Solapas principales

30 Historias NBA: Jusuf Nurkic, el coloso bosnio

jusuf nurkic, el coloso bosnio

"Si Estados Unidos es cómo las películas, no quiero ir ahí jamás". Estas palabras de Jusuf dejaron muy sorprendidos a los directivos de San Antonio Spurs aunque confirmaron sus sospechas de que, en caso de seleccionar al jugador Bosnio, su adaptación a la liga, la cultura y el país podría suponer un obstáculo en su rendimiento y crecimiento como jugador. Jusuf había sido criado con una mentalidad y disciplina casi militar y todo lo que conocía de América le asustaba.

Su primer contacto fue en New York, la noche previa al Draft de 2014. Nada más llegar un desconocido le ofreció drogas por la calle, recuerda Jusuf: "¡Mi primer día y ya me han intentado vender drogas! Esto es como las películas". Pese a las sorpresas iniciales, a Jusuf le ayudó empezar su carrera en Denver y no en una ciudad gigantesca, tan distinta a lo que él conocía en Europa. Tras varios años jugando en el viejo continente, Jusuf Nurkic lo tenía claro: era hora de dar el salto a la mejor liga del mundo.

¿Tienes hijos?

Jusuf Nurkic nació en Tuzla, Bosnia y Herzegovina, un 23 de agosto de 1994. Hijo de Hariz y Rusmina, un policía retirado de más de 180 kilos de peso y un ama de casa tradicional bosnia, Jusuf siempre creció bajo la tutela y las exigencias de su padre, que dado su trasfondo militar, quería que su hijo creciera con las herramientas para labrarse su propio futuro. El nombre del joven Nurkic, que nunca había jugado al baloncesto hasta los 14 años, no era conocido en ningún lado hasta que su padre saltó a las portadas de los periódicos.

En 2007 Hariz Nurkic copaba las portadas de los diarios de Bosnia tras haber participado en una pelea de bar en la cual noqueó a 14 personas él solo. Cuánto de ello fuese cierto y cuánto leyenda carece de importancia pues al cabo de pocos días, Enes Trnovcevic apareció en la puerta de su casa. Enes era agente de distintos jugadores a lo largo del viejo territorio yugoslavo y solo tenía una pregunta para Hariz Nurkiz: ¿Tienes algún hijo?

Tras conseguir el visto bueno de sus padres, Trnovcevic se llevó al joven Jusuf a Eslovenia con la intención de enseñarle a jugar a baloncesto y, algún día, jugar en la NBA. "En una escala del 1 al 10 en cuánto a entrenamiento de baloncesto yo era un 10 bajo cero" recuerda Jusuf. Se mudó a un país del que no conocía su idioma, lejos de casa y sin la más mínima idea del deporte que debía practicar. Lloró cada noche durante meses y solo las largas llamadas telefónicas con su madre consiguieron que Jusuf no lo dejara todo para volver a casa.

En Eslovenia Nurkic empezó a jugar en las categorías inferiores del Zlatorog Lasko, y poco a poco fue metiéndose dentro de la rutina de su nueva vida y centrándose más en el baloncesto. No tenía ningún interés en seguir los pasos de su padre ni tampoco una expectativa de futuro distinta por lo que el deporte de la pelota naranja se convirtió en su excusa y motivación para seguir adelante. En febrero de 2012 fue cedido al Union Olimpija para poder disputar el Nike International Junior Tournament donde promedió 18.5 puntos y 11 rebotes por partido, llamando la atención de distintos ojeadores.

profesional en croacia

Tras su actuación en el torneo de Nike, Nurkic firmó un contrato de 4 años con el Cedevita de Zagreb en octubre de 2012. Su principal argumento para abandonar Eslovenia era, según sus propias palabras, la falta de minutos en su anterior equipo. Pese a esto, la situación no fue muy distinta en Croacia. A las órdenes de Aleksandar Petrovic, hermano de la leyenda europea Drazen Petrovic, Jusuf se vio desolado ante la falta de oportunidades una vez más. Pidió una salida al club que decidió cederle al Zadar, un equipo en la misma liga pero en una ciudad de apenas 75.000 habitantes en la costa del Adriático. En Zadar Nurkic se encontró como en casa gracias a un equipo, una afición y una cultura tan tradicional y entregada.

En Zadar Nurkic se reencontró con su juego y con las mejores sensaciones. Disfrutó de la afición del equipo, unos hooligans fieles que no se perdían ningún encuentro y reconocían el esfuerzo y el trabajo. Además, tuvo la oportunidad de saborear la venganza al enfrentarse al Cedevita, el equipo que seguía pagando su sueldo, en semifinales de los Playoff de la Croatian Premier League. Tras batir al Cedevita, sus compañeros se acercaron a felicitarle: "Me dijeron que se arrepentían de haberme cedido a otro club y me dieron la enhorabuena", recuerda Nurkic.

Al acabar la temporada Jusuf volvió al Cedevita aclamado como un futuro prospect de NBA. El año siguiente y con cambio de entrenador en el equipo de Zagreb, Nurkic disfrutó de más minutos y oportunidades donde promedió 11.6 puntos y 5.6 rebotes en 16 minutos sobre la pista, un tiempo de juego limitado habitualmente por sus problemas de faltas y condicionamiento. Pese a ello, Nurkic fue nominado al premio FIBA Europe Young Player of the Year y se alzó campeón de la liga y copa croata, además de conseguir el MVP de las Croatian League Finals.
El siguiente paso estaba claro: Jusuf Nurkic debía dar el salto a la NBA. Pese a sus reticencias a vivir en Estados Unidos y tras realizar distintos entrenamientos y entrevistas con franquicias NBA, Nurkic estuvo de acuerdo en que su futuro pasaba por la mejor liga del mundo. Los analistas y ojeadores veían en Nurkic un perfil similar a Nikola Pekovic o Zaza Pachulia: "Tiene un equilibrio y movilidad increíble para su tamaño y no tiene miedo al contacto. Es un guerrero bajo el aro", describía el portal NBADraft.net en las semanas previas al Draft. Pese a esto, sus puntos débiles preocupaban también: "Su juego físico está basado en su fuerza, podría tener problemas con rivales más altos y largos. Además tiene una tendencia horrible a cargarse de faltas".

america's not so bad

El 26 de junio de 2014, apenas cinco años después de empezar a jugar a baloncesto por primera vez, los Chicago Bulls elegían a Jusuf Nurkic con la 16º elección del Draft de la NBA. Pese a ello, Nurkic fue traspasado esa misma noche a los Denver Nuggets, que firmarían al joven bosnio con el típico contrato de rookie. Jusuf llegó a Denver y se encontró una situación que ya conocía. Los Nuggets contaban entonces con cuatro pivots en la plantilla: Timofey Mozgov, JaVale McGee, Kenneth Faried y Darrell Arthur, además del propio Nurkic. Quedarse sentado en Denver no parecía mucho mejor que hacerlo en Zagreb para Jusuf.

Mozgov y McGee salieron durante la temporada con rumbo a otras franquicias, un hecho que allanó un poco el camino para Nurkic. El bosnio aprovechó para encadenar buenos partidos en enero que englobaban su primer doble-doble y un encuentro con 6 tapones apenas dos días más tarde. Fue elegido para participar en el Rising Stars Challenge del fin de semana All-Star en lugar del lesionado Steven Adams pero lo rechazó por motivmos personales. El 20 de mayo decidió operarse para reparar un desgarro en el tendón patelar y se perdería los siguientes siete meses de competición.

Su segunda temporada en Denver no dio inicio hasta enero, cuando volvió finalmente de su lesión en la rodilla. Sin embargo, durante su rehabilitación, varias cosas habían cambiado en Denver. Para empezar Mike Malone había asumido las riendas del equipo y además un joven serbio llamado Nikola Jokic estaba emergiendo como futura promesa y se había hecho con el puesto de pivot titular. A su vuelta y tras dificultades para encontrar su mejor ritmo y forma, los Nuggets intentaron hacer jugar a Jokic y Nurkic juntos pero el resultado no fue el esperado. Pese a varios partidos buenos, Jokic terminó pasando por encima de Jusuf en la rotación y éste, relegado nuevamente al banquillo.

En abril de 2016 Nurkic solicitó ser traspasado pero desde la dirección de los Nuggets le aseguraron que tendría oportunidades la temporada siguiente. Al inicio pudo parecer que en Denver contaban con el pero Nurkic se dio cuenta enseguida de que la intención de Malone y la directiva era desarrollar a un Jokic que ya se estaba convirtiendo en la cara de la franquicia. Tras perder la titularidad, la prensa empezó a criticar a Nurkic por su actitud y él declaró que había pedido el traspaso porque no tenía razones para estar contento con la situación actual. Finalmente, en febrero de 2017, Denver traspasó a Nurkic y una ronda de draft a Portland a cambio de Mason Plumlee y otro pick.

El hecho de que los Blazers lo hubieran intercambiado por Plumlee era una señal inequívoca para Nurkic de que en Portland contaban con él. "Necesitaba un cambio de aires y venir a cambio de Plumlee asegura que voy a tener minutos", declaró entonces Jusuf. El entrenador Terry Stotts le ofreció inmediatamente la titularidad, asombrado "por su colección de recursos, particularmente su habilidad pasadora". En su primer encuentro con los Blazers Nurkic consiguió un doble-doble. 18 puntos y 12 rebotes llegaron en el primer partido en casa y apenas una semana más tarde 28-20 ante Philadelphia. "Por primera vez en años, soy feliz. Tengo un equipo que va conmigo y no contra mi", decía un exaltado Nurkic tras el encuentro en Philly.

El partido el Philadelphia, donde además de los 28 puntos y 20 rebotes Nurkic sumó 8 asistencias y 6 tapones, fue el primer como tal desde que Charles Barkley lo consiguiera en 1986. Estaba claro que Nurkic era feliz jugando y eso se notaba en la cancha. Sus compañeros confiaban en él y Portland le recordaba a su año en Zadar, donde todo el mundo iba a una con el equipo. La defensa fue otro de los puntos donde el impacto de Nurkic más se notó. Portland pasó de encajar 111 puntos / 100 posesiones con Plumlee a 103.7 con Jusuf. 

El colofón llegó a finales de marzo tras una victoria contra los Nuggets, su ex-equipo. Denver y Portland se la jugaban para conseguir la última plaza de Playoffs de la Conferencia Oeste y Nurkic consiguió su tope anotador en la liga al endosarle 33 puntos y atrapar 15 rebotes en el encuentro ante los Nuggets. Al término del partido, preguntado por sus sensaciones sus únicas palabras fueron estas: "Espero que en Denver tengan un gran verano". Sin embargo, Nurkic se lesionó de su pierna derecha lo que le obligó a perderse los últimos 7 encuentros de temporada regular y parte de los Playoffs donde cayeron en primera ronda.

Esta última temporada ha supuesto continuidad para Jusuf Nurkic. Ha seguido contando con la confianza de Stotts y sumando dentro del equipo. Entre sus mejores encuentros merece recordar los 29 puntos y 15 rebotes ante Brooklyn o los 18 puntos y 11 rebotes en Playoffs ante Pelicans, pese a la eliminación 4-0 en primera ronda contra ellos. Ahora Nurkic es agente libre pero su valor ha subido. Tras una etapa oscura, el pivot bosnio ha sabido rehacerse y seguir trabajando y no duda de sus aptitudes: "Si no confío yo en mi mismo, ¿quien va a hacerlo?". Con apenas 23 años, tenemos Jusuf Nurkic para rato.

 

Notas de autor:

El análisis comparativo de Harris y Leonard es de FiveThirtyEight, así como el gráfico con sus estadísticas.

Este artículo pertenece a la serie de 30 Jugadores - 30 Semanas - 30 Historias que se publica cada lunes en Solobasket:

 

También puedes leer la serie de 18 Historias ACB en Solobasket.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 6 meses
#contenidos: 
53
#Comentarios: 
73
Total lecturas: 
384,259

Comentarios

Mucho tendrá que mejorar su contrato, pero es un gran center para el estilo de juego de Portland, a ver si las lesiones le respetan, esa es mi principal duda.