua tarea de intentar mejorar la plantilla para una nueva temporada en la que era imposible hacerlo mejor, aunque si igualarla. Jugadores con poco protagonismo durante la pasada temporada, como el base argentino Facundo Campazzo, cedido al UCAM Murcia, y los pívots Ioannis Bourousis y Salah Mejri han hecho las maletas y han partido hacia nuevos destinos. Diferentes han sido los casos de los norteamericanos Marcus Slaughter y K.C Rivers, el primero muy querido entre la afición blanca y el segundo tuvo grandes actuaciones durante la temporada, sobre todo en la competición continental. 

Para sustituir a los jugadores que se han marchado, la secretaría técnica del conjunto blanco ha apostado, en primer lugar, por la juventud, encarnada por Luka Doncic, primera vez que tiene ficha del primer equipo, y por Willy Hernangómez, repescado tras dos temporadas cedido en el Baloncesto Sevilla. En segundo lugar, se han incorporado dos jugadores con experiencia en la mejor liga del mundo, como son Trey Thompkins y Jeffery Taylor. Parece que la plantilla para esta temporada estará integrada por 12 jugadores, siempre y cuando no haya ninguna incorporación más, al contrario de la pasada cuando eran 13 y Pablo Laso tenía que decidir un descarte para cada jornada.

Por otro lado, el Real Madrid sigue apostado por su política de cesiones para luego repescar a los jugadores jóvenes que encajen en el primer equipo, como ha sido el caso de Hernangómez. Este verano, han sido fichados varios jugadores con proyección en nuestro baloncesto como Álex Suárez, cedido a Bilbao Basket, y César Augusto Lima, que seguirá cedido en UCAM Murcia. Además, jugadores formados en las categorías inferiores madridistas saldrán cedidos a otros equipos para que den sus primeros pasos en el baloncesto profesional, como Jonathan Barreiro, dos años cedido al C.B. Ourense

A continuación, analizaremos la plantilla del Real Madrid para la temporada 2015-2016: 

BASES: Sergio Llull / Sergio Rodríguez / Luka Doncic

Sergio Llull (1,90m, 27 años) fue uno de los jugadores más determinantes en la pasada temporada inmaculada del Real Madrid. Su acierto en ataque, sobre todo en los momentos en los que el balón quemaba en las manos, y su intensidad en defensa, le han valido ser uno de los jugadores estandartes del conjunto blanco y un total de tres trofeos de MVP el curso pasado (Supercopa Endesa, Final de la Liga Endesa y Final de la Copa Intercontinental). Tras rechazar la oferta millonaria que le llegó desde Houston, Llull, con diez temporadas en el club, seguirá siendo el segundo más veterano de la plantilla.

Sergio Rodríguez (1,91m, 29 años) es el sexto hombre del equipo. El ‘Chacho’ se encuentra cómodo con ese rol, viene jugando de una forma espectacular saliendo desde el banquillo, hecho que Pablo Laso seguro seguirá explotando. Sergio es capaz de cambiar partidos él solo de una forma radical, aportando una visión de juego prodigiosa, asistencias de ensueño y lanzamientos de más allá del 6,75. Además, el base tinerfeño ha tenido un gran protagonismo este verano con la selección española en el Eurobasket.

Luka Doncic (1,99m, 16 años) es la perla de la cantera blanca, uno de esos jugadores que salen de mucho en mucho tiempo. Una excelente visión de juego, habilidad para el lanzamiento exterior, gran capacidad de trabajo y espíritu competitivo, y todo esto antes de cumplir 17 años. Aunque ya había disputado minutos con el primer equipo, Doncic tomó más protagonismo esta temporada en los Playoffs de la Liga Endesa, sustituyendo a Jaycee Carroll, jugando de escolta aunque también actúo como base subiendo el balón. Puede sonar a riesgo, pero Herreros y Laso tienen claro el potencial que ostenta el esloveno y quieren sacarle rendimiento lo antes posible, quién sabe lo que durará en nuestro baloncesto.

youtube://v/bI9_lnYzAMI

Valoración Solobasket: Doncic por Campazzo, ese es el único cambio en la dirección de juego del Real Madrid para esta nueva temporada. El esloveno disfrutará de minutos en la rotación de Pablo Laso actuando como tercer base del equipo, una figura que el entrenador vitoriano siempre ha tenido en las temporadas en las que ha estado sentado en el banquillo blanco. No obstante, Llull y Rodríguez, después de una magnífica campaña, seguirán siendo los directores de juego del conjunto blanco, y es posible que muchas opciones de éxito en la temporada 2015-2016 pasen por sus manos. 

ESCOLTAS-ALEROS: Rudy Fernández / Jonas Maciulis / Jaycee Carroll / Jeffery Taylor

Rudy Fernández (1,96m, 30 años), Jaycee Carroll (1,88m, 32 años) y Jonas Maciulis (1,98m, 30 años) siguen ocupando un lugar en la plantilla del Real Madrid. El escolta balear bajó sus prestaciones respecto a la temporada 2013-2014, lastrado por molestias en su espalda, que también le han dificultado su participación en el Eurobasket y en la Copa Intercontinental, aun así sigue tiene una importancia vital en el conjunto blanco, ya que sus penetraciones inverosímiles o sus triples lejanos pueden ayudar a conseguir muchas victorias. El escolta norteamericano es uno de los mejores tiradores de la Liga Endesa, un complemento en forma de microondas para la plantilla blanca que ha demostrado ser capaz de desequilibrar muchos encuentros desde más allá del 6,75. Y por su parte, el alero lituano, viene de cuajar una actuación sobresaliente con su selección en el pasado Eurobasket y en su segunda temporada en el conjunto blanco seguirá aportando polivalencia, rebotes, intensidad en defensa y tiro exterior.

Jeffery Taylor (2,01, 26 años) es un alero con mucha calidad que desarrolla su juego con sobrada potencia y energía, formado en la NCAA en la Universidad de Vanderbilt. Tras tres temporadas en Charlotte y una actuación sobresaliente con Suecia –Jeff es sueco nacionalizado estadounidense– en el Eurobasket 2013, desembarca en el Barclaycard Center para aportar su juego atlético y espectacular, añadido a su notable lanzamiento exterior, que seguro deleitará a la afición madridista. Todavía no ha podido debutar en partido oficial, ya que se encuentra lesionado en sus isquiotibiales.

youtube://v/enPfOBJ0owM

Valoración Solobasket: Jeff Taylor llega para cubrir la baja causada por K.C. Rivers, un refuerzo que seguro estará a la altura de un club como el Real Madrid. Rudy, Carroll, Maciulis y Taylor son capaces de aportar diferentes elementos en el juego exterior, y son cuatro jugadores que se complementarán sin problemas. Veremos cómo se solucionan los problemas físicos de Rudy, que lleva varias temporadas lastrado por sus molestias en la zona lumbar, sufriendo el último episodio en la final del Eurobasket que jugaron España y Lituania.

ALA-PÍVOTS: Andrés Nocioni / Felipe Reyes / Trey Thompkins

Los veteranos Andrés Nocioni (2,03, 35 años) y Felipe Reyes (2,04, 35 años) aportarán la garra en la pintura del Real Madrid. El argentino llegó la temporada pasada procedente de Laboral Kutxa con la idea de sustituir a Nikola Mirotic, y lo hizo. Aportará experiencia, intensidad, y por supuesto calidad, como ya demostró la temporada pasada, siendo el MVP de la Final Four de la Euroliga en el Barclaycard Center. Por su parte, el cordobés, una temporada más será uno de los referentes del conjunto de Pablo Laso en la zona, aportando su habilidad innata para la captura de rebotes y su facilidad para anotar en el poste bajo y a media distancia, que le valieron el MVP de la Liga Endesa la pasada campaña. El capitán acumula ya 12 temporadas en el Real Madrid, y seguro seguirá vistiendo de blanco hasta 2018, puesto que renovó al final de temporada, haciendo constar una vez más su deseo de retirarse aquí.

Trey Thompkins (2,08, 25 años) es un ala-pívot norteamericano, formado en la Universidad de Georgia y elegido por Phoenix en el Draft de 2011, con experiencia en el baloncesto continental de la mano de Nizhny Novgorod, siendo una de las mayores sorpresas en la pasada Euroliga. Se trata de la primera piedra de este nuevo Real Madrid, ya que su operación se consumó en Final Four de la Euroliga en mayo. Un jugador alto, que aunque puede parecer lento en sus movimientos, atesora mucha calidad y es muy completo en el juego en el poste bajo. Además posee una destacada visión de juego y es capaz de anotar desde el exterior.

youtube://v/2Sjz5SZB9Xo

Valoración Solobasket: Después de la salida de Mirotic la campaña pasada con destino a Chicago, parecía que el puesto de ala-pívot era el que más dudas ofrecía. Sin embargo, las actuaciones de Nocioni y Felipe lo compensaron con creces. A ellos se le une esta temporada Thompkins, que aportará más equilibrio al quinteto del Real Madrid, gracias a su amenaza exterior y a su buen juego de espaldas a canasta. Este nuevo curso, Gustavo Ayón, con la salida de Bourousis y Mejri, actuará de pívot más que de ala-pívot, aunque veremos cómo gestiona Pablo Laso el talento que atesora en sus filas. 

PÍVOTS: Gustavo Ayón / Willy Hernangómez

Gustavo Ayón (2,07m, 30 años) formará parte de la plantilla del Real Madrid por segundo año, procedente de Atlanta pocos días antes de comenzar oficialmente la temporada pasada. El mexicano es un jugador grande y con envergadura, muy hábil tanto en defensa, como en ataque gracias a su buen juego de pies. Viene de liderar a su selección en el Torneo FIBA de las Américas, donde la selección azteca cayó en semifinales ante Argentina y fue cuarta clasificada.

Willy Hernangómez (2,10m, 21 años) vuelve al Real Madrid tras dos temporadas cedido en Sevilla, donde ha evolucionado notablemente su juego, de ahí que haya sido repescado y vaya a tener la responsabilidad de ser el pívot suplente del conjunto blanco, siendo junto a Doncic, las dos grandes apuestas de jugadores de la casa. Se trata de un jugador duro cerca de la canasta, tanto en la defensa –capaz de defender a jugadores más grandes que él– y en ataque –rápido y habilidoso en la continuación hacia canasta–. Este verano ha formado parte de los 12 jugadores españoles que disputaron y ganaron el Eurobasket, un hito que le dará la experiencia y la seguridad necesaria para ganarse minutos en la rotación de Laso. ¿Será capaz de ser el próximo español en dar el salto a la NBA?

youtube://v/czm2LHtjphg

Valoración Solobasket: tras la salida de tres jugadores interiores de la plantilla –Slaughter, Bourousis y Mejri– y la única apuesta por Hernangómez, el puesto de pívot parece el más débil de la plantilla, aunque necesariamente no tiene porqué ser así. Siendo Ayón el titular indiscutible, Hernangómez tendrá sus minutos para darle relevo al mexicano. En el caso de que se produjera alguna lesión, al haber jugadores exteriores que pueden jugar sin problema de ala-pívots, como Maciulis, Felipe Reyes podría ocupar el puesto de pívot. Pablo Laso tiene 12 jugadores con una inmensa calidad y el entrenador vitoriano ya ha demostrado que sabe diseñar una rotación para luchar por todos los títulos durante una temporada, una vez más tiene nuestra confianza. 

TODOS LOS PROYECTOS LIGA ENDESA 2015-16