youtube://v/-peiDQvUbEs
| 2013 Un año sin supersticiones |
Acaba 2013 y un año más, Solobasket ha estado ahí para contar lo más destacado de todo lo que sucede al rededor de las canchas de medio mundo en el que ha sido un año muy especial para esta casa, estrenando nueva cara gracias a vuestra aportación, a la de todos vosotros amigos de Solobasket que hicisteis posible este nuevo paso adelante.
España
Con nuevo rostro y la misma ilusión de siempre os pudimos contar como el FC Barcelona se hacía con el primer título en juego de la temporada, la Copa del Rey. En Vitoria se vivió uno de los partidos más recordados de este 2013, el 'clásico' entre Madrid y Barça de cuartos de final que se zanjó con 108-111 tras dos prórrogas. Para recordar también la primera presencia del nuevo CAI Zaragoza en Copa; así como la primera victoria del Herbalife Gran Canaria, que consiguió batir a Bilbao Basket. En la final, Valencia Basket hizo lo imposible por conseguir la victoria, pero el conjunto blaugrana, irregular hasta entonces, encontró su mejor juego en el momento oportuno y consiguió alzarse con la Copa.
Y si la copa fue blaugrana, la Liga fue blanca. El Palacio de los Deportes vivió un quinto partido espectacular en el que el Real Madrid, liderado por el eterno Felipe Reyes, conseguía doblegar al Barça para alzarse con el título liguero por primera desde la 2006-07. Antes, la Liga había vivido una serie de cuartos de final increíble en la que Gran Canaria lograba colarse en semifinales ganando en Vitoria a Laboral Kutxa en el tercer partido y el CAI hacía lo propio con Valencia Basket después de un segundo partido increíble que acabó con 122-120 para los maños y la victoria en la Fuente de San Luis por 77-83. En semifinales, ni canarios ni aragoneses encontraron el camino para superar a los dos grandes, quedándose no solo sin el premio de la final, sino también, sin una eventual clasificación para Euroliga. Ya en la 2013-14, el Real volvió a ser quien golpeara primero, alzándose con la Supercopa en la final frente al Barça; además, en las últimas semanas del año, el conjunto blanco ha conseguido superar el récord de victorias consecutivas de Madrid de Ferrándiz, dando muestras de haberse convertido en un equipo prácticamente imbatible. 
Como sucede en los últimos años, la actualidad del baloncesto nacional se vive tanto en sobre el parqué como en los despachos. Un verano más, no fueron pocas las aficiones que vivieron pendientes de lo que sucedía en el seno de la Liga Endesa para saber si su equipo ascendía, descendía o por el contrario y como finalmente sucedió, se quedaba en el lugar que ocupaba al finalizar la competición. Eso sirvió para que tanto Lagun Aro como Bruixa D'or mantuvieran plaza en la máxima categoría, en detrimento de los "ascendidos" Ford Burgos y Lucentum Alicante.
Fue precisamente el equipo burgalés el primero que se ganó el derecho a negociar por una plaza en Liga Endesa después de conseguir liderar la Adecco Oro al final de la liga regular. Lo hacía además ganando al segundo en el último partido, un River Andorra que semanas después cayó también en la eliminatoria de playoff ante Lucentum Alicante. El año horrible de Andorra se había iniciado en la Copa Príncipe en la que tampoco fue capaz de superar al Ford Burgos.
Los problemas económicos se extienden por el resto de categorías del baloncesto nacional y para ejemplo, nada mejor que la Liga Femenina. Este 2013 conoció al primer campeón en la era post-Ros Casares. A decir verdad, fueron campeones, pues Rivas Ecópolis y Perfumerías Avenida se repartieron los títulos. Rivas metió miedo en la Copa de la Reina, superando con contundencia al equipo perfumero y mostrando su candidatura a ocupar el trono vacante. Sin embargo, la liga fue para las salmantinas, Perfumerías Avenida ganó en dos partidos la final, pese a contar con el factor cancha en contra y vivió uno de los momentos del año, al alzarse con el trofeo gracias a los tiros libres de Willingham con el tiempo concluido. Superado el estío, Perfumerías se alzó también con la Supercopa. Además, la Liga Femenina vuelve a tener doce equipos en la temporada 2013-14 después de una 2012-13 en la que tan sólo fueron once; eso sí, lo hace con las desapariciones de UNB y Hondarribia, a los que sustituyen los ascendidos UPV Gipuzkoa, GDKO Bizkaia y Mann-Filter, por invitación de la FEB. También sufrió las penurias económicas el histórico Canoe, que renunció a su plaza en Liga Femenina 2 meses después de protagonizar el primer documental firmado por Solobasket: "El amor y el dolor del semiprofesionalismo en el baloncesto". 
Como en Oro y en Liga Femenina, la gran protagonista de la Adecco Oro es la crisis económica, que un verano más ha provocado cambios en el número y en los equipos que integran la competición. La nota más positiva es la presencia del Baloncesto Oviedo en Adecco Oro después de conseguir el ascenso directo al imponerse en la liga regular de la Adecco Plata y que en la actualidad se encuentra entre los equipos de playoff. No tuvo tanta suerte Guadalajara, que tras conseguir alzarse con la Copa, no logró el objetivo del ascenso.
Selecciones
Las mejores noticias para el baloncesto español llegaron un año más en verano y de la mano de las competiciones de selecciones. Las chicas de la absoluta abrían el camino consiguiendo ser campeonas de Europa veinte años después y frente al anfitrión, Francia. Lo hacían además en el que ha sido el último torneo disputada por la mítica Amaya Valdemoro, que decía así adiós a las pistas. Las mayores comenzaron la senda a las que siguieron las selecciones U20, U18 y U16, todas ellas campeonas de sus respectivos campeonatos sin ceder ni una sola derrota. Tampoco le fue mal a las selecciones masculinas. Comenzando por la absoluta, que en un año de transición previo al Mundial de 2014 y con notables bajas como las de Pau Gasol y Juan Carlos Navarro entre otros, consiguió el bronce en el Eurobasket de Eslovenia cayendo en semifinales frente a la campeona, Francia y ganando en la final de consolación a Croacia. También hubo premio para las selecciones inferiores; la U20 y la U18 se colgaron el bronce, mientras que la U16 se hacía con el oro continental.

Europa
Precisamente Europa forma parte de una de las joyas de la corona de esta casa, la sección de Ligas Extranjeras, que como cada año, nos han traído la actualidad de todo lo que pasa en el baloncesto del viejo continente y también de China, con especial atención a la magnífica Guía de Ligas Extranjeras, referente para todos los que amamos el baloncesto más allá de nuestras fronteras.
Estados Unidos
Un poco más allá, cruzando el Atlántico, vibramos con las competiciones norteamericanas. La NBA nos dejó una final de aquellas que marcan una época con el triunfo de Miami Heat en el séptimo partido frente a San Antonio Spurs después de superar al equipo texano en un sexto encuentro que forma ya parte de la historia de la liga. Así se coronó LeBron James como doble MVP, tanto en la temporada regular como en las finales. El premio para el rookie del año fue a parar a manos del jugador de Portland Damian Lillard, mientras que el mejor defensor de la competición fue Marc Gasol, que aportó y mucho para que el Grizzlies alcanzara la final de la Conferencia Este, donde nada pudo hacer frente al Spurs. Peor fue el año del resto de los españoles que hacen vida en los Estados Unidos. Claver apenas contó con minutos en Portland y llegó a jugar en la D-League; Ricky Rubio volvió tras su grave lesión de rodilla pero Minnesota no fue capaz de clasificarse para playoff; tampoco José Calderón, que cambió Toronto por Detroit en mitad de la temporada y que ha comenzado la 2013-14 en Dallas, con nuevas metas y aspiraciones. Y para acabar, Pau Gasol, que pasó de imprescindible a trasferible, viviendo durante todo el año rodeado por rumores de traspaso. El mayor de los Gasol vivió el fugaz paso de Howard por el Lakers; la lesión de Kobe Bryant, que temió por su carrera; el barrido en playoff por parte de San Antonio e incluso los silbidos del Staples Center.
En WNBA, lo más destacable fue la llegada a la liga del llamado 'Three to see', tres rookies llamadas a cambiar ya no solamente la historia de la liga sino quizá del baloncesto femenino. Se trata de Brittney Griner, un portento de la naturaleza capaz de machacar con una facilidad inusitada; Elena Delle Donne, una jugadora que equipara su calidad sobre la cancha con la calidad humana de una historia de película y por último, Skylar Diggins que aúna la capacidad de captar la atención de las miradas tanto dentro como fuera de la cancha. En lo puramente deportivo, el Lynx se hizo con el segundo título en tres años de la mano de Moore y Augustus superando a Atlanta.
Una de las imágenes del año nos llegó desde Estados Unidos, concretamente desde la NCAA. Fue la lesión de Kevin Ware, que estremeció al mundo entero en la ronda previa a la Final Four de Atlanta, pero que por suerte, apenas unos meses después ya ha vuelto a jugar con su equipo, Louisville Cardinals. Precisamente el Cardinals fue el campeón de la temporada universitaria después de superar a Michigan en la gran final. En categoría femenina, el triunfo fue para UConn, cuyo entrenador, Geno Auriemma hizo historia al igualar a la mítica Pat Summit con ocho títulos conseguidos. 
Nos Dejaron
Por último, un recuerdo a todos aquellos que un día nos hicieron vibrar sobre una cancha de baloncesto y que este año fallecieron. Nombres como los de Manel Comas o Mirza Delibasic, pasando por Walt Bellamy, Bill Sharman, Sergéi Belov o Joe Meriweather entre otro.