DEL 50 AL 1 (2022)

1 – España es oro en el Eurobasket. Scariolo agranda su leyenda 

Es en gran hito del 2022. La selección dirigida por un histórico Segio Scariolo, bate en la final a Francia por 88-76 y conquistó en septiembre un nuevo trono continental, de la mano de Willy Hernangómez, MVP del torneo, además de jugadores como Lorenzo Brown, Juancho Hernangómez y los doce que formaron el roster definitivo. Un Eurobasket plagado de estrellas, con Jokic, Antetokounmpo, Gobert, Markkanen, fue el combinado nacional español gracias a su demostración defensiva y el buen hacer en ataque, los que se llevarían el oro. Demostración de baloncesto, de equipo, de carácter, de luchar a una para conseguir un título no esperado, pero ansiado. Es el cuarto trono europeo para España y la decimocuarta medalla de este siglo. Los doce elegidos por Scariolo fueron: Lorenzo Brown, dejando atrás el incendio inicial por su nacionalización exprés, Alberto Díaz, Jaime Fernández, Darío Brizuela, Xabier López-Arostegui, Rudy Fernández, Joel Parra, Juancho Hernangómez, Jaime Pradilla, Usman Garuba, Willy Hernangómez y Sebas Saiz. Scariolo al frente de la selección ha sido plata y bronce en los Juegos Olímpicos, Oro en el Mundial de 2019 y cuatro oros en Eurobaskets (2009, 2011, 2015 y 2022), más el bronce de Turquía 2017.

2 – Cuarto título de Warriors en los últimos ocho años. Sigue la era Steph Curry

Volvió Klay Thompson en enero y los Warriors de la mano de Curry y compañía se proclamaron de nuevo campeones de la NBA, su caurto título en ocho años, ganando 4-2 a Boston Celtics. San Francisco vuelve a reinar y suma su séptimo anillo de la historia. Tras superar a Grizzlies en semifinales, Mavs en la final del Oeste, se encontraba cara a cara ante los legendarios Celtics. Curry fue nombrado Jugador Más Valioso de las Finales, uno de los pocos logros que le faltaba en su carrera. La era Curry no para y lo hace junto a su inseparable Thompson, además de Draymond Green, Iguodala y Steve Kerr como técnico de los históricos Warriors. Es el sexto entrenador con cuatro títulos en su palmarés, uniéndose a Auerbach, Phil Jackson, John Kundla, Popovich y Pat Riley.

3 – Real Madrid, campeón de ACB y adiós de Pablo Laso

Se llegaba a junio y eso era sinónimo de final ACB con un Real Madrid que conquistaba de nuevo la liga tras derrotas al FC Barcelona. Los blancos dirigidos por Laso se impusieron en el cuarto partido de la final por 81-74, consiguiendo la liga número 36 de la historia blanca. Los de Jasikevicius habían dominado con fuerza la liga regular, pero el Madrid cogió fuerzas con su segunda posición en Europa y derrotar al Barça en semifinales, para sumar otro título. Los blancos recuperan el trono nacional de la mano de históricos como Tavares, Rudy Fernández o Llull, además de Deck o Causeur. El otro elemento diferencial de los éxitos fue Pablo Laso, y se dice en pasado porque la entidad merengue decidió despedir a Laso como entrenador en julio, tras conseguir 22 títulos en once temporadas al frente del Real Madrid. El conjunto de la capital lo consideró por problemas de salut, tras el infarto de semanas anteriores, pero días después Laso dio su versión y criticó cómo gestionó el Madrid su despido. Chus Mateo, mano derecha durante varias temporadas, se puso al frente del transantántico blanco. Laso, leyenda de los banquillos, dijo adiós de una manera que no lo hubiese gustado hacerlo.

4 – Adiós a una leyenda como Bill Russell

El pasado 31 de julio decía adiós Bill Russell, leyenda de Celtics y de la NBA. El mítico pívot de los 50 y 60, once veces campeón de la NBA y cinco veces ganador del MVP, realizó una carrera inigualable, de leyenda, de los elegidos, con promedios de 15 puntos y 22,5 rebotes por partido, con su número 6 ya como icono de la liga. Una vez retirado, Russell dirigió como entrenador a Celtics, Sonics y Kings, siendo el primer entrenador afroamericano en ganar el campeonato de liga en dos ocasiones. La NBA decidió retirar el número 6 en todas las franquicias de la liga. Se supone que LeBron James el año próximo modifique su dorsal. 

5 – Doblete de Anadolu Efes en Euroliga

El equipo turco dirigido por Ataman se proclama bicampeón de Euroleague al doblegar en la final de Belgrado al Real Madrid. Se consagra tras ganar 58-57 al equipo blanco, con una actuación estelar de Micic, MVP de la Final Four y de un gran Tibor Pleiss. Efes se une a Maccabi Tel Aviv (04 y 05) y Olympiacos (12 y 13) en repetir título consecutivo. Puso fin a un torneo emocionante, con partidos espectaculares y el culmen de un proyecto ganador, el creado por el equipo de Estambul y Ataman. El unir a Micic, Larkin, Simon y Beabouis, mantenerlos juntos, ha hecho que se pueda crear un bloque ganador y con aspiraciones de sumar uno más y crear una dinastía en Europa. Hasta el momento, ocupan la séptima plaza con un balance de 8-7.

6 – Adiós de Coach K a los banquillos. Krzyzewski pone punto y final a una carrera de leyenda

Ha sido un año repleto de despedidas, pero posiblemente la que más ha marcado al mundo del baloncesto ha sido el adiós a los banquillos de una leyenda como Mike Krzyzewski, Coach K, de los banquillos de Duke. Puso punto y final a una carrera de leyenda en NCAA y al frente de la selección estadounidense. Con la Final Four de abril y la derrota en semifinales, marchaba una leyenda, sabiendo que las gradas del Cameron Indoor Stadium ya no serán lo mismo sin él. Cinco títulos NCAA (1991, 1992, 2001, 2010, 2015), entrenador del año varias veces, oro en tres juegos olímpicos (Pekín, Londres y Río de Janeiro), además de dirigir a múltiples jugadores leyendas de la NBA, sobresaliendo Grant Hill, Kyrie Irving, Zion Williamson o el reciente número uno del Draft Paolo Banchero. Ahora coge su relevo Jon Scheyer. 

7 – Liberación de Brittney Griner

Ha sido uno de los capítulos que ha marcado este año 2022. La estrella de la WNBA, jugadora de Mercury y Ekaterimburgo, estuvo casi diez meses en una prisión rusa por posesión de aceite de cannabis. Un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia trajo de vuelta a la pívot. En febrero fue detenida en el aeropuerto de Sheremetyevo de Moscú, juzgada durante el verano y sentenciada a más de nueve años de prisión. En noviembre fue enviada a una colonia penitenciaria en Mordovia para cumplir su condena, pero en diciembre se llevó el intercambio con Viktor Bout. Griner llegó a San Antonio y tiene la intención de ser parte de la liga el curso próximo. 

8 – Nuevo título de Perfumerías Avenida en LF Endesa. El quinto de los últimos seis años

El mes de mayo era el mes que ponía el punto y final a una nueva edición de LF Endesa y el equipo de Salamanca, Perfumerías Avenida, sumaba su octava liga, con Kahleah Copper como MVP, ganando a Valencia Basket. Las perfumeras igualan al Ros Casares en lo alto del palmarés y cerraron una temporada espectacular, sumando al título copero y liguero, la tercera posición en Europa, después de ganar el partido del tercer y cuarto puesto al USK Praga de María Conde. El equipo de Íñiguez suma la quinta liga de las últimas seis ediciones con un roster formado por la legendaria Silvia Domínguez, Copper, las hermanas Samuelson, Katie Lou y Karlie, Vilaró, Hof, Alarie, Cazorla, Leo Rodríguez y Milic.

9 – Laia Palau dice adiós

En este 2022 también dijo adiós una leyenda del baloncesto español y mundial: Laia Palau. Con 42 años, 33 títulos y doce medallas, puso fin a una carrera de ensueño. 14 ligas, dos Euroligas, 11 copas, seis supercopas, 3 oros con España, 3 platas y seis bronces adornan un palmarés de escándaloso, sumando además 314 internacionalidades. Un ejemplo del baloncesto español, sinónimo de éxito que comenzaría con Universitari, para pasar por Bourges, Ros Casares, Polkowice, USK Praga y acabando su carrera la base en Uni Girona, siendo actualmente la directora deportiva y viendo su dorsal 3 a lo alto de Fontajau.

10 – La guerra en Ucrania tiene un enorme impacto humanitario y se para el deporte

Todo conflicto armado daña principalmente a la población y el deporte también sale dañado. Todo se paró el 24 de febrero de este 2022 cuando Rusia decidió invadir Ucrania, en una confrontación que ya había tenido varias etapas anteriores. Rusia tenía el objetivo de tomar la capital, teniendo varias ofensivas en las semanas siguientes. La guerra está teniendo un impacto brutal en número de víctimas y un impacto enorme humanitario. El deporte se paró por completo y las ligas nacionales se anularon, viendo como estrellas del deporte ucraniano decidían ayudar a su país, cogiendo como ejemplo a la estrella de Lakers Slava Medvedenko. De ganar dos anillos como Laker en el pasado a defender Kyiv de la invasión rusa. 

11 – Dzanan Musa MVP Movistar de Liga Endesa 21-22

El jugador bosnio de Río Breogán se llevó al máximo galardón individual de la Liga Endesa. Tuvo la máxima puntuación posible, 100 puntos, en una votación realizada entre jugadores y entrenadores de la liga, además de liderar también los votos de aficionados y medios de comunicación. Reconocimiento unánime a una temporada espectacular, que llevó a Breogán a una gran temporada, siendo un icono para la ciudad de Lugo. Fue una temporada de absoluta exhibición, convirtiéndose ya en el MVP de la jornada 1, alcanzado en cuatro ocasiones más el dicho galardón, siendo el mejor jugador del mes de diciembre y febrero. Promedios de 20 puntos y 23 de valoración hizo superar a Shemadini y Moneke. Esa gran temporada le permitió hacer las maletas y fichar por el Real Madrid

12 – Retorno de Klay Thompson en enero

El 2022 no podía comenzar mejor para Klay Thompson. Después de 941 días, el otro miembro de los Splash Brothers retornaba a las pistas con Warriors. Una rehabilitación agotadora de ligamento y Aquiles. Pero el 9 de enero se puso punto y final y en aquel momento, el tres veces campeón de la NBA, volvía al Chase Center para disputar el partido ante Cleveland Cavaliers. Poco a poco fue cogiendo más protagonismo, hasta ser parte clave del cuarto anillo en ocho años de Warriors. La liga necesitaba de Klay y Thompson necesitaba volver a sentirse jugador de baloncesto.

13 – El retorno a la élite de Boston Celtics de la mano de Tatum y Brown

Uno de los grandes equipos históricos de la NBA, los Celtics de Boston, volvían a una final después de una final de conferencia épica ante Miami Heat, ganando 4-3. El proclamarse campeones del Este llevo consigo un billete para la final regresando a ella doce años después. “En los Celtics no celebramos los campeonatos de conferencia, tenemos planes más grandes“, y estuvieron a punto de llevarse un nuevo anillo, pero Warriors se interpusieron en su camino. Ime Udoka dirigió al equipo, comenzando el curso de forma muy irregular, pero consiguiendo crear una máquina defensiva guiados por los ‘Jays‘, Jayson Tatum y Jaylen Brown. Los de Massachussetts, ahora con Mazzulla, lideran la NBA y buscan conseguir un nuevo anillo, el número 18, un título que no levantan desde 2008, de la mano de Paul Pierce, Kevin Garnett y Ray Allen.

14 – Sopron Basket gana la Euroleague a Fenerbahçe y da el primer título para Hungría

Una final disputada en abril, consiguiendo el título por primera vez para Hungría y ganando por cinco puntos, 60-55 a Fenerbahçe, en una Final Four disputada en Estambul. El equipo de Sopron llegó por quinta vez a una final a cuatro, terminando cuarta tres veces y segunda una vez. Pero el equipo de Gaspár pudo dar la campanada y de la mano de Gabby Williams superó a un equipo pensando para ganar el título tras la salida de las rusas. Williams anotó 16 puntos y 11 Brian Jannuary; en el bando dirigido por Victor Lapeña, teniendo como segundo a Nacho García, sobresalió los 13 de Iagupova y 12 de Zahui, en una final con muchos problemas para las turcas en forma de enfermedad. 

15 – Willy Hernangómez MVP, pero poco protagonismo en la NBA

Cara y cruz ha vivido el mayor de los Hernangómez este 2022. Con el combinado español se coronó campeón del Eurobasket en la final disputada en Berlín y consiguiendo el MVP del torneo, promediando 17,2 puntos y 6,9 rebotes, estando también en el quinteto del torneo junto a su compañero Lorenzo Brown, además de Schröder, Antetokounmpo y Gobert. Espectacular torneo de Willy Hernangómez, sucediendo a Goran Dragic que lo consiguió en 2017, viendo como anteriormente lo había ganado Pau Gasol en 2009 y 2015 y en 2011 lo haría Juan Carlos Navarro. Pero la cruz sigue como jugador en la NBA, con poco protagonismo para Willie Green en los Pelicans, pero siempre que tiene la oportunidad cumple. Continúa como tercer pívot del equipo de Louisiana por detrás de Valanciunas y Larry Nance.

16 – Virtus Segafredo Bologna campeón de EuroCup

Sergio Scariolo llevó de nuevo a lo más alto a la Virtus Segafredo de Bolonia, ganando la segunda competición europea por 80-67 a Bursaspor, obteniendo así plaza para la Euroleague 22-23. Cumpliendo todos los pronósticos, disputando la final en Bolonia, con 21 puntos de Teodosic, 13 de Weems y Jaiteh y 12 de Belinelli. El equipo italiano se plantó en la final después de ganar a Valencia por 73-83 y los turcos a Morabanc Andorra por 68-85. 

17 – Primer título de Las Vegas Aces en la WNBA

Llegó al fin el primer título para Aces y para la ciudad de Las Vegas. Dirigidas por Becky Hammon y lideradas por A’ja Wilson, el 19 de septiembre ganarían el tercer y definitivo partido ante Connectictut Sun en una temporada de ensueño: título, Commisioner’s Cup ante Chicago a finales de julio, cuatro All-Stars y Wilson como MVP de la liga. En el logotipo del equipo, desde 2017 se colocó ‘All In’, llegando a Las Vegas procedentes de San Antonio, construyendo una cultura ganadora y poner la ciudad del juego en la cúspide del mundo deportivo. El título fue el primero para una de las ocho franquicias originales de la liga, ya que comenzó de 1997 a 2022 como Utah Starzz, luego se trasladarían a San Antonio para conocerlas como Siver Stars. Además, las Aces consiguieron el primer gran título para la ciudad, que cuenta con los Raiders de NFL y los Golden Knights de NHL. 

18 – Segundo MVP consecutivo de Nikola Jokic

El fenómeno serbio de Nuggets volvió a repetir como mejor jugador de la NBA por segundo año consecutivo, superando a Joel Embiid y Giannis Antetokounmpo. No fue una decisión fácil, pero Jokic tiene muchos argumentos para ser declarado con el máximo galardón, siendo un pasador brillante, un anotador a nivel MVP, mejorando en defensa y una producción en forma de triples-dobles sin precedentes. Jokic promedió 27,1 puntos, 13,8 rebotes y 7,9 asistencias por partido, algo que nunca sucedió en los 75 años de la NBA. Además, es el primer jugador de la historia en aportar 2.000 puntos, 1.000 rebotes y 500 asistencias en una sola temporada, siendo el cuarto año consecutivo que un jugador europeo se llevó el título, tras coger el testigo del griego de Bucks. Jokic tuvo 875 puntos, Embiid se llevó 706 y Anteto 595. 

19 – Se retira una leyenda como Sue Bird

Diecinueve temporadas en Seattle Storm, líder en asistencias de la liga. Sue Bird puso punto y final a una carrera de leyenda. Pero hay mucho más. Ella ha sido parte clave del ascenso de la liga, ha sido trece veces All-Star y ha ganado cuatro anillos de WNBA. Más de 3.000 asistencias en Regular Season y más de 575 partidos disptuados. “Ella es a W.N.B.A” dijo Crystal Langhorme, compañera de Bird que cogió 161 pases de canastas de la jugadora surgida de UConn, además de ver 345 pases a Stewart, 217 a Loyd o 624 a Lauren Jackson. Fue pick número 6 del Draft de 2002, después de ganar dos títulos de NCAA con Connecticut. Su primera asistencia en la liga fue a Adia Barnes. “Ella sabe dónde se supone que deben estar todas antes de que a veces lo hagamos nosotras mismas“, comentó al final del todo Breanna Stewart. 

20 – Estados Unidos gana la Copa del Mundo FIBA en Sydney

Hasta el día de hoy, Estados Unidos no tiene rival en el baloncesto femenino. Así lo demostró en la Copa del Mundo que se disputó en Sydney, ganando la final a China, con Australia ocupando la tercera posición y Canadá la cuarta. Victoria final 61-83, dirigidas por Cheryl Reeve, proclamándose de nuevo campeonas: Loyd, Plum, Ionescu, Atkins, Gtay, Wilson, Stewart, Copper, Thomas, Austin, Laney y Brionna Jones. Se hace difícil que puedan caer en un futuro próximo, teniendo como claro objetivo de futuro una nueva medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. A’ja Wilson promedió 17,5 puntos y Plum 15,8. Las jugadoras de Aces llegaron con el torneo comenzando debido a la final disputada de WNBA que coincidía cronológicamente, igual que Alyssa Thomas o Jonquel Jones con Bosnia.

21 – Fin al proyecto ganador de Ekaterimburgo y sanción a los equipos rusos

FIBA tomó la decisión de castigar a los equipos rusos y selecciones en campeonatos internacionales, igual que Bielorrusia, por su invasión a Ucrania. Son medidas potentes para una acción bélica que continúa. Eso llevó a la expulsión, por ejemplo de CSKA, Unics y Zenit en Euroleague masculina o de Ekaterimburgo y Dynamo Kursk en femenina. El deporte ruso se ha quedado solo y comenzaron a salir jugadores principales con estampida como por ejemplo Shengelia, Lundberg o la disolución de una potencia femenina como UMMC Ekaterimburgo que dirigía Miguel Méndez, teniendo en sus filas a Alba Torrens, que puso rumbo a Valencia, Brittney Griner, Jonquel Jones, Allie Quigley, Vandersloot o la belga Meesseman. Se puso fin a un proyecto ganador, viendo jugar a varias de ellas por diferentes países de Europa y con la encarcelación de Griner en febrero.

22 – Ainhoa López y su lucha de superación

Año con final feliz para Ainhona López, jugadora del Barça CBS. Jugadora clave en los éxitos del equipo blaugrana, comenzó el año, 18 de enero, con la noticia terrible del diagnóstico de un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer en el que se forma células malignas en el sistema linfático del cuerpo. La excelente tiradora dio un paso al lado, con meses duros de recuperación, viendo el 8 de julio como un día importante, ya que le dieron el alta médica. Una montaña rusa de emociones, como la ovación que se llevó en el Palau cuando el Bará disputó el partido de LF Challenge allí o el debut el LF Endesa. La jugadora surgida de la cantera del Femení Sant Adrià, es elemento clave para el entramado de Isaac Fernández y promedia en la máxima categoría 4,6 puntos, 1,8 rebotes y casi dos asistencias. Anteriormente, ya había jugado en LF como parte de Spar Girona, Zamarat y Ensino Lugo. 

23 – Publicada la lista de los 75 mejores jugadores de la NBA

Introducing 75. La NBA hizo publica la lista de los mejores 75 jugadores coincidiendo con sus 75 años. Una lista repleta de títulos, en total 158, con 730 selecciones al partido de las estrellas y un combinado de 110 MVP de temporada regular y MVP de las finales, con más de 1,5 millones de puntos anotados. Como resultado de empate en la votación, son 76 jugadores en total, con jugadores en activo como Antetokounmpo, Curry, AD, Durant, Harden, LeBron James, Leonard, Lillard, CP3 o Westbrook, los 50 miembros del equipo de los 50 años siguen todos, viendo como Russell, Cousy, Mikan y Pettit son los únicos cuatro jugadores nombrados para los equipos de los 25 años, 50 y 75. Solamente seis jugadores son internacional, Giannis, Ewing (Jamaica), Nash, Nowitzki y Olayuwon (Nigeria).

24 – Kansas y South Carolina ganan la NCAA. La locura de marzo encumbran a Jayhawks y Gamecocks

Llegaba la locura de marzo y la Final Four del baloncesto masculino y femenino. El pasado 4 de abril, en New Orleans, ante casi 80.000 aficionados que llenaban el Caesars Superdome, Kansas Jayhawks venció a los Tar Heels de North Carolina, con numerosos cambios de guion, de liderato, con un triple fallado de Caleb Love que hubiese llevado el partido al overtime. Los de Bill Self remontaron 16 puntos, hecho que nunca antes nadie había conseguido, para acabar 72-69, siendo el cuarto título para los Jayhawks. En NCAA women, South Carolina venció cómodamente a UConn, siguiendo los pronósticos, ganando una vez más el título las Gamecocks, con un resultado final de 64-49. Segundo título, teniendo a Aliyah Boston como jugadora más destacada de la Final Four y candidata a número uno del Draft de la WNBA en 2023. 

25 – Exhibiciones en el Eurobasket: Doncic, Antetokounmpo, Lorenzo Brown, Schröder, Markkanen

Doncic exhibe su poderío allí donde va. Hace unos días, concretamente el 27 de diciembre, dejó un partido para la historia ante Knicks con 60 puntos, 21 rebotes y diez asistencias. Nadie antes había tenido un partido así, pero el esloveno también actuaciones para la historia en el reciente Eurobasket, con un recital descomunal  ante Alemania con 36 puntos y diez rebotes o los 47 ante Francia. No fue el único que dejaría partidos de este tipo, sobresaliendo los partidos de Lorenzo Brown, como los 29 puntos ante Alemania en semifinales, Dennis Schröder tuvo un campeonato espectacular, con 30 tantos en semifinales o 26 en el partido de consolación y Markkanen, actual jugador de Jazz, se iría hasta los 43 puntos ante Croacia, promediando 27,9 puntos, siendo segundo máximo anotador del torneo, por detrás de Giannis Antetokounmpo que promedió 29,3, anotando 41 ante Ucrania.

26 – El mundo del baloncesto se recupera de la COVID y vuelve la normalidad

No fue un inicio muy positivo de 2022 respecto al tema de la Covid, un ejemplo se podía ver con los Raptors no recuperando la mitad del aforo en el ScotiaBank hasta febrero, con un mes de diciembre y enero duros en la NBA y en otras ligas del mundo, pero con el paso de los meses se recuperó la normalidad en los aforos, celebraciones y se pudieron disputar grandes acontecimientos con gradas llenas como finales, partidos por el título, Copa del Mundo femenina en Sydney o Eurobasket masculino. La enfermedad llegó para quedarse en nuestras vidas, pero sociedad y virus saben convivir después de dos años y medio. Incluso Irving ya puede disputar todos los partidos sin haberse vacunado.

27 – Retorno después de meses de Zion, Murray, Kawhi, Simmons y Dame. Ricky pronto

Con el inicio de curso 2022-23, trajo consigo la vuelta de jugadores clave de la NBA como Zion Williamson, Jamal Murray, Kahwi Leonard o Lillard. Los tres primeros se perdieron toda la temporada anterior y Dame llevaba meses sin ser de la partida. Ese Opening Day fue el nuevo amanecer de estrellas importantes, también del retorno de Ben Simmons en Nets, con un Zion en un espectacular estado de forma que lo puede llevar al All-Star y con todos ellos recuperando el nivel de antaño y siendo importantes para sus respectivas franquicias. Leonard uniéndose de nuevo al lado de George, Murray creando el binomio conocido junto a Jokic, Lillard convirtiéndose en el máximo anotador histórico de Trail Blazers y Simmons recuperando su forma en Nets con Durant e Irving. Ahora queda el retorno de otro jugador ilustre de la liga, el base español Ricky Rubio, en el dique seco desde diciembre del año pasado. 

28 – Final española en la Champions y victoria de Lenovo Tenerife

Final española el pasado 9 de mayo en la Champions League, saliendo vencedor Tenerife con resultado de 87-98 ante Baxi Manresa, en un partido emocionante, trepidante, destacando la labor de Huertas, elegido MVP. Vidorreta logró su segundo título en esta competición tras el logrado en 2017. La fase final se disputó en Bilbao, comentando antes de la final Pedro Martínez, “Es un día muy bonito para todos los que queremos al Manresa. Nos hemos clasificado para una final europea y eso es algo que nadie esperaba cuando empezó la temporada“. Los catalanes llegaron a la final tras ganar a Ludwisburg por 55-63, con los de Tenerife accediendo a la final tras ganar a Hapoel Holón de Israel.

29 – A’ja Wilson y Breanna Stewart: el futuro está asegurado

Son las dos grandes estrellas del presente y del futuro de la liga. Cogen el relevo de las Taurasi, Bird, Parker o Leslie. Wilson ha llevado a Aces a su primer título y Breanna Stewart volvió por todo lo alto tras recuperarse de la grave lesión y ahora la duda es si continuará como jugadora de Storm o pondrá dirección a otra franquicia de la WNBA. Ambas capitanearon los equipos del All-Star de Chicago. Los duelos Wilson vs. Stewart ya son esperados por todo aficionado y es una rivalidad que durará en el tiempo. Breanna tiene 28 años y A’ja 26, están en el apogeo de sus poderes, son MVP de la WNBA (Wilson fue la mejor jugadora de 2022), promediaron la primera 21,8 puntos y Wilson 20, sabiendo que serán la imagen de los próximos años de la liga estadounidense. 

30 – Xavi Pascual y Perasovic siguen como entrenadores en Rusia

Pocos extranjeros siguen en Rusia tras la guerra entre Rusia y Ucrania. Hubo desbandada generalizada de jugadores y técnicos, entre ellos por ejemplo Miguel Méndez como entrenador del potente Ekaterimburgo femenino, pero Xavi Pascual sigue como entrenador del Zenit y Perasovic del Unics Kazan. Pascual se proclamó campeón de la VTB United League, pero ningún equipo ruso disputa competición internacional. Con 18 partidos disputados, Unics ocupa la segunda posición y Zenit la tercera, liderando la liga rusa el CSKA que dirige Emil Rajkovic con jugadores como Jean-Charles Livio de Francia, Dallas Moore, Milutinov y Alexey Shved. En el Zenit sobresalen Karasev, Heurtel o Fridzon, viendo en el equipo de Kazan a Vorontsevich, Anthony Brown, Labeyrie o Dimitrijevic.

31 – Donovan Mitchell cambia Jazz por Cavs y Gobert Jazz por Wolves. Offseason con muchos movimientos

Fue un verano movido en la NBA, no espectacular a grandes cambios, pero si alguno de sonados. Jazz decidió modificarlo todo y envió a Donovan Mitchell a Cavaliers, a cambio de Markkanen y poco más, y Rudy Gobert a Timberwolves. Pero hubo más movimientos, como el fichaje de Dejounte Murray por Hawks tras ser All-Star en febrero como miembro de Spurs, Brunson decidió marcharse de Mavs y de ser escudero de Doncic para liderar a Knicks. Boston Celtics trajo a Massachusetts a Malcolm Brogdon y Christian Wood hizo las maletas rumbo a Dallas procendente de Houston.

32 – Becky Hammon y su enorme papel como head coach. De Spurs al anillo con Las Vegas Aces

Fue llegar, debutar como entrenadora jefe en Aces y llevar el primer anillo a Las Vegas. Un equipo pensado por un planteamiento refinado, ofensivo, pero a la vez depurado en defensa, ganando el título a Connecticut Sun por 3-1, con un protagonismo espectacular de A’ja Wilson, pero haciendo crecer de manera espectacular a Kelsey Plum, Hamby y Gray. Pero el nombre de Becky Hammon ocupa un puesto principal, capital, en el éxito. Tras su longevo paso por la NBA como ayudante de Popovich en Spurs, decidió coger la oportunidad de Las Vegas Aces, un equipo que conoce bien, ya que fue jugadora en el pasado, teniendo su dorsal 25 retirado. Además del anillo, fue entrenadora del año, dirigió a uno de los equipos del All-Star de Chicago y tuvieron un récord de 26-10 en temporada regular. 

33 – Marc Gasol vuelve a ACB junto a Girona, igual que Aíto y Granada es el otro ascendido

A finales del 2021, Marc Gasol decidió bajar de los despachos a las pistas y el mito español, campeón de la NBA con Raptors, capitaneó a su equipo para obtener un billete rumbo a ACB, regresando a la máxima categoría catorce años después. El pívot de Sant Boi promedia con Bàsquet Girona 13 puntos y seis rebotes y ha vuelto a ACB junto a otra leyenda, Aíto García Reneses, que se hizo cargo del equipo gerundense en su vuelta a la élite. Es uno de los técnicos más laureados y sus 75 años su leyenda sigue creciendo. Granada fue el otro equipo de ACB y vuelve a Liga Endesa once años después, poniendo de nuevo en lo alto a una ciudad con cultura de baloncesto. Pablo Pin es el encargado de dirigir la vuelta a ACB, ocupando una meritoria posición trece con un balance de 5-7 a finales de diciembre. Bàsquet Girona tiene un balance de 3-9. 

34 – FC Barcelona y Perfumerías Avenida campeones de Copa

El Barça se coronó de nuevo campeón de la Copa disputada esta vez, en la ciudad andaluza de Granada (sería el preludio de su posterior ascenso a ACB). Victoria 59-64 ante el Madrid, dejando por el camino a Baxi Manresa y UCAM Murcia. Mirotic sería elegido como el MVP del torneo copero, sabiendo que la ciudad de Badalona será el escenario de la edición 2023. En la Copa de la Reina, Perfumerías Avenida extendió su dinastía y conquistó la décima copa con Silvia Domínguez como MVP de la final que conquistaron ante Uni Girona por 74-69 en una fase final que se disputó en la Fonteta de Valencia. 

35 – Lauren Jackson retorna a lo grande con las Opals

Ha sido un de las grandes noticias del año, el retorno al combinado australiano de una de las grandes jugadoras de todos los tiempos. Lauren Jackson fue una de las doce escogidas por Sandy Brondello para el Mundial de Sydney en septiembre, consiguiendo además la medalla de bronce ante Canadá. Final soñado para un mito, anotando además en ese decisivo partido 30 puntos, con 7 rebotes y 35 de valoración. Ha representado a su país durante 15 años, ganando 3 platas y un bronce en Juegos Olímpicos, más tres bronces y un oro en la Copa del Mundo. La leyenda australiana, icono de Seattle Storm, es miembro del Salón de la Fama, seis veces All-Star de la WNBA y dos veces MVP de la WNBA.

36 – Paolo Banchero, de Duke a Magic, número uno del Draft

Contra pronóstico, ya que muchos esperaban que fuese Jabari Smith Jr. o Chet Holmgren, el egresado de Duke, nacido en Seattle, pero con pasaporte italiano, Paolo Banchero, fue el elegido para el número uno del Draft. Orlando Magic apostó por él y demostró en la Liga de Verano que podía ser el líder de la franquicia de Florida, dejando unos dos primeros meses espectaculares. Es el rookie con mejor inicio anotador del siglo XXI, viendo hace unos días que registró el vigésimo partido con al menos 20 puntos, un hito que solamente se había visto en Zion Williamson y Michael Jordan. En estos momentos, Banchero promedia 21,8 puntos, 6,6 rebotes y cuatro asistencias. 

37 – Manu Ginobil ya es Hall of Fame

‘Manudona’ no ha tardado en ser miembro del Naismith Hall of Fame. En un 2022 histórico para Argentina, con la selección de futbol proclamándose campeona del Mundial, Ginobili entró en el selecto grupo del Salón de la Fama en septiembre. El mejor jugador de la historia del baloncesto argentino se puso la chaqueta naranka y ya es parte del selecto grupo, igual que Tim Duncan, esperando estar acompañado en 2023 de Popovich y Parker. El Bahiense tuvo una carrera legendaria en Spurs, Europa y Argentina, entrando en Springfield junto a Tim Hardaway, Swin Cash, Larry Costello, George Karl, Marianne Stanley, Lou Hudson, Lindsay Whalen, Radivoj Korac, Bob Huggins, Del Harris, Theresa Shank-Grentz y Hugh Evans.

38 – Histórico Marcelinho Huertas con 39 años

El legendario base brasileño sigue escribiendo capítulos de su historia. Durante este 2022, se convirtió en el líder histórico de asistencias de la Basketball Champions League y es un icono aurinegro. Junto a este hito, se convirtió también en el jugador más veterano de ACB en alcanzar los 30 puntos en un partido. Fue en marzo e hizo 33 puntos ante Monbus Obradoiro para victoria de Lenovo Tenerife, dos meses antes de cumplir los 33. Carrera extensa, plagada de éxitos, de experiencia NBA como cuando estuvo en Lakers, pero Huertas es un clásico moderno de la ACB. 

39 – El fenómeno Wembayama que enloquece a la NBA

Posiblemente, se trata del nombre que más suena como número uno tras la llegada hace unos años de Zion Williamson, egresado de Duke. El jugador francés tiene todos los números de salir escogido como pick uno del Draft de 2023, juntando un extraordinario talento, capacidades físicas y una pieza que puede cambiar a cualquier franquicia a la que recale. Con 2,23 de estatura, Wembanyama es capaz de anotar de tres puntos y media distancia, tener manejo de balón, agilidad, un resolutivo uno contra uno y ser una intimidación defensiva. Junto a Metropolitans 92, jugó dos amistosos en Las Vegas en octubre ante Ignite y Scoot Henderon, que tiene muchos números de salir como número dos tras el fenómeno Victor Wembanyama.

40 – Jordi Fernández debuta como primer entrenador en la NBA con victoria en los Kings

El entrenador de Badalona hizo historia unas semanas antes de finalizar el 2022. El principal asistente de Mike Brown, cogió las riendas tras la expulsión de Brown en Toronto, y fue un nuevo hito para el baloncesto español. Se convirtió en el primer entrenador nacido en España que ejerce de primer entrenador. De 39 años, asume la parte defensiva del equipo de la capital de California, creciendo cada año dentro de la NBA. Llegó en 2006 a Estados Unidos con un viaje solamente de ida y las paradas irían cayendo, comenzando en Cavs, para posteriormente ser parte de Nuggets y ayudante de Malone. Hasta que Mike Brown decidió en la temporada baja que fuese su mano derecha en Kings, surgiendo su nombre como futuro entrenador jefe de alguna franquicia de la NBA.

41 – Micic se queda en Europa y no pone rumbo a la NBA

Tuvo opciones de coger un avión y poner rumbo a la liga norteamericana, pero el base serbio seguirá en las filas de Anadolu Efes, dejando atrás uno de los mayores culebrones del verano. Los derechos de Vasilije son de Oklahoma City Thunder, equipo en el cual el base ha reiterado que no desea recalar, teniendo los de Daigneault a un base como Giddey. Buscó alternativas para aterrizar en un proyecto atractivo en el plano deportivo y competitivo, además de que económicamente fuese viable. Aparecieron equipos como Nuggets, Bucks, Bulls o Spurs, pero ninguna de esas opciones llegaron a prosperar. Seguirá hasta junio de 2023 a las órdenes de Ataman y en Turquía.

42 – Embiid y los 50 puntos del año 2022

Tres partidos en este 2022 con 50 puntos o más de Joel Embiid en la NBA. No fue MVP, ya que Jokic se llevó de nuevo el máximo galardón individual, pero el camerunés de Sixers ha tenido un año redondo, con alguna que otra lesión, pero comenzó el 19 de enero con 50 puntos anotados ante Orlando Magic, para ver un final de año espectacular, con 59 anotados el 13 de noviembre ante Utah Jazz y 53 el 11 de diciembre ante Hornets. Es uno de los grandes alicientes de la liga y su unión junto a Harden y Maxey espera que lo lleve alto y luchar con Sixers por un título ansiado en la ciudad de Pennsylvania y seguir el éxito de Eagles en la NFL y Phillies en la MLB.

43 – Retiradas de Albert Oliver y Rafa Martínez, dos mitos de ACB

Dos leyendas del baloncesto español dijeron adiós tras el final del curso 21-22. Albert Oliver colgó la camiseta a los 43 años, tras pasar por varios clubes del panorama español, estando 22 temporadas en ACB y finalizando su etapa como jugador en Monbus Obradoiro, tras hacerlo entre otros en Estudiantes, Joventut de Badalona, CB Gran Canaria o Betis. Debutó con la Selección Española en 2017. Oliver, surgido de Terrassa, jugó 674 partidos en ACB, consiguiendo 5.211 puntos. De Terrassa a Santpedor, ya que otro gigante de ACB diría adiós. Rafa Martínez puso punto y final con 40 años y más de 600 partidos en la élite, siendo el cuarto máximo triplista de la historia de la liga, teniendo retirado ya su dorsal 17 en la Fonteta de València.

44 – Retorno de los NBA Global Games: Abu Dhabi, Tokyo, París, México

La normalidad en el mundo del deporte y de la canasta se puede resumir en el retorno durante la pretemporada de los NBA Global Games que se llevaron a cabo en Tokyo entre Golden State Warriors, los actuales campeones, con Curry como abanderado, y Wizards, capitaneados por el japonés Hachimura. Unos días después, en Abu Dhabi, Hawks y Bucks jugaron también dos partidos, creando una relación entre la NBA y el país asiático. Ya en Regular Season, Spurs y Heat disputaron el partido en México DF con victoria de Heat, en un gran partido de Jimmy Butler y en 2023, concretamente el 19 de enero, Bulls y Pistons jugarán en París.

45 – Sanción a Ime Udoka en Celtics. Llega Mazzulla

Sanción, suspensión. El término es el mismo porque muy posiblemente el entrenador que llevó a Celtics hasta la final de la NBA no parece que vuelva a los banquillos el año próximo. Los de Massachusetts sancionaron en septiembre por un año al head coach por saltarse el código interno de conducta. “Quiero pedir perdón a los jugadores, aficionados, la organización y a mi familia por haberlos decepcionado. Pido perdón por poner al equipo en esta situación. Acepto las consecuencias“, declaró Udoka tras el anuncio de Celtics. El equipo lo dirigirá Joe Mazzulla, su mano derecha el año pasado, viendo como su otro ayudante, Will Hardy ponía rumbo a ser entrenador jefe de Utah Jazz.

46 – Campeones europeos. Viaje por Europa

Finalizó un año por Europa, repleto de baloncesto y de campeones, con pocas sorpresas en las grandes ligas baloncestísticas, comenzando por el título ganando en Francia, el tercero consecutivo de Asvel Lyon-Villeurbane sobre AS Mónaco; en Gracia el título fueron para los pupilos de Barztokas y Olympiacos, que superó a su eterno rival Panathinaikos, quedando por detrás Larisa y Promitheas Patras. En la Lega italiana, Messina y su AX Armani Milano superaron al equipo de Scariolo, Virtus Segafredo Bolonia, pese a los fichajes en marzo, quedando en tercera posición el Banco di Sardegna Sassari. En Alemania alzaron el título Alba de Berlín dirigidos por el español Israel González, superando a Bayern. En la ABA Adriática, Estrella Roja venció a Partizán de Belgrado, quedando terceros Buducnost de Montenegro y en cuarta posición Cedevita Olimpija de Eslovenia.

47 – Carmelo Anthony sin equipo en la NBA

Uno de los mejores jugadores de los últimos tiempos de la NBA, sigue sin equipo y sin poder conseguir otra oportunidad en la NBA durante este curso 22-23. Tras su paso interesante en Lakers el año pasado, la leyenda de Nuggets y Knicks, continúa buscando esa opción y no entiende el mismo jugador el porqué de no tener esa última opción. El día de Navidad estuvo presente en el Madison Square Garden viendo a ‘sus’ Knicks y se espera que pueda tener llamada de algún equipo contendiente al anillo. Un anillo que se le resiste pese a su carrera histórica. Carmelo junto a CP3 son dos de los grandes jugadores actuales que siguen sin obtener ese título preciado. Carmelo Anthony alcanzó la friolera cifra de 25.195 puntos entre Nuggets, Knicks, Thunder y Lakers.

48 – Fallece Pedro Ferrándiz: mito de los banquillos y HoF

El pasado mes de julio murió a los 93 años Pedro Ferrándiz. Fue el primer gran entrenador en la historia del Real Madrid y del baloncesto español. Se trata del entrenador más laureado en la historia de España, ganando 27 títulos como técnico blanco, dejando una huella imborrable, cambiando radicalmente la forma de jugar en este deporte. Fue entrenador durante trece temporadas del Madrid en tres etapas diferentes. Miembro desde 2007 del Naismith Hall of Fame de Springfield, además del Salón de la Fama FIBA y en 2019 de la Federación Española. También lideró la Selección española entre 10964-1065 cuando se disputó el Eurobasket en Rusia.

49 – Un año más de Diana Taurasi y Candace Parker en la WNBA.

Chicago Sky no pudo revalidar el título y Taurasi no tuvo la mejor temporada con unas Mercury pensando más en la liberación de Griner que en hacer una gran temporada. Pero dos de las grandes estrellas de la WNBA continuarán un año más en la liga, ambas como agentes libres (veremos que pasa con Stewart si marcha de Seattle). La máxima anotadora de todos los tiempos, Taurasi, de 40 años, volverá y lo hará en Arizona, esperando estar al lado Griner. Taurasi promedió en 2022 16,7 puntos, ha sido diez veces All-Star y ha ganado tres anillos de la WNBA. Candace Parker también continuará, teniendo la duda de si seguirá en su ciudad, Chicago al lado de Sky o volverá a Sparks para unirse de nuevo a LA y hacerlo a las órdenes de Curt Miller.

50 Team LeBron gana 163-160 el partido del All-Star ante Team Durant con Curry anotando 50

En la ciudad de Cleveland se disputó uno de los partidos de las estrellas más emocionantes de los últimos años, con varios debutantes y con victoria del equipo de Lebron por tres puntos. Stephen Curry anotó 50 puntos siendo MVP del partido y dejando un espectáculo sin igual en una ciudad que lo vio crecer y con un LeBron James que volvía a su ciudad. Lebron y Curry son dos iconos de la NBA y también lo fueron en el gran día festivo de la Regular Season. Giannis anotó 30 tantos y en el bando de Durant, Embiid fue autor de 37 puntos.